Está en la página 1de 31

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESFOT
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES III
REDES DE ACCESO SOBRE CABLE DE COBRE
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
HDSL (High Data Rate DSL)
• Es la primera tecnología de acceso de banda ancha que se utilizo, ofrece
una velocidad de 2Mbps simétrica. Se encuentra estandarizada en la
recomendación ITU-T G.991.1. Opera en el espectro de frecuencia de
hasta los 550khz.
• Típicamente HDSL ha sido usado para transporte de flujos E1 o T1, en el
ambiente corporativo para conectar PBX, u soportar sobre si servicios de
datos de tipo enlaces directos entre sucursales de empresas, mientras
que en el ambiente de los operadores HDSL ha sido usado para la
conexión con la central de las radio bases de telefonía celular u otro tipo
de acceso, no es usado en general para servicios residenciales.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(2)
HDSL (High Data Rate DSL)
• Utiliza como código de línea 2B1Q, esto es hoy uno de sus
principales inconvenientes, ya que éste código de línea presenta un
espectro que interfiere demasiado con las actuales modulaciones de
ADSL, con lo cual contar con servicios HDSL sobre pares cercanos a
otros con servicios ADSL es perjudicial, haciendo que estos últimos
presenten una magra performance.
• HDSL opera sobre 4 hilos y presenta un alcance de 5.0km
aproximadamente.
• Se han derivado dos tecnologías similares a partir de HDSL, estas son
HDSL2 y SHDSL..
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(3)
HDSL2:
• Es una versión de la anterior que brinda la misma tasa transferencia o
velocidad, es decir 2Mbps, pero opera sobre 2 hilos de cobre en lugar de 4
hilos, y tiene un alcance de 3.5km aproximadamente.
SHDSL (Single Pair- High Speed DSL):
• Presenta una velocidad variable, de hasta 2.3Mbps si opera a 2 hilos (1
par) y de hasta 4Mbps si opera sobre 4 hilos. Es la más ampliamente
utilizada hoy en día, y se encuentra estandarizada en la recomendación
ITU-TG.991.2.
• Esta a su vez ha evolucionado y hoy se tiene G.SHDSL.bis, con la cual se
llega a una velocidad hasta de 5.5Mbps simétricos a una distancia de hasta
2.7km. Es una tecnología con bastante difusión.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(4)
ADSL (Asymetrical DSL)
• Esta tecnología es la primera de la gama xDSL asimétricos pensados para
servicios residenciales, a diferencia de HDSL que como vimos es simétrica
y en general pensada para soporte de servicios empresariales.
• Las tecnologías DSL mediante pares de cobre fue el acceso más
ampliamente utilizado para brindar servicios de banda ancha, y ADSL fue
el más difundido dentro de ellas.
• La estandarización de la tecnología ADSL comienza en 1995, cuando un
grupo de trabajo de ANSI realizó en 1995 el estándar ANSI T1.413, luego
ETSI publicó su estándar ETR.328 en 1996.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(5)
ADSL (Asymetrical DSL)
• Posteriormente UIT publicó en 1999 los estándares para las dos
versiones, ADSL G.lite ITU-T G.992.2 donde se utiliza modulación CAP
(Carrierless Amplitude and Phase), así como ADSL G.dmt ITU-T 992.1
donde la modulación usada es DMT, ésta última versión fue la que el
mercado adopto mayoritariamente.
• En el siguiente esquema se pueden ver los diferentes componentes
típicos de un sistema ADSL
ESQUEMA DE LOS COMPONENTES DE UNA RED ADSL
ESPECTRO DE LA SEÑAL MODULADA DMT
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(6)
• Teóricamente ADSL en sus dos versiones tiene un alcance de 5.0km
aproximadamente, pero el alcance real esta determinado por el
estado de las líneas de cobre y la posible interferencia de los
servicios prestados en pares próximos en el cable multipar.
• En los estándares de ADSL se incluyeron algunos anexos tendientes a
especificar ciertas características de modo diferente a las versiones
originales a fin de contemplar distintos escenarios de aplicación.
