Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA SISTEMA TROPICAL SOSTENIBLE DE PRODUCCIÓN EQUINA

TALLER BASES EN SANIDAD

ESTUDIANTE: SAMUEL ENRIQUE HERNÁNDEZ NIÑO

1. En una adecuada explotación equina es importante establecer protocolos de bioseguridad


que permitan un equilibrio entre el medio ambiente y la producción que sean seguros y
estables, de acuerdo con lo anterior defina cuales son los protocolos a establecer en una
producción equina y sustente su teoría

Rta: Para mantener un equilibrio entre el medio ambiente (componente biótico y abiótico) y
la producción de équidos es necesario cumplir con ciertos requisitos de bioseguridad y
sanidad animal que se encuentran estipulados en el artículo 7 de la resolución 7953 del 2017
del ICA.

De forma resumida, los 5 numerales del séptimo artículo indican que: 1) el predio debe
contar con un plan sanitario documentado y avalado por un médico veterinario o MVZ en el
que tenga en cuenta la prevalencia y dinámica de las enfermedades en la finca y protocolos
establecidos para actuar cuando se sospecha de enfermedades de control oficial; 2) el predio
debe hacer un registro de todo lo que allí ingresa (animales, vehículos, personal, semen,
embriones, entre otros) adjuntando la fecha de ingreso y de origen y asimismo todo el
personal de la finca deberá cambiarse de vestimenta, lavar muy bien sus manos o incluso
bañarse para evitar infecciones a los animales; 3) del mismo modo, los carros que traspasen
el perímetro de la unidad de producción tanto al ingreso como a la salida deberán ser
lavados y desinfectados; 4) otro tipo de registros para tener en cuenta son los de
diagnósticos de enfermedades y mortalidades que han ocurrido en la producción, el cual
consta de datos importantes para el manejo del paciente y también se deben presentar los
hallazgos de laboratorio y necropsias realizadas en el predio; 5) finalmente, en la finca debe
existir un instructivo visible a todo el personal que describa los signos que se presentan en
équidos cuando padecen una enfermedad de control oficial con el fin de que el personal
previamente capacitado comunique al ICA (plazo máximo de 24 horas) y al propietario del
predio lo que está ocurriendo.

En el párrafo anterior se describe ciertos parámetros que se deben tener en cuenta para
cumplir con una adecuada bioseguridad en la finca de producción equina; esto es
supremamente importante ya que estas medidas (que deben aplicarse permanentemente
claro está) previenen la entrada y salida de agentes infectocontagiosos a la finca, por lo que
evitamos morbilidad y mortalidad en los animales e incluso en el personal del predio.

2. Teniendo en cuenta el documento citado por (Salazar-Maya et. al 2019), analicen cada
uno los agentes patógenos según cuadros de referencia y establezcan cuales serían los
parámetros a tener en cuenta para aplicar las medidas de control y prevención y sustente su
teoría.

Rta: En el documentado elaborado por (Salazar et al., 2019) se evidencian tres tablas en
donde citan las principales infecciones y zoonosis que padecen los équidos divididas en
infecciones virales, bacterianas y micóticas-parasitarias (helmintos y protozoos)
respectivamente.

De acuerdo a lo anterior, es evidente que para prevenir y controlar estas enfermedades se


debe implementar un plan íntegro que tenga en cuenta la fisiología propia de cada tipo de
agente infeccioso, sus vías de infección (vectores, fómites), los microambientes ideales en
donde proliferan con mayor facilidad, las temporadas del año en donde aumenta la
población de ciertos patógenos, la alimentación adecuada para mantener un sistema inmune
ideal en los animales, las medidas de aseo y bioseguridad que las pesebreras deben cumplir,
los ciclos de vidas de los patógenos (especialmente en los parásitos) para saber cómo
medicar los animales, las técnicas ideales que se pueden desarrollar en el predio para realizar
planes con ectoparasiticidas, entre otros.

Para ejemplificar un plan de prevención y control de enfermedades y para tener en cuenta


las que están descritas en el artículo se puede decir que consta de tres grandes grupos de
medidas:

Las enfocadas a evitar la entrada o a excluir el agente infeccioso en un determinado


