Está en la página 1de 4

TRABAJO ESCRITO. LA NOVELA ROMÁNTICA. MARÍA.

PORTADA. ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN

CONTENIDO: FRAGMENTO II

A) Tema
B) Ambiente
C) Recursos
D) Colores predominantes
E) Contenidos sensoriales

FRAGMENTO X

A) Tema
B) Ambiente
C) Personajes

Preguntas 5 y 7

FRAGMENTO XI

FRAGMENTO XV

ORIGEN DEL ROMANTICISMO EN VENEZUELA

QUÍMICA
PARTE I

a. DEFINA ALQUENOS Y ALQUINOS

Alquenos: Se conoce como alquenos a un tipo de hidrocarburos aromáticos en


cuyas moléculas es posible encontrar enlaces carbono-carbono, es decir, enlaces dobles
en su estructura.

Alquinos: Los alquenos son un tipo de hidrocarburos aromáticos donde en


sus moléculas es posible encontrar triples enlaces carbono-carbono en su estructura.
b. DIFERENCIAS ENTRE ALQUENOS Y ALQUINOS

Los alquenos poseen entre dos de sus carbonos enlace doble, los alquinos poseen triples
enlaces.

Los carbonos que sostienen el doble enlace tienen hibridación sp 2 en los alquenos, en los
alquinos posee hibridación sp.

Los alquenos tienen una estructura general: R- CH=CH-R, en alquinos es R- C = C-R

La Fórmula General de los alquenos es: Cn H2n , mientras que en los alquinos es
Cn H2n-2
Los alquenos poseen en su nomenclatura el sufijo ENO, mientas que los alquinos, poseen el
sufijo INO.

c. EXPLIQUE LA POLIMERIZACIÓN Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA

La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos,


monómeros, se agrupan químicamente entre sí para dar lugar a una molécula
de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una
macromolécula tridimensional. Pueden ser por adición o condensación.

Si las cadenas formadas son de longitud corta se denominan oligómeros y si


son de larga (miles de unidades de monómeros), se les llaman polímeros, estos
tienen una importancia industrial y se emplean en la fabricación de elementos
esenciales en la vida cotidiana como fibras sintéticas para telas, envases y
tuberías.

La polimerización se produce por mecanismos de reacción que varían en


complejidad debido a los grupos funcionales en los monómeros1 y sus efectos
estéricos pueden afectar a la polimerización. En la polimerización más
sencilla, con alquenos, los polímeros se forman a través de reacciones
radicalarias; por el contrario, reacciones más complejas, como las que
implican la sustitución en el grupo carbonilo, requieren síntesis más complejas
debido a la manera en que reaccionan las moléculas por condensación.
Existen muchos tipos de polimerización y varios sistemas para categorizarlos.
Las categorías principales son:

1. Polimerización por adición y condensación.


2. Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas.

Una polimerización por adición se da cuando la molécula de monómero pasa a


formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición
química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones
químicas de los monómeros que la conforman.

Una policondensación se da si la molécula de monómero pierde átomos


cuando pasa a formar parte del polímero. Por lo general se pierde una
molécula pequeña, como agua.

La polimerización por condensación genera subproductos. La polimerización


por adición no.

En la polimerización por crecimiento en cadena los monómeros pasan a


formar parte de la cadena de uno en uno. Primero se forman dímeros,
después trímeros, a continuación tetrámeros, etc. La cadena se incrementa de
uno en uno, monómero a monómero. La mayoría de las polimerizaciones por
crecimiento en cadena son por poliadición.

En la polimerización por crecimiento en etapas (o pasos) es posible que


un oligómero reaccione con otros, por ejemplo un dímero con un trímero, un
tetrámero con un dímero, etc., de forma que la cadena se incrementa en más
de un monómero. En la polimerización por crecimiento en etapas, las cadenas
en crecimiento pueden reaccionar entre sí para formar cadenas aún más largas.
Esto es aplicable a cadenas de todos los tamaños. En una polimerización por
crecimiento de cadena solo los monómeros pueden reaccionar con cadenas en
crecimiento. La mayoría de las polimerizaciones en etapas son por
policondensación.

d. LOS TRES ESTADOS DE LA MATERIA SON LÍQUIDO, SÓLIDO


Y GASEOSO. EN CUÁL O CUÁLES ESTADOS FÍSICOS SE
ENCUENTRAN LOS ALQUENOS

Las propiedades físicas de los alquenos son semejantes a la de los alcanos. A


la temperatura ambiente, los primeros términos (eteno, propeno y butenos) son
gases; desde los pentenos (C5 H10) hasta los octadecenos (C18 H36) son
líquidos, los restantes (más de 18 átomos de carbono) son sólidos.
e. Explique por qué los compuestos insaturados son más reactivos que los
saturados
Los compuestos insaturados son más reactivos porque llevan a cabo reacciones de
adición típicas que no son posibles con compuestos saturados como los alcanos, todo
esto debido a que los compuestos insaturados poseen enlaces más complejos entre sus
átomos de carbono.

f. Complete el recuadro

También podría gustarte