Está en la página 1de 4

DOSSIER

La sexta extinción ha comenzado. La causa: un


fenómeno que apareció en África hace 200 mil años;
su nombre: Homo sapiens.
Por Daniel de la Torre

E
n este preciso momento, tú y todo aquello Las cinco grandes
que la ciencia considera vivo, represen- Todas las especies se extinguen tarde o temprano,
tan tan sólo 1% de todas las especies que explica el doctor Rodrigo Medellín Legorreta, del
han existido sobre la faz de la Tierra. Eso Instituto de Ecología de la UNAM. “A este fenóme-
nos hace miembros de una exclusiva elite no se le llama extinción de fondo y está presente a lo
superviviente que durante los últimos 30 millones largo de toda la historia de la Tierra como un proceso
de años evolucionó en la comodidad de una biosfera normal y natural de la evolución”. Esto significa que
estable. En la opinión de muchos científicos, ha lle- salvo muy pocas excepciones, todas las especies tie-
gado la hora de que nuestro grupo ponga a prueba su nen un periodo determinado de existencia.
resistencia, y los hechos revelan que no lo estamos De acuerdo con el doctor Vincent Courtillot,
haciendo muy bien. De acuerdo con las proyecciones, director del Instituto de Geofísica de París, estos
en los próximos 100 años 25% de estos sobrevivientes periodos de vida abarcan desde unos cientos de miles
seguirán los pasos de sus antecesores y desaparecerán de años hasta 10 millones de años. Pero los científicos
para siempre. encontraron que éste no era el único proceso que
Por primera vez en la historia, la solución es parte explicaba la desaparición de las especies.
del problema. Desde los años 50, la ciencia ficción Todo comenzó en las rocas de la campiña fran-
siempre ha jugado con la posibilidad de que un día cesa, cerca del París del siglo XVIII. Allí, el científico
la tecnología se rebelará contra el ser humano y George Cuvier analizaba los estratos buscando cono-
será la causa de su fin. Parece que esto ha sucedido cer cómo fue la Tierra primitiva. Junto con los fósiles,
finalmente, pero no de la forma que esperábamos. Cuvier desenterró más preguntas que respuestas. La
Las medidas que la raza humana tome para detener cantidad y variedad de especies presentes en cada
el deterioro de la biosfera terrestre no serán sólo en estrato le hicieron conjeturar que el desarrollo de la
beneficio del planeta sino de nosotros mismos. La vida en el planeta había tenido dos eventos en los
FOTOS: GETTY IMAGES

tarea es encontrar la forma en que la sexta extinción que tanto los actores como las reglas del juego de la Las anteriores extinciones
masiva en el planeta no marque el fin de la única vida cambiaron de forma abrupta. Uno de estos sal- masivas fueron resultado
de fenómenos geológicos,
especie sobreviviente del género Homo. tos estaba indicado por una delgada línea de arcilla extraterrestres o climáticos.