espacio geográfico específico, es decir, las cuarentenas o aislamientos que deben
cumplir los équidos enfermos o los que están llegando a los predios; para esto la finca
debe disponer de un establo aislado de los demás para albergar a los animales que
cumplan dicha condición.
El segundo grupo de medidas se aplica contra una o más enfermedades presentes en la
finca de forma habitual con el fin de impedir el desarrollo de la infección en el
hospedero infectado o evitar la infección del équido al destruir el paciente; para ello se
utiliza la profilaxis y el saneamiento ambiental. Por ejemplo, en la profilaxis existen los
procesos de diagnóstico precoz, principalmente de laboratorio (en bacterias serían
cultivos bacterianos, en parásitos exámenes coprológicos, en virus principalmente
diagnósticos moleculares como PCR o ELISA o el test de Coggins para la AIE), la
desinfección de personas y de materiales infectocontagiosos y lógicamente la
vacunación para prevenir por ejemplo la EEV o la IE, entre otros. Del mismo modo, el
saneamiento ambiental se ejecuta para vigilar la calidad y prevenir la contaminación
del agua, el suelo y el aire donde los équidos se están desarrollando, el correcto
manejo y disposición de los desechos líquidos y sólidos (compostajes) y la eliminación
de la fauna nociva como las fumigaciones para erradicar las moscas, garrapatas,
tábanos, roedores, murciélagos hematófagos, etc.
El tercer grupo de medidas que se deben implementar son todos los ambientes
relacionados con la educación para la bioseguridad y saneamiento ambiental, es decir,
que el personal del predio esté capacitado para actuar rápidamente ante casos de
emergencias y brindar los primeros auxilios mientras el médico veterinario asiste al
paciente.

3. Con base en los agentes patógenos citados en el artículo (Salazar-Maya et. al 2019),
identifique y sustente los métodos diagnósticos para determinar las enfermedades en
equinos
Rta: Para iniciar un proceso de diagnóstico de enfermedades infecciosas es necesario tener
un diagnóstico presuntivo para saber con qué tipo de patógeno se puede estar tratando y a
partir de allí conocer un poco sobre la fisiopatología del agente infeccioso con el fin de
conocer sus tejidos diana de desarrollo para determinar qué tipo de examen voy a hacer y
con qué sustancia del organismo voy a trabajar, es decir, si con la materia fecal, la sangre, el
suero, la saliva, el líquido cefalorraquídeo, la orina, el líquido peritoneal, pleural y pericárdico
o algún segmento tisular del caballo para una biopsia, entre otros. etc.
Con el fin de ejemplificar métodos diagnósticos para las distintas enfermedades infecciosas
expuestas en el artículo es conveniente referirnos a las más importantes y mencionar el
método diagnóstico que en cada una puede implementarse sin dejar de lado la clasificación
en las que están divididas las enfermedades (virales, bacterianas, micóticas y parasitarias).
Para las principales enfermedades infecciosas en los equinos los métodos diagnósticos son:

