Está en la página 1de 6

Liceo Narciso Tondreau

Departamento de ciencias
Ciencias para la ciudadanía

“PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO” 3° MEDIO


CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA: Módulo de bienestar y salud Unidad 1: Salud y medicina.
GUÍA INDIVIDUAL DE ACTIVIDADES 2.

OA 1: Analizar, sobre la base de la investigación, factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en
la salud humana (como la nutrición, el consumo de alimentos transgénicos, la actividad física, el estrés, el
consumo de alcohol y drogas, y la exposición a rayos UV, plaguicidas, patógenos y elementos contaminantes,
entre otros).
Meta de aprendizaje: Planificar una dieta balanceada, explicitando la proporción de macro y
micronutrientes en el consumo diario y semanal, a través de modelos de semanario y plato alimenticio, para
desarrollar cultura de autocuidado.
Instrucciones:
1. Lea atentamente la guía completa antes de comenzar a completarla.
2. Complete la guía en su cuaderno a partir de sus reflexiones personales.
3. Consulte el solucionario.
4. Autoevalúese.
5. Corrija sus respuestas utilizando un lápiz de otro color.

Recuerde que su profesor le facilitará información adicional sobre los temas trabajados en la
plataforma Google Classroom, en la que está disponible una sala virtual para los estudiantes
de Ciencias para la ciudadanía.

1) Descargue la app desde su store.


2) Inicie sesión en su cuenta de Google.
3) Introduzca el siguiente código en la app: cllivh6

Actividad 1: Nutrición, super alimentos y salud

El concepto Super alimento, es un término de la mercadotecnia, que se utiliza para referirse a ciertos
alimentos (generalmente de origen vegetal) que tienen supuestas propiedades benéficas para la salud
humana, dada su alta densidad nutricional.

I) Visite las siguientes páginas web, si le es posible, y lea atentamente la información contenida
allí, luego resuelva las actividades propuestas a continuación en su cuaderno.
Mitos y verdades sobre los super alimentos
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2017/05/16/mitos-verdades-
superalimentos-143193.html
¿Super alimentos o super fiascos? La evidencia detrás de la utilidad de 5 de los "super
alimentos" más populares.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-36976846
Los llamados super alimentos no combaten ni previenen enfermedades
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=506939

Si tiene dudas, contacte a:


franolivaresrivera
@gmail.com
1) Considerando la información expuesta en las páginas web que consultó anteriormente, o su
experiencia previa ¿Recomendaría a una persona enferma abandonar su tratamiento de medicina
convencional para enfocarse en un tratamiento centrado en el consumo de super alimentos? ¿Por
qué?
2) ¿Qué acciones concretas relacionadas a los hábitos de alimentación recomendaría a una persona
que actualmente está saludable para continuar en ese estado?

Actividad 2: ¿Qué es una dieta balanceada?

II) Visite la siguiente página web o busque en alguna enciclopedia, y luego complete las
siguientes actividades en su cuaderno.
Guías alimentarias
http://www.alimentatesano.cl/alimentacion/guias-alimenticias/
1) Dibuje en su cuaderno la siguiente pirámide nutricional y rellénela según sus nuevos conocimientos:

FRECUENCIA ALIMENTOS
Un par de veces al mes

Pescados y mariscos

mantener una dieta saludable. Según su valor nutricional, los alimentos se muestran en niveles: en la base, aquellos que se recomienda consumir en ma

2) Construya en su cuaderno un menú semanal o semanario nutricional, y de hábitos de vida para


usted misma/o, siguiendo las recomendaciones dadas por la página “guías alimentarias”.
(Incluya: alimentos, agua, ejercicio, meditación, etc.).

Días Lunes Martes Miércole Jueves Viernes Sábado Domingo


s

Mañana Desayuno: -1
-3 churrasc
galletas a con
de arroz mantequi
con miel. lla.
- taza de té. -1
-1 Vaso de
manzana leche.
- 1 Vaso de
agua.

Tarde
- 30
minutos de
ejercicio
aeróbico.

Noche
- 15
minutos de
mindfulnes
s.

 En letra verde: ejemplos. Recuerde borrar los ejemplos de su horario.

Un plato saludable.

Se considera que un plato es saludable cuando la proporción entre macro y micronutrientes cumple ciertos
requisitos. Un buen ejemplo dado por Harvard University es el siguiente (Figura 1):

Figura 1. Plato saludable, proporción entre alimentos recomendada.

Se recomienda que tu plato contenga en torno a un 50% de verduras y frutas (ricas en vitaminas y
minerales*), un 25% de proteínas (sobre todo aquellas ricas en aminoácidos esenciales*), ya sean de origen
animal o vegetal; además, hasta un 25% de carbohidratos. Como extra, se recomienda añadirle grasas
saludables (ácidos grasos de cadena saturada, insaturada, poliinsaturada*), como aquellas ricas en omega 3.
Por supuesto, no debes olvidar tomar agua.
I) Construya en su cuaderno su propio plato saludable. Para ello, dibuje y señale qué elementos
utilizaría, dejando clara su proporción. Luego fundamente su elección, señalando los macro y
micronutrientes que aportan los alimentos que señaló.
(Recuerde que los alimentos tienen más de un nutriente, y que son más ricos en algunos).

Ejemplo:
50% ensalada de pepinos y tomate + ensalada de lechuga y
espinaca.
Plato
25% pescado al horno con aceite de oliva y alcaparras.
25% fideos con pesto.
Porque…

MATRIAL EXTRA PARA RECORDAR:


Moléculas especiales en nuestra dieta:
Los seres humanos, así como otros organismos, deben consumir proteínas, minerales, vitaminas, lipidos,
carbohidratos y agua.

Respecto de las proteínas, estas deben consumirse porque están construidas en base a aminoácidos. Son
estos aminoácidos los que se utilizarán para construir nuevas proteínas que las células de los tejidos
necesitarán para llevar a cabo sus funciones. Nuestras células, pueden sintetizar algunos aminoácidos a
partir de ciertas moléculas, pero no puede sintetizar todos los aminoácidos; es decir, que existen algunos
aminoácidos que sólo pueden adquirirse a partir de la dieta, estos se conocen como los aminoácidos
esenciales.
Los aminoácidos esenciales son: leucina, isoleucina, valina, metionina, lisina, fenilalanina, triptófano,
treonina, histidina, arginina.
Algunas fuentes de estos aminoácidos esenciales son el maíz o choclo, legumbres, y carnes rojas o blancas.
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Fb_zGhoUiug

Respecto de los lípidos, también es necesario profundizar, puesto que no todos son “buenos” para la salud
de nuestros órganos y tejidos. Existen diversos tipos de lípidos según su estructura molecular: Triglicéridos
(grasas y aceites), fosfolípidos y esteroles (como los colesteroles. Si, hay varios tipos).
Entre los triglicéridos, podemos encontrar los ácidos grasos, que deben ser los más abundantes en nuestra
dieta. También existen diversos tipos de ácidos grasos: saturados, monoinsaturados, poliinsaturados, grasas
trans.
v=A4pSbwHdICE

Las vitaminas, son sumamente importantes para la metabolización celular de ciertas moléculas y para
diversos procesos biológicos. Sin embargo, hay algunas que deben ser consumidas en baja cantidad, dado
que son sintetizadas por células humanas, como la vitamina D, o la vitamina K, sintetizada por el
microbiota intestinal. Ahora bien, no todas las vitaminas pueden sintetizarse así, y es por ello que debemos
cuidar nuestra dieta.
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=sFHvd8BojYI

También podría gustarte