Está en la página 1de 6

RAZONAMIENTO

LÓGICO
TEMA N°3: FORMALIZACIÓN PROPOSICIONAL
I) MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN: Es el procedimiento mediante el cual se identifican proposiciones simples y estructuras lógicas


proposicionales (estudiadas en la unidad anterior), asignándoles a cada uno un determinado símbolo del lenguaje de
Lógica Proposicional organizándolos con signos de agrupación.

a. Del Lenguaje Objeto p,q,r,s,t,u,v,w,x,y,z


VARIABLES
b. Del Metalenguaje A,B,C,D,E,F,……..Z

Las Constantes:
Llamados también operadores proposicionales se les reemplaza por:
OPERADOR
Nº ESTRUCTURA SÍMBOLOS
NOMBRE
LÓGICA
1 Negador “no” -
2 Conjuntor “… y …” .&
Disyuntor “… o …” v+
3
Incluyente
Disyuntor “o … o ….” v 
4
Excluyente >< <-/->
Implicador “si … entonces →
5
…”
6 Replicador “… porque …” ←
Biimplicador “… si y sólo 
7
sí…”
8 Inalternador “ni …. ni ….” ↓
9 Incompatibilizador “no … o no ….” /

PROCEDIMIENTOS DE FORMALIZACIÓN:
Ejemplo:
“Es falso que Vallejo fue físico tanto como es mentira que si Vargas Llosa es gobernante, es demócrata”
PASO 1:
Identificar proposiciones simples y asignarles variables en orden alfabético.
p = “Vallejo fue físico”
q = “Vargas Llosa es gobernante”
r = “Vargas Llosa es demócrata”

NOTA:
No debes olvidar que la proposición es significado. Las proposiciones simples precedentes son significados de la
proposición compuesta propuesta.

PASO 2.
Identificar la forma:
“Es falso que Vallejo fue físico tanto como es mentira que si Vargas Llosa es gobernante, es democráta”
La forma es:
“Es falso que …………… tanto como es mentira que si ………………, ………………”
PASO 3:
Escribir la fórmula lógica.
- p  -(r → r)
p = “Vallejo fue físico”

DOCENTE: J E Y N N E R S A U C E D A V A L D E Z F O R M A L I Z A C I Ó N P R O P O S I C I O N A L
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “MASTER CLASS” RAZONAMIENTO LÓGICO

II) PRÁCTICA DE AULA

1. U.N.T. – EXCELENCIAS 2004 I 7. II SUMATIVO – CEPUNT ( Abril – Agosto 2007)


La formalización de la proposición: “No es verdad que sea Si la expresión: “Puesto que hay globalización,
falso que, Perú es un país subdesarrollado”, es: consecuentemente hay países con tecnología avanzada al
igual que países atrasados”, se formaliza, se obtiene:
A)  p B) p   p C) p   p
D) p   q E)   p A) p  (q  r) B) p  (q  r) C) p  (q  r)
D) p  (q  r) E) p  (q   r)

2. U.N.T. – EXCELENCIAS 2006 I 8. U.N.T. – EXCELENCIAS 2009 II


La proposición: “Carlos, el basquetbolista, estudia en el La siguiente expresión: “Juan, José y Javier son amigos de
colegio San Juan ya que vive en la urb. Primavera” Se Jacinto, al igual que Jacinto es amigo de Evaristo”, se
formaliza: formaliza:

A) p  q B) p  q C) p  ( q  r) A) p  q B) (p  q  r)  s C) (p q)  (r  s)
D) (p  q)  r E) p  q D) (p  q)  s E) (p  q)  r

3. U.N.T. – LETRAS 2008 II 9. U.N.T. – EXCELENCIAS 2008 I


La proposición: “Es absurdo afirmar que las precipitaciones La proposición: “Raúl, Ervando y Carlos son hermanos, no
se dan en forma de lluvias o nieve”. Se formaliza como: obstante, ellos aún no laboran” se formaliza