Infecciones virales
Agente infeccioso Orientación Método
Influenzavirus La aparición de una grave tos frecuente y sonora La toma de muestra se hace con
tipo A: Influenza en varios equinos y una infección localizada en las hisopos en la zona nasofaríngea.
equina vías aéreas superiores con pirexia nos orienta También mediante la toma de sueros
hacia la IE. También se debe tener en cuenta que que serán enviados a serología para
en épocas lluviosas el vector prolifera más y, detectar anticuerpos específicos para el
consecuentemente el virus. virus de la IE. Pruebas como la
hemoaglutinación y fijación del
complemento y lógicamente la ELISA.
Diagnóstico diferencial • Rinoneumonitis. • Arteritis Viral. • Infecciones respiratorias de variada
etiología
Agente infeccioso Orientación Método
Lentivirus: El empleo de signos clínicos para diagnosticar El principal método es mediante la
Anemia infecciosa esta enfermedad es casi imposible, pues son muy toma de suero sanguíneo para
equina variables e incluso algunos equinos son precipitarlo en un agar, denominado
asintomáticos. Si el predio tiene gran cantidad de test de Coggins. Otro método menos
moscas del establo (Stomoxys calcitrans) o confiable es la prueba de fijación del
moscas de la familia Tabanidae es un orientativo complemento que se realiza con el
a AIE. antígeno extraído del suero del caballo.
El hemograma de un animal infectado puede
indicar linfocitosis, monocitosis y leve
neutropenia
Diagnóstico diferencial • Arteritis Viral • Piroplasmosis • Leptospirosis •Carbunclo bacteriano
Agente infeccioso Orientación Método
Arterivirus: Mediante signos clínicos se puede orientar, por Las muestras se obtienen por hisopados
Arteritis viral ejemplo, cuando el brote afecta varios animales nasofaríngeos o de la conjuntiva ocular
equina de una pesebrera se observa estado febril, pero y por tomas de sangre que se envían a
sin cuadro respiratorio predominante, excepto en un laboratorio para hacer un
potrillos. Algunos presentan edemas palpebrales aislamiento del agente viral, la
y conjuntivitis, ascitis, ictericia, fetos detección de antígenos o la
momificados. seroconversión de anticuerpos
específicos. De los fetos abortados se
puede enviar el hígado, los pulmones y
las membranas placentarias al
laboratorio.
Diagnóstico diferencial • Rinoneumonitis • AIE • Aborto por Salmonella abortus equi
Agente infeccioso Orientación Método
Alphavirus: La sintomatología en esta enfermedas no orienta Se toman muestras de tejido (encéfalo,
Encefalitis equina mucho, genera confusión. Se tiene muy en bazo, páncreas, también por toma de
cuenta las épocas del año donde proliferen las suero sanguíneo o líquido
moscas vectores del virus, la falta de vacunación cefalorraquídeo o por
en un hato, si existen zonas enzoóticas en la inmunofluorescencia indirecta.
región, etc. Algunas muestras de suero o LCR se
pueden enviar para determinar
anticuerpos específicos tipo IgG - IgM
Diagnóstico diferencial • Botulismo • Rabia • Meningoencefalitis bacteriana • Traumas craneales
Agente infeccioso Orientación Método
Lyssavirus: Rabia Cuando se presenten trastornos poco claros y Muchos de los diagnósticos de esta
equina repentinos del sistema nervioso en el equino, enfermedad se hacen en necropsias,
debe sospecharse de RE, si los caballos se puesto que tiene un curso muy agudo.
encuentran en lugares en el que la enfermedad Sin embargo, el animal en vida se
es una enzootia o que el equino haya tenido pueden extraer muestras de tejido de la
recientemente una lesión por mordedura es piel de los labios y del cuello para
presuntivo de la rabia equina identificar alguna inmunofluorescencia
con los antígenos del virus rábico.
Diagnóstico diferencial • Encefalitis Equina • Intoxicación con plomo. • Meningoencefalitis bacterianas. •
Traumas craneales.
Infecciones Bacterianas
Agente infeccioso Orientación Método
Clostridium tetani El tétano tiene una sintomatología muy El principal método de diagnóstico es la
Tétanos específica, la intensa atrofia muscular toma de muestra de alguna herida que
acompañada de signos neurológicos como la presente el equino para ser cultivada en
hiperreflexia ante cualquier estímulo visual o un agar o teñida y analizada en un
auditivo y un carácter extremadamente nervioso. microscopio
Asimismo, si el equino tuvo o tiene heridas
recientes (traumáticas o quirúrgicas) o si no está
vacunado contra esta bacteria también nos
orienta a tetania.
Agente infeccioso Orientación Método
Salmonella Si el equino tiene diarrea severa y a veces Se basa en el aislamiento del patógeno
typhimurium: hemorrágica con olores muy fétidos, con fuertes por medio de las heces del equino
Salmonelosis dolores abdominales, marcada depresión, enfermo para su posterior cultivo en
estados febriles, se debe sospechar sobre esta agar. En la necropsia se requieren
enfermedad muestras del colón o del ciego.
Diagnóstico diferencial • Diarreas por trastornos nutricionales • Clostridiosis • Rotavirosis en potros •
Intoxicaciones
Agente infeccioso Orientación Método
Bacillus Si surge fiebre repentina con marcada depresión, Para confirmar el diagnóstico se envía
anthracis: Ántrax fuertes dolores abdominales, linfadenitis y un trozo de piel o un frotis de la sangre.
epistaxis, así como hemorragias equimóticas También se puede enviar al laboratorio
podemos sospechar del ántrax. Los cadáveres una muestra del bazo
tienden a abalonarse después de horas.
Diagnóstico diferencial • AIE aguda • Síndrome abdominal agudo • Envenenamiento por plomo • Insolación
Agente infeccioso Orientación Método
Brucella abortus, El síntoma predominante de esta enfermedad es El estudio bacteriológico se ejecuta por
B. mellitensis: la aparición de trayectos fistulosos en la zona de aislamiento y cultivo de
brucelosis equina la nuca y de la cruz que tienden a hacerse microorganismos o por
crónicos. También pueden estar afectadas las inmunofluorescencia a partir de
articulaciones de los miembros locomotores, las muestras tomadas de exudado
vainas sinoviales y las bolsas subcutáneas, purulento. El examen serológico se
efectúa por ELISA, prueba de Coombs,
fijación del complemento. Además,
mediante la aglutinación también se
puede.
Diagnóstico diferencial • Granuloma estafilocócico • Tuberculosis
Agente infeccioso Orientación Método
Taylorella La mucosa vaginal evidencia inflamación de la En las yeguas la toma de la muestras se
equigenitalis: zona y presencia de exudados. El cérvix se hace en el cérvix y en la fosa del clítoris
Metritis contagiosa muestra congestionado y entreabierto, por lo mediante torundas estériles. En los
equina cual podremos determinar que hay una infección machos se hace a partir del prepucio y
uterina, para lo cual debemos hacer un cultivo y de la fosa uretral.
detectar qué tipo de bacteria es
Infecciones micóticas
Agente infeccioso Orientación Método
Tricophyton sp. La rápida propagación de la infección en la piel Básicamente debe hacerse raspado en
Microsporum sp. del equino ofrece una facilidad al diagnóstico. las áreas alopécicas para determinar
Dermatofitosis qué agentes es el causante de la lesión.
Histoplasma El agrandamiento marcado de los nódulos Se hacen muestras del tejido ulcerado
farciminosum: linfáticos junto con secreciones ulcerosas para teñirlas con hematoxilina y eosina
Linfangitis purulentas es indicativo de linfangitis y se observan formas de levaduras
epizoótica dentro de los macrófagos
Diagnóstico diferencial Linfangitis bacteriana (Corynebacterium sp.) • Esporotricosis.

