Está en la página 1de 24

Electrónica Clase

Prof. Wellington Panduro Chávez 2

La Resistencia (R)

l
ba
La Resistencia es un componente electrónico, que tiene algunos

lo
G
materiales, sustancias o componentes para ofrecer cierta

n

dificultad al paso de la corriente eléctrica.

ac
uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Su unidad de medida es el ohmio,
Te

(Ω) y se mide con el Ohmímetro.


de
to
itu

Sus múltiplos: el Mega-Ohmio


st
In

(1MΩ) y el Kilo-Ohmio (1KΩ).


Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Tipos de resistencias

l
ba
lo
Resistencias fijas. Son las que presentan un valor

G
n
óhmico que no podemos modificar.


ac
uc
Ed
Resistencia de alambre. Es una resistencia fabricada

y
con un alambre conductor de una resistividad alta.

a
ogí
pueden disipar potencias que van desde los 5 watts
ol
cn

(vatios) hasta los 100 watts o más.


Te
de
to
itu
st
In

FIJAS ALAMBRE
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez
Tipos de resistencias

l
ba
Resistencias variables. Son las que presentan un valor

lo
G
óhmico que nosotros podemos variar modificando la

n

posición de un contacto deslizante.

ac
uc
Ed
Resistencias especiales. LDR resistencia dependiente de la

y
a
luz. Son las que varían su valor óhmico en función de la
o gí
estimulación que reciben de un factor externo (luz,
ol
cn
temperatura...).
Te
de
to
itu
st
In

LDR
POTENCIOMETRO
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Tipos de resistencias

l
ba
lo
G
El VDR (Voltage Dependent Resistors) o Varistor, es una resistencia

n
dependiente de la tensión (voltaje), esta resistencia cuando aumenta la


ac
tensión aplicada entre sus extremos esta rápidamente disminuye su valor

uc
óhmico.

Ed
Los varistores son construidos para diferentes valores de tensión.

y
Tienen una amplia gama de voltajes, que van desde 15 V a 600v.

a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In

220 v
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Tipos de resistencias

l
ba
lo
Los termistores son resistencias variables con la temperatura basados en

G
semiconductores.

n

Su valor depende de la temperatura. En las NTC la resistencia disminuye

ac
uc
al aumentar la temperatura, y en las PTC sólo ofrece resistencia en un

Ed
margen de temperaturas y aumenta su resistencia al aumentar la
temperatura.

y
a
Se aplican en Fuentes de poder, termostatos, alarma contra incendios,


o
control de frío y calor, y termómetros.
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
DEFECTOS Y ALTERACIONES

l
ba
lo
G
En el 99 % de los casos las resistencias eléctricas se

n

"abren", es decir dejan de presentar resistencia.

ac
uc
Ed
Las causas pueden ser varias, aunque la más frecuente es el

y
haber alcanzado una temperatura de trabajo excesiva debido a

a
o gí
un exceso de disipación de potencia, que ha fundido o quemado
ol
cn
parte de su longitud.
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Como se leen los colores de las resistencias

l
ba
lo
G
n
1) La primera banda representa la primera cifra.


ac
uc
2) La segunda banda representa la segunda cifra.

Ed
y
a
3) La tercera banda es llamada multiplicador.


Una banda naranja te dice que debes agregar 3 ceros.
o
ol
cn
Te
de
to
itu
st

Valor de la resistencia :
In

10,000 Ω = 10kΩ
Tolerancia: +/- 5%
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Como se leen los colores de las resistencias

l
ba
lo
G
Valor de: 4-7-3 ceros, con Valor de : 1-5-4-4 ceros, con una

n
tolerancia del 2%, o sea


una tolerancia del 5%, o

ac
sea, 47,000Ω = 47 KΩ. 1´540.000 = 1.54 MΩ ±2%.

uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In

Colores para la tolerancia son: Marrón 1%


Rojo 2%, Verde 0,5%.
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

CODIGOS DE COLOR DE RESISTENCIAS

l
ba
Para representar

lo
G
valores por debajo de

n
10Ω es necesario


ac
multiplicar por un

uc
factor decimal.

