Está en la página 1de 55

PRIMEROS AUXILIOS

Heridas y quemaduras
Primeros auxilios
 Auxilio, del latín auxilĭum, es un
concepto que se usa para nombrar al
socorro, amparo o ayuda que se brinda
a alguien. Se trata de una asistencia que
se presta o que se solicita ante una
situación de riesgo. Primero, por otra
parte, es aquello que precede a los
demás de su especie en tiempo, lugar,
situación, clase o jerarquía.
Primeros auxilios
 Los primeros auxilios, son los procedimientos y
técnicas de carácter inmediato que se
dispensan a las personas que han sido víctimas
de un accidente o de una enfermedad
repentina. Estos auxilios anteceden a otros
más complejos y exhaustivos, que suelen
llevarse a cabo en lugares especializados
(como un hospital o una clínica).
HERIDAS
 Es la pérdida de
continuidad de piel o
mucosas como
consecuencia de un
traumatismo
 Los Primeros Auxilios
van dirigidos a
controlar el sangrado y
a prevenir la infección
HERIDAS

 ABRASIVAS
 CORTANTES
 LACERADAS
 PUNZANTES
 AVULSIONADAS
 AMPUTACIÓN
Heridas abrasivas
Heridas abiertas cortantes
Heridas abiertas laceradas
Heridas abiertas punzantes
Heridas Avulsionadas
Amputación
QUEMADURAS

La quemadura es un aumento de
calor excesivo que provoca la lesión
de las capas de la piel en diferente
extensión (grado de quemadura). Las
quemaduras pueden ser causadas por
agentes físicos (fuego, líquidos
calientes) o agentes químicos (ácidos,
sustancias alcalinas)
 "alteraciones térmicas en los
tejidos", ya que el frío, cáusticos
químicos, las radiaciones, la
electricidad e incluso la acción
irritante de algunos seres vivos
(peces, insectos) también las pueden
provocar.
Patogenia
 La lesión térmica ocasiona un grado
variable de destrucción celular.
La extensión de la lesión depende de :

 La intensidad del calor


 La duración de la exposición
 El grosor de la piel
 La conductancia del tejido.
Grado de Severidad
Para establecer la magnitud y gravedad
de las quemaduras, se han definido
cuatro criterios principales, tales
como:
 Extensión.
 Localización.
 Profundidad.
 EDAD
Extensión

 La determinación de la superficie corporal


quemada debe ser determinada en el
niño, con mucha exactitud, ya que
expresa el pronóstico vital de la lesión.
 De la extensión depende en gran parte la
posibilidad de shock del paciente. Si se
sobrestima, se corre el riesgo de
sobrehidratación. Por otra parte, si se
subestima, el niño se deshidratará. Todas
las fórmulas de reposición de líquidos en
el quemado están basadas en la
extensión
 Para calcular, en términos de
porcentaje, la extensión de una
quemadura de los segmentos
corporales de un niño, se usa la regla
de la palma y en los mayores de 9
años, la regla de los 9.
Regla del 9
Regla de la palma
Localización
 La localización de una quemadura será
responsable del pronóstico. Así una
lesión profunda que afecte pliegues de
flexión, generará retracción y secuelas
funcionales con toda probabilidad.

 Existen "zonas especiales" que son


potenciales productoras de secuelas:
todos los pliegues de flexión, cara,
manos y pies.
Edad
 "Los niños no son adultos pequeños".
 El niño tiene un desarrollo que no es
vertical. Sus sistemas van creciendo
cumpliendo etapas que no suelen ser
coincidentes a las de un adulto
menudo. De ahí que presenten
respuestas diferentes ante una misma
agresión
Diferencias Adulto-Niño

