Está en la página 1de 6

Código:

01FIS107

FISICA

Ing. Miguel A Rosales Leal


Contacto: Miguelrosales741@gmail.com
mrosales@upttmbi.edu.ve
INTRIDUCCION
En esta unidad curricular estudiaremos la física y los fenómenos que están relacionados
con la electricidad y las leyes de movimiento de Newton, el trabajo teórico de Maxwell
concerniente a la unificación de la electricidad y el magnetismo.

En el primer tema estudiaremos la cinemática comenzando a conocer los sistemas de


unidades vectores y aceleración, en el segundo punto comenzaremos a relacionar los
conceptos de dinámica de la partícula, leyes de Newton, Hooke. Aplicación del
movimiento posteriormente estudiaremos trabajo y energía, para luego hacer una
disertación sobre problemas de ley de gauss y electroestática, una vez entendido esto
comenzaremos el estudio electromagnetismo y al finalizar definiremos conceptualmente
los fundamentos de los circuitos eléctricos, ley de ohm, fuerza electromagnética leyes de
Kirchhoff.

Para todo este contenido se desarrollarán practicas donde se demostrará las definiciones
planteadas en la teoría.
FÍSICA (Código: 01FIS107)

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad de formación, el participante tendrá conocimientos teóricos –


prácticos en las áreas de electrostática y magnetostática de la física  Contenido Sinóptico:
1. CINEMATICA

 Sistemas de Unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Sistema de referencia.


Vector posición. Desplazamiento. Velocidad media y velocidad instantánea. Aceleración
media. Aceleración Instantánea. Movimiento relativo. Problemas. Cinemática rotacional.
Conceptos y aplicaciones. Relación entre variables angulares y variables de la
cinemática lineal.

2. DINAMICA DE LA PARTICULA

 Concepto de fuerza. Concepto de masa. Leyes de Newton. Diferentes tipos de fuerza


(gravitatoria, elástica). Ley de Hooke, de vinculo (normales y roce). Aplicaciones:
movimiento armónico simple. Problemas.

3. TRABAJO Y ENERGIA

 Trabajo (en física). Energía cinética. Potencia media e instantánea. Trabajo de la fuerza
resultante que actúa sobre una partícula. Teorema del trabajo y la energía cinética.
Integral de línea. Eficiencia de un motor o proceso. Energía potencial. Otros tipos de
energía. Principio de la conservación de la energía mecánica. Principio de la
conservación de la energía. Problemas de aplicación.

4. SISTEMAS DE PARTICULAS

 Impulso de una fuerza y cantidad de movimiento lineal. Concepto de centro de masa,


cálculo de su posición. Cantidad de movimiento lineal de una partícula (segundo principio
de newton empleando la cantidad de movimiento lineal de un sistema de partículas.
Choques y su clasificación. Problemas.

5. DINAMICA ROTACIONAL

 Conceptos y aplicaciones: Torque de una fuerza, momento de inercia, energía cinética


rotacional, potencia. Movimiento combinado de rotación y traslación. Teorema de los ejes
paralelos. Momento angular. Conservación del momento angular. 6. ESTATICA 
Equilibrio estático. Problemas.
7. ELECTROSTATICA 

 Carga eléctrica. Principio de conservación de la carga. Ley de coulomb. Distribución


continúa de cargas. Ley de gauss. Relación entre la ley de gauss y la ley de coulomb.
Diferencia de potencial y potencial en un punto. El campo eléctrico como E=-▼V.
Capacidad. Dielectrico y condensadores con dieléctricos. Condensadores en serie y en
paralelo. Energia eléctrica.

8. FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

 Ley de ohm. Definición de fuerza electromotriz (FEM). Ley de Joule. Leyes Kirchhoff.

9. ELECTROMAGNETISMO

 Campo magnético. Ley de lorentz. Ley de Amper y ley de Biot-Savart. Leyes de Lenz
y Faraday. Inductancia: Auto inductancia e inductancia mutua. Transformadores. Energía
magnética y circuitos RL. Paramagnetismo. Diamagnetismo. Ferromagnetismo. Las
cuatro ecuaciones de maxwell. Forma integral. Forma diferencial. Visión unificada del
electromagnetismo. Campo eléctrico producido por :

a) carga puntual,
b) distribución discreta de cargas. Circuitos RC.
10. MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE 

 Ecuación de onda. Soluciones armónicas a la ecuación de onda: soluciones para ondas


estacionarias, soluciones para ondas de propagación. Pulsos: velocidad de grupos.
Introducción al análisis de Fourier. Ancho de banda y duración del pulso. Principio de
superposición: interferencia, difracción, difracción de bragg. Ondas electromagnéticas.
Ecuaciones de maxwell, deducción de la ecuación de propagación. Espectro
electromagnético.

11. ASPECTOS DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO

 Radiación del cuerpo negro: radiación térmica. Teoría clásica de la radiación. Teoría
de Planck. Postulados de Planck y sus consecuencias. Efecto fotoeléctrico: explicación
clásica del espectro fotoeléctrico. Teoría de Einstein para el efecto fotoeléctrico.
Comprobación experimental. Efecto Compton: Teoría y comprobación experimental.
Rayos X. existencia de λ min. Creación y aniquilación de pares. Postulados de De
Broglie. Modelo de Thomson. Modelo Rutherford. Introducción a la ecuación de
Schroedinger. 

Prácticas de laboratorio:
1. Teorías de errores.
2. Tabulación y graficas
3. Medidas
4. Cinemática
5. Caída libre.
6. Lanzamiento de proyectil.
7. Electrostática
8. Magnetismo
9. Electromagnetismo
10. Ondas -

BIBLIOGRAFÍA:

1. Hencht, Eugene Fundamentos de Física. Editorial Pearson, Novena Edición, 2007

2. Young Freedman, Física Universitaria, Editorial Addison -Wesley, Decimosegunda


Edición, 2009.

3. Reese, Física Universitaria, Editorial Thomson, Primera Edición, 2002.

4. Fishbane, Gasiorowicz, Thornton. Física, Editorial Prentice Hall, xxxx.

5. Resnick, Halliday, Krane, Física, Quinta reimpresión, México, 2007.

6. Tipler, Mosca, Física, Editorial Reverte, 6ta Edición, 2010.

7. Finn, Alonso, Física, Editorial.

También podría gustarte