Está en la página 1de 5

Aunque nuestro planeta es sin duda nuestra esfera de

interacción más inmediata, la realidad es que la Tierra forma


parte de un sistema mucho más grande, llamado Sistema
Solar, y que está formado por una cantidad de planetas de
muchas características y tamaños diferentes. ¿Cuántos
nombres de planetas del Sistema Solar conoces? ¿Sabes
ordenarlos por tamaño? ¿Cuál es el de mayor tamaño? ¿Y el
de menor? Estas son algunas de las cuestiones que suelen
preguntarse sobre nuestro sistema, pero a continuación nos
centraremos en el tamaño de los planetas. Así, si quieres
conocer cuál es el planeta más pequeño y el más grande
del Sistema Solar sigue leyendo EcologíaVerde y te lo
contamos.
También te puede interesar: Planetas con anillos en el
Sistema Solar
Índice
1. Qué es un Sistema Solar
2. Cómo está formado el Sistema Solar
3. Cuál es el planeta más pequeño del Sistema Solar
4. Cuál es el planeta más el más grande del Sistema Solar

Qué es un Sistema Solar


El Sistema Solar es el nombre con el que se conoce
a nuestro sistema estelar, es decir, a nuestro sistema de
planetas girando alrededor de nuestra estrella, el Sol. Existen
una cantidad indecible de sistemas solares en nuestro
universo. Estos sistemas, se agrupan a su vez en galaxias y,
estas a su vez, en cúmulos de galaxias, que son las
estructuras más grandes de las que tenemos constancia
hasta la fecha.
Cuando hablamos de sistemas solares, podemos referirnos a
un sistema estelar cualquiera o, a nuestro sistema solar, en
cuyo caso, estaremos hablando del Sistema Solar. En
realidad, la diferencia entre escribirlo con mayúscula o
minúscula dependerá de si se trata de un nombre propio
(Sistema Solar como nombre de nuestro propio sistema
estelar), o de si se trata de un nombre común (sistema solar
como sinónimo de sistema estelar).
Cualquier sistema solar está formado por al menos una
estrella y, al menos, un planeta girando alrededor de ella.
Naturalmente, esto se debe a que, para que haya un sistema,
por lo menos es necesario que existan dos cuerpos celestes
interactuando entre sí. Por el contrario, si nos encontráramos
solo ante una estrella carente de planetas, solo hablaríamos
de estrella, y no de sistema estelar o de estrella con sistema
planetario. No obstante, lo más habitual, es
encontrar estrellas que conforman sistemas solares a su
alrededor, ya que suelen tener varios planetas y diferentes
cuerpos como asteroides o cometas atravesando su espacio
de acción.

Cómo está formado el Sistema Solar


Nuestro sistema estelar está compuesto por una estrella, el
Sol, que catalogada como una estrella enana amarilla,
alrededor de la cual giran un número total de 8
planetas (anteriormente Plutón estaba considerado como
planeta, pero la comunidad científica decidió que, debido a
sus características, no debería ser considerado como tal, por
lo que, en el año 2006, determinó que no se considerara
como planeta sino como planetoide o planeta enano). De este
modo, el Sistema Solar estaría formado por el Sol y un total
de ocho planetas, a los que habría que sumar objetos
situados más allá de la órbita de Neptuno (como Plutón).
Además de estos objetos, el Sistema Solar también está
formado por una gran multitud de satélites naturales que
orbitan alrededor de sus respectivos planetas, así como por
otros elementos como son los asteroides de los cometas. En
este sentido, cabe destacar el cinturón de asteroides, que
es una gran circunferencia de asteroides que se distribuyen
en forma de órbita alrededor del Sol y que se sitúa entre las
órbitas de Marte y de Júpiter, y que constituye, posiblemente,
los restos de un planeta que no llegó a formarse en el origen
del Sistema Solar.
Cuál es el planeta más pequeño del
Sistema Solar
Los 8 planetas que conforman el sistema planetario del
Sistema Solar son, contando desde mayor cercanía a mayor
lejanía del Sol: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno. De estos planetas, tanto
Mercurio como Venus, Tierra y Marte son los los
denominados planetas rocosos, lo que significa que tienen
una superficie sólida, similar a la Tierra, aunque las
características de su atmósfera puedan ser muy diferentes.
Por el contrario, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los
denominados planetas gaseosos, lo que significa que, la
mayor parte de su masa, se encuentra en forma gaseosa.
Esto no significa que estos planetas no tengan un núcleo
sólido, como, de hecho, la mayoría de los científicos cree. No
obstante, este núcleo sólido quedaría en un segundo plano al
ser comparado con el conjunto que conforma la parte
gaseosa de los mismos.
De este modo, nos encontramos con que los planetas del
Sistema Solar tienen diferentes tamaños y, en en el caso de
nuestro sistema estelar, los más grandes se corresponden
con los planetas gaseosos, mientras que los más pequeños
serían los planetas rocosos.

Cuál es el planeta más el más grande del


Sistema Solar
El planeta más grande del Sistema Solar es Júpiter, que
cuenta con un diámetro ecuatorial de 142.984 kilómetros. Por
el contrario, el planeta más pequeño del Sistema Solar es
Mercurio, que tiene un diámetro ecuatorial de 4.878
kilómetros. Para que nos hagamos una idea de estas
proporciones, podemos pensar que la Tierra cuenta con un
diámetro ecuatorial de 12.756 kilómetros. Respecto a su
volumen, se puede decir que Júpiter es 1.317 veces más
grande que la Tierra. Mientras que, en el caso de Mercurio,
estaríamos hablando de un planeta cuya masa tendría que
ser sumada en torno a unas 16 veces para tener la misma
que la de la Tierra.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es el planeta
más pequeño y el más grande del Sistema Solar, te
recomendamos que entres en nuestra categoría
de Curiosidades de la Tierra y el universo.

También podría gustarte