Está en la página 1de 4

Procesal_Penal

827

Nº 827.-  REVISION DE SENTENCIA FIRME. SOLICITUD. FORMULARIO


 

Artículos 387 - 473 a 480 del Código Procesal Penal

NOTA PREVIA:     En el sistema anterior, la revisión de una sentencia firma era -y
sigue siendo- en los lugares en que no se aplica el nuevo código adjetivo penal un
recurso. En el nuevo código procesal penal, es una solicitud, que paso a proponer:.

EN LO PRINCIPAL: revisión de sentencia definitiva firme;

EN EL PRIMER OTROSI: acompaña documentos y ofrece otras pruebas; y

EN EL SEGUNDO: patrocinio y poder.

EXCMA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

..........................., de profesión ....................., domiciliado en ........................ Nº ..........,


departamento Nº .........., a V. E., respetuosamente digo:

Formulo solicitud de revisión de una sentencia condenatoria firme, dictada en mi


perjuicio.

En los autos Rol Unico de Causa (R. U. C.)Nº …………………….., por el supuesto
delito de ................, que se siguieron en el .....º Juzgado de Garantía de la ciudad
de ................, Rol de Ingreso en el Juzgado de Garantía (R. I. G.) Nº ………, y,
posteriormente en juicio oral ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad
de ................, Rol de Ingreso al Tribunal (R.I.T.) Nº ………, con fecha ......
de ................ del año .........., se dictó, por los Sres. Jueces Titulares, una sentencia
definitiva, en la cual se me condenó a sufrir la pena                 de ................ años de
presidio .......... en su grado ........ y accesorias, sanción de la cual cumplí, hasta el
día ....... del presente mes, ............. años, ......... meses y ......... días; y me mantengo
privado de la libertad.

El artículo 473 del nuevo código procesal penal, en su letra c), se pone en el caso que
alguien esté sufriendo una condena injusta, fundada en que la sentencia ha sido fundada
en un documento o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho
documento o dicho testimonio hubiere sido declarado falso por sentencia firme en causa
criminal.

La sentencia cuya pena estoy sufriendo, es, ciertamente, injusta, según paso de expresar.

En la causa referida, declararon, como testigos de cargo ……….. y ………..


Los dos declararon falsedad y cometieron perjurio en causa criminal en contra del
suscrito, por lo que he presentado una querella criminal en contra de ambos, cuya copia
con cargo acompaño.

Solicito que V. E. tenga a bien suspender la tramitación de esta solicitud, en espera de


que se resuelva esa querella.

Una vez que esto ocurra, procederá acoger esta solicitud y dictar nueva sentencia
absolutoria.

POR TANTO,

RUEGO A V.E.: se sirva tener por interpuesta solicitud de revisión de la sentencia


firme y suspender la tramitación de esta petición hasta que los testigos falsos sean
condenados; y hecho, acoger esta solicitud y dejar sin efecto el fallo injusto y dictar
sentencia absolutoria.

PRIMER OTROSÍ: Sírvase V. E.: tener por acompañados los siguientes documentos:

1.- Copia autorizada de la sentencia cuya revisión solicito, con certificado de estar
firme.

2.- Copia de la querella que he presentado en contra de los testigos falsos; y

3.- Certificado de antecedentes, en el cual sólo aparece la anotación de tales autos.

SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase V. E. tener presente que designo Abogado patrocinante


y apoderado a don ................................, domiciliado en ........................ Nº ......., oficina
Nº ........

***

NOTA:      Artículo 387.- Improcedencia de recursos. La resolución que fallare un


recurso de nulidad no será susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de la revisión de
la sentencia condenatoria firme de que se trata en este Código.

     Tampoco será susceptible de recurso alguno la sentencia que se dictare en el nuevo


juicio que se realizare como consecuencia de la resolución que hubiere acogido el
recurso de nulidad. No obstante, si la sentencia fuere condenatoria y la que se hubiere
anulado hubiese sido absolutoria, procederá el recurso de nulidad en favor del acusado,
conforme a las reglas generales.

     Artículo 480.- Información de la revisión en un nuevo juicio. Si el ministerio público


resolviere formalizar investigación por los mismos hechos sobre los cuales recayó la
sentencia anulada, el fiscal acompañará en la audiencia respectiva copia fiel del fallo
que acogió la revisión solicitada.

