Está en la página 1de 12

INFORME DE SUELOS

1. GENERALIDADES

El camino vecinal “MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL


CAMINO VECINAL RUTA PU-679, TRAYECTORIA: EMP. PU-125 (MACARI) -
VILUYO - EMP. PU-678 DEL DISTRITO DE MACARI, PROVINCIA DE MELGAR,
DEPARTAMENTO DE PUNO”; se encuentra ubicado en el Distrito de
Macari, Provincia de Melgar, Región Puno, región geográfica sierra, se
ubica a una altitud promedio de 3,922 - 3,956 m.s.n.m.

Este camino vecinal posee una longitud de 12.097 km y se ubica a una


altitud máxima de 3,956 y mínima de 3,922 m.s.n.m; el código de ruta
del camino vecinal ruta PU-679, inicia en el Emp. PU-125 (Macari) y
finaliza en Emp. PU-678, Distrito de Macari Provincia de Melgar, Región
Puno.

2. ALCANCE

El alcance del presente informe, es la evaluación de la capa de


rodadura, lo cual comprende el estado superficial actual de la vía.

3. OBJETIVO

El objetivo del presente informe de suelos es recopilar la información


necesaria para determinar y describir el estado actual de la superficie
de rodadura realizando actividades que permitan este fin, que tiene
como objetivo mejorar la transitabilidad y acceso a los servicios básicos
y a los mercados, de la población.

4. EVALUACION DE LA SUPERFICIE DE RODADURA EXISTENTE

A continuación, se exponen los aspectos que incluyó la evaluación de


la condición actual de la superficie de rodadura del camino vecinal
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL RUTA
PU-679, TRAYECTORIA: EMP. PU-125 (MACARI) - VILUYO - EMP. PU-678 DEL
DISTRITO DE MACARI, PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”,
de una longitud de 12.097 km.
DESCRIPCION DE LA SUPERFICIE DE RODADURA
PROGRESIVA. DESCRIPCION

Descripción: La superficie de rodadura presenta pequeñas deformaciones,


hundimientos y baches de severidad leve moderada y encalaminados en
sectores puntuales, ahuellamiento moderado, este tramo se desarrolla en una
topografía plana.

Vista Fotográfica:

Km 00+000 –
km 1+000

Descripción: La superficie de rodadura presenta pequeñas deformaciones,


hundimientos y ahuellamientos de severidad leve moderada. Este tramo se
desarrolla con una topografía plana.
Vista Fotográfica:

km 1+000
– km
2+000
Descripción: La superficie de rodadura presenta pequeñas deformaciones,
hundimientos y baches de severidad leve moderada. Este tramo se desarrolla
con una topografía plana.
Vista Fotográfica:

km 2+000
– km
3+000

Descripción: La superficie presenta deformaciones por ahuellamiento leve y


moderada, también se observa deformaciones con relleno no conformado y
perdida de finos en zonas diferenciadas de la vía.
Vista Fotográfica:

km 3+000
– km
4+000
Descripción: La superficie presenta deformaciones por ahuellamiento leve y
moderada, también se observa deformaciones con relleno no conformado y
perdida de finos en zonas diferenciadas de la vía.
Vista Fotográfica:

km 4+000
– km
5+000

Descripción: este sector de la vía presenta buena transitabilidad con


pequeños huecos aislados y encalaminado leve, con topografía de pendiente
moderada con curvas
Vista Fotográfica:

km 5+000
– km
6+000
Descripción: La superficie de rodadura presenta regular transitabilidad
vehicular. Presenta huecos y baches de severidad leve, la topografía es plana
con presencia de curvas
Vista Fotográfica:

km 6+000
– km
7+000

Descripción: este sector se presenta con buena transitabilidad vehicular,


presenta huecos y baches de severidad leve. Este tramo se desarrolla en una
topografía poco ondulada con pocas curvas.
Vista Fotográfica:

km 8+000
– km
9+000
Descripción: La superficie de rodadura presenta regular a buena
transitabilidad vehicular. Presenta huecos y baches de severidad leve, la
topografía es plana.
Vista Fotográfica:

km 9+000
– km
10+000

Descripción: La superficie presenta deformaciones por ahuellamiento leve,


también se observa que la vía presenta huecos leves, siendo evidente la
carencia de material de préstamo.
Vista Fotográfica:

km 10+000
– km
11+000
Descripción: este sector se presenta con buena transitabilidad vehicular,
presenta huecos y baches de severidad leve. Este tramo se desarrolla en una
topografía poco ondulada con pocas curvas.
Vista Fotográfica:

km 11+000
– km
12+000

Descripción: La superficie presenta deformaciones por ahuellamiento de


gravedad leve, también se observa que la vía presenta huecos y
ahuellamientos leves, siendo evidente la carencia de material de préstamo,
final del tramo de mantenimiento. .
Vista Fotográfica:

km 12+000
– km
12+097
5. CAPA NIVELANTE
Luego de la evaluación superficial de la capa de rodadura o superficie
de rodadura existente, se analizará la necesidad de la colocación de
una CAPA NIVELANTE, la cual deberá ser colocada en los sectores
donde se presenten irregularidades muy severas y condiciones de
materiales (empedrados), en la cual, con una escarificación,
reconformación y compactación de la subrasante, no se podría lograr
emparejar la subrasante, antes de la colocación de la capa de
rodadura.

Esta actividad, deberá ser sustentada con la evaluación superficial


realizada (descripción y vistas fotográficas), y deberá ser en sectores
puntuales donde se requieran necesariamente.

La CAPA NIVELANTE, será conformada con materiales de Préstamo de


Canteras, y deberá cumplir con los requerimientos de las
especificaciones de material de Relleno (Terraplenes), asimismo, esta
tendrá un espesor de 5.0 cm. la cual deberá ser colocada sobre la
subrasante existente, para luego ser conformada y compactada como
la nueva subrasante.

6. PANEL FOTOGRAFICO

Las fotografías se encuentran por Km. En (evaluación de la superficie


de rodadura)

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. De la inspección física realizada en campo, se concluye que la
intervención a nivel de capa nivelante = 0.05 m y material granular
de cantera para afirmado E=0.15m.
7.2. El afirmado presenta un espesor de 0.10 a 0.20m, los suelos que
caracterizan esta capa, son las gravas limosas mal graduadas y
arenas limosas
7.3. El tramo de la carretera presenta pequeños ahuellamientos poco
perceptibles,
7.4. La topografía se desarrolla con tangentes largas y curvas.
7.5. La intervención del tramo mencionado será a nivel de
mantenimiento periódico y rutinario, establecido de acuerdo al
Decreto de Urgencia N° 070-2020 para la reactivación económica
y atención de la población a través del empleo de mano de obra
especializada y no especializada ante la emergencia sanitaria
producida por el COVID-19.

7.6. La intervención permitirá asegurar la conectividad vial terrestre de


modo adecuado y seguro, desarrollando condiciones de,
continuidad, fluidez y seguridad, manteniendo la infraestructura vial
existe, reduciendo costos operativos vehiculares y tiempos de viaje
en beneficio de la población.

7.7. En la elaboración del plan de trabajo, se confirma la disponibilidad


de las canteras ubicadas en el tramo de la vía.
PANEL FOTOGRAFICO

Foto N° 01: Inicio de via Foto N° 02: Pontón existente al


inicio de vía

Foto N° 03: Ancho de las Foto N° 04: Señalizacion


alcantarillas

Foto N° 03: vista panorámica de Foto N° 04: Señalizacion


la vía

También podría gustarte