En las infecciones parasitarias muchas veces no se hace un diagnóstico, sino que se ejecutan
los protocolos de desparasitación que comúnmente deben practicarse en el equino. Para ello
el productor continuamente está haciendo planes de desparasitación para helmintos y para
ectoparásitos. Sin embargo, el principal medio para diagnosticar una enfermedad parasitaria
intestinal es a través del examen coprológico. En hemoparásitos como los protozoos el
principal medio es la toma de sangre para frotis sanguíneo o pruebas moleculares.

4. Asocie cada una de las enfermedades citadas en el documento, con las resoluciones dadas
por el instituto colombiano agropecuario (ICA) y determine la aplicabilidad de la normativa
en la producción equina.
Rta: Como pudimos evidenciar en el artículo, las enfermedades que allí citan son de origen
infeccioso y zoonóticas, por lo que su cuidado requiere de mucha atención, ya que este tipo
de enfermedades son las que, cuando se desarrollan, son difíciles de controlar,
especialmente en épocas en donde los vectores biológicos y/o mecánicos abundan causando
una masiva transmisión del patógeno.
Teniendo en cuenta las normativas de las buenas prácticas ganaderas equinas, y las
resoluciones para la prevención y control de la Encefalitis equina, AIE y la IE es correcto
pensar que las bases para prevenir y controlar cualquier enfermedad infecciosa se
encuentran en dichos documentos. Por ejemplo, en la resolución de las BPGE describen
cómo llevar a cabo procesos de bioseguridad y saneamiento ambiental en el predio, todo lo
anterior evita masivamente contraer enfermedades en la finca. Asimismo, una producción
equina que aplique el consejo del ICA de implementar una zona de cuarentena para los
equinos recién llegados y enfermos es algo que tendrá un buen impacto positivo con el fin de
evitar la propagación de enfermedades.
Del mismo modo, hacer un manejo adecuado de los desechos orgánicos en la finca disminuye
la proliferación principalmente de bacterias que posteriormente provocan enfermedades de
origen sanitario.
Por otro lado, adecuar a los equinos en buenas instalaciones, donde exista una verdadera
limpieza y el máximo bienestar posible influye positivamente en la salud del caballo, en el
mantenimiento del sistema inmune y, por ende, en la prevención de enfermedades
infecciosas. Asimismo, podemos observar que muchas enfermedades expuestas en el artículo
son transmitidas por vectores, principalmente artrópodos (dípteros, mallophagos,
Siphonaptera, garrapatas, etc) por consiguiente un manejo integrado de plagas en la finca va
a contribuir efectivamente a la prevención y control de enfermedades infecciosas.
Otro aspecto lógico son las vacunaciones que exige el ICA para las enfermedades de control
oficial como la encefalitis e influenza equina, entre otras que obviamente van a prevenir las
enfermedades en los caballos de la producción ya que la profilaxis vacunal es el principal
método preventivo en la medicina.
Finalmente, un uso responsable y asertivo de los medicamentos es indispensable para
controlar las enfermedades infecciosas e incluso para prevenirlas; los criterios a tener en
cuenta para lo anterior están establecidos en la resolución de las BPGE realizado por el ICA.

5. Determine los tipos y subtipos de los virus presentes en cada una de las enfermedades de
declaración obligatoria y explique su mecanismo de transmisión.
Rta: Las enfermedades de declaración obligatoria en Colombia se establecieron por medio de
la resolución 3714 del 2015 hecha por el ICA. En el artículo 4 se encuentran las enfermedades
de declaración obligatoria que se presentan en los équidos, las cuales se encuentran en la
siguiente tabla

