Está en la página 1de 8

Este trabajo es licenciado bajo

Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1 Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-4.0

Reporte de Caso Clínico

BIODENTINE COMO RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO. REPORTE DE


CASO CLÍNICO

BIODENTINE AS A DIRECT PULP COATING. CLINICAL CASE REPORT

Diana Álvarez-Álvarez 1,a,b, Sonya del Cisne Astudillo-Correa 2,c,Andrea Toral-Duchi 2,c

RESUMEN
En los últimos años se han ido desarrollando técnicas y medicamentos nuevos para realizar procedimientos pulpares en dentición definitiva.
El Biodentine es un nuevo material en el campo odontológico que se utiliza como sustituto bioactivo de la dentina, al aplicarlo favorece la
cicatrización del tejido pulpar, aumentando la proliferación, la migración y la adhesión de las células pulpares madre de esta manera
proporcionando excelentes propiedades de bioactividad y biocompatibilidad. Se presenta el reporte de un caso de un recubrimiento pulpar
directo con Biodentine en un molar definitivo. Al seguimiento de la semana 2 desapareció sintomatología y a la semana 6 se observó formación
de puente dentinario, certificando éxito clínico y radiográfico. El Biodentine se puede considerar como un medicamento idóneo y eficaz frente
a un recubrimiento pulpar.
PALABRAS CLAVE: Biodentine, recubrimiento pulpar directo, dentición definitiva.

ABSTRACT
In recent years new techniques and new drugs have been developed to perform pulp procedures in definitive dentition. Biodentine is a new
material in the dental field that is used as a bioactive substitute for dentin. When applied, it favors the healing of pulp tissue, increasing the
proliferation, migration and adhesion of the mother pulp cells in this way, providing excellent properties of bioactivity and biocompatibility. In this
article, we present the report of a case of a direct pulp coating with Biodentine in a definitive molar. At the follow-up of week 2 symptomatology
disappeared and at week 6 dentin bridge formation was observed, certifying clinical and radiographic s uccess. Biodentine can be considered
as an ideal and effective drug against a pulp coating.
KEYWORDS: Biodentine, direct pulp coating, definitive dentition.

INTRODUCCIÓN la dentina (1,2). Este cemento tiene una amplia

El silicicato tricálcico purificado conocido como gama de aplicaciones; como base cavitaria,

Biodentine es un nuevo material en el campo recubrimiento pulpar directo e indirecto,

odontológico, utilizado como sustituto bioactivo de pulpotomía en piezas temporales y en

1Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.


2 UniversidadCatólica de Cuenca. Cuenca, Ecuador.
a Odontóloga especialista en endodoncia; b Docente; c Odontóloga.
Todos los autores completaron y enviaron el formulario de separación de conflictos de intereses potenciales de la ICMJE, donde ningún tipo de conflicto
fue reportado.
Información de contacto: Diana Álvarez-Álvarez; Correo electrónico: diana_paalv@hotmail.com

Recibido: 11 Marzo del 2018 Revisado: 03 Abril del 2018 Aceptado: 01 Mayo del 2018
49
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1

apexificación (3–6). Su presentación es a manera mecánicas similares a la dentina pudiéndola

de cápsula que contiene el polvo y la parte líquida remplazar, tanto a nivel coronario como radicular,

se encuentra en una ampolla, el polvo está además cuenta con propiedades de dureza y baja

compuesto por silicato tricálcico, oxido de circonio solubilidad superando las desventajas del

y carbonato de calcio; mientas que el líquido está hidróxido de calcio como la microfiltración y la

compuesta por cloruro de calcio dihidratado, agua falta de unión de la dentina y resina, mantiene una

y polímero hidrosoluble(7,8). Ambas partes se buena conducta ante la presencia de diferentes

deben mezclar durante 30 segundos antes de su irrigantes como la clorhexidina y el hipoclorito

colocación en la cavidad. La reacción de fraguado (3,7). Este cemento no contiene principalmente

inicial es de aproximadamente12 minutos, pero la minerales de alta pureza y se encuentra libre de

reacción puede continuar hasta por 14 días monómeros, por lo tanto, es totalmente

incluso puede llegar a extenderse por meses biocompatible, favorece la cicatrización cuando

disminuyendo la porosidad y aumentando se aplica directamente sobre el tejido pulpar, pues

propiedades mecánicas del material (1,4). aumenta la proliferación, la migración y la

