Está en la página 1de 124

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial

MANTENIMIENTO MECÁNICO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA


UNIDAD DE HEMODIÁLISIS

Erick Fernando Mazariegos García


Asesorado por el Ing. Julio Roberto Echeverría Reyes

Guatemala, abril de 2013


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

MANTENIMIENTO MECÁNICO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UNA


UNIDAD DE HEMODIÁLISIS

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

ERICK FERNANDO MAZARIEGOS GARCÍA


ASESORADO POR EL ING. JULIO ROBERTO ECHEVERRÍA REYES

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO MECÁNICO

GUATEMALA, ABRIL DE 2013


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno
VOCAL II Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa
VOCAL IV Br. Walter Rafael Véliz Muñoz
VOCAL V Br. Sergio Alejandro Donis Soto
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Luis Eduardo Coronado Noj
EXAMINADOR Ing. Sergio Torres Hernández
EXAMINADOR Ing. Welder Uliser Vargas Pérez
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez
ACTO QUE DEDICO A:

Mi madre Berta Elizabeth García Polanco, por darme la vida,


siempre cuidar de mí, haberme apoyado
incondicionalmente en todo momento y nunca dejar
de creer que esto fuera posible. Gracias madre.

Mi hermana Brenda Elizabeth Mazariegos García, por ser el


ejemplo perfecto de una hermana de la cual aprendo
y me guío, gracias por todo tu apoyo, esfuerzo,
sacrificio y paciencia.

Mi sobrina Ivanna Sofía Parada Mazariegos, por haber traído


felicidad a mi vida y ser esa fuerza y motivo para
querer mejorar cada día.
AGRADECIMIENTOS A:

Facultad de Ingeniería Por haberme brindado los conocimientos para


formarme como profesional.

Ing. Julio Echeverría Por ayudarme en la elaboración de mi tesis.

Ing. Julio Ajanel Por permitirme realizar mis prácticas finales en


el Departamento de Mantenimiento del Hospital
General San Juan de Dios.

Mis amigos Por la amistad, cariño y ayuda incondicional


mostrada a lo largo de todos estos años, en
especial a Mario Roberto Gómez, Edgar
Yanuario Laj y Ernesto Zuncar que forman
parte importante de esta meta lograda.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................... V


GLOSARIO ...................................................................................................... VII
RESUMEN ...................................................................................................... XIII
OBJETIVOS/JUSTIFICACIÓN ......................................................................... XV
METODOLGÍA ............................................................................................... XVII
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ XIX

1. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 1


1.1. Insuficiencia renal ...................................................................... 1
1.1.1. Fracaso renal agudo ................................................. 3
1.1.2. Insuficiencia renal crónica ........................................ 3
1.1.3. Enfermedad hipertensiva renal ................................. 3
1.1.4. Síndrome nefrótico ................................................... 4
1.1.5. Anomalías tubulares específicas .............................. 4
1.2. Hemodiálisis .............................................................................. 4
1.3. Conexión de pacientes a equipos. ............................................. 5
1.3.1. El catéter intravenoso ............................................... 6
1.3.2. La fístula intravenosa ................................................ 6
1.3.3. Injerto intravenoso .................................................... 6
1.4. El riñón artificial ......................................................................... 7
1.4.1. Principio de operación .............................................. 9
1.5. Características óptimas del agua de entrada a la Unidad de
Hemodiálisis ............................................................................ 14
1.5.1. Calidad del agua ..................................................... 14
1.5.2. Razones de la contaminación del agua .................. 14

I
1.5.2.1. Contaminación bacteriana ................... 15
1.5.2.2. Contaminación pirógena...................... 15
1.5.2.3. Contaminación química ....................... 16
1.5.3. Tratamiento del agua ............................................. 17
1.5.3.1. Sistema de tratamiento de agua para
hemodiálisis......................................... 18
1.5.3.2. Equipos de purificación del agua ......... 19

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS .......... 23


2.1. La Unidad de Hemodiálisis Nipro, modelo Surdial .................. 23
2.1.1. Especificaciones técnicas....................................... 24
2.2. Definición de términos ............................................................. 27
2.3. Descripción por módulos ......................................................... 32
2.3.1. Módulo del panel de operación .............................. 33
2.3.2. Módulo de la fuente de poder ................................. 39
2.4. Circuito extracorpóreo (panel de la línea de sangre) .............. 42
2.5. Circuito dializante .................................................................... 44
2.6. Proceso de limpieza ................................................................ 49
2.6.1. Limpieza externa .................................................... 49
2.6.2. Limpieza y desinfección interna ............................. 50

3. PROPUESTA DE MANUAL DE MANTENIMIENTO .............................. 53


3.1. Mantenimiento del equipo de hemodiálisis.............................. 53
3.2. Mantenimiento preventivo ....................................................... 53
3.2.1. Mantenimiento preventivo por el operador ............. 54
3.2.2. Mantenimiento preventivo por el ingeniero
mecánico ................................................................ 55
3.2.2.1. Área de encendido .............................. 55
3.2.2.2. Revisión de sensores .......................... 56

II
3.2.2.2.1. Sensores de presión ....... 57
3.2.2.2.2. Sensor de fuga de
sangre............................. 58
3.2.2.2.3. Sensor de burbujas......... 60
3.2.2.2.4. Sensor de temperatura ... 61
3.2.2.2.5. Sensor de la celda de
conductividad .................. 62
3.2.2.3. Ultrafiltración ........................................ 63
3.2.2.4. Chequeo de la exactitud del rango de
infusión de la bomba de heparina ........ 64
3.2.2.5. Chequeo de la exactitud del rango de
flujo en la bomba de sangre................. 65
3.2.3. Mantenimiento por el ingeniero biomédico ............. 67
3.3. Mantenimiento correctivo......................................................... 67
3.3.1. Causas más comunes de las fallas ........................ 68
3.3.2. Corrección de fallas ................................................ 69
3.3.2.1. Fallas de temperatura .......................... 70
3.3.2.2. Fallas de presión ................................. 71
3.3.2.3. Falla en la presión transmembrana ..... 72
3.3.2.4. Error en la conductividad del
dializante ............................................. 73
3.3.2.5. Fugas de sangre .................................. 73
3.3.2.6. Presencia de burbujas de aire ............. 74
3.3.2.7. Falla en el calentador .......................... 74
3.3.2.8. Fallas en el suministro de agua ........... 74
3.3.2.9. Error en el rango del flujo del
dializante ............................................. 75
3.3.2.10. Problemas de operación en la bomba
de sangre ............................................. 76

III
3.3.2.11. Falla en la ultrafiltración ...................... 76
3.3.2.12. Falla de operación en la bomba de
heparina .............................................. 77
3.3.2.13. Otras fallas menos comunes ............... 77
3.4. Pruebas mecánicas ................................................................. 78
3.4.1. Bomba de sangre ................................................... 79
3.4.2. Bombas viscosas (acetato y bicarbonato) .............. 79
3.4.3. Bomba de heparina ................................................ 80
3.4.4. Conectores para las mangueras de los
dializantes .............................................................. 80
3.4.5. Trampas ................................................................. 80
3.4.6. Compartimientos hidráulicos .................................. 80
3.4.7. Interface hidráulica-eléctrica................................... 81
3.5. Pruebas electrónicas ............................................................... 81
3.6. Propuesta de mejoras alternativas .......................................... 82

CONCLUSIONES ............................................................................................. 83
RECOMENDACIONES .................................................................................... 85
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 87
ANEXOS........................................................................................................... 89

IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Persona recibiendo tratamiento de hemodiálisis ...................................... 5


2. Accesos al torrente sanguíneo ................................................................. 7
3. Máquina de hemodiálisis (riñón artificial).................................................. 8
4. Diagrama de operación de una máquina de hemodiálisis ...................... 13
5. Efectos clínicos de los contaminantes químicos .................................... 17
6. Sistemas de tratamiento ......................................................................... 18
7. Sistema de tratamiento de agua............................................................. 20
8. Unidad de Hemodiálisis Nipro modelo Surdial ....................................... 24
9. Panel de operación ................................................................................ 34
10. Fuente de poder ..................................................................................... 40
11. Panel de la línea de sangre .................................................................... 42
12. Frente y lado derecho de la máquina ..................................................... 44
13. Parte trasera e izquierda de la máquina ................................................. 45
14. Diagrama del circuito chequeador de la corriente de escape ................. 56
15. Disposición de las partes para chequear la exactitud del sensor de
presión venosa o arterial ........................................................................ 57
16. Disposición de las partes para chequear la exactitud del sensor de
presión del dializante .............................................................................. 58
17. Remoción del sensor de fuga de sangre de su base ............................. 59
18. Pantalla que indica la acción de mantenimiento en el modo 1 ............... 59
19. Ubicación y vista frontal del sensor de fuga de sangre .......................... 60
20. Disposición de las partes para medir la exactitud del sensor de
temperatura ............................................................................................ 62

V
21. Montaje para chequear la exactitud de la celda de conductividad ......... 63
22. Montaje para chequear la exactitud de UF ............................................ 64
23. Disposición de las partes para medir el rango de infusión de la bomba
de heparina ............................................................................................ 65
24. Disposición de las partes para medir la exactitud del rango de flujo de
la bomba de sangre ............................................................................... 66
25. Pantalla de control con error de operación ............................................ 69

TABLAS

I. Condiciones óptimas del agua de entrada a la máquina de


hemodiálisis ........................................................................................... 22
II. Composición de un líquido de diálisis .................................................... 32

VI
GLOSARIO

Ácido úrico Compuesto orgánico, producto de desecho del


metabolismo del nitrógeno en el cuerpo humano
que se encuentra en la orina en pequeñas
cantidades.

Acidosis metabólica Patología que aparece cuando las pérdidas de


bicarbonato plasmático en el dializado son más
rápidas que la conversión de acetato en bicarbonato
cuando se realiza la hemodiálisis.

Anemia Enfermedad de la sangre caracterizada por la


disminución anormal en el número de glóbulos rojos
o en su contenido en hemoglobina.

Bacteria Organismo de una sola célula, capaz de reproducirse


de una forma muy rápida. Están en todas partes,
algunas son inofensivas y otras son responsables de
producir importantes infecciones.

Biocompatibilidad Es la buena coexistencia de un órgano que ha sido


sustituido con el resto de órganos y sistemas que
componen el cuerpo.

VII
Calcio Elemento mineral que se encuentra en el organismo,
que es muy importante para el crecimiento y
formación de huesos, coagulación sanguínea,
funcionamiento nervioso y muscular, además de la
activación de enzimas necesarias en el metabolismo.

Carbohidratos Sustancias que provienen de los alimentos y son


utilizados por el organismo para producir energía, el
azúcar es un ejemplo.

Catabólico Son los elementos que resultan de la fase


degradativa del metabolismo, los desechos en las
reacciones químicas dentro del organismo.

Cloramina Compuesto químico utilizado comúnmente en bajas


concentraciones como desinfectante secundario en
los sistemas municipales de distribución de agua,
como una alternativa a la cloración de cloro libre.

Coloide Sustancia química no dializable, con tendencia


espontánea a formar coágulos. Tienen apariencia
gelatinosa.

Creatinina Producto de desecho de los músculos que de forma


habitual se elimina por los riñones. En pacientes con
insuficiencia renal aumenta su concentración en la
sangre, lo cual generará problemas al paciente.

VIII
Edema Hinchazón debida a un aumento excesivo de líquido
en los tejidos del cuerpo.

Electrólitos Sustancias que al disolverse en el agua de las


células del cuerpo se rompen en pequeñas partículas
que transportan cargas eléctricas. El papel que
juegan es el de mantener el equilibrio de los fluidos
en las células, los principales son el sodio, potasio,
cloro, calcio, magnesio y bicarbonato.

Endotoxina Toxinas liberadas por la ruptura de las paredes de


las bacterias al morir.

Enfermedad Enfermedad de tipo hereditario que desarrolla


políquisteca renal quistes (vejiga membranosa de contenido líquido) en
los riñones.

Gérmenes Bacteria que se tiñe de rosado por la prueba de


gram negativos tinción de gram, en este caso son responsables de
diferentes tipos de enfermedades.

Glomerulonefritis Inflamación de los glomérulos.

Glomérulos Componentes del riñón que actúan como filtros.

Heparina Anticoagulante que se utiliza en hemodiálisis para


evitar coágulos de sangre dentro del dializador.

IX
Hipocalcemia Afección en la que los niveles de calcio en la sangre
se encuentran bajos.

Hongo Especies del reino vegetal que comprenden gran


número de formas, muchas de ellas son patógenas
(que causan enfermedades), algunas microscópicas
se encuentran en el agua y soluciones.

Hormona Sustancia que regula el funcionamiento de distintos


órganos.

Infección Invasión del organismo por un microorganismo, con


lo que se crea un proceso de enfermedad debido a
su presencia y/o proliferación.

Metabolismo Cambios físicos y químicos que ocurren en el


organismo al ingerir los alimentos con la finalidad de
producir energía.

Minerales Substancias inorgánicas necesarias para el normal


funcionamiento del organismo, pero tóxicas en altas
concentraciones para pacientes con insuficiencia
renal.

Nefrona Unidad del riñón que mantiene el balance químico en


el organismo. Hay aproximadamente 1 millón de
nefronas en cada riñón.

Nefropatía Enfermedad de los riñones en general.

X
Ósmosis Movimiento de un fluido a través de una membrana
semipermeable, para conseguir la misma
concentración de una determinada sustancia en
ambos lados de dicha membrana.

Parénquima renal Tejido funcional del riñón formado por la corteza y las
pirámides renales.

Pericarditis Enfermedad producida por la inflamación del


pericardio, que es la capa que cubre al corazón.

Potasio Elemento necesario para que el organismo tenga una


función nerviosa, muscular y mantenimiento celular
normal, en la insuficiencia renal puede acumularse
en exceso y llegar a ser mortal.

Proteína Sustancias nitrogenadas que se hallan en el


organismo y son esenciales para la vida, tienen
funciones estructurales y de regulación.

Sodio Elemento que se encuentra en el organismo y que


ayuda a regular el contenido de líquido en el cuerpo.
Es un componente de la sal.

Urea Producto de desecho nitrogenado formado por la


transformación de las proteínas en el organismo.

XI
Uremia Aumento de los productos de desecho dentro del
organismo debido a la incapacidad de los riñones
para excretarlos.

XII
RESUMEN

La insuficiencia renal, es una enfermedad que afecta al riñón provocando


que no pueda realizar las funciones de eliminar desechos, toxinas y fluidos de la
sangre, que finalmente llevaran al desarrollo de enfermedades que pueden
provocar la muerte. Las máquinas de hemodiálisis suplen de una manera
artificial este tipo de funciones.

El propósito del presente trabajo de investigación es dar una visión


general del funcionamiento de una máquina de hemodiálisis, haciendo énfasis
en el correcto funcionamiento de estas con base en la implementación de un
manual de mantenimiento interno y externo, tanto preventivo como correctivo,
además de señalar factores que intervienen directamente en su funcionamiento
como lo son la calidad del agua de entrada a la máquina y el adecuado uso de
suministros.

