Está en la página 1de 3

Sofía Sánchez Ávila, Andrea Huertas Pedreros, Daniel Gutiérrez Daza

Actividad 6
Cuestionario final sobre los conceptos vistos en clase

1. ​Con base en la siguiente información seleccione la Caja de Edgeworth que corresponda a


las soluciones encontradas de un problema de equilibrio general.

Dotaciones Cantidades Relación de


Iniciales Demandadas precios

W Ax = 4 xA = 35/16
Px 16
W yA = 1 y A = 70/41 Py = 41

W Bx = 1 xB = 45/16

W yB = 4 y B = 135/41

A) ​ B)

C) D)
Respuesta: B

2​. El Primer Teorema del Bienestar establece que:


A) Cualquier asignación eficiente en el sentido de Pareto es un equilibrio walrasiano.
B) Cualquier equilibrio walrasiano es eficiente en el sentido de Pareto.
C) Todas las asignaciones justas son eficientes en el sentido de Pareto y con eso se
alcanza el equilibrio.
D) Cualquier equilibrio Pareto-eficiente puede ser alcanzado a través de la competencia,
dada una asignación inicial apropiada.

Respuesta: B

3. ​El criterio basado en funciones de bienestar social, visto en clase es teóricamente simple,
pero presenta inconvenientes o dificultades para llevarlo a la práctica. Por ejemplo, cómo se
establece la función de bienestar social o cuáles son las características de la misma, por lo
que Arrow considera que el problema general del bienestar social consiste en elegir entre
varios “estados de la sociedad”. Para darle una explicación a esta problemática de carácter
social Arrow desarrolló un teorema el cual consistía fundamentalmente en:

A)​ Demostrar que existe una clasificación social razonable de estos estados.
B)​ Otorgar una identidad individual para cada sujeto en la sociedad con el fin de satisfacer
eficientemente sus necesidades siendo este un camino de elección razonable.
C)​ Demostrar que no existe una clasificación social razonable de estos estados (ni siquiera en
el caso simple de tan solo dos individuos).
D)​ Desarrollar una elección social unilateral anulando la capacidad de elección de cada uno
de los individuos en la sociedad.

Respuesta: C

4. ​Existe una externalidad negativa si:

A) ​Hay controles de precios en un mercado.


B) ​Hay controles de cantidad en un mercado.
C) ​El costo social marginal de producir un bien o servicio excede el costo privado.
D) ​El costo privado marginal de producir un bien o servicio excede el costo social.

Respuesta: D

5. ​Un agricultor considera que hay una probabilidad del 60% de que la próxima temporada
sea de lluvia, mientras que el 40% restante indica una probabilidad de que sea una temporada
de oleada de calor. La función de utilidad esperada es: U (E) = Ln(x) + Ln(y) . ​Donde x & y
representan la temporada de lluvia y la oleada de calor respectivamente. Con la siguiente
información sobre las rentas, suponga que el agricultor debe sembrar la mitad de cada cultivo.
¿Cuál es la utilidad esperada que obtiene a través de la diversificación?

Producto X Y

Papa 29000 10000

Maiz 18000 13000

A) U(E) = 10.800
B) U(E) = 9.623
C) U(E) = 9.779
D) U(E) = 10.012

Respuesta: C

6. ​Se denomina información asimétrica a la desigualdad de la calidad de la información que


posee un vendedor sobre su cliente y viceversa. Este tipo de situaciones son altamente
frecuentes en casos de la vida real lo cual puede generar distintos tipos de fallos del mercado
y por ende generar un desequilibrio en el mercado, uno de estos fallos provocados por la
información asimétrica es la selección adversa la cual se define como:

A)​ El fallo del mercado que se produce cuando se hallan fluctuaciones de la actividad
económica en fases alternas de expansión y recesión.
B)​ El fallo del mercado que se produce cuando se venden productos de diferente calidad a un
único precio, por lo que se vende una cantidad excesiva del producto de baja calidad y una
cantidad demasiado pequeña del producto de buena calidad.
C)​ El fallo del mercado que se produce cuando este mismo no es capaz de otorgar una
respuesta a determinadas demandas de la población como las de tipo social para este caso.
D)​ El fallo del mercado que se produce cuando a causa de una actividad económica las
poblaciones aledañas a dicho centro de producción resultan afectadas dejando secuelas
negativas tanto a corto como largo plazo

Respuesta: B

También podría gustarte