Está en la página 1de 6

EL TAMAÑO IMPORTA

Un nuevo estudio sugiere que la evolución de las capacidades de


supresión de tumores va ligada a su gran tamaño

Hwange alberga una población de más de 40.000 elefantes.


 Getty

NEUS PALOU
05/02/2021 10:55

Los animales grandes y longevos deberían tener mayor riesgo de padecer


cáncer. Este razonamiento es lógico porque los tumores crecen cuando las
mutaciones genéticas hacen que las células individuales se reproduzcan
demasiado rápido. Una vida larga crea más oportunidades para que surjan
estas mutaciones cancerosas. También lo hace un cuerpo grande porque tiene
muchas más células susceptibles a desarrollar tumores.
Manada de elefantes en libertad.
 Cristina Maruri
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen hoy en día
y también son un animal muy longevo. Por ejemplo, los elefantes africanos
de sabana (Loxodonta africana) pueden alcanzar los 7,5 metros de longitud y
los 4 metros de altura, y en libertad pueden llegar a vivir 70 años.
Entonces… ¿Por qué el cáncer rara vez afecta a los elefantes?

Un nuevo estudio, publicado en eLife, profundiza en este gran misterio y


muestra que los elefantes poseen copias adicionales de una amplia variedad
de genes asociados con la supresión de tumores.

Es una paradoja en medicina evolutiva y la

biología del cáncer, indica que la evolución


encontró una manera de reducir el riesgo de

cáncer

Vincent LynchAutor del estudio

Pero este fenómeno no es exclusivo de los elefantes, aseguran los científicos.


La investigación demuestra que la duplicación de genes supresores de
tumores es bastante común entre los parientes vivos y extintos de los
elefantes, incluidos los pequeños como los topos dorados del Cabo o las
musarañas elefante.

Lee también
Encuentran musarañas elefante de Somalia tras 50 años creyendo que estaban
extintas

NEUS PALOU

Lo más sorprendente de este estudio es que los datos hallados sugieren que
esta capacidad de supresión de tumores coincide con la evolución de sus
cuerpos excepcionalmente grandes. Es decir, desarrollar un cuerpo
gigantesco facilitó este capacidad autoprotectora.
Elefantes en el delta del Okavango, Botsuana
 Terceros
"Lo lógico es que a medida que desarrollas un cuerpo grande, tu carga de
cáncer debería aumentar porque los cuerpos grandes tienen más células",
dice Vincent Lynch, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la
Universidad de Buffalo. "El hecho de que esto no sea así en todas las
especies es una paradoja en medicina evolutiva y la biología del cáncer,
indica que la evolución encontró una manera de reducir el riesgo de cáncer".

De un gen duplicado a varios genes

En los últimos años se han llevado a cabo varios estudios, como el que
se publicó en Cell Reporter en 2018, donde se demuestra que sus células
tienen genes especiales capaces de reparar el ADN mutado, lo que les
protege de los tumores. Concretamente adquirieron copias adicionales del
gen TP53, que produce una proteína que protege de los tumores. 

Lee también
Un estudio explica las causas de la baja incidencia del cáncer en los elefantes
REDACCIÓN Lee también
Un gen ‘zombi’ protege a los elefantes contra el cáncer

AGENCIA SINC

En este nuevo estudio, Vincent Lynch, junto a Juan Manuel Vázquez de la


Universidad de Berkeley en California, exploraron cómo los elefantes y sus
parientes vivos y extintos evolucionaron para ser resistentes al cáncer.

Los elefantes tienen montones, montones y

montones de copias adicionales de genes

supresores de tumores, y todos contribuyen

probablemente a la resistencia al cáncer

Vincent LynchAutor del estudio

“Tenemos investigaciones anteriores que analizan TP53, un conocido


supresor de tumores. Esta vez, dijimos: 'Veamos si todo el genoma del
elefante incluye más copias de supresores de tumores de las que cabría
esperar'. ¿Es la tendencia general? ¿O la tendencia es específica de un gen?
Descubrimos que era general: los elefantes tienen montones, montones y
montones de copias adicionales de genes supresores de tumores, y todos
contribuyen probablemente a la resistencia al cáncer", explica Lynch.
Los elefantes tienen una mejor protección contra el cáncer que sus

parientes

Los investigadores también han intentado comprender que papel comporta la


evolución del gran cuerpo de los elefantes, ya que estos pertenecen a un
grupo de mamíferos, los afrotherianos, que en su mayoría son pequeños.

El estudio buscó copias adicionales de genes supresores de tumores en el


ADN de elefantes asiáticos, de la sabana africana y de los bosques africanos,
así como en los genomas de varios afrotherianos, como los topos dorados del
Cabo, las musarañas elefante, los hyraxes de roca, los manatíes, etc. 

También podría gustarte