Enfermedades e infecciones de los équidos


Anemia infecciosa equina
Durina
Encefalomielitis equina (del Oeste)
Encefalomielitis equina venezolana
Enfermedad de Borna
Gripe equina
Infección por herpesvirus equino 1 (HVE-1)
Infección por virus de la arteritis equina
Metritis contagiosa equina
Muermo
Piroplasmosis equina
Anemia infecciosa equina
La AIE es causada por el Lentivirus y puede ser transmitida por la inoculación sanguínea a
través de dípteros infectados, los géneros de estos vectores son el Tabanus, Stomoxys, Aedes
y Anopheles. Estos insectos son considerados vectores mecánicos porque no son capaces de
replicar el agente infeccioso en el organismo. Otra forma de infección ocurre por medio de
agujas de inyección contaminadas o por transfusiones de sangre de animales enfermos.
También puede ocurrir por introducir una sonda nasogástrica o un guante en un examen
rectal que provenga de animales infectados.
En general, el virus se aísla del calostro, la leche, el semen, la orina y la sangre, las heces
sanguinolentas. La vía intrauterina ocurre cuando el agente infecta el feto provocando
aborto; la vía digestiva ocurre cuando el potro mama el calostro infectado; la vía ocular se
produce cuando el Lentivirus hace contacto con la conjuntiva ocular.
Durina
La durina o tripanosomiasis equina es causada por Trypanosoma equiperdum y se caracteriza
porque el agente patógeno se localiza en el parénquima testicular y no se encuentra en
cantidades considerables en la sangre. Además, la durina solo puede transmitirse por vía
sexual, en el momento del apareamiento.
Encefalomielitis equina
La EE es causada por el Alphavirus que pertenece a la familia de los Togaviridae. Sin embargo,
tiene tres tipos de virus que son: virus de la encefalomielitis del este (EEE), del oeste (EEO) y
de Venezuela (EEV) y los que causan enfermedades de declaración obligatoria son
únicamente los dos últimos.
La EEV se transmite por medio de vectores que se infectan y contienen en su sangre el
agente viral para luego transmitirlo por medio de su alimentación. Los animales que pueden
infectarse y posteriormente transmitirlo son los artrópodos, algunos mamíferos y las aves de
migración.
Existen 12 géneros y 74 especies de mosquitos que son capaces de transmitir el agente viral,
el principal género transmisor de la enfermedad son los mosquitos Culex. De los mamíferos
que pueden participar en la infección son los monos de la noche, el murciélago frutero, el
perezoso, el perro, el coyote, la cabra, la ardilla, el hámster, los conejos, el cuyo, algunos
zorros y muchas especies de ratas, el caballo, el ratón, la liebre de cola negra, la comadreja,
el tejón, el mapache, el jabalí y muchísimas especies de mamíferos más. Finalmente, las aves
también pueden transmitirlo, las más conocidas son la gallina, la paloma, diversas especies
de pájaros silvestres y los tucanes.
La EEO también tiene como vectores a los mosquitos, especialmente el género Culex spp. Las
aves silvestres son las principales fuentes de infección para los mosquitos, ya que alcanzan
niveles altos de viremia facilitando así la transmisión. Por último, los caballos y el hombre son
otros reservorios del virus en los que si llegan a producir enfermedades graves. También se
dice que los reptiles pueden transmitir el virus de la EEO.
Por lo anterior, podemos evidenciar las numerosas especies de seres vivos que participan en
los ciclos enzoóticos y epizoóticos del virus, esto nos dice entonces que se deben cumplir con
protocolos de bioseguridad en el predio que permitan un cuidado íntegro de la fauna equina.
Enfermedad de Borna
Este virus es transmitido por medio de los reservorios que lo alojan, los cuales tienen la
capacidad de infectarse, replicar el virus y posteriormente transmitirlo. El virus causal de la
enfermedad de borna o meningoencefalitis no supurativa es capaz de infectar distintos
mamíferos cada vez que uno de los infectados hace contacto con otro animal, entre estos se
encuentran los caballos, perros, ovejas, ganado vacuno, conejos, cabras, ciervos, alpacas,
llamas, gatos, linces, hipopótamos, perezosos y monos. Los caballos y las ovejas son las
especies de animales más afectadas.
Gripe o Influenza equina
La gripe equina es causada por el virus H7N7 y H3N8 del virus de la Influenza A. Es una
enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante el contacto directo de
animales infectados con otros del predio, así como por medio de gotitas de aerosoles
expulsadas por el hospedero. También se puede propagar por medio de transmisión
mecánica a través del contacto con la ropa, material, cepillos entre otros, que puedan
transmitir el patógeno.
Infección por Herpesvirus equino 1 (HVE-1)
El HVE-1 es el agente causal de la Rinoneumonitis viral. Es característico de provocar
infecciones latentes en el equino autoperpetuándose dentro de las células. La
Rinoneumonitis se transmite ingresa a las vías respiratorias y digestivas para infectar un
nuevo organismo, a través de las secreciones nasales y con el contacto de la lengua de un
equino que ha lamido un feto recién abortado e infectado por el virus.
Infección por el virus de la arteritis equina
Esta enfermedad es causada por el Arterivirus y no se propaga tan fácilmente como el virus
de la IE. La arteritis viral equina se transmite por vía respiratoria por medio de aerosoles y
por vía venérea a través del semen. El virus puede ser eliminado en las secreciones bucales y
nasales, así como en el semen y en altas viremias también se eliminan en la orina. Con menos
frecuencia se encuentra en el agua, en los alimentos y en las camas.
Muermo equino
El muermo es una enfermedad bacteriana grave que afecta principalmente a los équidos y es
ocasionada por la bacteria Burklholderia mallei. Esta enfermedad se transmite
principalmente por el contacto con exudados de la piel y secreciones respiratorias emitidas
por el animal infectado. Los caballos, mulas y asnos normalmente se infectan al ingerir B.
mallei en alimentos y aguas contaminadas. Del mismo modo, B. mallei es capaz de
propagarse por medio de aerosoles expulsados por el animal infectado, por el ingreso a
través de lesiones cutáneas (oportunista) y por las membranas mucosas. Finalemnte, es
transmitido mecánicamente por medio de arnés, cepillos, recipientes de agua y alimentos,
entre otros.
Piroplasmosis equina
La Piroplasmosis equina es causada por agentes hemoparasitarios como Babesia caballi y
Theileria equi (antiguamente llamada Babesia equi) que se caracterizan por infectar los
eritrocitos. Es una enfermedad muy importante porque restringe el movimiento de equinos
de un país a otro e incluso a nivel nacional también. Su principal vía de infección es a través
de sus vectores biológicos las garrapatas que sí replican el protozoo y por sus vectores
mecánicos como las moscas Haematobia irritans y Stomoxys calcitrans. Del mismo modo, se
puede transmitir por medio de transfusiones de sangre proveniente de animales infectados,
de agujas y cualquier otro objeto contaminado de sangre infectada e incluso a través de la vía
transplacentaria causando neonatos en mal estado de saludo o mortinatos.