Para la elaboración de este manual se hizo investigación con base en una


máquina de modelo y marca específica, ubicada en el área de Hemodiálisis del
Hospital General San Juan de Dios, asistiendo a sesiones de hemodiálisis,
chequeo y reparación por parte de personal de la empresa encargada del
mismo, observando los procedimientos de operación del equipo, valores
fisiológicos del paciente y parámetros médicos involucrados.

Todo ello con el propósito de ayudar tanto a operadores y técnicos, así


como a profesionales de la Ingeniería Mecánica y con especialidad Biomédica,
además de garantizar al paciente desde el punto de vista mecánico la
confiabilidad y seguridad en el desarrollo de la sesión.

XIII
XIV
OBJETIVOS

General

Proponer los procedimientos necesarios para realizar mantenimiento


mecánico, para el funcionamiento de una máquina de hemodiálisis.

Específicos

1. Describir y elaborar procedimientos de mantenimiento, para el correcto


funcionamiento del sistema interno de la máquina de hemodiálisis marca
Nipro, modelo Surdial.

2. Implementar un manual para controlar los procedimientos necesarios de


operación correcta de la máquina de hemodiálisis.

3. Especificar las guías de las pruebas de óptimo funcionamiento.

4. Identificar las fallas más comunes en la máquina de hemodiálisis.

XV
JUSTIFICACIÓN

Cada año aproximadamente 175 adultos por cada millón desarrollan algún
tipo de enfermedad renal debido a diferentes causas, esto quiere decir que en
Guatemala alrededor de 2 600 personas se suman anualmente a la necesidad
de utilizar un riñón artificial. Este tipo de tratamiento tiene un costo elevado por
cada sesión en hospitales o sanatorios privados, lo cual hace que mucha gente
de escasos recursos se avoque a instituciones públicas que las brindan de una
manera mucho más económica o sin costo alguno.

Los problemas económicos, políticos y sociales de la nación afectan al


abastecimiento de los recursos utilizados, de allí surge la gran importancia de
mantener en buenas condiciones las unidades disponibles para este tipo de
tratamiento en las instituciones de salud públicas, mediante la implementación
de un adecuado programa de mantenimiento que les permita trabajar de una
manera adecuada y continúa, manteniendo los estándares de calidad para el
paciente y la institución.

La mayoría de información acerca de este tipo de maquinaria se


encuentra restringida a técnicos especializados de las empresas que fabrican y
distribuyen las máquinas. Se pretende con esto dar cobertura a estudiantes y
profesionales de la Ingeniería Mecánica que se desarrollen en el área de equipo
médico, operadores, enfermeros y todo el personal que se vea directamente
involucrado en el desarrollo de una sesión de hemodiálisis, con el fin de no
poner en peligro la integridad de los pacientes.

XVI
METODOLOGÍA

Se hará uso del método científico como el proceso universal de


investigación, utilizando varias de sus ramas como el método sistémico, de
observación científica y analogías en función de obtener los resultados
esperados.

Técnicas de investigación:

La investigación será descriptiva y explicativa, por medio de la


observación directa con el apoyo de personal de operación y mantenimiento,
consulta de manuales existentes de las unidades, evaluación personal del
funcionamiento y procedimiento en sesiones de hemodiálisis.

Estrategias para el desarrollo del proyecto:

1. El estudio involucra directamente una maquinaria de modelo específico,


con ocasionales aportaciones de máquinas de marca y modelos
diferentes, como una forma meramente comparativa de su
funcionamiento.

2. La aportación de conocimientos técnicos y científicos se dará con la


ayuda de manuales, operadores, técnicos y administradores de la
empresa encargada de la importación, distribución y mantenimiento de
las máquinas de hemodiálisis, además de personal hospitalario y
pacientes.

XVII
XVIII
INTRODUCCIÓN

El equilibrio químico del cuerpo depende en gran parte del funcionamiento


de dos órganos llamados riñones. Los riñones sanos eliminan los productos de
desecho y el agua sobrante del organismo en forma de orina. Estos productos
de desecho son sustancias formadas por la descomposición de las proteínas de
los alimentos que comemos y de la actividad muscular.

Toda la sangre del organismo pasa por los riñones cada dos minutos, pero
los riñones tienen además otras funciones, fabrican unas sustancias llamadas
hormonas que ayudan a la producción de glóbulos rojos, contribuyen a que los
huesos estén fuertes y mantienen la presión sanguínea bajo control; la
supervivencia depende de estos órganos vitales. Cuando los riñones fallan, los
productos de desecho se acumulan y hacen sentir enfermas a las personas.
Esta acumulación de productos de desecho se denomina Uremia y se dice que
se tiene una insuficiencia renal que puede ser aguda o crónica.

No muchos años atrás la detección de una falla renal era el equivalente a


una sentencia de muerte, pero el riñón artificial ha venido a provocar un cambio
en esta situación desde 1926 cuando se realizó la primera sesión de diálisis,
este reemplazo se da a partir de que el riñón pierde alrededor del 50% de sus
funciones. El filtrado de la sangre se hace de una manera artificial y
extracorpórea, es decir fuera del cuerpo y se le conoce como Hemodiálisis, es
una técnica médica que con la ayuda de una membrana sirve para filtrar los
productos de desecho de la sangre. La máquina contiene componentes
hidráulicos, mecánicos y eléctricos que necesitan de constante supervisión y
mantenimiento. Además depende en gran medida de la calidad de agua que

XIX
llega hacia ella, ya que por medio de esta se introducen los componentes que
restablecerán el equilibrio del organismo.

Mediante una serie de investigaciones y recopilación de datos


directamente de la sala de Hemodiálisis, se fabricará un manual de seguimiento
de conservación de la máquina Nipro modelo Surdial, colocada en tres
ambientes distintos dentro del Hospital General San Juan de Dios, para el uso
del personal involucrado en el Departamento de Hemodiálisis.

XX
1. MARCO TEÓRICO

1.1. Insuficiencia renal

La cantidad de agua en una persona promedio es alrededor del 57% de su


peso total, y esta constituye en gran parte los líquidos orgánicos que se
encuentran dentro del cuerpo humano, que son muy importantes para el
funcionamiento básico corporal, estos a su vez pueden dividirse en líquidos
extracelular y líquidos intracelular, que están relacionados directamente con el
sistema renal. La función de los riñones es conservar el volumen y composición
del líquido extracelular (que se encuentran fuera de las células y está en un
proceso de mezcla constante) dentro de unos límites normales, mediante la
excreción de líquidos, electrolitos, sales y otros elementos resultantes del
metabolismo que son dañinos para el organismo a través de la orina, por medio
de la presión del torrente sanguíneo, así como también de mantener una
presión arterial normal y fabricar sustancias necesarias para el organismo.

El término insuficiencia renal se aplica a una pérdida de las capacidades


del riñón para excretar los residuos, concentrar la orina y conservar los
electrolitos, en casos severos se hace necesaria la intervención quirúrgica con
los trasplantes de riñones, pero existen casos en los que esto no es posible por
problemas asociados a la escasez de donantes, la biocompatibilidad de los
órganos y los altos costos que involucran, lo cual va a limitar su aplicación en la
mayoría de los pacientes, es entonces cuando se requiere la utilización de la
técnica medica conocida como diálisis, palabra que significa depuración y
consiste básicamente en un filtrado artificial de la sangre con la ayuda de algún
tipo de membrana semipermeable y la infusión de soluciones especiales que

1
contribuyen a la eliminación de las toxinas, productos de desecho y exceso de
líquido. Según el tipo de membrana que se utilice la diálisis se llama
hemodiálisis (dializador) o diálisis peritoneal (membrana peritoneal), de estos
dos procedimientos la hemodiálisis ofrece menos complicaciones y mayor
facilidad de aplicación, la cual es objeto de este estudio.

Los riñones hacen mucho más que eliminar desechos y líquido


innecesario, también producen hormonas y equilibran ciertas sustancias
químicas del cuerpo. Cuando los riñones dejan de funcionar, se pueden tener
problemas de anemia y afecciones que afectan los huesos, los nervios y la piel.
Algunas de las afecciones más comunes causadas por la insuficiencia renal son
cansancio extremo, problemas en las articulaciones, comezón y el síndrome de
las piernas inquietas, el cual le quitara el sueño porque sentirá que brincan y se
mueven solas.

Conforme la insuficiencia va siendo más severa, ciertos compuestos cuya


excreción depende fundamentalmente de la filtración glomerular, se irán
acumulando en la sangre y en todos los líquidos corporales; compuestos
nitrogenados tales como la urea, creatinina y ácido úrico; minerales como
fosfatos, sulfatos y potencialmente sodio y magnesio, frecuentemente también
se acumula agua (sobrehidratación), lo que normalmente dará como resultado
un edema que por lo regular puede ser más notable en los tobillos, manos y
cara, dificultad al respirar o sobreesfuerzo cardíaco. Además se acumularán
sustancias que normalmente son secretadas por las células tubulares como
iones hidrógeno (cuya acumulación conducirá a acidosis metabólica) y
potencialmente potasio. Los síntomas clásicos de la uremia son malestar
general, debilidad, náusea y vómito, que conforme progresa la enfermedad
pueden aparecer también prurito, pericarditis, temblor y convulsiones.

2
Una gran variedad de causas son las que pueden provocar esta disfunción
en los riñones, pero las podemos clasificar en 5 diferentes tipos de
enfermedades renales:

1.1.1. Fracaso renal agudo

En el que la función renal se interrumpe rápida y casi completamente de


una forma inesperada, es más una entidad clínica que patológica, es una
situación en la que un paciente pierde la función renal en forma aguda y
temporal debido a una circunstancia, objeto o un agente que ha lesionado el
riñón. El período de recuperación es gradual, y dura de unos días a varias
semanas.

1.1.2. Insuficiencia renal crónica

Con una pérdida progresiva de nefronas hasta que los riñones dejan de
hacer su función y describe una disminución crónica importante en el índice de
filtración glomerular que generalmente es irreversible. Estos son los pacientes
candidatos a la hemodiálisis, las causas son numerosas e incluyen cualquier
enfermedad que produce destrucción progresiva del parénquima renal, como la
glomérulonefritis crónica, nefropatía diabética, la hipertensión y la enfermedad
renal poliquísteca.

1.1.3. Enfermedad hipertensiva renal

En la que determinadas lesiones vasculares o glomerulares, producen


hipertensión pero no insuficiencia renal.

3
1.1.4. Síndrome nefrótico

Se caracteriza por un incremento de la permeabilidad de los glomérulos,


perdiéndose grandes cantidades de proteínas por la orina.

1.1.5. Anomalías tubulares específicas

Tienen una reabsorción anormal o bien una falta de reabsorción de


determinadas sustancias.

1.2. Hemodiálisis

Se le llama hemodiálisis a la técnica de hacer pasar la sangre de una


manera extracorpórea a través de una membrana delgada sumergida en un
líquido diálisis, que es una solución formada por una mezcla en una proporción
de 34 partes de agua, 1 parte de ácido y 1,83 de bicarbonato (proporción
utilizada específicamente en la máquina Nipro, modelo Surdial), con el propósito
de eliminar agua en exceso, urea, potasio, creatinina y otras proteínas cuando
los riñones son incapaces de hacerlo en forma normal a través de la orina.

La membrana separa el circuito extracorpóreo en dos partes: el circuito de


sangre y el circuito del líquido de diálisis, los glóbulos rojos, glóbulos blancos y
las proteínas permanecerán en la sangre, pues el tamaño de estos les impide
pasar a través de la membrana y los productos que se desean desechar de
tamaño más pequeño se filtran y son difundidos en la solución diálisis. La
eficacia de estos tratamientos es muy efectiva, pues una persona normal ingiere
alrededor de 12 a 15 litros de agua por semana y aquí se expone al paciente
alrededor de 540 litros semanales en sesiones de 4 horas, regularmente 3
veces por semana, aunque la cantidad y el tiempo varían con respecto a las

4
condiciones del paciente, en todo caso el nefrólogo (médico especialista en
riñones) es el que especificará los parámetros para ajustar la unidad de diálisis,
el tamaño del dializador, la tasa de flujo de sangre en diálisis, la tasa de flujo del
dializado y la duración de las sesiones.

Figura 1. Persona recibiendo tratamiento de hemodiálisis

Fuente: kidney.niddk.nih.gov. Consulta: 19 mayo de 2011.

1.3. Conexión de pacientes a equipos

Para establecer el acceso al flujo intravenoso se llevará a cabo una cirugía


menor con un tiempo prudencial de anticipación hecha por un cirujano vascular,
el cual determinara el mejor acceso para las necesidades de cada paciente, las
cuales se verán influenciadas por factores como el tiempo que dure la falla renal
y la condición que en que se encuentre su sistema circulatorio, pudiendo elegir
entre tres modos primarios:

5
1.3.1. El catéter intravenoso

Consiste en una sonda de plástico con dos orificios, que es insertada en


una vena grande del cuello o tórax (cava, yugular o femoral), en el que por un
orificio sale el flujo de sangre que entra al circuito de diálisis, y una vez
purificado vuelve por el otro orificio. Se utilizan regularmente durante periodos
cortos que van de días a varios meses, pues se infectan a menudo ya que este
al ser un cuerpo extraño dentro de la vena, provoca una reacción inflamatoria
en la pared de la vena, que puede resultar en una cicatriz y un estrechamiento
de la vena que puede llegar a obstruirla (estenosis), este acceso a la máquina
de hemodiálisis no requiere de agujas.

1.3.2. La fístula intravenosa

En este caso el cirujano vascular junta una arteria y una vena cercanas,
generalmente arriba de la muñeca del brazo menos diestro y así la sangre fluye
en una tasa más alta a través de esta. Se deja madurar de 4 a 6 semanas, para
poder insertar 2 agujas, una para drenar la sangre y llevarla a la máquina de
hemodiálisis y la otra para devolverla. Es el método más utilizado, pues tiene
índices muy bajos de infección porque no presenta material extraño en su
formación, un caudal más alto de sangre y una larga duración.

1.3.3. Injerto intravenoso

Es parecido a la fístula ya que se une la arteria y la vena, pero por medio


de una vena artificial hecha de un material sintético, que consiste en un tubo
blando de plástico que queda por debajo de la piel (injerto). Estos se utilizan
debido a que los vasos sanguíneos no son adecuados para realizar la fístula,
maduran más rápidamente pero tienen riesgo de desarrollar estrechamiento y

6
como consecuencia la coagulación de los vasos sanguíneos (trombosis).
Pueden ser colocados en el muslo, brazo o cuello.

Figura 2. Accesos al torrente sanguíneo

Fístula Arteriovenosa Injerto Arteriovenoso

Fuente: kidney.niddk.nih.gov. Consulta 19 de mayo de 2011.