 Labilidad hídrica. Los niños tienen muy


pocas reservas de agua. El recambio
diario de líquidos en un lactante
representa la mitad de su líquido
extracelular. El adulto solo moviliza la
séptima parte en 24 horas. Por eso el
niño cae fácilmente en shock
hipovolémico.
 La piel infantil es más fina, por lo que un mismo
agente produce en el niño quemaduras más
profundas que en el adulto. El tejido subcutáneo
infantil es más laxo y se edematiza con gran
facilidad.
 Los segmentos corporales tienen diferencias
fundamentales la cabeza de un lactante menor
representa un 18% de su superficie versus un
9% en el adulto. Esto es compensado con la
disminución de superficie de los miembros
inferiores, en especial los muslos que es la zona
dadora de injertos por excelencia, por tanto el
niño tiene menos superficie disponible para
injertos.
 Existen diferencias también en la
función renal y en los sistemas
cardíaco y respiratorio.
Profundidad
 La profundidad de la quemadura determina la
evolución clínica que seguirá el proceso. Su
determinación no es fácil, sobretodo en las
primeras horas. Existen numerosas
clasificaciones de profundidad en la literatura
médica. Algunas de ellas están expresadas en
grados 1º, 2º, etc.
 Por la información clínica que entrega y su
sencillez de aplicación, la clasificación de
Fortunato Benaim es una de las clasificaciones
más usadas en la actualidad en el paciente
pediátrico.
F. Benaim distingue tres tipos de
quemaduras según la profundidad:

 Tipo A o Superficial
 Tipo B o Profunda
 Tipo AB o Intermedio

Cada una de estas tiene elementos de


observación clínica que permiten una
aplicación rápida
Quemadura tipo A
 Afecta solamente la epidermis y/o parte
de la dermis papilar.

Las quemaduras de tipo A se caracterizan


por el enrojecimiento de la piel, con
posterior formación de flictenas, que al
romperse, permiten observar un
punteado hemorrágico fino. El dolor es
intenso y la piel conserva su turgor
normal.
Quemadura tipo B
 Necrosis completa de todos los elementos
de la piel incluyendo epidermis y dermis
lo que da origen a la llamada escara.
 La zona aparece de un color castaño
negruzco o blanco acartonado, dura al
tacto.
 Hay analgesia por destrucción completa
de los elementos nerviosos.
 Se puede observar en ocasiones, los
vasos de la red capilar superficial,
coagulados.
Quemaduras tipo AB

 Entre ambas formas se encuentra el


tipo AB o intermedio cuyas
características clínicas pertenecen a
uno u otro tipo y que el tiempo y
manejo se encargarán de ir definiendo.
Pronóstico

 El resultado de una quemadura es muy


variable. Una lesión sin importancia
vital puede ser muy grave como daño
estético o funcional.
 Existen entonces diversas gravedades:
 Gravedad Funcional. Depende de la
localización y la profundidad. Ejemplo
quemadura B en un párpado.
 Gravedad Estética. También dependiente de la
localización y profundidad. Ej. Cicatrices
hipertróficas en la cara.
 Gravedad Psíquica. Es difícil evaluar el daño
psíquico que sufre el niño quemado. Las
reacciones durante el tratamiento o las secuelas
como consecuencia de este, son absolutamente
personales. Todo esto en el contexto de una
personalidad en formación y muy a menudo con
el agravante del sentimiento de culpa de los
padres, con la tendencia a la sobreprotección del
niño luego del accidente.
 Gravedad Vital. El médico chileno M.
Garcés
 Formulo un código de gravedad
bastante preciso para determinar la
gravedad vital.
 IG = 40 - edad del paciente en
años +
 % quemadura tipo A*1
% quemadura tipo AB*2
% quemadura tipo B*3
Curación de la herida

 Principios generales de la curación.