A) ~ (𝑝 → 𝑞) B) ~ 𝑝 ˅ 𝑞 C) ~ 𝑝 ˅ ~𝑞 A) [ (p  q)  r ]  s B) ( p  q  r )  s
D) ~ (𝑝 ˅ 𝑞) E) ~ 𝑝 ˄ 𝑞 C) [ p  ( q   r) ]  s D) p  ( q   r   s )
E) p   ( q   r   s )
4. U.N.T. – EXCELENCIAS 2006 II
“Carece de sentido que, ni Argentina ni Venezuela tengan 10. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2006)
estabilidad democrática”. Se formaliza: La proposición: “A la vez si la Luna es un satélite de la tierra,
1)  ( p   q) 2)  ( p  q) 3)  ( p / q) forma parte del sistema planetario; y los astros tienen su
4)  ( p  q) 5)  ( p   q) propio sistema”. Se formaliza:

Son ciertas: A) (p  q) & r B) (p & q) & r C) (p  q) & r


A) 1 y 4 B) 2 y 4 C) 2 y 5 D) 3 y 4 E) 4 y 5 D) (p  q)  r E) (p  q)   r

5. U.N.T. – LETRAS 2008 II 11. U.N.T. – EXCELENCIAS 2012 II


La siguiente proposición: “Ni Perú ni Ecuador forman parte La proposición: “La Edad Contemporánea es el periodo
del Mercosur. Ambos países firmaron un acuerdo de paz”. Se comprendido entre la Revolución Francesa y nuestros días,
formaliza: aunque también la Edad Moderna es el periodo comprendido
entre el año 1453 y la Revolución Francesa ”. Se formaliza
A) ~(𝑝 ˄ 𝑞) B) (𝑝 ↓ 𝑞) ˄ (𝑟˄𝑠) C) (𝑝 ↓ 𝑞) ˄ 𝑟 como:
D) (~𝑝 ↓ 𝑞) ˄ 𝑟 E) (~𝑝 ˄ ~𝑞) ˄ ~𝑟
A) (p  q)  (r  s) B) (p  q) C) (p  q)  (r  s)
6. U.N.T. – EXCELENCIAS 2006 I D) (p  q) E) (p  q)
La Proposición: “Es falso que, Juan no sepa jugar ajedrez y
que además no sepa jugar básquet; puesto que es exalumno 12. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2017)
del colegio San Juan” Se formaliza: La proposición: “Es falso que, el ornitorrinco no ponga huevos
y que además no sea mamífero, puesto que, es un animal que
A)  ( p   q )  r B)  ( p   q )  r pertenece a la familia de los ornitorrínquidos” Se formaliza:
C)  ( p   q )  r D)  ( p  q )  r
E)  ( p   q )  r A)  ( p   q)  r B)  ( p   q)  r
C)  ( p   q)  r D)  (p   q)  r
E)  (p   q)  r

DOCENTE: J E Y N N E R S A U C E D A V A L D E Z F O R M A L I Z A C I Ó N P R O P O S I C I O N A L
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “MASTER CLASS” RAZONAMIENTO LÓGICO