El silicicato tricálcico forma dentina reaccional adhesión de las células pulpares madre, lo que

intratubular y puentes dentinarios de cicatrización, confirma sus características bioactivas y

ante una herida pulpar accidental. Al no contener biocompatibilidad (2,5) Presenta excelentes

monómeros citotóxicos, no produce sensibilidad propiedades antibacterianas, gracias a la

postoperatoria. Utilizándolo exclusivamente como liberación de iones hidroxilos (OH) y a su elevado

base cavitaria impulsa la formación de dentina pH=12.8 ; promoviendo así un ambiente

terciaria o reparativa, de esta manera desfavorable para el crecimiento bacteriano (3)

manteniendo la vitalidad pulpar y asegurando la Posee una radioopacidad de 4,1mm de Al por lo

durabilidad de las restauraciones de dientes en la que cumple con la norma ISO (mínimo 3 mm de

pulpa vital (2,7,9,10). Al) (11). El objetivo de este estudio es presentar

En comparación con otros materiales presenta el reporte de caso de un recubrimiento pulpar

múltiples ventajas; alta resistencia a la directo con Biodentine en un molar definitivo.

compresión, sellado excelente, propiedades


50
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1

REPORTE DE CASO

A la clínica de pregrado de odontología “Cesar

Cordero Moscoso” de la Universidad Católica de

Cuenca, Ecuador, llegó una paciente de 23 años

de edad, de sexo femenino con el motivo de

consulta “Me duele la muela al masticar y al tomar

algo frío”. Durante el interrogatorio clínico, la

paciente refirió que fue intervenida Figura 1. Primer molar inferior derecho con

quirúrgicamente por una hernia inguinal a los 3 restauración de resina en la cara oclusal.

años de edad y que su abuelo materno posee un En el examen radiográfico se observó una imagen
Linfoma no Hodking, su abuela paterna
radiopaca a nivel coronal acentuada hacia mesial
presentaba diabetes y su madre presenta
con proximidad al cuerno pulpar (figura 2). Se
carcinoma papilar de tiroides y carcinoma
diagnosticó como pulpitis reversible sintomática
infiltrante de mama derecha. En el examen
del primer molar inferior derecho y se decidió
extraoral se evidenciaron tejidos faciales
realizar un recubrimiento pulpar directo con
normales. El examen clínico intraoral mostraba
Biodentine. Se le explicó a la paciente sobre el
una restauración de resina en el primer molar procedimiento que se le realizaría y firmó el
inferior derecho, las pruebas de sensibilidad al frío
consentimiento informado. Durante el
fueron positivas, pero una vez retirado el procedimiento se aplicó anestésico tópico durante
estímulo, el dolor cedió (figura 1). un minuto y luego anestesia troncular del nervio

dentario inferior y anestesia local infiltrativa en la

zona del molar. Se realizó aislamiento absoluto.

Se retiró la restauración con pieza de alta

velocidad y fresa diamantada redonda mediana,

se utilizó la cuchareta para retirar dentina

afectada pudiéndose observar la exposición del

51
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1

cuerno pulpar, se lavó con solución fisiológica y posteriormente se colocó provisional y se tomó

se secó con torundas estériles (figura 3). una radiografía de control postoperatoria (figuras

4 y 5).

Figura 2. Radiografía inicial pieza 3.6

Figura 4. Colocación de biodentine.