30 PORTADA PORTADA 31
DOSSIER:

rojiza, en el punto donde termina el periodo El género Homo surgió


cretácico (K) y comienza terciario (T). Debajo hace 2.5 millones de años;
la vida en la Tierra, hace
de esta marca había fósiles que describían un 3,700 millones de años. El mamut se extinguió al
mundo fértil lleno de vegetación y animales de retroceder la última era glacial, y
monstruosas dimensiones. Por encima de ella, quizá influyó la caza desmedida.
el panorama era muy diferente: sólo aparecían
25% de las especies anteriores. Los fósiles
animales descubiertos en este estrato no eran
mayores que un cerdo y la vegetación asocia-
da, escasa y pequeña. Cuvier no pudo definir Por la extinción humana
cuáles eran las causas de tal desastre, pero Si el ser humano es la causa de todos los
entendía que no había en la naturaleza ningún males de la Tierra, ¿no sería mejor que diéra-
mecanismo con la capacidad de generar un mos un paso atrás y desapareciéramos? Esta
cambio así. El científico francés daba a Dios el es la respuesta que un grupo de personas
crédito de crear las especies, pero veía en su han encontrado para resolver el problema que
destrucción algo más “terreno”. está causando la sexta extinción: nosotros.
No fue sino 200 años después que un físi- El Movimiento por la Extinción Humana
co, un geólogo y un químico nuclear entraron Voluntaria, “los vehementes”, como se hacen
en un congreso de ciencias y anunciaron que llamar, son personas comunes y corrien-
habían encontrado la respuesta que los paleon- tes que voluntariamente han decidido no
tólogos habían estado buscando. La frase suena reproducirse para comenzar a generar un
a chiste, pero de hecho sucedió en 1980, según pulso de extinción que, de tener la res-
refiere Bill Bryson en Una breve historia de todo. puesta que desean, termine por borrar la
En un congreso de la Sociedad Americana para especie humana de la faz del planeta.
el Avance de la Ciencia, Luis Álvarez, su hijo El movimiento fue fundado por Les U.
Walter Álvarez y Frank Asaro sorprendieron a la Knight en 1992, en Portland, Oregon
comunidad científica proponiendo que la causa (Estados Unidos). Su lema es “Vive
del evento de extinción encontrado por Cuvier, una larga vida y desaparece”.
conocido como Límite K-T, era producto de
los efectos ocasionados por el impacto de un
enorme meteorito. Sus conclusiones eran el
resultado de analizar las altas concentraciones
de iridio, un metal muy escaso en la Tierra pero
abundante en meteoritos.
pu rg as ev ol ut iv as ab re n espacio a nuevas minar la tasa de extinción para cada periodo de requirió millones de años. En un artículo publi- Estados Unidos revelaba que siete de cada 10
Las
tas a las extintas.
Poco después, en 1982, un artículo publi- tiempo geológico. La tasa de extinción, explica cado en 2008, Benton reportó que después de biólogos consideraban que el planeta se encon-
ci es bi ol óg ic as di st in
cado en la revista Science anunció el descu-
brimiento de otros tres eventos de extinción
espe el doctor Michael J. Benton, del departamen-
to de Ciencias de la Tierra de la Universidad
la extinción asociada al fin del periodo Pérmico,
la más devastadora de las cinco conocidas, los
traba en un proceso de extinción cuya veloci-
dad supera cualquiera de las cinco anteriores.
masiva. Sus autores eran Jack Sepkoski y David de Bristol (Reino Unido), es simplemente el sistemas ecológicos requirieron de 30 millones Para Jane Smart, directora del Grupo de
Raup, dos paleontólogos de la Universidad de número de especies o familias que se han de años para recuperarse 100%. Es evidente, y Conservación de la Biodiversidad de la UICN
Chicago que, en lugar de cavar tierra, palearon extinguido por cada millón de años. Al expre- nuestro mundo actual es una prueba, que las (Unión Internacional para la Conservación
fechas y datos estadísticos para conformar un sar estos valores sobre una gráfica se entiende ruinas de estas “purgas” evolutivas abren espa- de la Naturaleza), las pruebas científicas de
minucioso registro de la aparición y desapa- inmediatamente la extinción de fondo, pues cio a la aparición de un nuevo mundo de posi- una grave crisis de extinción van en aumento
rición de miles de familias y géneros de los aparece como una nube de puntos en la parte bilidades biológicas, pero todas muy diferentes y así lo señala el boletín que la organización
organismos marinos que habían existido baja de la imagen al igual que el ruido de fondo de las que fueron exterminadas; una vez que publicó en noviembre de 2009 al presentar
en los últimos 600 millones de años. en un restaurante, pero hay cinco valores que una especie se extingue la actualización de la
Las gráficas indicaron que en cinco se disparan totalmente fuera de la gráfica como lo hace para siempre. Lista Roja de Especies
ocasiones distintas el número de gritos en una conversación. Amenazadas, que se
nuevas familias había descendido Al igual que en la economía, el uso de la La sexta considera la fuente
en un profundo valle.Debido a lo estadística genera discusiones respecto a la “Estamos perdiendo de información más
completo de su base de datos, determinación de las extinciones; sin embargo, especies a una veloci- completa del mundo
Sepkoski y Raup pudieron deter- hay acuerdo en las características que definen dad mucho mayor de lo que debería ser el pro- sobre el estado de conservación de las espe-
un evento masivo. El doctor Benton señala que medio en los procesos normales de evolución cies vegetales y animales del planeta. A pesar
debe ser rápido, es decir, durar un lapso breve y además los números de especies extintas se de su fama y utilidad, la lista sólo registra un
en términos geológicos (de uno a 10 millones acercan a los descritos para los grandes eventos total de siete mil 677 especies, mismas que
de años); debe ser extenso en el número y la de extinción masiva”, expresa preocupado el anualmente son evaluadas para determinar
variedad de especies afectadas, y estar asociado doctor Medellín, del Instituto de Ecología de la su grado de deterioro.
con altas tasas de extinción. UNAM. Está convencido de que actualmente En la última edición, los resultados señalan
En cada uno de estos traumáticos eventos el planeta ha entrado en un sexto evento de que 21% de los mamíferos conocidos, 12% de
FOTOS: GETTY IMAGES

la vida fue llevada a una mínima expresión y extinción masiva. la aves, 70% de las plantas conocidas y 35% de
la biodiversidad encontró la manera de recu- Esta idea no es nueva. Ya desde 1998, una los invertebrados están en peligro de des-
perarse, aunque en cada ocasión el esfuerzo encuesta del Museo de Historia Natural de aparecer si las condiciones no se modifican.
sigue en la pág. 34