1.4. El riñón artificial

Es la maquinaria encargada de suplir las funciones del riñón. Lo hace


mediante el bombeado y mezclado de la sangre con el líquido de diálisis, cuya
función principal es la de eliminar los elementos tóxicos para el cuerpo del
paciente. Compuesta en su totalidad por componentes neumáticos, electrónicos
y mecánicos que en la actualidad podemos encontrar en diferentes marcas y
modelos altamente computarizados que monitorean continuamente parámetros
críticos de seguridad como:

7
 Tasa de flujo y presión de la sangre
 Tasa de flujo del líquido de diálisis
 Ritmo cardíaco del paciente
 La conductividad del químico dializante
 Temperatura de la sangre
 Fugas de sangre
 El Ph del agua
 Niveles
 Y la correcta secuencia del procedimiento de diálisis

Cualquiera de estos parámetros que presente una lectura anormal será


detectado por medio de una serie de alarmas que indicaran a la persona
encargada para su respectiva revisión, a fin de no poner en peligro la sesión o
vida del paciente. En tal sentido el mantenimiento del equipo, desarrollado
técnicamente constituye una actividad de primera importancia para el buen
funcionamiento de un sistema en particular.

Figura 3. Máquina de hemodiálisis (riñón artificial)

Fuente: medicalexpo.es. Consulta: 25 mayo de 2011.

8
1.4.1. Principio de operación

El principio básico del proceso de hemodiálisis es el intercambio de agua y


sales entre la sangre y un líquido dializante a través de un filtro hemodializador
que está fabricado con un elemento sintético biocompatible llamado membrana
semipermeable que elimina los desechos dañinos y los líquidos indeseables. La
sangre se bombea a lo largo de uno de los lados de la membrana por medio de
una bomba que extrae la sangre del paciente a través de una línea arterial y la
lleva al filtro, para luego retornarla al cuerpo por medio de una línea venosa, el
flujo de sangre se regula por la velocidad de giro de la bomba y debe
controlarse de manera que el flujo corresponda al valor fijado por el médico, así
mismo en este circuito sanguíneo se utilizan dos manómetros para medir la
presión diferencial a la entrada y salida del filtro, mientras que el dializante se
bombea en dirección opuesta y esto proporciona el llamado flujo de
contracorriente.

A través de la membrana existe un adecuado gradiente de presión entre la


cámara sanguínea y la cámara de líquido dializante, así como una diferencia de
concentración que favorece la difusión y eliminación del agua, este gradiente de
presión se conoce como presión transmembrana (PMT) y puede controlarse a
través de una micro bomba colocada a la salida del filtro en el lado del circuito
de líquido dializante. Simultáneamente con el flujo de dializante se extrae
sangre de la arteria del paciente y se agrega la solución salina para cebar el
sistema y elevar la presión por medio de la bomba, se adiciona heparina para
evitar la coagulación, y la sangre fluye hacia la membrana.

Las diferencias de presión pueden causar fugas, y es parte del trabajo del
ingeniero el moderar estas presiones y del operador vigilar si hay sangre en el
dializado que sale del riñón artificial, aunque actualmente las máquinas de

9
hemodiálisis son capaces de detectar por si solas y alarmar en casos que se
presente este fenómeno. Lo que debe apreciarse es que el área real de la
membrana es muy grande para permitir una diálisis rápida, un riñón normal
tendrá un área de membrana de aproximadamente un metro cuadrado, pero es
difícil comparar esto con un riñón humano debido a la naturaleza multifuncional
del sistema humano, pero en cualquier caso el riñón humano es mucho más
eficiente.

En la mayoría de los casos la solución de diálisis, también conocida como


dializante, está formado por agua purificada, es el líquido dentro del dializador
que ayuda a eliminar los desechos y líquido innecesario de la sangre, contiene
sustancias químicas como sales, glucosa y otro tipo de sustancias que la hacen
actuar como si fuese una esponja que contiene el valor osmótico propio del
cuerpo en condiciones normales, de esta manera al absorber las toxinas y
demás sustancias a eliminar el líquido diluido no absorbe también las sales y
los minerales que deben permanecer en el cuerpo del paciente, ya que tanto el
líquido como la sangre de éste tienen la misma concentración de sales y
minerales, en cualquier caso el médico le dará la solución de diálisis específica
para su tratamiento, que se puede ajustar dependiendo de cómo se maneje el
tratamiento y de los análisis de sangre.

Está desionizada con una resina absorbente o de intercambio iónico, que


retira los iones de calcio e introduce iones hidrógeno, los iones hidrógeno son
neutralizados con los iones oxhidrilo, y el resultado se conoce como agua de
alta pureza. La sangre al salir del cuerpo circula por un sistema de tubos y
atraviesa el filtro, este circuito tiene una longitud cercana a los 3 metros, en el
que la sangre puede enfriarse a niveles de temperatura no aceptables por el
cuerpo humano y en tal sentido es importante mantener la temperatura de esta,

10
para lo cual se utiliza un calentador eléctrico que eleva la temperatura del
líquido dializante y transfiere calor a la sangre a través del filtro.

Las alarmas que componen el sistema en la actualidad poseen la


capacidad de detectar estas temperaturas no compatibles con la integridad del
paciente, además de otros parámetros como el Ph de la concentración a
medida que fluye hacia la celda de diálisis por si algo resultará
contraproducente de lo programado por el ingeniero encargado del área, de
acuerdo a las especificaciones proporcionadas o propuestas por el médico
especialista en el caso, en los casos no compatibles el equipo se alarma y
elimina el paso del dializante al paciente mediante un circuito llamado Bypass,
que se encarga precisamente de permitir o evitar el paso del dializante
dependiendo de las circunstancias que se presenten.

La solución de diálisis se coloca bajo un ligero vacío para acelerar la


difusión y eliminar las burbujas de aire, entonces fluye a través del filtro y de allí
al drenaje. No se hace ningún intento por volver a utilizar la solución de diálisis,
a menos de que se cuente con el equipo adecuado para procesar el dializante
contaminado (dializado) ya que hay mucho peligro de infección cruzada. Un
detector en la línea verifica la presencia de sangre en el dializante y también
cuenta con una alarma. Los escapes de sangre en el dializante son
frecuentemente señal de que la membrana empieza a fallar. El siguiente paso
es eliminar la espuma y las burbujas en la sangre (un detector de burbujas
verifica que no pase ninguna de ellas). Lo principal que hay que recordar es que
el dializante no es estéril y el paciente puede resultar lesionado si el flujo se
bloquea en cualquier parte del circuito.

11
Existen alarmas de alta y baja presión, pero al igual que todos los
aparatos mecánicos, puede no funcionar cuando se les necesita, el ingeniero
encargado del área de Hemodiálisis debe de realizar actividades de
adiestramiento al personal de operación y enfermería para los casos en los que
la unidad falle, ya sea por alguna falla mecánica o por un corte en la energía
eléctrica, en estos casos los operadores responsables deben de proporcionar la
presión de manera manual, por lo menos hasta que el paciente pueda ser
desconectado y este fuera de peligro. Los detectores de burbujas casi siempre
son de dos tipos; los sistemas ópticos que detectan los cambios de transmisión
luminosa cuando pasa una burbuja o los de tipo acústico, que detectan el
cambio de energía acústica que pasa a través del tubo cuando circula por él
una burbuja. El ajuste cuidadoso de estos sistemas y la observación adecuada
para detectar burbujas o coágulos evitarán muchas dificultades.

12
Figura 4. Diagrama de operación de una máquina de hemodiálisis

Fuente: pacienteconhemodilisis.blogspot.com. Consulta: 25 de mayo de2011.

13
1.5. Características óptimas del agua de entrada a la Unidad de
Hemodiálisis

Con el fin de garantizar el buen funcionamiento de la máquina de


hemodiálisis es necesario cumplir con ciertas condiciones preestablecidas del
agua de entrada a la unidad.

1.5.1. Calidad del agua

Un paciente promedio sometido a hemodiálisis es expuesto a cerca de


2 200 litros de líquido dializante al mes, de aquí se desprende la importancia de
la calidad del agua que es puesta en contacto con el torrente sanguíneo. Las
impurezas que son insignificantes en el agua de beber, pueden llegar a ser
fatales en cuanto al daño que pueden ocasionar en el paciente y equipo si se
encuentran presentes en el líquido de diálisis, esta es la causa de la necesaria
eliminación de todos los microorganismos e impurezas que se encuentran en el
agua de alimentación. Una deficiente calidad del agua y los accesos al sistema
intravenoso, son las causas principales de muerte en los pacientes de
hemodiálisis, dejando a las infecciones en un segundo plano, además
gérmenes gram negativos que producen endotoxinas, pueden atravesar la
membrana de diálisis y provocar efectos negativos en la salud del paciente.

1.5.2. Razones de la contaminación del agua

Existen una gran cantidad de factores por la cual el agua puede presentar
contaminantes en su recorrido desde la fuente principal hasta la entrada a la
máquina de hemodiálisis, a continuación se numera alguna de ellas:

14
1.5.2.1. Contaminación bacteriana

El agua que es esencial para todo tipo de vida, es un medio necesario


para el crecimiento bacteriano ya que contiene nutrientes y además su
estabilidad térmica las provee de un ambiente controlado. El agua favorecerá el
crecimiento bacteriano con la más mínima fuente disponible de nutrientes. La
contaminación bacteriana se expresa como: Unidades Formadoras de Colonias
por mililitro (UFC/ml). Las UFC/ml se determinan mediante la incubación de
muestras y la cuenta de las colonias que crecieron en un determinado período
de tiempo, asumiendo que cada colonia se deriva de una bacteria. La cantidad
máxima permitida de UFC/ml en el agua para hemodiálisis es de 200 y en el
líquido de diálisis de 2 000.

1.5.2.2. Contaminación pirógena

Los pirógenos son substancias que pueden producir fiebre en los


mamíferos, son normalmente endotoxinas, compuestos orgánicos que se
protegen con células de bacterias durante su crecimiento, o con los residuos de
células muertas. El contenido de pirógenos se mide en Unidades Endotoxicas
por mililitro (UE/ml). Los pirógenos representan un problema para las sesiones
de hemodiálisis, ya que en grandes concentraciones pueden causar daños
humanos desde fiebres, estados de shock y hasta la muerte. Actualmente se
emplea la prueba de la Amebocita Limulus Lisate (LAL). Las endotoxinas
empiezan a coagularse en presencia de un extracto de sangre de un cangrejo
(Polifemulus Limulus). La prueba LAL puede detectar hasta 0,001 EU/ml. La
prueba LAL se emplea solamente si hay una inquietud relacionada con
endotoxinas en el agua final.

15
1.5.2.3. Contaminación química

Además existen agentes externos que le son agregados al agua por medio
de la red de distribución o la empresa municipal encargada de proporcionarla.
Estos pueden existir por diferentes razones y con diferentes grados de
concentración, las cuales hacen inapropiada el agua para la alimentación de
equipos de hemodiálisis, y entre ellas se tienen:

 El aluminio que se usa como floculante (elemento químico que sirve para
aglutinar partículas en suspensión, provocando así su precipitación) en
las aguas municipales.
 Las cloraminas se forman al combinarse el cloro añadido al agua de la
red pública como bactericida, con el amonio añadido para reducir el olor
y el sabor a cloro.
 El flúor se añade al agua urbana para prevenir la caries en la población.
 Los nitratos pueden aparecer como consecuencia de contaminación
bacteriana o derivado del uso de fertilizantes en la agricultura.
 El cobre puede estar en elevada concentración por añadirse al agua de
la red pública para eliminación de algas o por liberarse de las tuberías del
sistema de distribución si el Ph es muy básico o muy ácido.
 El zinc está relacionado con el uso de hierro galvanizado en el sistema
de tratamiento y distribución del agua.
 Los pesticidas utilizados en la agricultura pueden estar presentes en
elevadas concentraciones en el agua de la red pública y deben por tanto
ser eliminados.

16
Figura 5. Efectos clínicos de los contaminantes químicos

Fuente: Curso audiovisual tratamiento de agua para hemodiálisis (Nipro Corp.).

1.5.3. Tratamiento del agua

La composición o calidad del agua que es utilizada en todo el proceso de


un tratamiento de hemodiálisis requiere de una primordial y especial atención,
ya que al ser el principal vehículo por medio del cual se transmitirán los
componentes necesarios para filtrar la sangre del paciente la convierte en el
factor clave para el exitoso desarrollo de este y así poder evitar reacciones
secundarias negativas en las personas que podrían llegar a contribuir en la
aparición de complicaciones adicionales de salud como anemias, nauseas,
vómitos, deterioro neurológico, hipertensión y hasta infartos. Por lo cual se hace
necesaria la utilización de un tratamiento o método para alterar la composición
o el comportamiento de una fuente de agua.

17
1.5.3.1. Sistema de tratamiento de agua para
hemodiálisis

Es el conjunto de elementos que está conformado por los dispositivos de


distribución y almacenamiento del agua, que van desde los depósitos, las
tuberías, válvulas, mangueras, etc., y los elementos de filtrado o tratamiento del
agua, desde la toma municipal principal hasta la entrada a la máquina de
hemodiálisis. Este sistema debe de mantener los niveles de contaminantes por
debajo de lo permitido, por lo cual se utilizarán varios dispositivos y procesos
que se encuentran en serie, en los que se remueven las distintas sustancias. La
implementación de este circuito necesitara de un análisis bacteriológico del
agua de entrada que se hará en base a la disponibilidad y perfiles de consumo
de agua, las características requeridas y las regulaciones necesarias, para dar
paso a la implementación que se hará en tres fases: diseño, instalación y la
validación por parte de personal y autoridades competentes.

Figura 6. Sistemas de tratamiento

Fuente: Curso audiovisual tratamiento de agua para hemodiálisis (Nipro Corp.).

18
1.5.3.2. Equipos de purificación del agua

La eliminación de los contaminantes del agua puede hacerse de dos formas:

 Eliminación por filtrado en la que se utilizan

 Filtros (de profundidad y de superficie)


 Sistemas de filtrado crossflow (ósmosis inversa)

 Eliminación por intercambio, captura o adsorción en las que se utilizan

 Resinas catiónicas y aniónicas (desnitrificadoras y ablandadoras)


 Carbón activado

El proceso consta de tres etapas: el pretratamiento o filtrado grueso, el


tratamiento primario y el postratamiento o microfiltrado.

19
Figura 7. Sistema de tratamiento de agua

Fuente: gruposeta.com. Consulta: 15 de febrero de 2011.

 Filtros de sedimentación: se utilizan para remover partículas del agua.


Están compuestos de arena. Retienen partículas mayores de 25 micras
(una micra es la millonésima parte de un milímetro) estos se ubican al
principio del circuito.

 Descalcificadores: contienen resinas de intercambio iónico que


intercambian iones de sodio por calcio y magnesio. Se ubican después
de los filtros de arena. Previenen el síndrome del agua dura y el
deterioro que el depósito de calcio y magnesio produce en los distintos
elementos, especialmente en los equipos de osmosis inversa. La eficacia
se monitoriza midiendo la dureza del agua después de su paso por la
resina. Cuando se agota su capacidad, deben ser regenerados con
cloruro sódico concentrado (salmuera).

20
 Filtros de carbón activado: extraen por adsorción cloro libre, cloraminas,
endotoxinas y contaminantes orgánicos. Es el único sistema eficaz para
extraer las cloraminas del agua, por lo que se previene el deterioro que
estas producen en los equipos de osmosis inversa. Se ubican después
de la resina.

 Equipos de osmosis inversa: es el componente principal de los sistemas


de depuración de agua para hemodiálisis. La osmosis inversa consiste
en la aplicación a una solución dada de una elevada presión hidrostática
a través de una membrana semipermeable, con el fin de conseguir la
depuración de la misma.