Algunos de estos escenarios pueden ser por ejemplo permitir la
coexistencia con servicios POTS o servicios ISDN. Algunos de estos
anexos también son aplicables a las versiones posteriores como
ADSL2 según se verá luego.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(7)
• Algunos de los anexos definidos para ADSL son:
1. Anexo A: esta diseñado para coexistir con servicios POTS en el par de
cobre, por lo que no utiliza la banda de frecuencia donde estos operan,
dejando libres para ello las primeras 5 portadoras (21Kz), luego se filtra las
señales.
2. Anexo B: es similar al anterior salvo que está diseñado para coexistir con
servicios ISDN, de modo que se dejan otras portadoras adicionales para
ello, las primeras 31, estos es 133 Khz aproximadamente.
3. Anexo C: definido especialmente para ser usado en Japón a fin de
eliminar interferencias con una versión de ISDN utilizada allí conocida como
pingpong.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(8)
ADSL2 (Asymetrical DSL Bis
• Esta tecnología es una familia de tecnologías, como lo es
ADSL, surgidas como una evolución del propio ADSL,
dentro de la cual se agrupan varias versiones distintas y
modificaciones a estas.
• En el siguiente cuadro se muestra la evolución de ADSL,
indicando los estándares que definen las distintas variantes
de ADSL y ADSL2:
ESTÁNDARES ADSL
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(9)
• Además se definieron un conjunto de anexos, al igual que en ADSL,
con algunas variantes de ADSL2. Luego READSL y ADSL2+ (que
veremos más adelante) surgen como modificaciones del estándar
básico de ADSL2 buscando incrementar la velocidad o extender el
alcance.
• ADSL2 propiamente no ha prosperado en el mercado como tal
según se esperaba, posiblemente por el rápido surgimiento de
ADSL2+, VDSL y VDSL2, con lo que se produjeron migraciones
directamente de ADSL a ADSL2+ y/o VDSL evitando pasar por la
etapa intermedia de ADSL2.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(10)
• Los anexos definidos para ADSL2 son los siguientes: Anexo I, Anexo J
y Anexo L, describimos a continuación los dos primeros:
1. ADSL2 Anexo I: Este es otro, totalmente diferente del anexo I definido en
ADSL. En este caso no se contempla la coexistencia con servicios telefónicos,
por lo que se utiliza la banda baja del espectro para el sentido ascendente
incluyendo la parte en la que operan los servicios POTS. Es decir que el cable
se utiliza íntegramente para señales DSL.
2. ADSL2 Anexo J: En este caso además de utilizar para señales DSL la parte
baja del espectro usada tradicionalmente para POTS, al igual que en el caso
anterior se extiende la banda de frecuencia correspondiente al canal de
subida, duplicándose las portadoras de 32 a 64, es decir hasta los 276 Khz,
con el fin de aumentar el ancho de banda del canal de bajada
ESPECTRO DE ADSL2
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(11)
READSL (Reach Extended ADSL):
• Esta es una variante perteneciente a la familia ADSL2, la cual se
encuentra estandarizada en la recomendación ITU-T G.992.3 anexo L.
• Este “sabor” de ADSL2, tal como su nombre lo indica, fue creado para
poder extender el alcance del servicio, esto es brindar servicio a usuarios
que se encuentran alejados de los DSLAM del operador. Esto obviamente
se logra a costo de una menor velocidad alcanzable.
• En la práctica se ha encontrado que con READSL se alcanza una velocidad
de 192 kbps en el sentido descendente y 96 kbps ascendente, aunque en
realidad la recomendación da un valor superior. Se llega a una distancia
entre usuario y DSLAM de hasta 6km.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(12)
ADSL2+
• Esta tecnología pertenece a la familia de ADSL2 y es una evolución de
ésta, ADSL2+ se encuentra estandarizada en la recomendación ITU-T
G.992.5.
• En ella se introdujeron cambios tendientes a aumentar la velocidad
alcanzable, la cual se duplica respecto de ADSL2.
