Está en la página 1de 4

Unidad 1 Fase 3: Desarrollo del trabajo sobre los procesos

Trabajo Individual

Magda R. Pabón Ordóñez- Código 27297903

Grupo 301505_11

Martha Carmona
Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ECISA
Octubre 2020
a. Diferencia entre proceso y procedimiento. (máximo 5
líneas)
Los procesos son las actividades que se realizan para lograr un propósito
u objetivo, es decir, el conjunto de actividades que se realizan y buscan
obtener un resultado y los procedimientos son los pasos que se deben
seguir para completar una tarea, es un método que se implementa para
sacar adelante un proceso.

b. ¿A qué hace referencia el concepto de Política dentro de un


sistema de gestión de calidad? (máximo 5 líneas)
Hace referencia al conjunto de directrices (normas, procedimientos
etc.) que los empleados de una empresa deben seguir, las políticas
deben ser claras y documentadas, debe ir en el mismo sentido que
la visión y objetivos e ir adecuándolas de acuerdo al contexto interno
y externo.

c. De un ejemplo de una política de calidad de una


organización del sector salud: EPS, IPS, laboratorio
farmacéutico, entidad territorial, etc. Registre
exactamente como la empresa seleccionada redacta su
política.

Ejemplo:
Política de calidad Colsanitas EPS
Nuestro producto es la salud, el bienestar. Prima nuestra conciencia de
hacer las cosas bien, trascendiendo, pero cumpliendo en efecto la
normatividad vigente, dada la responsabilidad social innata que nos
acoge. Nos encaminamos a la tarea prioritaria de fortalecer la cultura de
Servicio como pieza fundamental de la administración dedicada a la
defensa de la calidad de vida de los usuarios, de su bienestar, contando
con un personal asistencial y de gestión comprometido con esta misión,
que sienta la salud como un motivo, una oportunidad diaria de realizar
el bien y materializar la solidaridad. Indirectamente, aportamos al
cumplimiento tácito realizado con los usuarios: Servicios con calidad y
calidez en un mundo de Salud a disposición de nuestros pacientes,
usuarios y su familia. Portal Colsanitas. (2010). Política de calidad.
Recuperado de http://portal.colsanitas.com/portal/es/web/clinica-
sebastian/politica-de-calidad
En primer lugar, es importante saber que la política de calidad es un
elemento central de un sistema de gestión de calidad de una empresa
es por ello que, se debe establecer, implementar, mantener y comunicar
en dicha empresa, además apoya su propósito y constituye un enfoque
de calidad que se debe tener en cuenta para lograr el éxito.
La EPS Colsanitas redactó su política teniendo en cuenta las normas ISO
9001 que dice que dicha política debe describir qué hace la organización
y los compromisos de calidad que han asumido, además, está
estrechamente relacionada con los objetivos de calidad, para redactarla
tuvieron en cuenta las siguientes preguntas:
¿Qué hacemos?, ¿cuáles son nuestros servicios?, quién es nuestro
cliente ideal? cuáles son las necesidades que podemos cubrir, que nos
diferencia de la competencia?, éstos son los interrogantes que una
política de calidad debe responder para considerarla correctamente
redactada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Portal Colsanitas. (2010). Política de calidad. Recuperado de


http://portal.colsanitas.com/portal/es/web/clinica-sebastian/politica-de-
calidad

Juran M. J, Godfrey A. (2002). Manual de Calidad de Juray, Ed. 5ta.


México. Editorial: Mc Graw Hill.
Abadía Jiménez A. (2000). Calidad: Modelo ISO 9001 Versión 2000. Ed
4ta. Editorial: Deusto.

También podría gustarte