 Equipos de radiación ultravioleta: la radiación ultravioleta se obtiene a


partir de lámparas de mercurio. Se utiliza para destruir la bacteria de
agua. Es efectiva para desinfectar el agua pero la misma acción
bactericida aumenta el contenido del agua en productos de degradación
bacteriano, que pueden actuar como pirógenos.

 Membranas de ultrafiltración: son membranas de poro muy pequeño. Son


muy permeables y los materiales utilizados para su fabricación son
generalmente sintéticos como la polisulfona. Son capaces de eliminar
microorganismos, pirógenos, coloides y partículas.

21
Tabla I. Condiciones óptimas del agua de entrada a la máquina de
hemodiálisis

Fuente: AAMI (Association for the Advancement of Medical Instrumentation).

22
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE
HEMODIÁLISIS

2.1. La Unidad de Hemodiálisis Nipro, modelo Surdial

La descripción y mantenimiento se hará en base a una marca y modelo


específico, la Nipro Surdial, de tecnología y fabricación japonesa la cual tiene
un tiempo de vida aproximado de 10 años, dependiendo de las condiciones de
funcionamiento y tratamiento que se le den. Está indicada en el tratamiento de
pacientes con falla renal aguda o crónica, pudiendo ser utilizada en el hospital o
en la casa según lo considere el médico por las condiciones que presente el
paciente. Cuenta con un sistema para diálisis de perforación de doble y una
sola aguja dependiendo del acceso del paciente.

23
Figura 8. Unidad de Hemodiálisis Nipro, modelo Surdial

Fuente: nipro.com.co. Consulta: 15 de junio de 2011.

2.1.1. Especificaciones técnicas

Dimensiones:
Espacio en el piso 45x60 cm
Altura 194 cm
Peso 80 kg (176,36 lb)
Fuente de poder
Voltaje de entrada 115VAC ±10 %
Frecuencia 50/60 Hz
Consumo de poder 1200 W / 20 Amp.

24
Seguridad eléctrica Protección clase 1 tipo B con una buena
conexión a tierra.

Entorno:

Suministro de agua
Demanda de presión de agua Debe encontrarse dentro de un rango
de 0,045 a 0,74 Mpa (0,5 a 7,5
kgf/cm2)
Tasa de flujo del agua 750 mL/min
Temperatura del agua Dentro del rango de 17 ~ 30 °C (dentro
de 5 ~ 30 °C si el intercambiador de
calor es utilizado). Esta no debe de
fluctuar más allá de ± 1 °C por minuto.
Drenaje Con una capacidad de al menos 1 500
mL/min. Debe encontrarse sobre el
suelo a máximo 60 cm de altura.
Espacios Se debe dejar espacios que estén
expuestos a la presión atmosférica en
aproximadamente 5cm en la parte de
arriba, 10 cm a los lados y 20 cm en la
parte frontal y posterior, con un puerto
de ventilación de al menos 20 cm.
Temperatura ambiente 15 ~ 35 °C.
humedad 35~80% (libre de condensación de
rocío).
Temperatura durante la Si hay fluidos dentro (5 ~ 50 °C)
transportación o almacenamiento Si no hay fluidos dentro (-10 ~ 50 °C)

25
Presión atmosférica De 765 a 1062 kPa durante su uso,
transporte y almacenamiento.
Calidad del agua De acuerdo con la American Nacional
Standard for Hemodiálisis System RD 5,
1981, Section 3.2 aprobada por la
AAMI.
Interiores:

Presión del concentrado La presión máxima de +100mmHg


y mínima de -100mmHg
Flujo del dializante Mínimo 300 ml/min, máximo 600
ml/min.
Temperatura del dializante 30 ~ 40 °C
Conductividad del dializante 130 ~ 160 mmol/L
Detector de fuga de sangre Sensor óptico
Detector de burbujas Sensor ultrasónico
Bomba de sangre 0.30 ~ 500 ml/min
Sensor de presión -200 ~ 400 mmHg
Desinfección Química
Bomba de jeringa 0 ~ 9,9 ml/h
Monitores de seguridad Burbuja de aire
Falta de energía
Presión venosa
Presión transmembrana
Presión del dializante
Fuga de sangre
Conductividad del dializante
Temperatura del dializante
Bajo suministro de agua

26
Parada de seguridad de bomba de
sangre
Auto chequeo de posición de
conectores
Auto chequeo de circuito cerrado
Auto chequeo de funciones.

Preparación del dializante SCV (sistema de control viscoso) que


está dividido por 2 membranas en 3
compartimientos.

2.2. Definición de términos

A continuación se definen algunos términos que se encuentran


involucrados en forma directa en el funcionamiento de la unidad de
hemodiálisis, lo cual hace necesario su previo conocimiento para comprender
de manera correcta lo concerniente al proceso de diálisis.

Acetato o ácido concentrado para hemodiálisis


Es la sal requerida para preparar el dializante ácido acético.

Aclaramiento
Cantidad de productos de desecho en la sangre que son eliminados por la
diálisis en un tiempo determinado. Se expresa en mililitros por minuto (ml/min).

Antiséptico
Agente químico que detiene el crecimiento y reproducción de las bacterias y
virus, pero no necesariamente los destruye como lo haría un desinfectante.

27
Líquido bicarbonato para hemodiálisis
Es la sal requerida para preparar el dializante de bicarbonato.

Bypass
Técnica médica que consiste en crear una ruta alternativa para el flujo
sanguíneo, que se encuentra perjudicado por algún problema puntual o de
contaminación.

Cebado
Se refiere a llenar de líquido la tubería de aspiración, para facilitar la succión del
líquido, evitando que queden bolsas de aire en el interior. En este caso es el
proceso de cebar el dializador con una solución salina.

Ciclo
Periodo de tiempo necesario para realizar la introducción del dializante, tiempo
de permanencia del líquido de diálisis y salida del dializado. Es importante la
medición de volúmenes de líquido durante este período.

Concentración
Es la cantidad de sustancia en una solución, en este caso se le llama a la
formación de una concentración de Sodio en el dializado, derivado de la
medición de la conductividad del dializante.

Concentrado para hemodiálisis


Se le llama así a la solución formada por el ácido concentrado y el bicarbonato.
Es una solución acuosa no estéril con una composición electrolítica similar a la
del líquido extracelular normal, que es controlada por la máquina de
Hemodiálisis para sacar de la sangre del paciente el exceso de líquido y los
productos de desecho.

28
Desinfección
Es el proceso que ocurre en la línea del dializante al hacer pasar un
desinfectante (sustancia capaz de eliminar la mayoría de los microorganismos
con los que entra en contacto como bacterias, hongos, virus), que es un diluido
de hipoclorito de sodio o ácido paracético, a través de los conductos de este.

Dializador
Es el dispositivo que contiene la membrana de diálisis a través de la cual se
producen los intercambios entre la sangre y el líquido dializante, además donde
los desechos metabólicos y el exceso de fluido son removidos.

Dializado
Es el líquido que contiene las sustancias nocivas de la sangre (urea, creatinina,
etc.).

Dializante
Es una solución que está compuesta por varios tipos de sales muy similar a la
del plasma, que es utilizada para remover los desechos metabólicos y equilibrar
la concentración electrolítica en la sangre a través de la membrana del
dializador.

Difusión
Paso de sustancias de una zona donde están a mayor concentración a otra con
menor concentración (separadas por una membrana semipermeable), hasta
igualar las concentraciones en ambas zonas.

Enjuague ácido
Proceso de enjuague de la línea del líquido de diálisis, por medio de diluir ácido
acético a través de este.

29
Estéril
Totalmente libre de microorganismos vivos.

Flujo de diálisis
Velocidad a la que pasa el dializante por el circuito interno de la máquina de
Hemodiálisis al dializador durante la diálisis.

Flujo sanguíneo
Velocidad a la que sale la sangre del paciente y es bombeada a través del
dializador.

Línea arterial
Tubo que se utiliza en hemodiálisis por el que pasa la sangre desde el cuerpo
del paciente al dializador.

Línea venosa
Tubo que se utiliza en hemodiálisis por el que pasa la sangre que retorna desde
el dializador al cuerpo.

Línea de sangre
Se refiere al circuito usado para hacer circular la sangre de manera extra
corpórea a través del dializador.

Membrana
Fina capa de tejido o material, frecuentemente una capa externa o
recubrimiento de un órgano o grupo de órganos.

30
Membrana semipermeable
Material que permite que traspasen sólo los fluidos y las partículas de tamaño
pequeño. En la hemodiálisis, la membrana es artificial y está elaborada
habitualmente con derivados de la celulosa (celofán, cuprofán, etc.) o con otras
sustancias más complejas (poliacrilonitrilo, poliamidas, polisulfona, etc.).

Presión del dializado PD


Es la presión en la entrada al dializador, que está determinada por referencia de
la presión medida en la línea del dializador por el sensor de presión.

Presión arterial
Se refiere a la presión en la cámara de goteo arterial, esta es determinada por
el sensor de presión que está conectado a la cámara a través de la línea de
detección.

Sal
Es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva),
enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una
reacción química entre una base y un ácido, se encuentran dentro del
organismo y son necesarias para los procesos del metabolismo.

Sifón de retorno
Es el flujo de retorno del dializado, que va en dirección de la máquina debido a
la presión en la línea de drenaje del dializado, que está por encima de la
presión de la máquina.

Ultrafiltración
Extracción de agua al paciente.

31
Tabla II. Composición de un líquido de diálisis

Sodio 136 - 146 mEq/l

Potasio 0 - 3 mEq/l

Cloro 96 - 115 mEq/l

Amortiguador (acetato o
35 - 40 mEq/l
bicarbonato)

Magnesio 1 - 1,5 mEq/l

2,5 - 3,25 mEq/l (5 - 6,5


Calcio
mg/dl)

Glucosa 200 - 250 mg/dl

Fuente: Rockwell Medical.

2.3. Descripción por módulos

Hasta el momento se ha hecho énfasis en la unidad de hemodiálisis de


una manera general y aislada, ahora se hará referencia en forma específica de
los componentes físicos que la conforman, las funciones que realizan y el
propósito de estas en el circuito de hemodiálisis. Se analizará de una manera
detallada el riñón artificial instalado en el área de hemodiálisis del Hospital
General San Juan de Dios, que cuenta con 3 salas de 2 y 4 unidades
respectivamente, de modelo y marca mencionados anteriormente. La unidad se
encuentra dividida para una mejor comprensión en módulos, de los cuales los
de principal interés son:

32
 Módulo para el manejo de la sangre (circuito extracorpóreo)
 Módulo dializante (entrada y salida de los diferentes líquidos y químicos)
 Módulo del panel de operación
 Módulo de la fuente de poder

2.3.1. Módulo del panel de operación

En la parte frontal de la máquina, en su lado superior se encuentra


colocado un panel digital con diferentes interruptores, escalas, monitores
audibles y visibles, además de varias luces tipo led que indican el
funcionamiento de los diferentes componentes y alarman de cualquier eventual
procedimiento o proceso de peligro. El panel de control está conformado por los
siguientes dispositivos:

33
Figura 9. Panel de operación

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial

1. Este es el interruptor principal, se utiliza para comenzar el proceso de la


diálisis. Cuando el sistema se está preparando y da su autorización para
comenzar el proceso, esto se indica por una pequeña luz indicadora de
color verde colocada en el mismo interruptor el cual es de color blanco.

2. Con este interruptor se comienza la preparación del dializante, además


de la purga de aire del sistema. El interruptor es un cuadrado de color
azul, el cual contiene además una luz indicadora de color verde, que se
enciende cuando el proceso de preparación se ha completado, cuando la
preparación se encuentra en proceso esta luz indicadora es intermitente.

34
3. Con la activación de este dispositivo se inicia el proceso de ultrafiltración,
indicado por una luz verde intensa en el interruptor.

4. Este interruptor llamado de Bypass, es utilizado para bloquear el paso del


dializante hacia el dializador, al hacerlo de forma manual realizando
presión sobre las mangueras esta acción se indica por medio de una luz
verde en el interruptor, cuando la operación se realiza de forma
automática se indica por la luz parpadeante o intermitente.

5. Presionando este interruptor se comienza la acción de vaciado del líquido


dializado del dializador.

6. Cuando se presiona este interruptor se inicia el proceso de enjuague de


las líneas de fluido que constituyen la máquina, este proceso es indicado
por una luz verde en el indicador. El interruptor es de color verde.

7. Esta es una luz indicadora de condición de color verde de forma


cuadrada un poco más pequeña que los anteriores interruptores. Su
función es indicar en qué condición de operación se encuentra la
máquina por medio del despliegue de diferentes colores, por ejemplo
cuando se encuentra en el proceso de ultrafiltración es de color verde,
en caso de alguna alarma de actuación la luz será de color rojo.

8. Cuando existe una condición en que una alarma se ha dado, el led de


este interruptor se enciende y un sonido indicador nos lo hace saber
para corregir el problema. Al presionar el interruptor el sonido y la luz de
interruptor se apagan para no ocasionar molestias al o a los demás
pacientes.

35
9. Cuando se ha dado una condición de alarma y esta se ha detectado,
este interruptor también se activa y se enciende la luz en él, luego de que
se ha desactivado el sonido indicador de la alarma, al presionar este
interruptor la condición de alarma es liberada y puesta de nuevo a sus
parámetros iniciales, y se apaga la luz indicadora que se encuentra en él.

10. Este pequeño led de color verde nos indica que la máquina se encuentra
encendida.

11. Esta es una pantalla alfanumérica de fondo amarillo, en la cual se puede


visualizar parámetros como la temperatura y presión del dializante,
presión venosa y arterial, condiciones de alerta, etc., para un buen
monitoreo de estos.

12. Barra gráfica que nos muestra los valores existentes de la presión
venosa, los límites de valores altos y bajos de la presión se muestran por
diferentes colores, la medida de la presión se dan en mmHg.

13 y 14. Estos dos botones de incremento y descenso son utilizados para


variar el rango de la presión venosa superior en rangos que sean
aceptables para el proceso de hemodiálisis.

15 y 16. Botones con funciones similares a los anteriores, solamente que estos
varían el rango de la presión venosa inferior.

17. Esta barra gráfica es utilizada para mostrar la presión arterial o la presión
del dializante, el valor superior e inferior de estas presiones se muestran
por diferentes colores, según aumenten o disminuyan en rango estos
valores. Estos valores se muestran independientemente uno del otro.

36
18 y 19. Acá hay dos pequeñas luces que indican en cual función se encuentra
la barra gráfica indicadora. La primera indica que se encuentra en los
parámetros de lectura de la presión del dializante y en la segunda se
muestra los valores de la presión arterial.

20 y 21. Estos botones se utilizan para incrementar o disminuir los valores


superiores de la presión del dializante y la presión arterial según la
función en que se encuentren.

22 y 23. Idénticas funciones a las anteriores, solamente que acá se varían los
valores inferiores de las presiones.

24. Barra gráfica que muestra la conductividad del dializado, y que cambia
de color según la posición que se encuentre dentro de la escala de
medición, la cual se da en mmol/L.

25. Esta pantalla alfanumérica indica el volumen total de ultrafiltración que


ha sido removido del paciente.

