Conceptos Estadistica A2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

1.

Producción agrícola en el 2011 del Estado de México

Volumen de producción 2011


Edo. Méx. Nacional
Producto %
Toneladas Toneladas
Avena 1523246 24.31 6265530
Tomate 45633 8.10 563306
Pastos 2629504 5.69 46173565
Jitomate 74387 3.97 1872482
Maíz 649179 3.68 17635417
Alfalfa 616523 2.18 28247520
Frijol 4692 0.83 567779
Trigo 21735 0.60 3627511
Chile 1195 0.06 2131740
Sorgo 873 0.01 6429311

2. Presentación de la base de datos

Los datos presentados corresponden a una estadística descriptiva en la que


podemos apreciar la producción en el año 2011 a nivel nacional y a nivel estatal
en este caso para el Estado de México.

Nuestros datos a nivel nacional nos representa la población y los datos del Estado
de México son nuestra muestra, el parámetro son las toneladas de producción.

La variable es cuantitativa ya que corresponde a valores numéricos y es una


variable discreta ya que los datos son enteros, es decir en este caso no tenemos
decimales que los clasificarían como continuos.

Podemos apreciar que la producción de avena representa casi un cuarto del total
de la producción a nivel nacional.

Entre los productos de consumo de nuestra canasta básica tenemos, el tomate


con 8.10%, jitomate 3.97%, maíz 3.68%, frijol 0.83% y chile 0.06%

En la siguiente tabla podemos apreciar una considerable baja en la producción de


alfalfa con respecto a años anteriores.

Edo. Méx. Nacional


Año %
Toneladas Toneladas
1994 577984 3.42 16884677
1995 891087 5.61 15885273
1996 1065802 6.68 15952579
1997 978541 5.81 16849221
1998 821615 5.16 15936964
1999 1102966 6.76 16311961
2000 997109 5.44 18344292
2001 997315 5.58 17874799
2002 1012547 3.91 25926117
2003 860147 3.27 26312341
2004 919678 3.51 26195685
2005 940342 3.44 27299917
2006 923211 3.29 28019819
2007 773795 2.68 28907628
2008 736428 2.51 29341728
2009 638098 2.16 29494688
2010 646559 2.22 29110563
2011 616523 2.18 28247520

En la siguiente tabla presentamos los datos de producción de chile aunque la


información disponible completa es del 2002 podemos apreciar que no hay un
aumento considerable en la producción.

Edo. Méx. Nacional


Año %
Toneladas Toneladas
1994 ND ND 427121
1995 ND ND 661773
1996 ND ND 714203
1997 ND ND 809362
1998 ND ND 1059687
1999 ND ND 948198
2000 ND ND 976931
2001 ND ND 996016
2002 1896 0.11 1780708
2003 1992 0.11 1778358
2004 2501 0.13 1867150
2005 2600 0.12 2089525
2006 2401 0.12 2078480
2007 2197 0.10 2259563
2008 1241 0.06 2052430
2009 818 0.04 1981564
2010 1281 0.05 2335560
2011 1195 0.06 2131740
En la siguiente tabla vemos una baja en la producción de frijol y es muy drástico
porque incluso a nivel nacional se ve un tercio disminuido en 2011 con respecto a
1994
Edo. Méx. Nacional
Año %
Toneladas Toneladas
1994 15056 1.12 1347221
1995 14115 1.13 1251883
1996 18645 1.36 1375318
1997 19897 2.13 934258
1998 17651 1.41 1250389
1999 9056 0.88 1029975
2000 21399 2.45 873980
2001 22994 2.37 971261
2002 17214 1.11 1549093
2003 22091 1.56 1414905
2004 18622 1.60 1163434
2005 11190 1.35 826892
2006 13885 1.00 1385783
2007 10921 1.10 993954
2008 11309 1.02 1111088
2009 9851 0.95 1041350
2010 6664 0.58 1156257
2011 4692 0.83 567779

El siguiente indicador es acerca del jitomate y aunque no hay datos disponibles


antes del 2002 para el Estado de México se puede apreciar que la producción va
en aumento para el 2011