• Esto se logro básicamente duplicando la banda de frecuencia utilizada, se
paso de utilizar una banda hasta 1.1Mhz con 256 portadoras a una
configuración de 512 portadoras con lo que el espectro se extiende hasta
2.2Mhz. Cabe mencionar que se amplió el espectro utilizado para el canal
en el sentido descendente, mientras que el de sentido ascendente se
mantuvo.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(13)
ADSL2+
• Según la recomendación ADSL2+ brinda una velocidad de
16Mbps/800kbps en sentidos ascendente y descendente
respectivamente, pero las implementaciones de la mayoría de los
fabricantes ofrecen 24 Mbps y 1.2 Mbps respectivamente. Este
comportamiento mejorado se presenta a cortas distancias entre el nodo
DSLAM y usuario, menores a los 2.5 km aproximadamente. A distancias
superiores no se tienen ventajas considerables respecto de ADSL.
• En la siguiente figura se muestra el comportamiento de la performance al
aumentar la distancia, en un escenario con interferencia:
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(14)
• Aquí se puede ver el comportamiento decreciente de la velocidad alcanzable con
la distancia, se indican líneas rectas de modo ilustrativo de las tendencias, no se
conoce de forma exacta las curvas reales, las cuales están determinadas por el
estado de los cables y por las interferencias presentes a lo largo de los mismos.
• Para ADSL2+ también se tienen anexos de forma similar a lo que sucede en sus
antecesoras, uno de ellos es el anexo M siguiente.
1. Anexo M (More upstream): Es una variación de la versión original en
donde se destina mayor cantidad de portadoras al sentido ascendente de
la misma forma que en el anexo J de ADSL2, duplicando el ancho de
banda destinado para éste sentido (se pasa de 32 a 64 portadoras. Esto
se realiza a fin de brindar mayor velocidad de datos en ese sentido de la
comunicación, obviamente que se pierde capacidad en el otro sentido.
Se logra duplicar la capacidad en el sentido de ascendente es decir se
llega a los 2.4Mbps.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(15)
VDSL (Very-High-Bit-Rate DSL)
• Esta tecnología se encuentra estandarizada en la recomendación ITU-T
G.993.1. Utiliza un ancho de banda de 12 Mhz y ofrece una velocidad de
55 Mbps.
• Uno de los problemas que presenta VDSL es que no es compatible con
ADSL2+ debido al uso del espectro que hace, por su funcionamiento los
fabricantes no ofrecen placas duales VDSL/ADSL, además se ha detectado
que éste interfiere con los servicios ADSL en cables próximos en el
multipar.
• Esta tecnología no ha sido ampliamente utilizada por lo antes
mencionado, además del rápido surgimiento de su sucesora VDSL2, lo
que ha producido que los operadores esperaran a que se disponga de
ésta última para pasar directamente a ella evitando el pasaje por VSDL.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(16)
VDSL2 (Very-High-Bit-Rate DSL 2):
• Esta tecnología surge como una evolución de VDSL y ADSL, toma aspectos
de éstos, y en particular trata de solucionar los problemas de
interoperabilidad con ADSL y ADSL2 que posee VDSL.
• Es considerado como la opción de los operadores para brindar servicios de
gran ancho de banda como Triple Play mediante sus redes de cobre frente
a la fibra óptica hasta el abonado dada la alta velocidad que brinda.
• Dado que sus condiciones de funcionamiento imponen distancias cortas
desde el usuario al nodo de acceso o DSLAM, se requiere que se tenga
fibra óptica u algún punto de presencia de la red del operador cerca del
abonado, esto es que las distancias alcanzables sobre cobre son
sensiblemente menores que en ADSL2+, para la máxima capacidad,
pudiendo alcanzar mayor distancia pero con una menor velocidad. A
medida que aumenta la distancia el comportamiento del enlace se
asemeja al de ADSL2+ en cuanto a velocidad alcanzable.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(17)
VDSL2 (Very-High-Bit-Rate DSL 2)
• Esta tecnología se encuentra estandarizada en la recomendación ITU-T
G.993.2 publicada en 2005 por ITU, cuya última versión es de febrero de
2006.