 Manejo del dolor previo a la curación.
 Arrastre.
 Retiro de tejido desvitalizado
(flictenas, esfacelado o necrótico).
 Cubrir con apósito a elección.
 Vendaje compresivo.
 Mantener circulación periférica en
pacientes con quemaduras
circunferenciales en extremidades.
 Signos clínicos de dificultad
circulatoria. Incluyen:
 Cianosis
 Llene capilar dificultoso
 Escarotomía
 No es necesaria anestesia
ETAPAS DE LA CURACIÓN

 Manejo de dolor
 Lavado de la Herida
 Limpieza con Solución Estéril
 Retiro de Tejido Desvitalizado
 Aplicación del Tópico
 Aplicación de Cobertura Antiadherente
 Aplicación de Vendaje
Manejo del dolor
 Manejo Emocional. (ambiente,
compañía padres)
 Manejo Psicológico. ( explicar
procedimiento)
 Manejo Farmacológico. ( analgésicos
según edad)
 Manejo Clínico.( Curación a
traumática)
Lavado de la herida
 Tiene como objetivo facilitar el retiro
de vendajes, remover el exudado, el
tejido necrótico y remover la flora
bacteriana. La limpieza se realizá a
través del arrastre mecánico,
producido por el chorro directo de
agua tibia o ducha (duchoterapia).
Limpieza solución estéril
 Técnica es aséptica.
 Un detalle importante cuando se realiza el lavado, es que
las soluciones estén tibias. Esto permite favorecer la
cicatrización porque no produce vasoconstricción y como
consecuencia, muerte celular. Además, disminuye el dolor
asociado al procedimiento.

 Las técnicas de limpieza con solución estéril, usadas para


el tratamiento de la herida son:

 • Lavado con matraz.


 • Lavado con jeringa
 Las soluciones estériles a usar en la
limpieza de la herida son:

 Suero fisiológico
 Agua bidestilada (provoca menor dolor
por no contener sodio).
 Suero Ringer Lactato (favorece un
ambiente ácido en la zona, contiene
electrolitos que favorecen la cicatrización
y calcio que disminuye el sangramiento).
 RETIRO DEL TEJIDO DESVITALIZADO

 Los objetivos de este paso son favorecer el


proceso de cicatrización y prevenir la infección.
El tejido desvitalizado (flictenas, esfacelo,
escara) debe ser retirado porque entorpece el
proceso de cicatrización. Este retiro debe
hacerse de forma suave y lo menos traumático
posible, cortando con tijera y evitando tirar
restos de tejido, debido a que provoca mucho
dolor.
 APLICACIÓN DEL TÓPICO

 Un tópico es un ungüento, crema o pomada que


contiene sustancias que desprenden el tejido
muerto o desvitalizado (esfacelo o escara).

 Tiene como objetivo remover el tejido


desvitalizado o necrótico y mantener el ambiente
húmedo.
Platsul
Substancia activa

 Sulfadiazina: tratamiento profiláctico y


curativo de infecciones.
 Lidocaína: anestésico local.
 Retinol palmitato: vitamina A.
 Ergocalciferol : vitamina D2.
 APLICACIÓN DE COBERTURA
ANTIADHERENTE

 Existen diferentes tipos de cobertores para aplicar en una


quemadura, la decisión de utilizar uno u otro se basa
fundamentalmente en aspectos prácticos, como la
capacidad de absorción, que sea lo menos alergénico
posible e inocuo para la piel, de bajo costo y de fácil
adquisición en el comercio, entre otros. Se recomienda
como criterio para la elección del cobertor, que cumpla con
las siguientes características:

 Remover el exceso de exudado y componentes tóxicos.


 Transparentes para visualizar la herida.
 No alergénicos.
 Impermeables al paso de gérmenes.
Aplicación vendajes

 Protección
 Inmovilización
 Fijación de apósitos, evitando desplazamientos.
 Inicio de semicompresión.
 Mantención de temperatura corporal.
 Mantención de posiciones fisiológicas.
 Favorecer la micro y macro circulación.
 Favorecer el confort del niño.
 Evitar secuelas funcionales.

También podría gustarte