Edo. Méx. Nacional


Año %
Toneladas Toneladas
1994 ND ND 1334554
1995 ND ND 1737070
1996 ND ND 987756
1997 ND ND 1010841
1998 ND ND 1112889
1999 ND ND 1362130
2000 ND ND 1108662
2001 ND ND 1049991
2002 10089 0.51 1989979
2003 11360 0.52 2171163
2004 37320 1.61 2314630
2005 39708 1.77 2246247
2006 41050 1.96 2093432
2007 57190 2.36 2425405
2008 59789 2.64 2263204
2009 69809 3.42 2043815
2010 81712 3.59 2277791
2011 74387 3.97 1872482

En cuanto a la siguiente tabla de datos que corresponde a la producción de sorgo


se podría decir que se mantiene constante sin embargo su producción en general
es baja.

Edo. Méx. Nacional


Año %
Toneladas Toneladas
1994 ND ND 3709661
1995 ND ND 4168900
1996 ND ND 7057209
1997 ND ND 5661814
1998 ND ND 6458731
1999 ND ND 5769989
2000 ND ND 5835797
2001 ND ND 6528727
2002 710 0.01 5205944
2003 1584 0.02 6759123
2004 1480 0.02 7004358
2005 1455 0.03 5524386
2006 1878 0.03 5518522
2007 1788 0.03 6202919
2008 2173 0.03 6593052
2009 1744 0.03 6108085
2010 1410 0.02 6940225
2011 873 0.01 6429311

En la siguiente tabla podemos apreciar una baja en la producción de tomate del


50% de 1994 con respecto a 2011

Edo. Méx. Nacional


Año %
Toneladas Toneladas
1994 33216 17.56 189114
1995 37002 18.29 202307
1996 53115 20.12 264025
1997 49947 17.36 287650
1998 53108 17.63 301257
1999 62219 18.07 344299
2000 53991 15.98 337901
2001 ND ND 332092
2002 41637 7.19 579418
2003 44639 6.15 726219
2004 46021 6.37 722638
2005 57555 10.39 553870
2006 57144 7.09 805721
2007 59741 8.24 724952
2008 54545 8.95 609472
2009 54093 8.35 647580
2010 52138 7.24 719849
2011 45633 8.10 563306

En la siguiente tabla se aprecia una baja en un tercio de la producción de trigo de


1994 con respecto a 2011

Edo. Méx. Nacional


Año %
Toneladas Toneladas
1994 88017 2.09 4201918
1995 79361 2.29 3463474
1996 107358 3.17 3386825
1997 84991 2.34 3639791
1998 116118 3.59 3232541
1999 64856 2.14 3033241
2000 65467 1.96 3331914
2001 79599 2.65 3005718
2002 55777 1.72 3236182
2003 48304 1.78 2715776
2004 42590 1.83 2321224
2005 34348 1.14 3015180
2006 39239 1.16 3378118
2007 31433 0.89 3515393
2008 35465 0.84 4213548
2009 32673 0.79 4116161
2010 23568 0.64 3676708
2011 21735 0.60 3627511

CONCLUSIÓN

En general podemos decir que el panorama no es bueno para nuestro país toda
vez que la producción va disminuyendo lo que significa que los campos están
abandonados y esto es consecuencia de que no son rentables por lo que la
población tiene que buscar mejores modos de vida emigrando a la ciudad o al
extranjero ofreciendo su mano de obra en el campo.
Pero esta situación puede traer consecuencias graves para nuestro país debido a
que si no producimos lo que consumimos entonces vamos a tener que importar y
vamos a estar a expensas de las condiciones de los países extranjeros y esto nos
somete aún más a sus caprichos.

Los precios se elevarían, las fuentes de empleo bajarían, bueno si es que estamos
confiando que otros países están produciendo porque si la baja de producción de
productos de la canasta básica es en todo el mundo por sequías o por exceso de
lluvias lo que provoca inundaciones que los cuales no son favorables para el
crecimiento de la cosecha, entonces nos espera un final catastrófico.

BIBLIOGRAFIA

INEGI. (2015). INFORMACIÓN NACIONAL POR ENTIDAD FEDERATIVA Y


MUNICIPIOS. 2015, de INEGI Sitio web:
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/

También podría gustarte