Está en la página 1de 4

Carolina Arango Millán

Juliana Andrea Herrera Sánchez


Problema social
Desempleo Juvenil en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá)
Proyecto La Ruta de la Esperanza de la Fundación Nugesi
Árbol de problemas
Carolina Arango Millán
Juliana Andrea Herrera Sánchez

Actores Problemáticas
implicados y
sus Aportes Desempleo Juvenil Pobreza Imagen de Ciudad
Bolívar
Fundación -Iniciativa de crear Mejoramiento de los Embellecimiento de las
Nugesi la Ruta de la
esperanza como
ingresos familiares
tanto de los jóvenes
calles y fachadas del
barrio, se ha convertido PAZ
destino turístico participantes en el en un destino turístico PAZ
para proveer
empleo juvenil.
proyecto como de la
comunidad en general
local, donde la mayoría
de visitantes son PAZ
-Organización,
captación de
de Ciudad Jardín por el
aumento en la actividad
habitantes de la capital
de la ciudad PAZ
PAZ
aportes, planeación económico debido al
y ejecución turismo
Comunidad Apoyo y Generación de Facilitación de espacios
participación emprendimientos para ser embellecidos
indirecta en el locales alrededor de la
proceso de propuesta la Ruta de la
conformación de la Esperanza
Ruta de de la
Esperanza
Voluntarios Aporte de tiempo y Cualificación de los Jornadas de grafiti y
(guías conocimiento jóvenes para embellecimiento de
pioneros y durante el proceso implementar la ruta fachadas
artistas de establecimiento
callejeros) de la Ruta de la
Esperanza
Comunidad Aporte económico Adquisición de espacios Financiación de
Internacional a través de físicos para el materiales y
donaciones encuentro juvenil visibilización de Ciudad
crowdfunding Jardín a través de redes.
Alcaldía Alianza desde el Programación de visitas Divulgar todas las
instituto distrital de turísticas con actividades, artísticas,
turismo con organismos del distrito culturales y de turismo
estudiantes para llegando a flujos de de la comunidad.
apoyar la Ruta de la hasta setecientas
esperanza personas que
generando recursos dinamizan la actividad
para los guías económica en la
locales localidad
Transmicabl Permitiendo la Acortar distancias, El desarrollo de esta obra
e actividad de los mejorando la en el sector se constituye
guías en su accesibilidad en un mensaje de
transporte confianza a la comunidad,
además del desarrollo
urbanístico
Carolina Arango Millán
Juliana Andrea Herrera Sánchez

Con relación al problema de ausencia de empleo digno para jóvenes de la localidad de Ciudad

Bolívar en Bogotá, sus causas y consecuencias, puede entenderse que por parte del Estado ha

habido una desrenponsabilización en cuanto al cumplimiento de los derechos de esta población,

lo que se traduce en menores oportunidades sociales que agudizan las condiciones de pobreza y

sus consecuencias, como lo menciona Serrano (2002) “hay una disolución del principio de

universalidad de los derechos y de los servicios” (p.72). En el proyecto de Turismo Comunitario

Ruta de la Esperanza, la alcaldía se ha venido vinculando paulatinamente estando ya

fortalecidos, no ha habido acompañamiento estatal sino que tras el trabajo realizado por quienes

lideran la fundación los han identificado como una oportunidad de alianza entre pares.

El reto que la Fundación tiene es mantenerse bajo el principio comunitario que los ha

caracterizado, orientados al empoderamiento de la población donde logren reconocerse como

seres capaces de liderar su proceso de transformación a partir de iniciativas propias y

organizadas y no como receptores de acciones asistencialistas que los mantienen en la misma

situación. Así mismo, es de mencionar que probablemente la distancia con la entidad

gubernamental como financiadora de programas y la captación del recurso económico a través de

donaciones privadas ha permitido independencia en la ejecución de los proyectos orientados a las

necesidades reales de la comunidad.

Desde la Fundación se ha venido trabajando en algo que responde a lo planteado por Serrano

(2002) “las ONG han estado ejecutando los programas que mínimamente han paliado los

sufrimientos de millones de personas afectadas por las políticas de ajuste, el recorte del gasto

social, el incremento del desempleo, etc” (p.77); se considera que mantienen el principio de

trabajar por el bienestar de la población y con la población, lo cual es fundamental para alcanzar

logros de importancia y transformación en las realidades sociales.


Carolina Arango Millán
Juliana Andrea Herrera Sánchez

Bibliografía

Serrano, M. (2002). Las ONGD en la encrucijada: Del Estado del bienestar a la franquicia del

Estado. En las ONG y la política. Detalles de una relación. Ed Itsmo, Madrid. Pp 66 – 94.

También podría gustarte