• Se especifica el uso de modulación DMT solamente, a diferencia de ADSL
en donde se estandarizaron modulación DMT y CAP (versión G.Lite), esto
se debe a la aceptación de DMT por el mercado y poco éxito de CAP, por lo
cual en VDSL2 se implementa únicamente DMT.
• La recomendación especifica 8 perfiles de configuración de acceso VDSL,
de modo de proporcionar distintos casos de aplicación, estos perfiles se
definen a fin de contemplar las diferentes arquitecturas que se tienen
desplegadas en diferentes países, así como interferencias con tecnologías
existentes en ellos.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(18)
VDSL2 (Very-High-Bit-Rate DSL 2)
• Cada perfil utiliza diferentes bandas de frecuencia, así como
potencias de transmisión, etc., y por ende poseen distintas
capacidades y ofrecen diferentes distancias alcanzables. En el
siguiente cuadro se pueden observar los perfiles definidos y alguna
de sus características.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(19)
VDSL2 (Very-High-Bit-Rate DSL 2)
Los diferentes perfiles utilizan distinta cantidad de portadoras o de diferente
ancho de banda, por ejemplo:
- El perfil 30A, utiliza 4096 portadoras de 8.625Khz, totalizando 30Mhz.
- El perfil 17A, utiliza 4096 portadoras de 4.3125Khz, totalizando 17Mhz
aprox.
Estas velocidades indicadas por la norma son teóricas y no necesariamente
son alcanzadas por los equipos disponibles.
Del mismo modo que en ADSL2 en donde se tiene RE-ADSL, en VDSL2
también se posee una modalidad de largo alcance, es LR-VDLS2 (Long-
Reach), esta modalidad brinda entre 1 y 4 Mbps a distancias de hasta 5 km.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO XDSL SOBRE PAR TRENZADO
(20)
• Las distancias alcanzables indicadas por los fabricantes varían, pero
en general se encuentran en el orden de los 300 mts a la máxima
velocidad, es decir 100 Mbps simétricos, decayendo luego la
velocidad con la distancia. Además de ello estas distancias son en
general menores a las indicadas por el DSLForum (teóricas).
• A continuación se muestra una gráfica representando éste
comportamiento, obtenido de DSLForum. Por lo antes mencionado,
esta gráfica debe considerarse solo a los efectos de visualizar el
comportamiento y se intenta mostrar en ella las tendencias de
decaimiento con la distancia y una idea de los órdenes involucrados.
Como puede observarse a distancias de hasta 1.0kft, es decir aproximadamente 300mt se obtienen una tasa de
100Mbps, luego a aproximadamente 1.0km VDSL2 se comporta como ADSL2+.
RESUMEN DE TECNOLOGÍAS XDSL
• A modo de visualizar en forma más compacta las diferentes capacidades
ofrecidas y las distancias alcanzables mediante las tecnologías xDSL se
presenta aquí un cuadro, donde se listan las capacidades estimadas para
cada uno de los rangos de distancias.
• Los valores allí expresados fueron obtenidos en forma estimada a partir
de los indicados por diferentes fabricantes, y de las gráficas de alcance vs.
longitud de loop de los mismos.
• Los rangos de distancias considerados son los que se entendió se
comprenden entre los puntos donde se da un cambio importante en la
performance de los enlaces, desde luego que éste cambio es gradual, no
abrupto pero se debe considerar algún punto de inflexión, y éstos aquí
indicados parecen ser el común denominador de los indicados por varios
de los fabricantes.
RESUMEN DE TECNOLOGÍAS XDSL (2)
• Para distancias mayores a los 5.0km se indica como
velocidad 0kbps para todas las tecnologías excepto READSL,
esto pretende señalar que hasta esa distancia se aseguran
las velocidades indicadas, y a mayores distancias no se
asegura velocidad alguna.
• No obstante ello, se tienen casos reales (excepciones a la
regla) de distancias superiores a los 5.0km donde se tienen
servicios ADSL operando con velocidades de 2 o 3Mbps,
pero esto depende mucho del estado de los cables y de los
posibles interferentes a los que se encuentre expuesto el
servicio.

También podría gustarte