     Libro Cuarto Procedimientos especiales y ejecución Título VIII Ejecución de las


sentencias condenatorias y medidas de seguridad Párrafo 3º. Revisión de las sentencias
firmes.
     Artículo 473.- Procedencia de la revisión. La Corte Suprema podrá rever
extraordinariamente las sentencias firmes en que se hubiere condenado a alguien por un
crimen o simple delito, para anularlas, en los siguientes casos:

     a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos


o más personas por un mismo delito que no hubiere podido ser cometido más que por
una sola;

     b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor
del homicidio de una persona cuya existencia se comprobare después de la condena;

     c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un


documento o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho documento o
dicho testimonio hubiere sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal;

     d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere


algún hecho o apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que fuere de
tal naturaleza que bastare para establecer la inocencia del condenado, y

     e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de


prevaricación o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces
que hubieren concurrido a su dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por
sentencia judicial firme.

     Artículo 474.- Plazo y titulares de la solicitud de revisión. La revisión de la sentencia


firme podrá ser pedida, en cualquier tiempo, por el ministerio público, por el condenado
o por el cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos de éste. Asimismo, podrá
interponer tal solicitud quien hubiere cumplido su condena o sus herederos, cuando el
condenado hubiere muerto y se tratare de rehabilitar su memoria.

     Artículo 475.- Formalidades de la solicitud de revisión. La solicitud se presentará


ante la secretaría de la Corte Suprema; deberá expresar con precisión su fundamento
legal y acompañar copia fiel de la sentencia cuya anulación se solicitare y los
documentos que comprobaren los hechos en que se sustenta.

     Si la causal alegada fuere la de la letra b) del artículo 473, la solicitud deberá indicar
los medios con que se intentare probar que la persona víctima del pretendido homicidio
hubiere vivido después de la fecha en que la sentencia la supone fallecida; y si fuere la
de la letra d), indicará el hecho o el documento desconocido durante el proceso,
expresará los medios con que se pretendiere acreditar el hecho y se acompañará, en su
caso, el documento o, si no fuere posible, se manifestará al menos su naturaleza y el
lugar y archivo en que se encuentra.

     La solicitud que no se conformare a estas prescripciones o que adolezca de


manifiesta falta de fundamento será rechazada de plano, decisión que deberá tomarse
por la unanimidad del tribunal. Apareciendo interpuesta en forma legal, se dará traslado
de la petición al fiscal, o al condenado, si el recurrente fuere el ministerio público; en
seguida, se mandará traer la causa en relación, y, vista en la forma ordinaria, se fallará
sin más trámite.
     Artículo 476.- Improcedencia de la prueba testimonial. No podrá probarse por
testigos los hechos en que se funda la solicitud de revisión.

     Artículo 477.- Efectos de la interposición de la solicitud de revisión. La solicitud de


revisión no suspenderá el cumplimiento de la sentencia que se intentare anular. Ley Nº
19.806 Art. 62, D.O. 31.05.2002 Con todo, si el tribunal lo estimare conveniente, en
cualquier momento del trámite podrá suspender la ejecución de la sentencia recurrida y
aplicar, si correspondiere, alguna de las medidas cautelares personales a que se refiere el
Párrafo 6º del Título V del Libro Primero.

     Artículo 478.- Decisión del tribunal. La resolución de la Corte Suprema que acogiere
la solicitud de revisión declarará la nulidad de la sentencia.

     Si de los antecedentes resultare fehacientemente acreditada la inocencia del


condenado, el tribunal además dictará, acto seguido y sin nueva vista pero
separadamente, la sentencia de reemplazo que corresponda.

     Asimismo, cuando hubiere mérito para ello y así lo hubiere recabado quien hubiere
solicitado la revisión, la Corte podrá pronunciarse de inmediato sobre la procedencia de
la indemnización a que se refiere el artículo 19, Nº 7, letra i), de la Constitución
Política.

     Artículo 479.- Efectos de la sentencia. Si la sentencia de la Corte Suprema o, en caso


de que hubiere nuevo juicio, la que pronunciare el tribunal que conociere de él,
comprobare la completa inocencia del condenado por la sentencia anulada, éste podrá
exigir que dicha sentencia se publique en el Diario Oficial a costa del Fisco y que se
devuelvan por quien las hubiere percibido las sumas que hubiere pagado en razón de
multas, costas e indemnización de perjuicios en    plimiento de la sentencia anulada.

     El cumplimiento del fallo en lo atinente a las acciones civiles que emanan de él será
conocido por el juez de letras en lo civil que corresponda, en juicio sumario.

     Los mismos derechos corresponderán a los herederos del condenado que hubiere
fallecido.

Además, la sentencia ordenará, según el caso, la libertad del imputado y la cesación de


la inhabilitación.

     Artículo 480.- Información de la revisión en un nuevo juicio. Si el ministerio público


resolviere formalizar investigación por los mismos hechos sobre los cuales recayó la
sentencia anulada, el fiscal acompañará en la audiencia respectiva copia fiel del fallo
que acogió la revisión solicitada.

***

También podría gustarte