6. Teniendo en cuenta la lista B de la organización mundial de sanidad animal (OIE),


identifique cuales son le enfermedades de mayor prevalencia en Colombia y sustente su
teoría
Rta: La lista B de la OIE establece que las enfermedades en los equinos son las siguientes:

Anemia infecciosa equina Encefalomielitis equina Piroplasmosis equina


Arteritis viral equina venezolana Rinoneumonía equina
Durina Gripe equina Sarna equina
Encefalitis japonesa Linfangitis epizoótica Surra (Trypanosoma evansi)
Encefalomielitis equina del Metritis contagiosa equina Viruela equina
Este o del Oeste Muermo

Según el artículo de (Maya et al., 2018) las enfermedades infecciosas más importantes en el
caballo son la metritis contagiosa equina, virus del Nilo del Oeste, salmonelosis,
piroplasmosis, muermo equino, AIE, influenza equina, encefalomielitis equina, entre otras.
Las tres últimas son las más prevalentes en los caballos de Colombia.
En cuanto a la mayor prevalencia de estas enfermedades aquí en Colombia yo pienso que la
principal razón de su mayor capacidad infectiva es por la participación de los vectores que
lógicamente facilitan la propagación del agente. Es importante conocer qué tipo de vectores
propagan las enfermedades y asimismo conocer los vectores (artrópodos principalmente)
que en Colombia se desarrollan para poder determinar el riesgo de contraer una enfermedad
y por consecuente poder tomar medidas preventivas. Otro factor que facilita la propagación
de estos agentes patógenos es el medio ambiente, ya que debemos recordar que las
enfermedades se presentan cuando ocurre un desequilibrio en la triada ecológica, la cual
esta compuesta por el agente causal, el hospedero y el ambiente; es decir, si el agente
infeccioso se encuentra en el ambiente en un estado de replicación pasiva y posteriormente
se presentan factores ambientales (humedad, temperatura, precipitación, etc) que favorecen
el desarrollo del patógeno, entonces este comenzará a replicarse rápidamente aumentando
lógicamente la capacidad de infección en determinado lugar.