13. II SUMATIVO – CEPUNT ( Abril – Agosto 2007) 18. U.N.T. – LETRAS 2009 II
La siguiente expresión: “Jamás en verano hace frío, aún La formalización correcta de: “No es el caso que, ya que
cuando en invierno no llueve al igual que hay eclipse total, Walter no cursaba estudios de maestría, no habría podido
asimismo hay evaporación de agua tal como no hay trabajar en universidades, dado que Walter no habría podido
tormenta”. Se formaliza: trabajar en universidades porque es socio de una empresa
hotelera”, es:
A)  p  q   r  s  t B)  p   q  r  s   t
C) p  q  r  s  t D)  p   q  r   s A)  (p   q)  ( q  r)
E)  p  q   r  s   t B)  (p  q)  (q  r)
C)  ( p  q)  ( q  r)
14. U.N.T. – CIENCIAS 2007 II D)  ( p  q)  ( q  r)
La proposición: “No solo la proposición conjuntiva es E) ( p   q)  ( q  r)
molecular también la bicondicional. De ahí que la proposición
predicativa a no ser que la proposición relacional son 19. U.N.T. – CIENCIAS 2019 I
atómicas”. Se formaliza: La expresión: “Es falso que exista ornitorrincos en la selva
peruana ya que no son fáciles de adaptación. Por lo tanto,
A) (p  q)  (r  s) B) ( p  q)  (r  s) los ornitorrincos no son fáciles de adaptación a menos que
C) ( p  q)  (r  s) D) ( p   q)  (r  s) se encuentren en su hábitat”. Se formaliza:
E) (p  q)  (r  s)
A) ∼ (𝑝 → ~𝑞 ) → (~𝑞 ∧ 𝑟)
B) ∼ (𝑝 → ~𝑞 ) ← (~𝑞 ∧ 𝑟)
15. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2017)
C) ∼ (𝑝 → ~𝑞 ) → (~𝑞 ∨ 𝑟)
La proposición: “Los virus son microrganismos que infectan D) ∼ (𝑝 ← ~𝑞 ) → (~𝑞 ∨ 𝑟)
todo ser vivo; además, tienen una estructura muy sencilla E) ∼ (𝑝 ← ~𝑞 ) ← (~𝑞 ∨ 𝑟)
debido a que están compuestos por una combinación de
proteínas y ácidos nucleicos” se formaliza: 20. U.N.T. – EXCELENCIAS 2008 I
La proposición: “O bien el fenómeno del niño ha ocasionado
A) p  (q  r) B) p  (q  r) daños al Perú ya bien trajo beneficios. Es claro que el
C) (p  q)  (p  r) D) (p  q)  (q  r) fenómeno del niño ha ocasionado daños pero favorecerá la
E) (p  q)  (p  r) producción. Por lo tanto, el fenómeno del niño trajo
beneficios”. Se formaliza:
16. U.N.T. – EXCELENCIAS 2004 I
La proposición: “La conducta humana es regulada por el A) [ ( A  B)  ( C  D) ]  E B) [ ( A  B)  C ]  D
refuerzo excepto que también es regulada por el lenguaje; C) [ ( A  B)  ( A  C) ]  B D) [ ( A  B)  C ]  D
por tanto, es absurdo que el refuerzo no regula la conducta E) ( A  B)  C
dado que el hombre tiene libre albedrío”. Se formaliza:
21. III SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2007)
A) (p  q)   (  p  r) La proposición: “Es mentira que, si Juan es médico y Ricardo
B) (p  q)  (p  r) es biólogo entonces cada uno es un excelente profesional”;
C) (p  q)   (  p  r) se formaliza:
D) (p  q)   (  p  r) A)  ( p  q)  (r  s) B) ( p  q)  (r  s)
E) (p  q)   (  p  r) C)  [(p  q)  (r  s)] D)  [(p  q)  r]
E)  (p  q)  (r  s)
17. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril - Agosto 2007)
La proposición: “En forma alguna, ni UCV es un campamento 22. U.N.T. – CIENCIAS 2013 II
ni CEPUNT es un instituto; a no ser que también; las Al formalizer: “Rosa y Melisa no son hermanas ni trabajan
universidades de la Región La Libertad son estatales a pesar como docentes, porque solo son compañeras de clase en la
que son particulares”. Se formaliza: UNT”. Se tiene:
A) [  p  ( q   r)]  s
A)  (p  q)  (p  q) B)  (p  q)  (p  q) B) ( p   q)  s
C)  (p  q)  (r  s) D)  (p  q)  (r  s) C) ( p   q)  s
E)  (p  q)  (r  s) D) [  p  ( q   r)]  s
E) [ (  p   q)  (  r   s )]  t

DOCENTE: J E Y N N E R S A U C E D A V A L D E Z F O R M A L I Z A C I Ó N P R O P O S I C I O N A L
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “MASTER CLASS” RAZONAMIENTO LÓGICO

28. II SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2010)


23. III SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2012) La siguiente proposición: “Es falso que hoy sea lunes y
La proposición: “Solo si la insulina permite la concentración feriado; siempre y cuando, es falso que o bien hoy es sábado
sanguínea de glucosa, facilita su uso por las células; en tal o bien no es domingo”. Se formaliza:
sentido estimula la glucogénesis tanto como la formación de
proteínas”. Se formaliza: A) (p & q) ↔  ( r ⊕  s)
B) ( p & q) ↔  ( r ⊕  s)
A) (p  q)  (r  s) B) (p  q)  (r  s) C)  (p & q) ↔ (  r ⊕  s)
C) (p  q)  (r  s) D) (p  q)  (r  s) D)  (p & q) ↔ (r ⊕  s)
E) (p  q)  (r  s) E)  (p & q) ↔  (r ⊕  s)