Ed
y
a
o gí
El dorado indica que ol
cn
se debe multiplicar
Te

por
de

0.1 (o dividir por 10).


to
itu
st
In

El plateado indica
multiplicar por 0.01
(o dividir por 100).
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Cálculo de la resistencia para un LED

l
ba
lo
G
Tenemos un LED conectado a una fuente de alimentación,

n

que nos brinda un valor de voltaje y corriente conocidos.

ac
uc
Tenemos una fuente de 12v, para conectar un LED rojo

Ed
(1.8v) por ejemplo, debemos calcular el valor de la

y
a
resistencia limitadora, ya que si conectamos el LED
o gí
directamente, este se quemara.
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Cómo funciona el Protoboard

l
ba
La forma en la que el protoboard funciona es muy sencilla, está compuesto por

lo
G
filas y columnas con pequeños orificios, y en los extremos superior e inferior hay dos

n
filas paralelas las cuales normalmente son continuas.


ac
El canal del medio se utiliza para colocar circuitos integrados.

uc
El protoboard sirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el

Ed
buen funcionamiento del mismo.

y
a
ogí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
lo
Practica de Resistencia Convencional

G
n

ac
uc
Ed
y
a

Valor Medición
o
=
ol Ω Ω
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Resistencias en serie

l
ba
Los elementos están conectados uno a continuación del

lo
otro, “unidos por el mismo cable”. Se caracterizan

G
n

porque la intensidad de corriente es la misma para todos

ac
uc
los elementos del circuito.

Ed
Como reparten el voltaje, iluminaran menos que una

y
a
sola, si una de los focos se funde, la otra no funcionará.
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Resistencias en paralelo

l
ba
lo
G
Los elementos están conectados en diferentes “niveles”.

n

Se caracterizan porque la tensión es la misma para todos

ac
uc
los elementos del circuito.

Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
CIRCUITO EN PARALELO. — Es una de las formas de conectar los aparatos

lo
G
en un circuito eléctrico, y consiste en unir cada terminal del aparato con cada

n
uno de los conductores de alimentación, se conectan en paralelo todos los


ac
aparatos eléctricos de uso doméstico.

uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Los Condensadores (C)

l
ba
La función del condensador es almacenar temporalmente un

lo
voltaje de DC aplicado a sus terminales.

G
n
Consiste en dos placas o armaduras metálicas separadas por un


ac
aislante llamado dieléctrico.

uc
El condensador es uno de los componentes que su defecto provoca

Ed
fallas importantes en un circuito electrónico.

y
a

o
ol
cn
LAMINAS CONDUCTORAS
Te
de
to
itu
st
In

DIELECTRICO
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

TIPOS DE CONDENSADORES

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
TRABAJO DEL CONDENSADOR ELECTROLÍTICO

ba
lo
G
n

ac
El condensador con Corriente Alterna (AC) actúa como

uc
Ed
filtro anulando continuamente las imperfecciones en la

y
señal.

a
o gí
ol
cn
El condensador con Corriente Continua (DC) actúa
Te

como acumulador descargas eléctricas, es decir como


de

una pequeña batería.


to
itu
st
In
Electrónica El condensador Prof. Wellington Panduro Chávez

1) Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque esta unidad resulta tan grande

l
ba
que se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (μF),

lo
nanofaradios (nF) y picofaradios (pF).

G
n

ac
uc
2) Tensión de trabajo: Es la máxima tensión

Ed
que puede soportar un condensador, Si se
supera dicha tensión, puede quedar

y
a
cortocircuitado y explotar. tener cuidado


o
al elegir un condensador, de forma que
ol
cn
nunca trabaje a una tensión superior a la
Te

máxima.
de
to
itu
st

3) Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad


In

superior a 1 μF tienen polaridad, se les debe aplicar la tensión prestando atención


a sus terminales positivo y negativo. Los inferiores a 1μF, se puede aplicar tensión
en cualquier sentido.
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Cómo probar un condensador

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
El capacímetro es un equipo de prueba electrónico utilizado para medir la

ba
lo
capacidad o capacitancia de los condensadores.

G
Es uno de los instrumentos que no puede faltar en cualquier banco de trabajo.

n

ac
uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Armado de Fuente de Poder Regulable

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In

También podría gustarte