Está en la página 1de 6

PARA QUE SIRVE LA ESTADISTICA EN LA ADMINISTRACION DE

EMPRESAS Y DONDE LA PODEMOS APLICAR

El uso de estadísticas y métodos de medición en nuestra empresa es una buena


forma de evaluar el éxito de nuestra negocio. Obviamente, no solo hablamos
de registrar ingresos y gastos, sino de ir más allá, con el fin de obtener información
que pueda ayudarnos a mejorar nuestra gestión.

La recolección de los datos puede ser una de las tareas más arduas, desde la
elección de las fuentes de esos datos, pasando por la elaboración de instrumentos
y levantado de información hasta su tabulación y cifrado, prosigue con el esfuerzo
por organizar y presentar esos datos de una manera significativa y descripitva,
colocándolos de una manera lógica que revele  rapidamente el mensaje que
contienen. Posteriormente ya que han sido correctamente organizados y
presentados, el estadista deberá analizarlos e interpretarlos para obtener
información que facilite la toma de decisiones y ayude en la solución de
problemas.

La aplicación de la Estadistica tanto descriptiva y en cierta medida la estadística


inferencial, que a su vez proporcionan elementos de confiabilidad que
científicamente sustenten la decisión tomada.

Tener en cuenta que el objetivo de la estadística como disciplina es brindar


soporte en:

a)   Planificación de la búsqueda y obtención de la información.

b)   Organizar y sistematizar la información para su descripción y análisis.

c)    A partir de la información organizada, efectuar inferencias a través de la


estimación y contrastación de la hipótesis.

El modelo de toma de decisión de un tema o problema específico requiere el


soporte que proporciona la estadística, que involucra desde la toma de muestra
propiamente hasta la corroboración de la decisión a un nivel de confiabilidad
definido.
La aplicación de la estadística es a todo ámbito y siempre va a requerir considerar
una data muestreal o poblacional de un determinado caso como por ejemplo; 
nivel de hemoglobina de 1000 pacientes damas de un hospital se encuentra en un
rango definido y tiene tendencia a disminuir, que la variabilidad de pesos netos de
galletas que produce la empresa X esta en un rango de peso evitando generar
pérdidas al productor y detrimento al consumidor, que los valores de venta diaria
van en crecimiento en Y% en meses definido dentro de un negocio, o simplemente
la curva de resultados de un examen de matemáticas básicas en un salón de
clase fue en un rango especifico pudiendo definir un pronóstico de nivel de
aprobados final o de dificultad para subsiguientes evaluaciones.

Entre los aspectos prácticos del uso de estadísticas podemos citar, por ejemplo,
la medición de los ingresos mensuales. Por ejemplo, si trabajamos desde casa,
este indicador puede ser muy útil para saber si, en el mes actual, tenemos que
aceptar más proyectos para llegar al umbral de ingresos deseado o, si por lo
contrario, podemos tomarnos unos días libres.

Otra utilidad del uso de estadísticas es conocer el estado de salud de nuestra


empresa. Si disponemos de series de datos anuales, podemos compararlas. De
esta forma, sabremos si nuestra actividad va como debe. A menudo, podemos
creer que la empresa va mal, por ejemplo, porque tenemos menos clientes. Sin
embargo, al consultar nuestros datos, podemos llevarnos una grata impresión, al
comprobar que, a pesar de tener menos trabajo, ganamos más por cliente.

El mantenimiento de estadísticas no es obligatorio, ni algo que deba hacerse


porque sea cool. Simplemente, se presupone que su uso es útil y que permite
llevar a cabo una administración más eficiente. Si no os gustan y disponeis de un
método alternativo que os funciona, seguid con él.

No existe ámbito alguno de la empresa en el que la estadística no sea útil. Existen


tres campos de aplicación: el análisis de los proveedores, el análisis financiero y el
marketing.
Estadística de proveedores ERP: los especialistas recomiendan analizar
estadísticas de proveedores ERP para saber cuáles son las compañías que
ofrecen mejores servicios. Disponer de buenas estadísticas de proveedores ERP
permite saber qué funcionalidades pueden ofrecer esos proveedores para
responder a las necesidades de la empresa.

Existe una amplia gama de soluciones de software de gestión empleadas por las
empresas, como son: SAP, OpenERP, Oracle, Infor y la peruana Genesys ERP.
Es importante informarse primero acerca de lo que cada una de ellas ofrece para
así elegir la mejor aplicación de acuerdo a las necesidades de la organización.

Estadística en el análisis financiero: los coautores del libro "Estadística para


administración y economía" señalan que mediante el uso de la estadística, un
banco puede calcular la probabilidad de que un cliente pague su préstamo.
Explican que existen cuatro factores que influyen en gran medida en la
determinación de si un cliente pagará a tiempo un préstamo o si se convertirá en
moroso: 1) el número de años que tenga viviendo en la dirección actual, 2) su
antigüedad en el trabajo, 3) si el cliente es dueño o no de la casa que habita y 4) si
el cliente tiene una cuenta de cheques o de ahorros en el mismo banco.

El banco desconoce el efecto individual que cada uno de dichos factores tiene
sobre el resultado del préstamo, pero posee archivos con información sobre los
clientes y tiene conocimiento, además, del resultado de cada préstamo. Así, en el
caso de un solicitante que vive en su dirección actual desde hace cuatro años, es
dueño de la casa, tiene una antigüedad de tres años en su trabajo actual y es
cliente del banco, existe una alta probabilidad de que esa persona cumpla con el
pago del préstamo.

Estadística en el marketing: gracias al avance de la tecnología, específicamente


por los software que ordenan la información estadística, la minería de datos o data
mining es una herramienta fundamental empleada por multinacionales y grandes
empresas, que explotan sus enormes bases de datos para averiguar detalles que
les permiten optimizar la gestión de su producto, sus rangos de precios, sus
canales de distribución y su promoción y/o publicidad.
Así, la estadística aporta al marketing una base científica y una metodología con
resultados para la toma de decisiones estratégicas. La optimización de las
estrategias de marketing reduce el riesgo y aporta una medición real del retorno
de inversión (ROI). 
ADMINISTRACION DEL TIEMPO

El tiempo es uno de los recursos más importantes para el Directivo, hay que tener
en cuenta que para que podamos aprovechar y sacar el máximo partido de
nuestro tiempo tiene que ser y estar organizados.

Algunas de las características del tiempo son:

 Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar.


 Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las
prioridades que se le asignen a las actividades diarias de los ejecutivos.
 Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas que
se planteen.
 No se puede comprar.
 No se puede atrapar, detener o regresar.
 Es lo mas valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo con
el máximo grado de efectividad.
 Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo tiene
todo el tiempo que hay. Esta es la gran paradoja del tiempo.

Dentro de las organizaciones el tiempo es uno de los recursos mas importantes y


críticos ya que Una mala organización haría perder mucho tiempo y esto irá ligado
a perder dinero o dejar de ganarlo.

Junto con una buena organización del tiempo tiene que ir ligada una buena
coordinación del personal de nuestra empresa. Aprovechar las cualidades de cada
empleado, que no se repitan tareas, que estén comunicados los departamentos
dentro de una misma empresa.

Antes de actuar hay que planear y programar cómo vamos a distribuir el tiempo.

Elementos que nos harán perder tiempo:

mala organización (planificación)


exceso de compromisos
intrusiones : llamadas telefónicas, reuniones mal planificadas o a destiempo.
Falta de delegación: no pueden hacerlo todo hay que aprender a delegar.

También podría gustarte