24. I SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2011 – Febrero 2012) 29. I SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2005 – Febrero 2006)
La proposición: “No es mentira que la condición necesaria La proposición: “No es cierto que, ni la capa freática
para que haya gobernantes probos, es que exista tanto una disminuya ni que llueva en Trujillo, salvo que, cada vez que
teoría como una práctica moral de la clase política”, Se la capa freática disminuya consiguientemente llueva en
formaliza como: Trujillo”. Se formaliza:

A)  A  (B  C) B)  A  (B  C) A)  ( p /  q)  (p  q)
C) A  (B  C) D)   A  (B  C) B)  (p  q)  ( p  q)
E)   A  (B  C) C)  (p  q)  ( p  q)
D)  (p  q)  (p  q)
25. I SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2011 – Febrero 2012) E)  ( p   q)  (p  q)
La proposición: “No solo se tratarán temas de economía,
inclusión social en el APEC además completando así una 30. II SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2010 – Febrero 2011)
agenda de debate; puesto que el Perú está interesado en La proposición: “Solo si es falso que la cultura Chavín se
extender sus relaciones comerciales con otros países”. Se desarrolló en el Departamento de Lima o bien solo en el
formaliza como: Departamento de Ancash es obvio que es una Cultura más
antigua que la Tiahuanaco tal como la de Paracas”.
A) (p  q)  r B) (p  q)  r Su formalización correcta es:
C) [(p  q)  r]  s D) (p  q)  (r  s)
E) (p  q)  (r  s) A)  ( p  q)  (r  s) B) (p  q)  (r  s)
C) ( p  q)  (r  s) D)  ( p  q)  r
26. U.N.T. – LETRAS 2019 I E) ( p  q)  (r  s)
La proposición: “La agricultura se desarrolla, dado que el
Gobierno Central invierte, aunque no solo el Gobierno 31. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2008)
Regional se preocupa sino también la Comunidad”. La proposición: “Ni es mentira que haya truenos cuando
Se formaliza: llueve, ni es cierto que haya relámpagos cuando hay
truenos”, se formaliza:
A) (𝑝 → 𝑞 ) ∧ (𝑟 ∧ 𝑠) B) (𝑝 → 𝑞 ) ∨ (𝑟 ∧ 𝑠)
C) (𝑝 ← 𝑞 ) ∨ (𝑟 ∧ 𝑠) D) (𝑝 ← 𝑞 ) ∧ (𝑟 ∧ 𝑠)
E) (𝑝 ← 𝑞 ) ∧ (𝑟 ∨ 𝑠) A)  p  q B)  p   q
C)  (p  q)  (r  p) D)  (p  q)   (r  p)
27. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2006) E)  [(p  q)  (r  p)]
La proposición: “La Lógica y la Matemática son ciencias
formales, pero no fácticas ni experimentales”, se formaliza: 32. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2009)
La proposición: “Puesto que el arroz es un cereal y el fréjol
A) (p  q)   (r  s) no lo es, a menos que el fréjol sea una menestra; es obvio
B) (p  q)  ( r   s) que el fréjol no es un cereal”. Se formaliza:
C) (p  q)   r
D) (p  q)  ( r   s)  ( t   u) A) [(p   q)  r]   q B) [(p   q)  r]   q
E) (p  q)  (r  s)  (t  u) C) (p   q)  (r   q) D) [(p   q)  r]   q
E) [(p   q)  r]   s

DOCENTE: J E Y N N E R S A U C E D A V A L D E Z F O R M A L I Z A C I Ó N P R O P O S I C I O N A L
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “MASTER CLASS” RAZONAMIENTO LÓGICO