7. En el seguimiento para la prevención y control de los diferentes agentes infecciosos,


identifique cuales son los planes de vacunación como medida optativa para implementación
de los protocolos en el sistema productivo y sustente su teoría
Rta: Como ya se ha mencionado, en Colombia las enfermedades de vacunación obligatoria
son la Encefalomielitis e Influenza equina, así como el resultado negativo de la Anemia
infecciosa equina. Sin embargo, existen otros planes de vacunación optativos, es decir, que
no son obligatorios, solo se hace si el propietario del predio opta por tomar dicha medida
profiláctica. Estas vacunas optativas son para prevenir y controlas las siguientes
enfermedades:
Tétanos causado por el bacilo gram (+) Clostridium tetani. Se recomienda aplicarla tres
veces en los potros y una sola vez en el animal adulto, en la yegua en su décimo mes de
gestación y también es recomendable en todo animal que sufra un grave traumatismo
que exponga el tejido conectivo.
Adenitis equina causada por la bacteria Streptococcus equi. Se recomienda que los
potrillos sean inmunizados dos veces a partir del destete y los animales adultos 2 veces
por año
Rinoneumonitis equina causada por el HVE-1. Es recomendable aplicar en potros dos dosis
con intervalo de cuatro semanas hasta los seis meses. En las yeguas preñadas, en el 5°,
7° y 9° mes de gestación
Aborto infeccioso equino provocado principalmente por Salmonella abortus y se
recomienda para las yeguas en 4°, 6° y 8° mes de gestación.
Es importante conocer aparte de las vacunas obligatorias las vacunas optativas, ya que son
enfermedades que también causan delicadas afecciones pudiendo provocar la muerte o
grandes pérdidas económicas. Además estas opciones de vacuna son de gran utilidad ya que
en nuestro país debido a la discrepancia de alturas (desde los 0 hasta más de 5.000 m.s.n.m)
en unas ciudades comparadas con otras provoca la existencia de distintos microambientes y,
por ende, variaciones en la incidencia y prevalencia de una enfermedad; por tanto, si en
determinado sector la adenitis equina es muy prevalente en comparación con la
Rinoneumonitis equina, es recomendable que los productores de equinos que allí laboran
ejecuten un plan vacunal contra S. equi y omita el del HVE-1.
Lo anterior quiere decir que las vacunas optativas nos dan una ventaja de poder prevenir
enfermedades prevalentes en determinado sector y evitar gastos innecesarios
implementados en planes vacunales en otras enfermedades poco prevalentes que no
requieren la misma medida preventiva.
8. Rta: Teniendo en cuenta que Colombia es un país privilegiado en su ubicación geográfica,
con diversos climas gracias a las diferentes altitudes en una región cercana al paralelo del
Ecuador, establezca cuales podrían ser los factores predisponentes para la presentación de
enfermedades en el equino, y en un cuadro compare los factores vs enfermedad
Colombia es un país que no cuenta con las cuatros estaciones climáticas que ocurren en los
países alejados a la línea ecuatorial. Sin embargo, dispone de una variedad de
microambientes en cada uno de los ecosistemas que lo componen, permitiéndole tener una
diversidad de flora y fauna, así como grandes discrepancias en sus condiciones climáticas. Lo
anterior obedece a las diferencias en la altitud que se presentan en determinadas zonas del
país, pudiendo entonces tener cinco pisos térmicos:
Piso térmico cálido: desde los 0m hasta los 1000msnm
Piso térmico templado: desde los 1000m hasta los 2000msnm
Piso térmico frío: desde los 2000m hasta los 3000msnm
Piso térmico páramo: desde los 3000m hasta los 4200msnm
Nieves perpetuas: desde los 4200m, zonas y picos nevados

Sin embargo, gran parte del territorio nacional se encuentra inmerso en lo que llamamos
trópico colombiano que se encuentra clasificado según su altitud en trópico bajo (caluroso),
trópico medio (templado) y alto (frío).
Con estas variaciones en la altura entonces encontramos en Colombia temperaturas
calurosas que oscilan desde los 25°C hasta los 35°C o incluso más; así como temperaturas
bajas que pueden ir desde los 12°C hasta incluso grados bajo cero. No obstante, no todas los
factores climáticos son positivos y es que en Colombia ocurren dos procesos bastante
antagónicos entre sí conocidos como el fenómeno del niño y de la niña caracterizados por
intensas sequías y excesivas lluvias respectivamente.
Por lo anterior, es importante conocer qué efectos negativos traen el incremento de la
humedad, las extremas temperaturas, el aumento de la radiación solar, entre otros.

Sitio geográfico Factores climáticos Enfermedad


Región amazónica, Temperaturas altas, con Debido al incremento de la temperatura
caribe y pacífica alta humedad relativa y los ciclos biológicos de los artrópodos se
fuerte sequías hacen más cortos lo que conlleva que con
estas condiciones climáticas las garrapatas,
moscas y tábanos aumentan la
probabilidad de transmitir enfermedades
infecciosas. Ejemplo de esto ocurre con la
EEV que en zonas inferiores a 1000msnm
los caballos son más susceptibles ya que los
mosquitos aceleran su ciclo reproductivo
con altas temperaturas. Otro ejemplo lo
constituye la estomatitis vesicular equina y
la leptospirosis equina que aumenta su
prevalencia ya que los mosquitos Culex (los
transmisores del Vesiculovirus) y los
ratones (transmisores de la Leptospira)
proliferan mejor en altas temperaturas. Del
mismo modo, los hemoparásitos como
Trypanosoma, Babesia, Theileria son
transmitidos por tábanos, garrapatas y
moscos que aumentan su prolificidad en
climas cálidos
En síntesis, toda enfermedad transmitida
por vectores mecánicos o biológicos que
prolifere con dichas condiciones
ambientales va consecuentemente a elevar
el número de casos de infección.
Región Andina Bajas temperaturas Las bajas temperaturas están asociadas
a elevadas altitudes por lo que la
presión atmosférica será menor y, por
ende, la del oxígeno; lo anterior
provoca hipertensión pulmonar y
conlleva al animal al desarrollo de
edemas pulmonares y sistémicos que lo
dejan más predispuesto de contraer
una infección oportunista. Asimismo,
hay virus que aprovechan la pérdida de
funcionalidad de las células caliciformes
de las vías respiratorias que son las que
mantienen la película protectora,
permitiendo así la infección de
patógenos oportunistas. Por otro lado,
y desde un punto de vista nutricional,
en bajas temperaturas las pasturas se
secan y se pierden grandes
producciones de alimentos, además el
equino requiere mayor alimento por la
necesidad de incrementar la energía
para la termorregulación, teniendo
entonces predisposiciones a
enfermedades nutricionales que
pueden conducirlo a las infecciosas
oportunistas.
Pacífica y Orinoquía Alta precipitación (fuertes Aumenta la población de hongos que se
inundaciones) caracterizan porque proliferan en
ambientes con poca iluminación y
buena humedad como los cascos de los
equinos cuando se hallan expuestos
mucho tiempo a terrenos encharcados.
Asimismo, el lomo y el dorso pueden
afectarse por dermatofitosis (hongos) si
se mantiene una constante humedad.
Otros ejemplos son los Clostridium spp.
que habitan en el suelo y con las
inundaciones aumenta la probabilidad
de infectar un animal.