Figura 3. Exposición pulpar.

Figura 5. Radiografía postoperatoria.


Se preparó el medicamento Biodentine: la
Luego de dos semanas de colocado el Biodentine
capsula donde viene el polvo se agitó y se colocó
se tomó una radiografía de control, no se encontró
una porción en la loseta y se agregó 3 gotas del
cambios radiográficos significativos sin embargo
líquido, se procedió a mezclarlo con una espátula
la sintomatología desapareció (figura 6). A las 6
por 30 segundos, posteriormente utilizando un
semanas se realizó otro control clínico y
porta Dycal se lo colocó directamente en la
radiográfico; clínicamente se evidenció ausencia
exposición pulpar, se esperaron 5 minutos a que
de sintomatología, no hubo dolor a la palpación ni
fraguara para colocar ionómero de vidrio de base, percusión. Radiográficamente se observó

52
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1

formación de puente dentinario, no se evidenció mantenimiento de la vitalidad pulpar, del diente

ensanchamiento del espacio para el ligamento restaurado (12). La elección de medicamentos

periodontal (figura 7). para este procedimiento, se basa en factores

como su capacidad de reparación del tejido

pulpar, sus propiedades antibacterianas y

mecánicas, biocompatibilidad, citotoxicidad,

estabilidad, manipulación, entre otras.

Tradicionalmente se ha usado el hidróxido de

calcio, sin embargo, éste presenta diversas

desventajas como microfiltración, solubilidad del

cemento y deficiencia en la adhesión entre la

Figura 6. Radiografìa de control 2 semanas. dentina y la resina. Por esto se desarrolló éste

nuevo cemento que presenta propiedades de

dureza, baja solubilidad y produce un fuerte

sellado (5,13). Tran et al., utilizaron el cemento

silicato tricálcico purificado directamente sobre el

tejido pulpar expuesto mecánicamente en ratas,

reportando que la formación del puente dentinal

inducido por el Biodentine en el sitio de la lesión

presentó túbulos dentinales claramente visibles

Figura 7. Radiografía de control 6 semanas. (14). En nuestro reporte de caso el puente de

dentina se formó a las 6 semanas de colocado el

DISCUSIÓN material. Hallazgos similares encontraron

Nowicka et al., quienes en su estudio realizaron


El recubrimiento pulpar directo es un
perforaciones pulpares en dientes premolares
procedimiento que tiene como finalidad mantener
para luego colocar Biodentine como
la conservación de la estructura dentaria y el
recubrimiento pulpar, al cabo de 6 semanas
53
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1

evidenciaron que el mayor número de las piezas Antioq. 2016; 27(2): 425-441. DOI:

presentaban ausencia de respuesta inflamatoria y http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfo.v27n2a10

la formación de un puente dentinario completo


2. Elizondo M, López F, Santoy A. MTA vs.
(15). Laurent et al., utilizaron premolares sanos
Biodentine. Revista Mexicana de Estomatología.
recién extraídos para realizarles recubrimiento
2016; 3(2):166-169.
directo con Biodentine, luego de 28 días en la que
3. Cedrés C, Giani A, Laborde J. Una nueva
se realizó la última observación se pudo apreciar
alternativa Biocompatible: BIODENTINE. Actas
en los premolares la formación de focos de
Odontológicas. 2014; 11(1):11-15. DOI:
mineralización que iban aumentando de tamaño
https://doi.org/10.22235/ao.v11i1.965
(16). Todos estos estudios demuestran la

efectividad del silicato tricálcico purificado como 4. Kenchappa M, Gupta S, Sharma P. Dentine in

recubrimiento pulpar directo ya que estimula la a capsule: Clinical case report. J Indian Soc

formación de dentina reparativa, manteniendo la Pedod Prev Dent. 2015;33(3):250-4. doi:

vitalidad pulpar y ofreciendo un fuerte sellado 10.4103/0970-4388.160404

(17). En este reporte de caso se muestra éxito


5. Hincapié S, Valerio A. Univ Odontol. 2015;
clínico y radiográfico de un molar en definitivo
34(73): 69-76.
tratado con Biodentine; sin embargo, se
6. Cerdas Y, Gallardo C, Morales S. Estudio
recomienda realizar más estudios clínicos para
comparativo de la microfiltración con tres
obtener resultados a largo plazo y evidencia más
materiales para base en piezas temporales.
sólida.
Revista Científica Odontológica. 2013; 9(2):17-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
22.