33. I SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2016 – Febrero 2017) 38. U.N.T. – EXCELENCIAS 2010 II
La proposición: “No ocurre que, ya que José no estudia para La formalización correcta de: “No es falso que, la Biología es
postular a la UNT, no puede lograr su ingreso; cada vez que una de las ciencias más beneficiadas por la informática
José no puede lograr su ingreso porque juega billar”. Se porque las técnicas de monitoreo corporal han servido de
formaliza: base en el diseño de diversos equipos médicos; dado que, el
que se esté salvando muchas vidas en el área médica implica
A)  (  p   q)   ( q  r) que la tecnología tiene resultados satisfactorios”, es:
B)  (  p   q)  ( q  r)
C)  (  p   q)  ( q  r) A)   (p  q)  (r  s)
D)  (  p   q)  ( q  r) B)   (p  q)  (r  s)
E)  (  p   q)  ( q  r) C)   (p  q)  (r  s)
D)   (p  q)  (r  s)
34. U.N.T. – LETRAS 2013 I
E)  (p  q)  (r  s)
La proposición: “Es condición necesaria que haya semilla
para que exista siembra. Por ende que haya cosecha no es
39. II SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2016)
igual que haya siembra”. Se formaliza:
El enunciado: “No solo la zarigüeya es un marsupial sino que
el canguro también lo es, obviamente la zarigüeya y el
A) (p  q)  (r  q) B) (q  p)  (r   s)
canguro no tienen el mismo hábitat. Además normalmente el
C) p  (q  r) D) p   q
canguro es carnívoro o herbívoro”, se formaliza:
E) (q  p)  (r  q)

A) [(p  q)  ( r   s) ]  (t  w)
35. U.N.T. – EXCELENCIAS 2012 II
B) (p  q)   (r  s)
La proposición: “Subirá el precio de las acciones de la bolsa
dado que subió el precio del cobre en los mercados C) [(p  q)  ( r   s) ]  (t  w)
internacionales, porque, al subir el precio del cobre en los D) [(p  q)   r ]  (s  t)
mercados internacionales, el ingreso de divisas también E) [(p  q)   r ]  (s  t)
subirá” Es una proposición cuya formalización correcta es:
40. U.N.T. – LETRAS 2012 II
A) (p  q)  (q  r) B) (p  q)  (q  r) El enunciado: “La eficacia, la efectividad o la eficiencia son
C) (q  p)  (q  r) D) (p  q)  (q  r) criterios institucionales, políticos o económicos,
respectivamente; en consecuencia ni hay eficacia ni
E) (p  q)  (q  r)
eficiencia administrativa”. Se formaliza como:
36. U.N.T. – LETRAS 2015 II
“El Perú alcanzará la democracia si hay un real equilibrio de A) (p  q  r)  (s  t)
poderes. Si hay un real equilibrio de poderes, habrá paz B) [(p  q)  (r  s)  (t  u)]  ( v   w)
social”, su formalización correcta es: C) (p  q  r)  (s  t)
D) [(p  q)  (r  s)  (t  u)]  (s  t)
A) (𝑝 → 𝑞)˄(𝑞 ˅ 𝑟) B) (𝑝 ≡ 𝑞)˄(𝑟 → 𝑞) E) (p  q  r)  ( s   t)
C) (𝑞 → 𝑝)˄(𝑞 → 𝑟) D) 𝑝 ˅ (𝑞 → 𝑟) E) 𝑞 → 𝑟
41. II SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2009 – Febrero 2010)
37. U.N.T. – CIENCIAS 2011 II Del argumento: “Es condición suficiente para que los
La proposición: “No solo es falso que como el arqueólogo peruanos ejerzan su derecho a la democracia, que el sufragio
Walter Alva descubrió la Señora de Cao, Régulo Franco sea universal y voluntario. Sin embargo los peruanos no
descubrió el Señor de Sipán, sino también es incierto que el ejercen su derecho a la democracia puesto que el sufragio es
hombre de Huaca Prieta fue descubierto por Ray Fung tal universal pero no voluntario”. Se formaliza:
como Romero Matos descubrió Guitarrero”. Se formaliza
como: A) [p  (q  r)]  [ p  (q   r)]
B) [p  (q  r)]  [ p  (q   r)]
A) ( p  q)   (r  s) C) [p  (q  r)]  [ p  ( q   r)]
B)  [ (p  q)   (r  s) ] D) [p  (q  r)]  [ p  ( q   r)]
C)  (p  q)   (r  s) E) [p  (q  r)]  [ p  ( q  r)]
D)  (p  q)   (r  s)
E)  (p  q)  ( r  s)

DOCENTE: J E Y N N E R S A U C E D A V A L D E Z F O R M A L I Z A C I Ó N P R O P O S I C I O N A L
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “MASTER CLASS” RAZONAMIENTO LÓGICO