9. Con base en la resolución del instituto colombiano agropecuario (ICA), sobre la


implementación de la libreta sanitaria equina, identifique y explique cuáles son los
lineamientos que debe seguir el profesional encargado de la producción para la expedición
del documento.

Para solicitar la libreta sanitaria equina que será el documento clave para poder transportar
los caballos dentro del territorio nacional es necesario que el propietario del predio cumpla
con ciertos requisitos para que pueda ser aceptado por el ICA. Los requisitos son los
siguientes:
El propietario debe tener los datos del MV o MVZ particular que trabaja con sus equinos
Vigencia de la LSE
Código QR y número único de la LSE
Instrucciones generales para su uso
Responsabilidades del propietario
Datos del propietario (nombre, apellidos, CC)
Instructivos para la identificación del animal
Datos del ejemplar equino
Señas descriptivas del animal
Identificación visual
Número de registro o inscripción del équido
Datos sanitarios para la AIE, teste negativo de Coggins
Datos de vacunaciones para la EEV y la IE
Otras vacunas diferentes
Entidad o gremio que expide la LSE
La LSE será expedida por las Entidades o Gremios inscritos ante el ICA, para lo cual el
propietario deberá presentar la siguiente documentación:
Solicitud de inscripción
Certificado de existencia y representación legal
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal
Presentar el listado de MVP (particular) o MVZP asociados, o vinculados con el ICA
Del mismo modo, el interesado en obtener la LSE deberá pasar el de expedición que son:
Solicitar la LSE ante la federación o gremio al que pertenezca
El MVP o MVZP registrado levantará la información de reseña e identificación en campo y
deberá remitirla a la Entidad o gremio, ante la cual el ejemplar esté inscrito y/o
registrado para que esta se encargue de la expedición de la LSE
Después de esto la LSE será expedida y esta tendrá un periodo de validez de tres años
Finalmente, la entidad o gremio se encarga de revisar que el equino presente la vacunación
válida de la EEV y la IE así como la prueba de Coggins negativa para la AIE
Una vez autorizada, el propietario podrá transportar a los animales cumpliendo con todos los
protocolos establecidos por el ICA.

Referencias Bibliográficas

Bosisio, C. R. (2005). Enfermedades infecciosas de los equinos. Facultad de Ciencias


Veterinarias Universidad de Buenos Aires, 2, 292.
http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/equinos/enferm_infecc_de_los_equinos-
101012.pdf
Caro, R. (2003). Diagnóstico de enfermedades infecciosas en equinos de la república
Argentina. Sitio Argentino de Producción Animal, 20(199), 671–684.
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/curso_equinos_I/15-
diagnostico_enfermedades_infecciosas.pdf
González, M. (2012). Encefalitis equina venezolana. Instituto Nacional de Investigaciones
Pecuarias, 1, 163–204.
https://fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol1/CVv1c07.PDF
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 20174 del 2016. (Colombia).
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 3714 del 2015. (Colombia).
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 7953 del 2017. (Colombia).
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Resolución 6646 del 2017. (Colombia).
Jaramillo, C. (2015). Medicina Veterinaria Preventiva. Universidad Autónoma de México.
Salazar, S., Tascon, V., Palacio, S., Vélez, D., & Ocampo, M. (2019). Principales enfermedades
infecciosas y zoonóticas en el Equus caballus y su estado actual en el trópico
colombiano. Revista Panamá Enf Inf, 1(2), 98–101.
Saravia, C., & Cruz, G. (2003). Influencia del Ambiente atmosférico en la Adaptación y
Producción Animal. Ciencia Veterinaria, 1(50), 1–36.

También podría gustarte