26. Este interruptor posiciona a los parámetros de inicio la pantalla


indicadora de volumen total de la ultrafiltración.

27. Pantalla alfanumérica que nos indica el porcentaje obtenido de volumen


de ultrafiltración, en base al objetivo fijado en la sesión de hemodiálisis.

28 y 29. Estos botones sirven para incrementar o disminuir la cantidad de


volumen de ultrafiltración, que se ha fijado como objetivo remover en la
sesión.

37
30, 31 y 32. Pantalla digital alfanumérica que indica el rango en que se
encuentra la ultrafiltración, junto con los botones que sirven para
incrementar o disminuir su rango.

33. Pantalla digital que indica el tiempo restante para completar el proceso
de hemodiálisis.

34 y 35. Botones que sirven para incrementar o disminuir el tiempo restante de


la sesión.

36, 37, 38, 39 y 40. Estos interruptores de colores verdes y numerados del F1
al F5, son utilizados para ajustar diferentes parámetros a utilizar durante
el proceso como por ejemplo, el enjuague. Cuando los parámetros se
ajustan aparecen visibles en la pantalla colocada por encima de ellos.

41. Interruptor de color blanco utilizado para accionar el detector de burbujas,


cuando este se acciona se indica por medio de una pequeña luz de color
verde situada dentro de este.

42. Este interruptor activa la operación en forma rápida de la bomba de la


jeringa que contiene heparina, para darle un mayor rango a la operación
de infusión de la jeringa.

43. Pantalla que indica el rango en que se encuentra el flujo de la bomba de


jeringa que contiene la heparina.

44 y 45. Estos interruptores se utilizan para incrementar o disminuir el flujo de


la bomba de jeringa.

38
46. La función de este interruptor es la de activar la bomba de la jeringa.
Cuando esta se ha iniciado es indicado por medio de una pequeña luz
verde situada sobre este.

47. Pantalla que muestra el rango de flujo en que se encuentra la bomba de


sangre.

48. Control para ajustar el volumen del rango de flujo de la bomba de sangre.

49. Interruptor que sirve para encender o apagar la operación de la bomba


de sangre, esta función se indica por medio de una luz en el interruptor.

2.3.2. Módulo de la fuente de poder

Este módulo es tan importante como cualquier otro ya que es el que


proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los demás módulos
y dispositivos interiores de la unidad.

39
Figura 10. Fuente de poder

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

1. En esta figura se encuentra colocado el cable que se utiliza para proveer


de energía eléctrica a la unidad. Debe de ser de un mínimo de 3
centímetros de diámetro para la correcta conducción del amperaje y
voltaje necesario, además de tener cierta longitud recomendable que
dependerá de las conexiones de toma de voltaje y corriente.

40
2. Interruptor que enciende los diferentes módulos y dispositivos internos de
la máquina, proveyéndolos de energía por medio de la salida de un
circuito regulador y rectificador de corriente alterna a directa.

3. En este sitio se encuentra una bocina, la cual emitirá un sonido fuerte


audible a gran distancia en el caso de que ocurra algún error de
funcionamiento en la máquina o procedimiento realizado por el operador
(alarmas).

4. Este puerto proporciona una salida de poder de 24 voltios de corriente ya


rectificada, para conectar algún dispositivo adicional que se requiera
utilizar en la máquina o durante la sesión.

5. Puerto para conectar varias máquinas juntas o para obtener información


interna de parámetros de funcionamiento e historial diversos.

6. Este es un interruptor de emergencia, utilizado para colocar


manualmente el flujo de la bomba de sangre en caso de que ocurriera
una falla en el sistema de alimentación eléctrica.

7. En la parte interna de la máquina se encuentra colocado un ventilador, el


cual nos provee de un flujo de aire para mantener estable la temperatura
interior de los dispositivos que conforman la fuente de poder.

8. Esta es una toma de aire hacia la fuente de poder, la cual está protegida
por un filtro de aire, utilizado para remover y evitar la introducción de
polvo o partículas extrañas que puedan provocar daño en el
funcionamiento de los componentes internos.

41
2.4. Circuito extracorpóreo (panel de la línea de sangre)

En este módulo se maneja todo lo referente a la extracción y retorno de la


sangre del paciente, se encuentra justo debajo del panel de operación sobre la
parte frontal de la unidad y consta principalmente de los siguientes elementos.

Figura 11. Panel de la línea de sangre

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

1. Este es el rotor de la bomba de sangre, que se utiliza para entregar la


sangre al circuito o línea de sangre.

42
2. Una cubierta de plástico transparente protege al mecanismo de rotación
de la bomba, que además sirve como interruptor ya que al abrir está
cubierta la bomba se detendrá automáticamente.

3. Este interruptor sirve para poder abrir la cubierta del mecanismo de la


bomba para hacer observaciones sin que esta se detenga.

4. Acá se encuentra colocado el dispositivo que es utilizado para la


detección de burbujas en la línea de sangre que generalmente es un
sensor ultrasónico.

5. En este lugar se encuentra posicionada una abrazadera, cuyo objetivo es


cerrar la tubería de la línea de sangre, para detener el flujo de esta en
caso de cualquier emergencia por mal funcionamiento.

6. Este pequeño dispositivo sirve para sujetar el tubo de la línea de sangre,


para que pase de una forma totalmente horizontal sobre el detector de
burbujas.

7. En este lugar se encuentra colocado un puerto o conexión, en el cual se


puede introducir el valor que se desee de la presión en la línea de la
vena.

8. Mecanismo utilizado para avanzar el embolo de perforación de la jeringa


que contiene la heparina.

9. y 10. Sujetadores de la jeringa y de la palanca de la jeringa respectivamente.

43
2.5. Circuito dializante

Se puede observar en las siguientes vistas la construcción total de la


máquina, haciendo énfasis en el módulo de entrada de los dializantes que
contiene una lista numerada para una mejor identificación de sus componentes:

Figura 12. Frente y lado derecho de la máquina

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

44
Figura 13. Parte trasera e izquierda de la máquina

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

45
1. Esta es una conexión o puerto que se utiliza para tomar muestras de
dializante (cultivo) con el fin de realizarle alguna prueba en particular o
identificar microorganismos que puedan estar infectando al líquido de
diálisis.

2. Aquí se localiza una conexión o puerto en donde se introduce el conector


que trae el contenido de concentrado ácido.

3. Esta es una manguera con conector de color rojo que se introduce en la


conexión descrita anteriormente, la cual por medio de succión es la
encargada de trasladar la mezcla de concentrado A (ácido concentrado)
que se utilizara en la operación de hemodiálisis.

4. y 5. Con funciones idénticas a las anteriores, con la única diferencia que


ahora el contenido será el concentrado B (bicarbonato), necesario para
fabricar la mezcla que se utilizará en el dializador, para diferenciarlo se
emplea el color azul en el conector.

6. En esta parte se encuentra localizado un medidor de flujo, el cual indica


la cantidad de líquido dializante que entra en el compartimiento del
dializador.

7. Conector con manguera que es utilizado para el retorno de la mezcla de


dializado, la cual ya ha sido utilizada en el proceso y que contiene las
impurezas removidas de la sangre del paciente y va directo a la tubería
de drenaje. Es de color transparente y generalmente de color azul en el
conector.

46
8. Este conector con manguera es el encargado de proveer de dializante
fresco al sistema dializador, es de color transparente y de color rojo en el
conector.

9. y 10. Se encuentran localizados los puertos o conexiones en donde se


acoplaran las mangueras para el retorno del dializado utilizado y la fuente
de agua fresca tratada respectivamente.

11. 12. y 13. Es la conformación del circuito del Bypass, el primero es el


conector utilizado para acoplar el bypass al circuito de entrada y salida
del dializador cuando los puertos 9 y 10 están conectados y realizando
sus funciones durante el proceso de hemodiálisis, el siguiente es un
dispositivo sujetador para verificar si la conexión es segura y el tercero es
el sostenedor de este circuito para mantenerlo fijo al exterior de la
máquina.

14. En esta parte dentro del módulo exterior de la máquina se encuentra


colocada una válvula que sirve para regular el flujo del dializado que
pasa a través de la aguja conectada al paciente y por ende en el circuito
cerrado.

15. Acá se encuentra localizada una extensión del soporte inferior de la


máquina, en la cual podemos colocar los recipientes con el contenido de
las soluciones de concentrado ácido y bicarbonato. Además de contar
con cuatro ruedas para facilitar el traslado de la máquina.

16. Acá se encuentra un puerto o conexión que viene del dializador con la
solución que ya ha sido utilizada, y por consiguiente con las impurezas
desechadas del cuerpo.

47
17. Este es un puerto igual al anterior, con función similar pero totalmente
opuesta, ya que en este se provee de nuevo dializante al circuito
dializador.

18. Conexión o puerto que sirve para conectar la tubería o manguera que
proveerá del agua purificada a la máquina, para así formar la mezcla de
líquido dializante junto con los concentrados ácido y bicarbonato.

19. Esta conexión es utilizada para conectar la manguera que va hacía la


tubería de drenaje, que vaciara el dializado utilizado en el proceso de
purificación.

20. y 21. Esta es la conexión y conector, para inyectar el contenido de alguna


concentración desinfectante o ácido acético, para efectuar la operación
de enjuague y desinfección.

22. Se tiene en este sitio colocado un dispositivo sensor, para la detección


de cualquier fuga de sangre que ocurra dentro del circuito, o alguna
filtración de esta en el líquido dializante, lo cual por lo regular puede ser
un indicador de que la membrana en el dializador ya está fallando.

23. En este sitio se encuentra colocada una válvula de regulación de flujo, la


cual es utilizada para graduar el rango en que fluye la solución que se
utilizará para cebar la máquina.

24. En la parte superior de la máquina se encuentra colocado un cajón o


bandeja que es utilizado para mantener el tipo de herramientas que son
útiles para maniobrar los diferentes conectores, conexiones o dispositivos
utilizados durante el proceso y en caso de alguna emergencia.

48
2.6. Proceso de limpieza

Este por lo general es realizado por el operador de la unidad y se divide en


2 fases, externa e interna.

2.6.1. Limpieza externa

Utilizar un trapo o tela suave mojada con agua tibia para remover los
restos de sangre y substancias orgánicas que pueden haber quedado después
de la sesión en la carcasa exterior de la máquina. Luego se hace una segunda
limpieza por medio de un blanqueador diluido al 5 %, teniendo cuidado de no
utilizar desinfectantes que contengan sustancias orgánicas solventes como
thinner y benceno, especialmente dimetil, benzoil o amoniaco, para prevenir
daño corrosivo en la pintura o que rompan los policarbonatos de la misma,
además de no utilizar grandes cantidades de líquido ya que pueden llegar a
penetrar en los componentes eléctricos.

Limpiar y desinfectar las entradas en los puertos de las líneas venosa y


arterial para prevenir infecciones cruzadas entre los pacientes, teniendo el
cuidado que ningún fluido se introduzca en ellas ya que pueden dañar los
sensores de presión.

Tras un período prolongado de utilizar los conectores del dializante


concentrado y los puertos de enjuague, los solutos presentes en el concentrado
se pueden aislar y formar cristales perjudiciales que pueden provocar la falla de
la unidad, se necesita limpiarlos con un trapo mojado con agua tibia y sacarlos
fuera de su sitio para que sea más fácil su limpieza. No se debe utilizar
desinfectantes como diluidos de cloruro de sodio (NaClO), ya que estos pueden

49
generar cloro de descomposición espontánea y aunque este no es perjudicial
para el cuerpo humano pueden provocan daños a los componentes eléctricos.

Se debe remover además el polvo existente en las líneas de fluidos en el


exterior con un paño mojado, si el exterior de estas es contaminado con
cualquier clase de concentrado, removerlo para prevenir cualquier formación de
óxido o moho, esto después de haber desconectado el conector principal de
electricidad.

* Todos estos procesos de limpieza deben de ir acompañados por sus


respectivas medidas en seguridad personal, como la utilización de guantes de
látex y mascarillas como prevención ante posibles infecciones.

2.6.2. Limpieza y desinfección interna

La unidad de hemodiálisis Nipro Modelo Surdial tiene incorporado un


sistema múltiple de limpieza y desinfección programado internamente para
valores comunes de flujo y cantidad de concentrado que pueden ser variados
tanto en sus valores como en cantidad de tiempo, dependiendo de las
condiciones que se presenten. Para todos los programas de limpieza o
desinfección interna las líneas del dializante pueden ser conectadas a las
derivaciones y las bocas de las mangueras colocadas en los puertos
apropiados. Los ciclos de limpieza pueden ser interrumpidos por cualquiera de
las mangueras conectadas a los puertos de la máquina.

La línea de fluidos interna puede ser desinfectada ejecutando la opción de


desinfección/enjuague en el panel de operación después de haber llevado a
cabo la acción de enjuague. Esta desinfección debe llevarse a cabo cada vez
que se termina una sesión, ya que si no se realiza por un largo período, el

50
interior de la máquina se puede contaminar con la proliferación de
microorganismos que pueden ser introducidos al cuerpo del paciente, poniendo
en peligro su vida.

Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio en una concentración menor


o igual al 5%, teniendo cuidado en no excederse de este porcentaje ya que la
línea de fluido puede verse dañada por corrosión. Si el concentrado necesita
ser diluido, se deberá utilizar el agua especificada por la AAMI. No se debe
dejar la solución dentro de las líneas por un período muy prolongado, ya que la
concentración se puede reducir por evaporación, pudiendo causar un
insuficiente desempeño en la desinfección. Luego de conectar ésta a la
máquina si la concentración se encuentra en un rango de 1 000 partes por
millón el tiempo de desinfección puede llevar entre 50 a 60 minutos, o si se
encuentra a 300 partes por millón el tiempo puede variar en 6 a 24 horas en el
modo 7 de mantenimiento, atendiendo en no excederse ni estar por debajo de
los niveles de ppm especificados anteriormente para un buen desempeño del
desinfectante.

Se necesita ejecutar un enjuague de agua por 30 minutos o más después


de la desinfección, el tiempo sin embargo es proporcional a la concentración
utilizada en el desinfectante y el rango en el flujo, ya que si quedan restos del
desinfectante dentro de la máquina, incluso en pequeñas proporciones la vida
del paciente puede verse amenazada. Es recomendable chequear la cantidad
de restos de desinfectante utilizando papel prueba o un reagente.

Cuando se utiliza el dializante bicarbonato, depósitos de sal de calcio se


forman internamente en las líneas de fluidos creando una especie de sarro que
puede obstruirlas. Estos depósitos pueden causar la proliferación de microbios y
un mal funcionamiento en los componentes de la unidad y por lo tanto se

51
necesita removerlos inmediatamente, esto se logra ejecutando la acción de
enjuague acido en el modo enjuague. Para esto se utiliza ácido acético en una
concentración de hasta el 30 % en caso que sea necesario, con agua de
osmosis especificada en la AAMI en su disolución. El tiempo de operación debe
ser un poco más de 30 minutos en el modo 7 de mantenimiento.