III) EJERCICIOS ADICIONALES

1. U.N.T. – LETRAS 2007 I 7. U.N.T. – EXCELENCIAS 2005 I


Aristóteles y Platón enunciaron, respectivamente, que “toda Dada la siguiente proposición: “Porque la lógica difusa es
proposición es verdadera o falsa” al igual que “es imposible polivalente, sirve como sustento teórico para el desarrollo de
que una proposición sea verdadera y falsa a la vez”. Se la inteligencia artificial. Todo esto implica que la lógica formal
formaliza como: tiene un amplio campo de aplicación” Se formaliza:

A) 𝑝 ∧ 𝑞 B) 𝑝 ∨ 𝑞 A) r  (p  q) B) (p  q)  r
C) 𝑝 ≡ 𝑞 D) (𝑝 ∨ −𝑞) ∧ −(𝑝 ∧ −𝑝) C) (p  q)  (r  s) D) (p  q)  r
E) (𝑝 ∨ −𝑞) ∧ −(𝑝 ∧ −𝑞) E) (p  q)  r

2. II SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2017) 8. U.N.T. – CIENCIAS 2013 II


La proposición verbal: “Solo si Roy enseña lógica, entonces La proposición: “No solo es falso que ni los chimús ni los
Karina enseña inglés” tiene la fórmula proposicional siguiente: paracas fueron coetáneos con los chavines sino que los
chavines vivieron mucho antes que cada uno de los
A) R  K B)  K  R C) R ↔ K anteriores” Se formaliza:
D)  R  K E)  K  R
A)   ( p   q)  (r  s)
B)  ( p   q )
3. U.N.T. – EXCELENCIAS 2008 II
La proposición: Es falso que el oro se extrae de las minas, C)  ( p )  (q  r)
luego en MARSA se extrae plata; salvo que únicamente se D)  ( p   q)  (r  s)
trate de minas auríferas. Se formaliza: E)  ( p   q)  r
A) ( p  q)  r B) ( p  q)  r
C) ( p  q)  r D)  ( p  q)  r 9. U.N.T. – EXCELENCIAS 2013 I
El argumento: “La edad depende de la madurez
E) ( p  q)  r
intelectual implica que es una condición mas no una
consecuencia. Implica que la influencia socio cultural
4. II SUMATIVO – CEPUNT (Octubre 2008 – Febrero 2009)
condiciona la madurez”. Se formaliza como:
La proposición: “Que no estudie no es condición suficiente
para que no ingrese”, se formaliza:
A) [(p  q)  (r  s) ]  t
A)  p  q B) p  q B) [(p  q)  (r  s) ]  (t  u)
C) q  p D)  ( p  q) C) [(p  q)  r]  s
E)  (p  q) D) [p  (q  r)]  s
E) [p  (q   r)]  s
5. U.N.T. – LETRAS 2013 I
“El acusado dice la verdad, si y solo si; es honesto y tiene 10. I SUMATIVO – CEPUNT (Abril – Agosto 2018)
“O, es absurdo que el Presidente de la Republica pida apoyo
garantías de un proceso justo”, Su formalización correcta es:
y el gabinete de ministros anuncie cambios; siempre que los
congresistas interpelen al gabinete de ministros, o según el
A) (p  q)  r B) p  (q  r) C) (p  q)  r
gabinete de ministros anuncie cambios lógicamente los
D) (p  q)  r E) p  (q  r)
congresistas sancionan el gabinete”. Se formaliza como:

6. U.N.T. – EXCELENCIAS 2008 II


A) [~(𝑝 ∧ 𝑞) ← 𝑟]  (𝑞 → 𝑠)
La proposición: “La televisión peruana es nociva puesto que
B) [(~𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟] ∨ (𝑞 ← 𝑠)
muestra pornografía de la mayoría de artistas; ya que un C) [~(𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟] ∨ (𝑞 ← 𝑠)
hombre modelo es homosexual o heterosexual”. Se formaliza D) [(~𝑝 ∧ 𝑞) → 𝑟]  (𝑞 → 𝑠)
como: E) [(~𝑝 ∧ 𝑞) ∧ 𝑟]  (𝑞 → 𝑠)
A) (p  q)  (r  s) B) (p  q)  (r  s)
C) p  (q  r) D) p  [ (q  r)  (s  t) ]
E) (p  q)  (r  s)

DOCENTE: J E Y N N E R S A U C E D A V A L D E Z F O R M A L I Z A C I Ó N P R O P O S I C I O N A L

También podría gustarte