32 PORTADA PORTADA 33
DOSSIER:

35 PORTADA
DOSSIER:

viene de la pág. 31
Para 869 especies ya es tarde; la lista las ha Cambio Climático, de Naciones Unidas,
La tasa de extinción de
registrado como formalmente extintas o extintas fondo es de sólo una sentenció lo siguiente: “El cambio climático
en su estado salvaje. especie cada cuatro años. producirá probablemente algunos impactos
Con una cifra tan relativamente pequeña, Con la agricultura, el hombre irreversibles. Con un grado de confianza
¿cómo es posible calcular la tasa de extinción comenzó a modificar de forma medio, entre 20 y 30% aproximadamente
violenta los hábitats.
que tiene el mundo actual? El trabajo, explica el de las especies consideradas hasta la fecha
doctor Medellín, se hace a través de un modelo estarán probablemente más amenazadas
ideado por el biólogo Edward Wilson, de la de extinción si el calentamiento promedio
Universidad de Harvard, con el cual se agrupan mundial aumenta en más de 1.5-2.5ºC (res-
las extensiones de selva húmeda tropical que pecto del periodo 1980-1999). Si el prome-
sobreviven en América, Asia y África, como dio de la temperatura mundial aumentara
si fuera una isla gigantesca. A esta “islota” le en más de 3.5ºC, las proyecciones indican
asignan las tasas de deforestación que calcula que podrían sobrevenir extinciones masivas
la Organización de las Naciones Unidas para (entre 40 y 70% de las especies estudiadas)
la Alimentación y la Agricultura (FAO), esto en todo el mundo”.
es, la cantidad de suelo que pierde la cubierta Eldredge señala que las medidas de con-
selvática, ya sea por cambios en el ecosistema o servación y desarrollo sustentable, así como
por la tala utilizada para abrir áreas de actividad la estabilización de las cifras poblacionales y
humana. Con este modelo se puede relacionar los patrones de consumo, ofrecerían cierta
el número de especies que se pierden por la esperanza de que la sexta extinción no alcance
reducción en el tamaño de la isla. el nivel de la tercera, en la que más de 90% de
Con base en su modelo, Wilson estableció las especies se perdieron. “Aunque es cierto
en 1993 que la Tierra perdía 30 mil especies que la vida, increíblemente resiliente, siem-
por año. Si tomamos en cuenta que la tasa pre se ha recuperado después de espasmos de
normal de la extinción de fondo es de una extinción masiva (después de largos lapsos,
especie cada cuatro años, la velocidad es sin embargo), lo ha hecho después de que
miles de veces más rápida que la existente la causa de la extinción se ha disipado. Esa
antes de la aparición del hombre. causa, en el caso de la sexta extinción, somos
nosotros mismos, Homo sapiens. Esto significa
El meteorito humano que podemos seguir en el camino de nuestra
Esta vez no hubo luces en el cielo ni explo- propia extinción o, de preferencia, cambiar
siones gigantescas o un cráter en el suelo; la nuestro comportamiento en favor del ecosis-
amenaza llegó sin anunciarse. Simplemente, un tema global del que somos parte. Esto deberá
día se puso de pie, comenzó a caminar y multi- enorme diversidad que tiene este país”, señaló especies terrestres está en riesgo de extinguirse, ocurrir antes de que la sexta extinción se
plicarse. “Yo creo que la extinción que estamos Ceballos, coordinador de la colección Fauna entonces debe preocuparse de si los servicios declare terminada, y la vida pueda recuperar-
sufriendo es un efecto directo de la actividad más aventuradas llegan hasta 80 millones de “Cada año pido a mis alumnos que calculen Mexicana: Esplendor de la Naturaleza, en la pre- que proveen los ecosistemas naturales conti- se nuevamente”, señala el paleontólogo.
humana sobre la naturaleza”, dice convenci- especies de seres vivos, incluyendo, además, su huella de carbono a través de una página de sentación del último tomo. nuarán: “Todos los productos que cultivamos Es como jugar Jenga, ese juego de equili-
do el doctor Raúl Pineda López, investigador las bacterias y las protistas”, agrega. internet”, comparte Medellín. “Para calcularla son especies biológicas; todas las enfermedades brio en el que primero se construye una torre-
de la Universidad Autónoma de Querétaro. Para Niles Eldredge, responsable en jefe hay que llenar un cuestionario en el que se ¿Sin retorno? que tenemos son especies biológicas; todos los cilla formada por pequeñas barras de madera.
La presencia del hombre y sus actividades no del Salón de la Diversidad del Museo de establecen los recursos que el visitante utiliza Wolfgang Kiessling, paleontólogo de la vectores de enfermedad son especies biológi- Cada especie que se extingue es una pieza
