Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA
INSTITUTO BÍBLICO JUAN ALFARO

PROFESORA: PARTICIPANTE:
Carmen de Morillo Yelitza Márquez
C.I. 14.741.366
ASIGNATURA:
Epístola a los Hebreos Modalidad Semanal:
Nocturno

Maracay, Febrero 2.021.


1. ¿Qué debemos temer nosotros?
Debemos temer de no permanecer en la promesa del Señor, no vaya hacer que
perezcamos y no la alcancemos esa salvación tan grande (He. 4:1).

2. ¿Por qué a algunos no les aprovechó oír la palabra predicada a ellos?


Porque ellos recibieron la palabra igual que nosotros, pero simplemente no la recibieron
con fe como la recibimos nosotros (He. 4:2).

3. ¿Por qué aquéllos a quienes primero fue predicado no entran en Su reposo?


Por causa de su desobediencia (He. 4:6).

4. ¿Quién entrará en Su reposo?


El pueblo de Dios e incluso ya han entrado en el reposo y han descansado de las obras
como lo hizo el Señor (He. 4:9-10).

5. ¿Cuál debe ser nuestra actitud con respecto a la entrada en Su reposo?


Debemos ser obedientes, para no caer como los que desobedecieron y no entraron en el
reposo (He. 4:11).

6. ¿Cuál es la capacidad de la palabra de Dios?


La palabra de Dios es viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos;
penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta las coyunturas y los tuétanos, y
comprende los pensamientos y las intenciones del corazón. Además, todo está al descubierto y
expuesto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas (He. 4:12-13).

7. ¿Quién es nuestro gran Sumo Sacerdote?


Jesús el Hijo de Dios es el gran Sumo Sacerdote (He. 4:14).

8. ¿Qué se dice sobre la preocupación y carácter de nuestro Sumo Sacerdote?


Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades,
sino uno que ha sido tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado (He.
4:15).

9. ¿Cómo somos animados para venir a Él?


El Señor nos dice que nos acerquemos confiadamente al trono de la gracia para alcanzar Su
misericordia y hallar la gracia (He. 4:16).

10. ¿Por qué los sumos sacerdotes terrenales tenían que hacer los sacrificios por ellos?
Ellos presentaban las ofrendas y los sacrificios al Señor por los pecados del pueblo, para
que fuera paciente con los ignorantes y los extraviados, ya que estaban sujetos a debilidades
humanas. Por ende, hacia estos sacrificios por sus propios pecados, como también por los del
pueblo (He. 5:1-3; Lv. 9:7).
11. ¿Cómo son fijados los sumos sacerdotes?
Son fijados o establecidos por Dios, ya que ellos no toman esa autoridad en delegarse sumo
sacerdotes e incluso nuestro Señor Jesucristo fue delegado Sumo Sacerdote por Dios (He. 5:4-5;
Ex. 28:1).

12. ¿De qué orden Jesús se volvió un sacerdote?


En el orden de Melquisedec (He. 5:6,10).

13. ¿Cómo aprendió Jesús la obediencia?


Cuando nuestro Señor fue hecho hombre, Él ofreció oraciones y suplicas con gran clamor
y sufrimiento al Dios Todopoderoso, lo cual fue fueron respondidas por su temor y así mediante
el sufrimiento aprendió a obedecer (He. 5:7-8).

14. ¿De qué Jesús se volvió el autor?


Una vez que fue perfeccionado, llego a ser el autor de la eterna salvación para todos los que
le obedecen (He. 5:9).

15. ¿Cómo han venido a ser en este tiempo los lectores de esta epístola?
Pienso que algunos hermanos todavía necesitan leche en vez de alimento sólido, ya que
hay que volverles a enseñar las verdades más elementales de la palabra de Dios (He. 5:12).

16. ¿Para quién es la leche?


Para los nuevos creyentes, debido a que son inexpertos en el mensaje de justicia (He. 5:13).

17. ¿Para quién es la comida sólida?


Para los hermanos que han alcanzado la madurez, ya que tienen la capacidad de distinguir
entre lo bueno y lo malo, además que han ejercitado la facultad de percepción espiritual (He.
5:14).

18. ¿Cuáles son los principios elementales de Cristo?


Los principios son el bautismo, de la imposición de manos, de la resurrección de los
muertos y del juicio eterno (He. 6:2).
.
19. ¿Qué debemos perseguir nosotros?
Debemos perseguir la perfección mediante el fundamento que es la Palabra y la fe en
Dios, siempre y cuando Dios lo permite (He. 6:1-3).

20. ¿Quién es imposible de ser renovado para arrepentimiento si ha recaído?


Los hijos de Dios que se han apartado de la verdadera fe y han apostatado acerca de la
Palabra (He. 6:4-6).
21. ¿Qué produce la tierra que bebe en la lluvia?
Produce hierva provechosa, es decir, que la tierra representa el corazón del hombre
aprobado, la lluvia es la Palabra de Dios o la presencia del Señor y la tierra que produce fruto o
hierva provechosa que da el hombre en los caminos del Señor (He. 6:7).

22. ¿Qué les pasa a las espinas y abrojos?


Es reprobada, maldecida, vacía, entre otros, ya que su fin es ser quemada (He. 6:8).

23. ¿Referente a qué, el autor está asegurando a sus lectores?


Les asegura de que les espera lo mejor, es decir, todo lo que se refiere a la salvación (He.
6:9).

24. ¿De qué no se olvidará Dios?


De la obra, del trabajo, del amor a su nombre y del servicio (He. 6:10).

25. ¿Qué desea el escritor de sus lectores?


Que sean oportunos, además de que tengan fe, esperanza, trabajadores y pacientes (He.
6:11-12).
26. ¿Quién era Melquisedec?
Era el Rey de Salén y Sacerdote del Dios Altísimo, además «Rey de Justicia», «Rey de
Paz», sacerdote para siempre (He. 7:1-3).

27. ¿Qué le dio Abraham a él?


Los diezmo del botín (He. 7:2-6).

28. ¿Por qué Melquisedec era mayor que Abraham?


No tiene padre ni madre ni genealogía; no tiene comienzo ni fin, pero a semejanza del Hijo
de Dios, permanece como sacerdote para siempre, es indiscutible que la persona que bendice es
superior a la que recibe la bendición (He. 7:3-7).

29. ¿Cómo Leví pagaba los diezmos a través de Abraham?


Porque Abraham dependía aun de su papá, cuando Melquisedec le salió al encuentro (He.
7:9-10).

30. ¿Por qué Jesús vino según el orden de Melquisedec en vez que la de Leví?
Por la imperfección e ineficacia del sacerdocio Levítico (He. 7:11-14).

31. ¿De acuerdo a qué vino Jesús en lugar de un mandamiento de la carne?


Según el poder de una vida indestructible, es decir, un sacerdocio eterno (He. 7:16).

También podría gustarte