52
3. PROPUESTA DE MANUAL DE MANTENIMIENTO

3.1. Mantenimiento del equipo de hemodiálisis

Todo equipo o maquinaria de cualquier tipo necesita del correcto cuidado


y conservación de sus elementos. En este capítulo se dan las
recomendaciones de las acciones a seguir para mantener a la unidad de
hemodiálisis funcionando en buenas condiciones, dentro de una calidad que ya
está previamente establecida por medio de normas, estándares, procesos y
protocolos que han sido diseñados en base a criterios aprobados
internacionalmente y sobre todo de acuerdo a las necesidades de los hospitales
en América Latina, tratando de hacer énfasis en el Mantenimiento Preventivo
Programado (MPP) el cual es de vital importancia para mantener su
funcionamiento de una manera continua, confiable y eficiente.

3.2. Mantenimiento preventivo

Este se refiere a las distintas actividades que se desarrollan para la


correcta operación y servicio que incluyen la limpieza, el adecuado manejo del
equipo, inspecciones sistemáticas, control de parámetros técnicos y la
detección y corrección de las fallas iniciales antes de que ocurran daños en
operación de la unidad; además del reemplazo de algunas piezas o conjuntos,
al cumplirse cierto número en horas de trabajo o de haber transcurrido
determinado tiempo.

53
Esta clase de mantenimiento puede dividirse en dos niveles por su
complejidad, los cuales serán realizados por el operador y un ingeniero
mecánico con conocimientos en este tipo de maquinaria o un ingeniero
especializado en el área de biomédica.

3.2.1. Mantenimiento preventivo por el operador

Además de ser el encargado en conectar el paciente a la unidad y la


programación para la correcta secuencia durante la sesión, el operador debe
poseer conocimientos mínimos referentes a la conservación de los
componentes que conforman la máquina, ya que entre sus funciones se
encuentran la limpieza y desinfección de las líneas de fluido y remover posibles
depósitos de calcio mediante un enjuague con ácido acético; es además el
encargado de la limpieza externa y verificar que no existan problemas como
fugas o goteras, en particular en los puertos que conforman la fuente de fluidos
y el drenaje, que no se encuentren sustancias químicas extrañas dentro del
entorno cercano a la máquina y cerrar la válvula principal de la fuente de agua
cuando la unidad no esté operando.

También debe corroborar en una forma sencilla el buen funcionamiento de


los componentes internos en la máquina mediante el uso del modo Test
(prueba), que auto diagnostica parámetros de buen funcionamiento en la bomba
de sangre, la abrazadera de oclusión, el detector de burbujas, los sensores de
presión venosa y arterial, etc., y para esto el operador debe verificar antes que:

 La cubierta en la bomba de sangre esté cerrada.


 No se encuentre conectado algún objeto al detector de burbujas.
 No exista en contacto algún objeto a los sensores de presión arterial o
venosa y que estos no estén expuestos a la presión atmosférica.

54
 Que la máquina se encuentre en el proceso de espera para diálisis, ya
que solo en este modo se activara el sistema de prueba.
 Y por supuesto ningún paciente esté conectado en ese momento a la
unidad.

Todo lo anterior se recomienda se efectué antes y después de cada


sesión, exceptuando el enjuague con ácido acético el cual se llevará a cabo 1 o
2 veces por semana dependiendo de la cantidad de sesiones que se hayan
efectuado.

3.2.2. Mantenimiento preventivo por el ingeniero mecánico

Este chequeo y mantenimiento de los componentes se recomienda llevarlo


a cabo anualmente o cuando se cumplan 500 horas de funcionamiento, las
cuales pueden ser verificadas en el modo de mantenimiento 8 en la función
frecuencia de servicio. Teniendo cuidado en desinfectar las líneas de fluidos
internas antes de la realización de estas tareas para evitar cualquier riesgo de
infección y entre ellas se tienen:

3.2.2.1. Área de encendido

Con la ayuda de un multímetro digital, por su nivel en despliegue de


valores pequeños en la escala, se chequea que la resistencia de protección a
tierra entre la conexión de tierra propia de la máquina y la tierra física sea de
menos de 0,1 Ω para evitar riesgos de corto circuito entre los componentes,
además se debe medir el valor de la corriente de fuga a tierra, la cual no debe
exceder los 0,5 miliamperios, esto se logra colocando el medidor entre la
conexión a tierra del cordón de la toma principal de electricidad de la máquina y
tierra en serie cuando esta se encuentra operando. Adicionalmente se verifica

55
que no exista corrosión, perdidas, goteras, filtraciones o falsos contactos entre
cada uno de los conectores y componentes que se utilizan en este módulo. Se
debe limpiar el filtro de polvo en la entrada de aire del panel, aunque se
recomienda su cambio cada determinado tiempo. Además es recomendable
comprobar la resistencia del conector de alimentación de la máquina a la línea
de voltaje, esta prueba se puede realizar tirando del cable con fuerza y
percatándose de que no se suelte con facilidad y que no presente rajaduras en
su forro.

Figura 14. Diagrama del circuito chequeador de la corriente de escape

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

3.2.2.2. Revisión de sensores

Este paso está orientado principalmente a la limpieza de estos, la revisión


de sus conexiones eléctricas y condiciones de trabajo, es importante que se
realicen las respectivas calibraciones en cada uno de estos. Estas
calibraciones se realizan principalmente en cuanto a su sensibilidad a través de
un voltaje o una frecuencia, la lectura de las condiciones en que se encuentra

56
cada sensor se muestra en la pantalla de operación en el modo de
mantenimiento.

3.2.2.2.1. Sensores de presión

A través de un conector con tres vías, una extensión de un tubo de silicón


que se conectará al sensor de presión con un manómetro calibrado y una
jeringa que le suministrará presiones de referencia de 0 milímetros de mercurio
y +300 milímetros de mercurio respectivamente, las presiones desplegadas por
el manómetro deben de encontrarse en rangos de ±2 milímetros de mercurio y
±8 milímetros de mercurio, caso contrario estos se calibran por medio de un
medidor de presión en milímetros de mercurio y si la acción resulta negativa se
procede a reemplazarlos. Esto se realiza para los sensores colocados en las
líneas arterial, venosa y del dializante teniendo cuidado en hacerlo de la manera
como se indica a continuación:

Figura 15. Disposición de las partes para chequear la exactitud del


sensor de presión venosa o arterial

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

57
Figura 16. Disposición de las partes para chequear la exactitud del
sensor de presión del dializante

Fuente: Manual de Operación Nipro Surdial.

3.2.2.2.2. Sensor de fuga de sangre

Primeramente se realiza una inspección visual removiendo el sensor de su


lugar quitando el tornillo o cartucho que lo sostiene, se necesita confirmar que
no exista polvo en la superficie o en las partes de vidrio y que no se haya
acumulado polvo y suciedad dentro del cartucho, de lo contrario limpiarlo con
agua o algún desinfectante liviano.

58
Figura 17. Remoción del sensor de fuga de sangre de su base

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

Dentro del modo de mantenimiento interno de la máquina en el numeral 6


se despliega la expresión BLD (Blood Leak Detector) Auto Zero, este es un
detector de fuga de sangre con valores exactos, si se tiene por ejemplo un
valor indicado de -150 partes por millón durante el proceso de preparación, es
necesaria una revisión y ajuste de este, teniendo siempre el cuidado de
desinfectar los conductos internos mediante un enjuague previo con agua antes
de la calibración.

Figura 18. Pantalla que indica acción de mantenimiento en el modo 1

Fuente: Manual de Operación Nipro Surdial.

59
Para este ajuste y revisión primeramente se presiona el interruptor PREP
que cambia al proceso de preparación en la máquina, luego se dejan transcurrir
5 minutos y se ajusta la función VOLUME 1, que se encuentra justo debajo del
sensor, a favor de las manecillas del reloj teniendo sumo cuidado de no girarlo
demasiado ya que este ajuste es muy sensible, a un valor que este
comprendido entre -40 a -30 ppm (partes por millón) en el numeral 6,
verificando que no existan burbujas dentro del cartucho o el sensor.

Figura 19. Ubicación y vista frontal del sensor de fuga de sangre

Fuente: Manual de Operación Nipro Surdial.

3.2.2.2.3. Sensor de burbujas

Para chequear este sensor se conecta la línea de sangre y el dializador a


la máquina para cebarlos con una solución salina, luego se enciende la bomba
de sangre que operara con una tasa de flujo de 200 mililitros por minuto, luego
se acciona el interruptor del sensor de burbujas y se verifica que la alarma de
burbuja no se encuentre accionada en la pantalla principal, a continuación se

60
inyectan 0,05 mililitros de aire por medio de una micro jeringa para presurizar la
sección entre la cámara de goteo de la línea venosa y el sensor, teniendo
cuidado que el volumen inyectado no se divida en segmentos, luego se verifica
si se acciona la alarma de Burbuja en la pantalla cuando esta pasa a través del
sensor y se observa si se llevan a cabo las siguientes funciones de alarma:

 Un sonido audible que indique la presencia de la burbuja


 El cierre de la abrazadera que ocluye el paso en la línea de sangre.
 y la detención de la bomba de sangre

Existe un método sencillo alternativo que consiste en llenar de agua la línea


de sangre que va hacia el sensor de burbuja, luego se enciende el interruptor
del sensor y chequea que la alarma de burbuja no esté presente, seguidamente
se presiona el sensor con un dedo en forma suave y se verifica que la función
de burbuja se accione y observar si se llevan a cabo las funciones de alarma
mencionadas anteriormente.

3.2.2.2.4. Sensor de temperatura

Se saca una derivación en el conducto de fluido y se coloca un


termómetro en un lugar cercano al sensor, que no sobrepase los 50 centímetros
y se chequea la diferencia entre las mediciones del termómetro y la de
temperatura desplegada en el modo de mantenimiento 1, y esta no debe tener
una diferencia mayor de ± 0,8 °C en cada uno de los 3 sensores colocados en
la máquina. Para chequear los valores de baja temperatura se coloca la
máquina en el proceso de enjuague con agua y para verificar los valores de alta
temperatura se harán en el proceso final de preparación.

61
Figura 20. Disposición de las partes para medir la exactitud del sensor
de temperatura

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

3.2.2.2.5. Sensor de la celda de


conductividad

Se coloca nuevamente un tubo extra de silicón en la línea de fluido y se


introduce un medidor de conductividad electrónico lo más cercano posible, a no
más de 60 centímetros de distancia de la celda de conductividad, se prepara la
solución en el modo diálisis, y se verifica un valor estable de conductividad en la
pantalla que se indica en el modo diálisis o bien en el modo de mantenimiento 1
y esta debe estar en un rango de incertidumbre que no sobrepase los ±0,2
milisiemens por centímetro. Esta celda de conductividad es un dispositivo
electrónico cerrado y por lo tanto no puede realizársele un mantenimiento como
tal, entonces al dar una lectura fuera de los valores aceptables se procede a la
sustitución de esta.

62
Figura 21. Montaje para chequear la exactitud de la celda de
conductividad

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

3.2.2.3. Ultrafiltración

Para corroborar el volumen de ultrafiltración, se colocan las líneas de UF


dentro de un recipiente que se colocará sobre una balanza electrónica,
seguidamente se le da avance a una jeringa que conectamos al puerto de
entrada de la presión venosa para presurizarla a un valor de +50 milímetros de
mercurio y mantener esta presión, luego se opera la máquina en el modo de
Diálisis en un rango de UF y de Meta de UF igual a 1 litro por hora. Luego de
que el proceso se ha completado verificamos la diferencia en el peso de UF
medida por la balanza y la Meta de UF y esta debe encontrarse dentro de un
rango de ±30 gramos.

63
Figura 22. Montaje para chequear la exactitud de UF

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

3.2.2.4. Chequeo de la exactitud del rango de


infusión de la bomba de heparina

Por la acción propia del movimiento en la bomba esta se puede salir del
lugar en donde se ha fijado, por lo que se recomienda verificar esto por medio
de una llave inglesa hexagonal de 2 milímetros y fijarla correctamente.

Se necesita chequear el correcto funcionamiento de esta midiendo el


rango de infusión al cual trabaja y para esto se conecta una jeringa a la jeringa
de la bomba como se muestra en la siguiente figura; se fija un rango en flujo de
9,9 mililitros por hora y se deja operar la bomba durante una hora. El flujo en la

64
operación debe variar a lo sumo entre ± 1 mililitro, en caso contrario esta se
graduará en el bolo de la jeringa, de no ser así se procede a su reemplazo
inmediatamente.

Figura 23. Disposición de las partes para medir el rango de infusión de


la bomba de heparina

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

3.2.2.5. Chequeo de la exactitud del rango de flujo


en la bomba de sangre

Para chequear la exactitud en que se encuentra la tasa de flujo en la


bomba, se pueden utilizar una balanza electrónica o un recipiente que contenga
valores en medición de volumen en escala pequeña. Primeramente se coloca
un tubo extra de silicón y un dializador conectados a la máquina para cebarlos
con agua, luego se coloca la bomba con un flujo de 100 mililitros por minuto y
se acciona el interruptor para apagado de la bomba, se coloca agua dentro de

65
un recipiente en el cual introducimos la línea arterial que va hacia la bomba y el
otro lado va hacia el recipiente vacío que se encuentra encima de la balanza
electrónica o bien al recipiente graduado conectado a la línea venosa de la
máquina, luego se acciona la bomba y se deja pasar un tiempo prudencial de al
menos 3 minutos registrados con suma precisión por un cronómetro, los rangos
de medición en la balanza o el recipiente graduado no deben exceder en un
porcentaje ± 10 % del volumen medido. De estos dos métodos la balanza
electrónica es la que ofrece mayor confiabilidad ya que las medidas del
recipiente graduado tomadas en forma visual pueden producir valores ambiguos
que pueden dar errores en la medición.

Figura 24. Disposición de las partes para medir la exactitud del rango de
flujo de la bomba de sangre

Fuente: Manual de operación Nipro Surdial.

66
3.2.3. Mantenimiento por el ingeniero biomédico

Existen algunos mantenimientos de las líneas de fluidos, la sección de


interface de datos y componentes digitales que por sus características implican
el conocimiento de principios eléctricos, químicos, médicos, electrónica médica
y ultrafiltración que solo puede llevarlas a cabo un Ingeniero especializado en
Biomedicina con conocimientos teóricos y técnicos en este tipo de unidades;
entre ellas se encuentra el reemplazo de los componentes del filtro GVS en la
línea principal de agua, el reemplazo de los componentes en las válvulas
electromagnéticas, componentes digitales y electrónicos, cambio de parámetros
internos o de algún componente interno averiado de la bomba de sangre. Sin
embargo esta clase de mantenimiento escapa al alcance y propósito de esta
investigación, por ser efectuado de manera legal únicamente por personal de la
empresa manufacturera en base a un manual de servicio interno.

3.3. Mantenimiento correctivo

Este se aplica principalmente por la falta de organización y aplicación de


un mantenimiento preventivo y los pocos conocimientos del personal de
operación que incurren en malos manejos y procedimientos que dañan los
componentes de la máquina. Básicamente consiste en reparar, reconstruir,
modificar o reemplazar ciertas partes y componentes de la máquina por signos
de deterioro o por una falla total, el encargado de realizar estas acciones es el
ingeniero mecánico o el ingeniero especialista en biomedicina. Con el objetivo
de proporcionar una información más completa se presentan las posibles
causas de fallas específicas y como proceder ante ellas.