han respetado algunas de las leyes básicas de Historia Natural de Estados Unidos, el actual para llevar a cabo su vida cotidiana (transporte, Universidad Humboldt, en Berlín, explica: cas. Si existe evidencia abrumadora de que las que quitamos de la torre. Durante un rato
convivencia que la pulso de extinción alimentación, consumo y energía). Al final, “Entre más grande el especies están cambiando podremos seguir sacando piezas sin que la
naturaleza impone a puede ser dividido en la página calcula el número de planetas Tierra hábitat, más especies su distribución, debemos torre colapse y, mientras permanezca de pie,
sus inquilinos; esto dos fases. La primera que se requerirían si toda la población mundial puede sostener; cuan- esperar lo mismo para sabremos que el sistema sigue estable. Pero
ha modificado los inició cuando el ser tuviera ese consumo… ninguno de mis estu- do un hábitat se enco- los cultivos, las plagas y no sabemos si la próxima pieza que saquemos
hábitats y causado la humano salió de África diantes está por debajo de dos”. je, se incrementa el las enfermedades”. Raúl será la que va a tirar la torre. De la misma
extinción de nume- y comenzó a dispersarse Medellín y otros científicos del Instituto de riesgo de extinción”. Pineda nos tranquiliza: manera, no sabemos si la próxima especie que
rosas especies. por el mundo hace 100 Ecología de la UNAM, entre los que se encuen- Las alteraciones “Hemos hecho una serie extingamos va a ser la responsable de colapsar
“Cada minuto que pasa desaparece una mil años. Tan pronto como se asentaba en tra Gerardo Ceballos, han integrado el atlas de causadas por el ser humano al ecosistema de la de modificaciones fuertes a este planeta, pero la biodiversidad del planeta. Simplemente es
superficie de bosque tropical equivalente a un lugar, las especies nativas comenzaban a la fauna mexicana más completo de las últimas Tierra no sólo amenazan organismos con quie- estas modificaciones no son definitivas y no son un riesgo que no podemos correr.
varios campos de futbol, lo que significa que desaparecer. “Fue como meter un chivo en décadas y sostienen que en nuestro país, por lo nes compartimos esta isla planetaria, sino que irreversibles”, señala. “Es cierto que muchas
cada año se pierde una superficie algo mayor una cristalería”, bromea en un artículo que menos mil 234 especies de vertebrados, 41% de representan un peligro para la forma de vida a organizaciones no gubernamentales están
que la de toda Suiza”, documenta el físico escribió para el sitio ActionBioscience, del todas las especies conocidas científicamente, la que estamos acostumbrados. Con la pérdida hablando de que nos encontramos en el vértice
Manuel Toharia en El clima. El calentamiento Instituto de Ciencias Biológicas de Estados se encuentran en peligro de extinción. “Hemos de especies animales y vegetales estamos per- de la extinción inmediata tanto de animales
global y el futuro del planeta. Hasta ahora se han Unidos. La segunda fase comenzó cuando el perdido en nuestro territorio al lobo mexicano, diendo también los beneficios que estas espe- como de los humanos mismos. Sin embargo,
descrito casi un millón y medio de especies de ser humano desarrolló la agricultura y ya no el cóndor de California, el oso gris; estamos a cies nos proveen. considero esta visión demasiado amarillista”.
los reinos vegetal, animal y fungi, pero las esti- tuvo que interactuar con otras especies para punto de perder la vaquita marina; sólo hay 150 El biólogo Christopher Thomas, de la Pese a lo extenso del daño, Medellín señala que
maciones más conservadoras calculan esta cifra sobrevivir y pudieron manipularlas para su ejemplares, y es una especie endémica del Golfo Universidad de York, en Field Notes from a aún se puede detener; tenemos la capacidad de
FOTOS: GETTY IMAGES

en cinco millones de especies distintas (de las uso. Además se liberaron de la capacidad de de México. También corren riesgo los ajolotes, Catastrophe, de Elizabeth Kolbert, advierte frenarlo y de estabilizar el planeta.
que actualmente sólo conoceríamos, por tanto, carga del ecosistema y allí empezó la sobre- el conejo teporingo, pericos, peces, charales, que si la humanidad ha cambiado el sistema En su informe de 2007, el Grupo
menos de la tercera parte). “Las estimaciones población del planeta. anfibios, tortugas, serpientes, entre otras de la biológico al grado que una cuarta parte de las Intergubernamental de Expertos sobre el

36 PORTADA PORTADA 37

También podría gustarte