1. Corral C, Fernandez E, Martín J, Estay J,


7. Cedillo J, Espinosa R, Curiel R, Huerta A.
Miranda B, Cisternas P. Revisión del estado
Nuevo sustituto bioactivo de la dentina; silicato
actual de los cementos se silicato de calcio en
tricalcio purificado. RODYB. 2013; 2(2): 1-12.
odontología restauradora. Rev Fac Odontol Univ
8. Rodríguez C, Hernández G, García M, García

G. Análisis fisicoquímico del MTA Angelus R y


54
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene - Jun 2018 – Vol. 4 – Num.1

Biodentine R mediante difracción de rayos X, 13. Cedillo JJ, Cedillo JE. Protocolo clínico actual

espectrometría de energía dispersiva, para restauraciones profundas. Revista ADM

fluorescencia de rayos X, microscopio electrónico 2013; 70 (5): 263-275.

de barrido y espectroscopía de rayos infrarrojos.


14 Tran XV, Gorin C, Willig C, et al. Effect of a
Rev Odont Mex.2015;19(3):174-180.
calcium-silicate-based restorative cement on pulp

9. Sham S, Sundeep K, Fardin A, Vidya S. Direct repair. J Dent Res. 2012;91(12):1166-71. doi:

pulp capping in an immature incisor using a new 10.1177/0022034512460833.

bioactive material. Contemp Clin Dent. 2014; 5(3):


15. Nowicka A, Lipski M, Parafiniuk M, Sporniak-
393–396. doi: 10.4103/0976-237X.137967
Tutak K, Lichota D, Kosierkiewicz A. Response of

10. Uribe L, Rodriguez I, Uribe A, Rozas C, Uribe human dental pulp capped with biodentine and

J. El sellado del complejo dentino pulpar (primera mineral trioxide aggregate. J Endod.

parte). DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin 2013;39(6):743-7. doi:

America. 2013. (Fecha de consulta 10 de junio del 10.1016/j.joen.2013.01.005

2018) Disponible en: https://la.dental-


16. Laurent P, Camps J, About I. Biodentine(TM)
tribune.com/clinical/el-sellado-del-complejo-
induces TGFbeta1 release from human pulp cells
dentinopulpar-primera-parte/
and early dental pulp mineralization. Int Endod J.

11. Grech L, Mallia B, Camilleri J. Investigation of 2012; 45(5): 439-48.

the physical properties of tricalcium silicate


17. Campos I, Llamosas E, Morales R. Evaluación
cement-based root-end filling materials. Dent
de la biocompatibilidad del cemento Pórtland
Mater. 2013;29(2):e20-8. doi:
implantado en tejido conectivo subepitelial de
10.1016/j.dental.2012.11.00
ratas. Revista ADM. 2003; 9(2):45-50.

12. Elizondo R, Sepúlveda A, Vilchis S. Protocolo

de recubrimiento pulpar directo. Revista Mexicana

de Estomatología. 2016;3(2): 170-173.

55
Rev. Evid. Odontol. Clinic. Ene – Jun 2018 – Vol. 4– Num.1
Si desea la referencia bibliográfica de este
artículo en estilo Vancouver, solo pase u
lector QR sobre el siguiente código:

Rev. Evid. Odontol. Clinic. Jul -Dic 2016 – Vol. 2 – Num.1

También podría gustarte