67
3.3.1. Causas más comunes de las fallas

Además del necesario cambio de algún componente interno o externo que


ha dejado de funcionar por llegar al final de su tiempo de vida activo, una de las
causas por la que se debe aplicar un mantenimiento correctivo es debido a la
descalibración o modificación de algunos parámetros de operación internos de
la máquina por parte de los operadores o las malas condiciones de pureza y
flujo del agua de entrada a la máquina, ya que una presión arriba de su rango
normal puede dañar los reguladores y válvulas de entrada a la máquina.

Un mal suministro eléctrico puede ser la causa de múltiples fallas, como el


sobrecalentamiento de los motores, el corto circuito de los fusibles, reguladores
y componentes de las tarjetas electrónicas, de entre ellas la más común es la
de entrada y distribución de voltaje.

Por un uso constante y prolongado entre sesiones pueden producirse


fallos en la barra térmica y la tarjeta que controla la temperatura.

Si la bomba de sangre no tiene condiciones de lubricación apropiada, se


pueden producir desgastes en el rotor y por lo tanto resistencia a la libertad de
giro y sobrecalentamiento del mismo.

Los puertos de presión arterial y venosa se encuentran en contacto directo


con el sistema de diálisis y su transductor, que en condiciones normales permite
el paso de aire (burbujas) pero no de líquido, si se presenta una invasión de
líquido o sangre en el sistema es señal que el puerto se ha dañado y esto
puede crear un corto-circuito en su tarjeta de control, aunque entre el puerto, el
transductor y la tarjeta existe un protector adicional.

68
3.3.2. Corrección de fallas

Cuando se verifica que una máquina tiene fallas de funcionamiento, esta


debe ser deshabilitada de servicio y lo más conveniente es observar si se
encuentra activada alguna de las alarmas del panel y proceder directamente a
corregirla. Cualquier error de funcionamiento es detectado por la máquina y se
anuncia por medio de una alarma (luz indicadora estable o intermitente
acompañada de sonido) y un mensaje en la pantalla de operación que contiene
todas las especificaciones de este fallo, como el número de error, el nombre de
la alarma, el parámetro de funcionamiento fuera de rango y de acuerdo con la
severidad de esta, los procesos o componentes que se detienen por seguridad
del paciente. Existen hasta 69 diferentes tipos de alarmas simples y
combinadas, entre las principales por la frecuencia en que se pueden presentar
y la importancia de estas se tiene:

Figura 25. Pantalla de control con error de operación

Fuente: Departamento de Hemodiálisis Hospital San Juan de Dios.

69
3.3.2.1. Fallas de temperatura

Existe alguna condición que excede el rango de temperatura medible en


alguno de los 3 sensores colocados en la máquina y se reconoce por medio de
los Errores de Operación E02, E03 y E04 que vienen acompañado de un sonido
audible a gran distancia intermitente 7 veces de 1 segundo aproximadamente
cada uno, que se puede dar durante cualquiera de los procesos de enjuague,
purga de aire, de preparación, de diálisis, espera de diálisis y recuperación. Las
líneas de fluido continúan funcionando.

Los errores de operación E05 y E06 corresponden a temperaturas por


encima y debajo del límite de operación del dializado (30~40 °C), y se pueden
dan en combinación con el error E04. El error E05 se puede presentar durante
los procesos de preparación, final de preparación, diálisis y recuperación, viene
acompañado de un sonido continúo, se activa automáticamente la función de
bypass y se apaga el calentador. El error de funcionamiento E06 se presenta
únicamente durante el proceso de diálisis y viene acompañado de un sonido
intermitente 3 veces de aproximadamente 1 segundo cada uno, accionando
automáticamente la acción de bypass. Estas se pueden presentar ante todo por
cuatro causas principales:

 Problemas con la modificación de los parámetros previamente


establecidos.
 Daño en las barras térmicas.
 Daño en la tarjeta electrónica que controla la temperatura.
 Que el agua de alimentación se esté proporcionando a una temperatura
que se encuentre fuera del rango permitido.

70
3.3.2.2. Fallas de presión

Esta clase de error se encuentra presente en 12 diferentes tipos de


alarmas que van a estar comprendidas entre E07 y E18, dependiendo de la
línea de flujo en que se encuentre.

Los errores de operación E07 y E08 para el dializante, E11 y E12 para la
línea venosa y E15 y E16 para la línea arterial, corresponden a valores de
presión por arriba y debajo respectivamente de los límites extremos de
operación permisibles en la máquina que son +400 milímetros de mercurio y
-400 milímetros de mercurio. Se pueden dar durante todos los procesos de
enjuague y son reconocidos por un sonido audible en 7 tiempos intermitentes
de 1 segundo cada uno, y durante los procesos de purga de aire, espera de
diálisis, diálisis, preparación, fin de la preparación y recuperación, estos se
distinguen por un sonido continúo. Se detiene el proceso de UF en las 3 líneas
y las bombas de sangre y heparina se detienen durante un periodo de 2
segundos al igual que la CLV (abrazadera de sujeción en la línea venosa).

Los errores de operación E09 y E10 para el dializante, E13 y E14 para la
línea venosa y E17 y E18 para la línea arterial corresponden a valores de
presión por arriba y debajo respectivamente de los fijados por el operador para
el dializante y se pueden presentar durante los procesos de espera de diálisis,
diálisis, fin de preparación, preparación y recuperación, que se distingue por un
sonido continúo y se presenta el cese de los mismos procesos nombrados
anteriormente.

En caso en que únicamente se encuentre encendida la alarma de presión


venosa, puede deberse a una mala conexión del puerto correspondiente. Otra
posible causa es que el brazalete que se encuentra en el brazo opuesto al de

71
colocación de la fístula en el paciente o este colocado de una manera
inapropiada. Un caso menos común es la descalibración del módulo
correspondiente.

Las alarmas que se encuentran en la línea arterial se pueden presentar


por diferentes causas, entre las que se pueden mencionar una mala colocación
en la fístula en el brazo del paciente y que no esté proporcionando la cantidad
requerida de sangre y por la tanto la presión de su flujo, su transductor interno
de sangre puede tener alguna falla de presión y por lo tanto alarmar. Otra
causa puede ser que el puerto de entrada de este alarme al sistema por estar
principalmente mal conectado.

3.3.2.3. Falla en la presión transmembrana

El error E19 se refiere a un fallo en los valores de flujo de las bombas de


la línea venosa y del dializante que son los que proporcionan la presión
transmembrana, estos se encuentran por arriba de los límites fijados a la alarma
y se presenta durante el proceso de diálisis o recuperación, es distinguible por
medio de un sonido agudo continúo y que detiene el proceso de UF.

Los casos de alarma en el monitor se presentan cuando la tarjeta


electrónica se encuentra descalibrada, y esta se puede presentar por varias
razones como por ejemplo que la tarjeta debe de estar calibrada de acuerdo a
la altura geográfica a la cual se va a instalar el equipo ya que la afecta la
presión atmosférica. Se puede activar además por factores de alimentación del
líquido dializante, tales como una presión fuera de rango permisible, la
sobrecarga a la que es sometido el filtro a la hora de extracción del líquido del
paciente en caso de que se le demande una gran cantidad en poco tiempo.

72
3.3.2.4. Error en la conductividad del dializante

Las alarmas identificadas con el número de error en pantalla como E20 y


E21 se presentan cuando los valores en la conductividad del dializante se
encuentran por encima y debajo respectivamente, de los valores fijados como
límites en la alarma, y se presentan únicamente durante el proceso de la
diálisis, y se identifican por medio de un sonido continúo. Además entra en
servicio la función del bypass. Esta por lo regular se presenta cuando el líquido
dializador no tiene la concentración adecuada de electrolitos

3.3.2.5. Fugas de sangre

Cuando existe un error en el sensor de fuga de sangre (E22), es porque


se ha detectado un valor real de fuga de sangre en el proceso de preparación o
final de preparación, o un valor de fuga de sangre durante los procesos de
diálisis o recuperación, señalando la alarma de enjuague. Se identifica por
medio de un sonido continuo y la detención de la línea de fluido.

El error E23 corresponde a un valor por encima de los límites impuestos a


la alarma del sensor de fuga de sangre, y se puede presentar solamente
durante el proceso de diálisis e identificarlo por un sonido continuo. Se detiene
el proceso de UF y se activa la función de bypass.

Esta se puede presentar cuando el sistema se encuentra mal calibrado, el


transductor se encuentra sucio o por la presencia real de sangre en el líquido
dializante, lo cual puede ser un indicativo de que el filtro dializador se encuentra
dañado y se hará necesario el cambio de este. Como medida preventiva se
puede realizar una limpieza al transductor.

73
3.3.2.6. Presencia de burbujas de aire

El error E24 se activa cuando se detectan burbujas dentro de las líneas de


flujo durante todos los procesos de enjuague y purga de aire, es reconocible por
un sonido intermitente de 7 veces y durante los procesos de diálisis, diálisis en
espera, preparación, final de la preparación y recuperación por un sonido
continuo. Cuando esta alarma se activa también se detiene el proceso de UF.
Esto se puede deber a movimientos del paciente durante la sesión, una mala
manipulación del catéter o bien las líneas de flujo del dializante.

3.3.2.7. Falla en el calentador

Cuando existe un aumento de temperatura del calentador (E25), fuera de


los límites que este puede soportar, la función de LS1 se puede observar en el
lugar que ocupa el calentador. Se da durante los procesos de preparación, final
de preparación, diálisis y recuperación, distinguible por un sonido continuo, y la
función de calentamiento se apaga automáticamente.

3.3.2.8. Fallas en el suministro de agua

Cuando no existe suficiente presión en el suministro principal de agua, se


despliega en pantalla el error de funcionamiento E26, que durante el proceso de
enjuague es reconocido por un sonido intermitente en 7 tiempos, y que en los
procesos de preparación, final de la preparación, diálisis y recuperación el
sonido es continuo. La línea de fluidos se paraliza.

74
3.3.2.9. Error en el rango del flujo del dializante

El error E27 corresponde a un deficiente suministro de dializante, luego de


85 segundos de esto se cambia a la cámara de cambio y se define con un
sonido continuo que se puede presentar en los procesos de preparación, final
de la preparación, diálisis y recuperación. No detiene ningún otro proceso.

El error E28 corresponde a un paro en el suministro de flujo de dializante,


luego de esto en 20 segundos se cambia a la cámara de cambio, y se puede
dar en el proceso de enjuague con agua, se distingue por un sonido intermitente
7 veces, y en los procesos de preparación, fin de la preparación, diálisis y
recuperación por medio de un sonido continúo. Se detienen los flujos en la
línea de fluidos.

Esta es tal vez la alarma más común y la más difícil de solucionar, ya que
se puede presentar por un gran número de causas, pero las más comunes
suelen ser:

 Flujo insuficiente de agua


 Fallas en el sistema de osmosis inversa
 Además esta alarma puede activar a otras, ya que puede alarmar sobre
una temperatura fuera de rango, una invasión de aire al circuito de
diálisis, etc. Entonces si encontramos varias alarmas activadas a la vez,
es esta la que debe ser corregida primeramente, ya que pueden ser
corregidas las otras en caso de que hubiesen sido activadas por esta.

75
3.3.2.10. Problemas de operación en la bomba de
sangre

Cuando se despliega el error E30 existen algún problema de sobrecarga,


rotación en la dirección incorrecta o una velocidad de rotación anormal en la
bomba de sangre, que se puede presentar durante cualquier proceso de
enjuague que es identificable por un sonido intermitente de 7 tiempos, o durante
los procesos de purga de aire, espera de diálisis, preparación, final de la
preparación, diálisis y recuperación, por medio de un sonido continuo, aunque
no se detiene ningún proceso.

El error E31 corresponde a una detención de la bomba de sangre que se


da únicamente durante el proceso de diálisis por medio de un sonido continuo y
que detiene el proceso de UF. Esto se puede deber a que se abrió la cubierta
de la bomba, se activó el interruptor de apagado, o se ha programado a cero el
volumen de rango de flujo.

3.3.2.11. Falla en la ultrafiltración

Se presenta principalmente por una mala conexión entre el circuito


dializador y la máquina, en particular la que se encarga de proporcionar la
presión para la extracción del líquido al paciente y la tarjeta controladora de UF.
Todas las alarmas que se han presentado hasta el momento son capaces de
parar la bomba de sangre a través del circuito dializador, es decir inhabilitar la
bomba de sangre, por lo cual es de gran importancia atenderlas de forma
inmediata.

76
3.3.2.12. Falla de operación en la bomba de heparina

Se puede presentar por que se ha terminado la heparina en la jeringa o se


ha obstruido el flujo de esta hacia el torrente sanguíneo, por alguna oclusión
externa en la línea.

3.3.2.13. Otras fallas menos comunes

Luego vienen una serie de alarmas que no suelen presentarse con mucha
frecuencia, pero que de todos modos se deja un registro de algunas de ellas:

El error E32 corresponde a un error en la posición de CLV, y se da como


consecuencia de una posición anormal del sujetador. Este detiene cualquier
proceso de enjuague en que se encuentre y la purga de aire, se identifica por
medio de un sonido audible 7 veces de 1 segundo aproximadamente cada uno.
La espera de diálisis, la preparación, final de preparación, diálisis y
recuperación, el cual podemos identificar por medio de un sonido continúo.

El error E33 y E34 indica que existe una anormal viscosidad dentro de las
bombas A y B respectivamente y que ocasionara que la línea de fluidos se
detenga por seguridad. Esta situación detiene el proceso de enjuague y se
corrobora por medio de un sonido audible de siete tiempos, y en los procesos
de preparación, final de preparación, diálisis y recuperación, con un sonido
continúo.

El error E35 indica que el volumen de extracción de la bomba esta fuera


de operación de límites aceptables, el cual genera la detención de la línea de
fluido. Cuando se encuentra en el proceso de enjuague se detecta por una

77
alarma audible de siete tiempos y en los procesos de preparación, final de
preparación, diálisis y recuperación por un sonido continuo.

Los errores que corresponden a E36, E37, E38 y E39 cierran el circuito
de las bombas A y B respectivamente debido a una fuga o gotera, que se
puede deber a una presión negativa insuficiente dentro de las cámaras A y B,
debido a que no llega a tiempo la puesta de presión o a que la presión negativa
esta fluctuando de una manera anormal. Este solo se da durante el proceso de
enjuague con agua, y se detecta por medio de una alarma audible de 7 tiempos.

Los errores E40 al E 43 tienen las mismas características que las


anteriores, solamente que acá la que falla es la presión positiva de las cámaras.

La mayoría de las alarmas de error se pueden ser poner nuevamente a


los valores iniciales presionado simplemente el interruptor de mudo y continuar
(reset) luego de haber solucionado el problema, algunas vuelven
automáticamente a la normalidad cuando se ha solucionado y otras pueden ser
liberadas desde el modo de mantenimiento.

3.4. Pruebas mecánicas

Estas se realizan con el fin de comprobar físicamente el desgaste y


deterioro que han tenido los componentes durante el tiempo anterior de
funcionamiento de la máquina.

78
3.4.1. Bomba de sangre

Para revisar este dispositivo se debe de seguir una rutina con los pasos de
la siguiente forma: remover la grasa que se encuentra entre los engranes para
evitar que estos se maltraten, (en caso de que esté presente algún elemento
sólido que pueda afectar la integridad física de los engranes) y exista menor
fricción entre ellos, en este punto se debe tener mucho cuidado sobre todo con
la contaminación de algún elemento electrónico, al final debe de ser cambiada
por grasa nueva y no dejar el motor sin grasa lubricante. Calibrar el diámetro
interno del conducto por el cual se hará pasar el circuito dializante, es decir la
porción del circuito dializante que estará en contacto con los rodillos del motor.

3.4.2. Bombas viscosas (acetato y bicarbonato)

Se necesita verificar la proporción de 34:1 de agua con respecto al


dializado y se verifica primeramente que no existan goteras o fisuras en las
entradas de alimentación, una evaluación de las válvulas y luego seguir los
siguientes pasos:

A. Revisión de las conexiones a la bomba para verificar si no presentan


algún tipo de problemas.
B. Además de los carbones de los motores al igual número de horas de
trabajo, revisar resortes, empaques, segmentos de plástico y mangueras,
las cuales es recomendable su cambio cada 4 000 horas.
C. Finalmente chequear el estado de las conexiones eléctricas de los
motores al sistema, especialmente que el aislamiento sea el adecuado.

79
3.4.3. Bomba de heparina

Desmontar el cojinete de la bomba, este debería moverse libremente a


través de su conducto y no deberá mostrar resistencia alguna, esta es una
revisión sencilla.

3.4.4. Conectores para las mangueras de los dializantes

Acá se realiza la revisión del estado físico de los empaques de las


mangueras de interface entre los recipientes contenedores de las soluciones
dializantes y la máquina.

3.4.5. Trampas

El estado general de las trampas arterial y venosa del sistema, además de


realizar su calibración con respecto a la bomba de sangre en el caso de la
trampa arterial, es decir que se calibra con la bomba en función del diámetro y
frecuencia de calibración de la misma (flujo de sangre que este impulsará).

3.4.6. Compartimientos hidráulicos

Para realizar acciones preventivas al sistema hidráulico, se debe realizar


una revisión minuciosa de la vía principal de la toma de agua y verificar si esta
no presenta fisuras o goteras, que tras una revisión puede ser que solo requiera
reparación o si se encuentra en muy malas condiciones será necesario
sustituirla. Dentro del sistema hidráulico de la máquina se cuenta con 3
bombas son:

80
 La bomba de ultrafiltración
 La bomba de ácido o acetato
 La bomba de bicarbonato

Se debe además realizar una inspección a los empaques y las mangueras


que alimentan a estas bombas para determinar si no se encuentran dañadas o
presentan fisuras. Es recomendable que los empaques y las mangueras se
cambien por nuevas por cada 500 horas de trabajo, para mantener el sistema
en óptimas condiciones de funcionamiento.

3.4.7. Interface hidráulica-eléctrica

Acá se realiza la revisión de todos los sensores y sus respectivas


conexiones con los controles de las bombas a sus monitores de control, al igual
se revisan las conexiones de las bombas impulsoras de los diferentes líquidos
con sus respectivas tarjetas de control.

3.5. Pruebas electrónicas

Una de las rutinas de mantenimiento preventivo más importante, es la


revisión electrónica de la máquina ya que de ello depende de manera muy
directa su buen funcionamiento. La máquina consta de una serie de módulos
electrónicos para diferentes actividades. Estos se calibran con valores patrones
de voltaje y frecuencia, cada una de las etapas tiene un punto donde se pueden
calibrar (potenciómetro) y son muy importantes ya que de una buena calibración
depende su sensibilidad, el tiempo de funcionamiento y su frecuencia, que son
los parámetros a controlar durante el proceso de la hemodiálisis y así disminuir
las molestias del paciente.

81
El riñón artificial cuenta con un microprocesador que indica cuando todos
los parámetros se encuentran en buenas condiciones o en caso contrario indica
cuál de los componentes en los módulos debe de ser revisado o reemplazado,
para realizar este procedimiento se lleva a cabo la activación del botón de test,
y si fuera el caso de que alguno de los parámetros se encuentre fuera de los
rangos permitidos, el equipo nos indicará específicamente cual es este
parámetro que hay que modificar.

3.6. Propuesta de mejoras alternativas

A manera de mejorar el funcionamiento del Departamento de Hemodiálisis


del Hospital General San Juan de Dios además de la implementación del
manual de mantenimiento de la Unidad de Hemodiálisis, es necesario realizar al
menos mensualmente un análisis microbiológico del agua de entrada a las
unidades, la capacitación del personal existente, modificar y ampliar los
espacios físicos y un adecuado manejo de los desechos médicos, además de
ser posible adquirir equipo de monitoreo y reanimación de pacientes.

82
CONCLUSIONES

1. El principal problema encontrado dentro del Departamento de


Hemodiálisis del Hospital General San Juan de Dios, es que a las
unidades no se les aplica de una manera constante y programada el
mantenimiento preventivo, debido en gran parte a la falta de presupuesto
y solo se realizan reparaciones forzadas sobre la marcha. Esto sin contar
con el poco tiempo disponible para ello debido a la gran demanda en
sesiones que se tiene por parte de los pacientes y las pocas máquinas
con que se cuenta.

2. La gran mayoría de los operadores y personal de enfermería involucrado


en el funcionamiento y mantenimiento de las máquinas, carecen de todo
conocimiento en cuanto al manejo adecuado de este tipo de equipo, lo
que los hace manipular a veces de forma involuntaria los parámetros ya
establecidos que por consiguiente generaran un mal funcionamiento y
desperfecto de las máquinas, provocando así pérdidas de tiempo y
dinero para la institución.

3. La seguridad en torno al paciente y al personal es un tema importante, el


cual no debe de pasarse por alto, por lo que hay que aumentar la
seguridad del equipo médico y evitar así que la vida del paciente corra
peligro por factores que no sean estrictamente problemas de salud, ya
que los pacientes acuden al hospital para mejorarla y no para recibir
algún daño o perjuicio que les pueda ocasionar lesiones o hasta la
muerte. Esto debido a que Guatemala hasta el momento carece de una

83
legislación adecuada que pueda regir los factores de seguridad dentro de
las instituciones de salud, sobre todo públicas.

84
RECOMENDACIONES

Al Departamento de Hemodiálisis del Hospital General San Juan de Dios:

1. Planificar la implementación a corto plazo de un adecuado sistema de


tratamiento de agua que se ajuste a las necesidades reales del
departamento y que cumpla con las especificaciones internacionales de
la AMMI, con el objetivo de proteger a las máquinas de hemodiálisis y
evitar efectos secundarios indeseados en los pacientes.

2. Realizar frecuentemente un análisis microbiológico, de control de dureza,


contenido de cloraminas y metales presentes en el agua de entrada y
salida del sistema de tratamiento.

3. Gradualmente efectuar un cambio de personal o capacitar al personal


existente de enfermería y operario del departamento a un nivel de
licenciatura en enfermería con fuertes conocimientos teóricos y técnicos
en lo referente a procesos y actividades de mantenimiento de las
unidades de hemodiálisis.

4. Evaluar y modificar los espacios físicos actualmente existentes, con el


objetivo de que cumplan con los requisitos mínimos de funcionamiento
de este tipo de maquinaria, haciendo énfasis en las instalaciones
sanitarias, debido a pacientes con enfermedades infectocontagiosas u
otras indicaciones médicas de aislamiento.

85
5. Adquirir equipo de apoyo para monitoreo y reanimación de funciones
básicas de los pacientes en caso de emergencia.

6. Mejorar el manejo de los desechos médicos para evitar contaminación e


infecciones en otras personas.

86
BIBLIOGRAFÍA

1. Diccionario de Medicina. 4a ed. España: Océano, 2002. 1568 p.

2. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Daniel. Hemodiálisis: Función Renal Artificial,


Teoría y Práctica. México D.F.: Universidad Autónoma
Metropolitana, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, 1996. 79
p.

3. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos,


BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. 3a ed.
México: McGraw-Hill Interamericana, 2003. 850 p.

4. Nipro Corporation. Single Patient Dialysis Unit, Osaka Japan: Nipro,


2009. 260 p.

5. SARCEÑO ZEPEDA, Edwin Estuardo. Evaluación del sistema que


alimenta agua tratada a las Máquinas de Hemodiálisis donde son
conectados los pacientes del Centro Médico Militar que padecen
insuficiencia renal. Director: Carlos Humberto Pérez Rodríguez.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Estudios de Postgrado, 2007. 8

87
88
ANEXOS

SEGÚN ACUERDO MERCOSUR/GMC/RES. Nº 28/00

Los países sudamericanos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay,


incorporaron la presente resolución a sus ordenamientos jurídicos nacionales
antes del 1ro de enero del 2001, por medio de sus respectivos organismos ante
la conveniencia de contar con normas básicas armonizadas para la habilitación
de servicios de diálisis. Actualmente estas normativas sirven de referencia para
todo el resto de países de América Latina, entre ellas Guatemala, aunque no se
han adoptado legalmente. La resolución fue firmada por los 4 países en Buenos
Aires el 28 de junio del 2000 y sigue en plena vigencia hasta el día de hoy sin
cambios de mayor trascendencia.

REQUISITOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN DE SERVICIOS DE


DIÁLISIS

Definición: es un servicio donde se realiza tratamiento a los pacientes que


requieren sustitución de la función renal y depuración de la sangre, por la
metodología de la diálisis extracorpórea o peritoneal. Los servicios y unidades
deberán presentar las condiciones mínimas para habilitación y funcionamiento
con respecto a: infraestructura física, aparatos y equipos de uso médico y
personal médico y de enfermería establecidas por vía de esta norma. El
procedimiento de diálisis podrá aplicarse únicamente en unidades que hayan
sido formalmente habilitadas por la autoridad sanitaria competente. Las
unidades/servicios extra-hospitalarios deben disponer de un hospital o
institución similar de referencia que tenga recursos materiales y humanos

89
compatibles con la atención de pacientes sometidos a tratamiento dialítico, en
situaciones de intercurrencias o emergencias, localizado en un área próxima y
de fácil acceso.

Requisitos: los requisitos establecidos para estas unidades/servicios son:

Personal

A. Dirección
Un médico jefe de servicio, especialista en nefrología

B. Staff
Médicos especialistas en nefrología, en cantidad suficiente para asegurar la
atención médica permanente durante el horario de funcionamiento del servicio,
y/o mientras se encuentren en la unidad pacientes en proceso de diálisis y /o
bajo cuidado circunstancial por intercurrencias.
Enfermeros de nivel superior o Licenciados en enfermería, todos con
capacitación en diálisis, en cantidad suficiente para la atención a los pacientes
en tratamiento en el servicio.
Auxiliares de enfermería con experiencia en diálisis, en cantidad suficiente para
la atención a los pacientes en tratamiento en el servicio.
Personal de apoyo (limpieza, administrativo y otros)

* Todo personal deberá ser protegido mediante inmunización activa con

vacuna anti hepatitis B.

Planta física: los requerimientos mínimos para la planta física son los
siguientes:

90
 Instalaciones generales: sala de espera, puesto de enfermería, sala de
utilidades (enfermería sucia). Consultorio médico, área de
administración, vestuarios, baños, depósito de materiales, depósito de
concentrados, área de procesamiento de filtros, sala para tratamiento de
agua.
 Sala para hemodiálisis: superficie entre cinco y seis metros cuadrados
para cada uno de los pacientes dializados simultáneamente y con
espacio suficiente para la circulación entre cada puesto de diálisis (sillón-
cama) con entre setenta centímetros y un metro.
 Local aislado: con baño propio, para diálisis de pacientes con
enfermedades infectocontagiosas u otras indicaciones médicas de
aislamiento, con las mismas dimensiones descritas anteriormente.
 Todas las paredes y pisos de las instalaciones del servicio deberán estar
revestidas o pintadas con material que asegure su impermeabilidad y
facilite su limpieza y desinfección, siendo recomendado la utilización de
un zócalo sanitario en la sala de diálisis.

Equipamientos: los requerimientos mínimos para los equipamientos son los


siguientes:
Las máquinas y / o aparatos para la aplicación de diálisis deberán poseer:

 Monitor de presión de la solución de diálisis


 Monitor de conductividad
 Monitor de temperatura
 Detector de burbujas
 Monitor de presión de las líneas arteriales y venosas
 Alarmas con suspensión de funcionamiento

91
Equipamientos de apoyo:
 Electrocardiógrafo
 Equipo de reanimación, con ventilador manual, laringoscopio, tubos
endotraqueales para intubación y desfibrilador cardíaco disponible.
 Oxígeno y su medio de administración
 Aspirador portátil

Tratamiento de agua: la unidad deberá garantizar un sistema de tratamiento del


agua que permita la obtención de agua tratada para diálisis, con las siguientes
características mínimas de calidad:

Niveles máximos

Componentes permitidos

Bacterias 200 UFC/ml


Nitrato (NO3) 2 mg/l
Aluminio 0.01 mg/l
Cloramina 0.1 mg/l
Cloro 0.5 mg/l
Cobre 0.1 mg/l
Fluoruro 0.2 mg/l
Sodio 70 mg/l
Calcio 2 mg/l
Magnesio 4 mg/l
Potasio 8 mg/l
Bario 0.1 mg/l
Zinc 0.1 mg/l
Sulfato 100 mg/l
Arsénico 0.005 mg/l
Plomo 0.005 mg/l
Plata 0.005 mg/l
Cadmio 0.001 mg/l
Cromo 0.014 mg/l
Selenio 0.09 mg/l
Mercurio 0.0002 mg/l

92
Se debe contar con reservas de agua potable en calidad suficiente para por lo
menos, dos días de funcionamiento de la unidad de servicio.

La reserva de agua tratada debe tener las siguientes características:

 Poseer tanques construidos de material opaco, liso, resistente,


impermeable, inerte y exento de amianto, de forma de imposibilitar la
contaminación química y microbiológica del agua, y facilitar los
procedimientos de limpieza y desinfección y ser cerrados de forma que
impidan la contaminación proveniente del exterior.
 Estar dotado de un sistema de recirculación continúo de agua.
 Estar al abrigo de la incidencia directa de la luz solar.

Material descartable y / o reutilizable:

Los materiales descartables y /o reutilizables para uso en diálisis deberán reunir


las características de calidad exigibles por la reglamentación de la autoridad
sanitaria competente de cada país:

 Materiales descartables no reutilizables: agujas y jeringas


 Material descartable reutilizable: los dializadores, podrán reutilizarse
cuando se cuente con tecnología científicamente probada, que permita
un correcto lavado, desinfección, evaluación de rendimiento y
almacenamiento. Los dializadores a reutilizar deberán ser
individualizados y marcados en forma indeleble y clara con el nombre del
paciente y la fecha de colocación inicial. El dializador no podrá ser usado
en más de un paciente. El control mínimo de calidad para reutilización,
es la determinación del volumen interno de los capilares (priming) con
por lo menos el 80% del valor inicial.

93
Ambiente ideal para realizar una sesión de hemodiálisis

94

También podría gustarte