Está en la página 1de 53

Cuido mi entorno:

“Impactos ambientales a nivel personal y nuestra


huella de carbono”.
Fondo de Empleados de ISA (FEISA)
Por: Mg. José Adrián Ríos Arango
Grupo de Investigaciones Ambientales GIA
Contenido
• Los recursos naturales y su explotación
• Impactos en el ambiente de la actividad humana
• Nuestra huella
• Como se analizan una huella ambiental?
• Huella de carbono
• Herramientas para determinar mi huella de carbono
• Solución Buenas practicas ambientales
Los recursos naturales y su explotación
Los distintos elementos que
provienen de la naturaleza y
que el hombre es capaz de La Revolución Industrial marcó un
utilizar en su provecho se punto de inflexión en la explotación
conocen como recursos de los recursos; las industrias
naturales.
requerían cada vez mayor cantidad
de materias primas para poder
crecer, el aumento de la demanda
exigía sistemas más sofisticados para
la obtención de los recursos y la
tecnología los proporcionaba.
Los recursos naturales y su explotación
Los recursos naturales y su explotación

En el periodo que va desde 1770


hasta 1900 la población mundial
casi se duplicó, mientras que la
extracción de minerales se
multiplicó por 10. Desde 1900 hasta
1970 la producción mineral se
multiplicó por 12, aunque la
población era sólo 2,3 veces mayor.
Esto nos da idea de cómo la
humanidad incrementaba la
explotación de los recursos
naturales muy por encima de su
crecimiento.
Los recursos naturales y su explotación
Los recursos naturales y su explotación
Impactos de la actividad humana

Alteración en la calidad del agua: Este mapa, muestra un índice de la calidad del
agua que resume las predicciones globales para la demanda biológica de
oxígeno, conductividad eléctrica y nitrógeno.
Impactos de la actividad humana

Alteracion del suelo: El suelo se está viendo alterado por minería, agricultura
intensiva y deforestación. Dichas actividades alteran física, química y
biológicamente la Tierra, provocando distintos efectos, como son: agotamiento,
erosión, desertización, deterioro y contaminación del mismo.
Impactos de la actividad humana

Destrucción de la capa de ozona: La capa de ozono impide que


estas radiaciones UV nos alcancen. La radiación UV puede
perjudicar seriamente la salud de las personas, infligiendo
enfermedades cutáneas, como el cáncer de piel, por su
capacidad para alterar el ADN celular. Entre los responsables
de la pérdida de la capa de ozono estratosférico figuran
compuestos clorados como los clorofluorocarbonados (CFC).
Éstos, hace algunos años, eran muy utilizados como
refrigerantes y como gases de propulsión en botes de spray,
entre otras aplicaciones. Los CFC además poseen una gran
capacidad para retener el calor procedente de la Tierra,
favoreciendo el efecto invernadero.
Impactos de la actividad humana

Cambio climático: Según el


Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC), once de los
últimos doce años figuran
como los más calientes nunca
registrados. El aumento de la
temperatura se situará en
este siglo entre 1,8 y 4 ºC,
según las previsiones
realizadas en los escenarios
más optimistas.
Impactos de la actividad humana

Se espera un mayor impacto del incremento de la temperatura y del cambio


climático en los corales, la región del ártico, y las inundaciones en zonas costeras
Influencia del modelo de consumo…
Nuestra Huella
1973 2009

Mar de Aral. Un
mar que ya no
existe

https://www.youtube.com/watch?v=4iKt-7oV3hc
Nuestra Huella
1973 2009

Guiyu (China). El pueblo veneno. Uno


de los mayores vertederos de
residuos electrónicos del mundo. La
contaminación con metales pesados
ha vuelto tóxicos el aire y el agua y los
niños tienen altos niveles de plomo
en la sangre, según un estudio
realizado por investigadores de la
Universidad Médica de Shantou.

https://youtu.be/u5dcgGcWOjs
Nuestra Huella
1973 2009

Amazonas, un pulmón herido.


Según el Instituto Nacional de
Investigación Espacial (INPE)
de Brasil, los incendios
forestales en 2019
aumentaron un 83 % en
comparación con el mismo
período en 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=y9THN
yTk4Bo
Historia Huellas
Huella
Huella Huella
Ambiental
ecológica hídrica WFN
Propuesta por
Europea
Propuesta por Es una metodología para
William Rees y
Hoekstra. Incluye evaluar los efectos sobre el
Mathis Wackernagel.
1992 Área de presión 1997 conceptos como 2013 medio ambiente, basada en
huella azul, verde y el Análisis del Ciclo de Vida
sobre el planeta por
gris. (ACV)
actividades humanas

Cumbre de la Protocolo de Norma ISO


tierra. Rio de Kyoto – 14064 - 14067
1996 2002 2019
Janeiro Huella Cuantificación y el
informe de la huella
Declaración de Río sobre Carbono de carbono de una
el Medio Ambiente y el organización (CFO) o
Compromiso de países
Desarrollo de un producto (CFP),
industrializados
de manera coherente
signatarios a estabilizar
con las Normas
las emisiones de GEI
Internacionales de
(Incluido el CO2)
evaluación del ciclo de
vida (LCA)
Como se analizan las huellas ambientales?
Como se analizan las huellas ambientales?
Aplica Metodología
WFN. Considera
Hhazul, Hhverde,
HHgris

Aplica Metodología
LCA. Considera agua
extractiva y no
considera la HHverde

Sello Francés.
Considera Índice de
estrés hídrico
(Indicador de impacto)
Que información entregan las huellas
ambientales?
Caso
Ganado
Análisis de ciclo de vida
Ciclo de vida. Etapas consecutivas e
interrelacionadas de un sistema del
producto, desde la adquisición de
materia prima o de su generación a
partir de recursos naturales hasta la
disposición final.
Análisis del ciclo de vida ACV.
Recopilación y evaluación de las
entradas, las salidas y los impactos
ambientales potenciales de un sistema
del producto a través de su ciclo de
vida
Análisis de ciclo de vida

La principal característica
de esta herramienta es
su enfoque holístico.
Análisis de ciclo de vida

Concepto de la
perspectiva de un
análisis de Ciclo de
Vida y fases que se
tienen en cuenta.
Que información entregan las huellas
ambientales?

Un número, o  m3 HHazul/kg
cantidad de un  kg CO2/kg carne
 kg COeq2/kg peso vivo
impacto ambiental  m3 extraída/ m3
asociado a una disponible
unidad funcional  kWh/taza café
Aplicación
huellas
ambientales
Aplicación
huellas
ambientales
Cuantas huellas hay?

Muchas, derivadas de
diversas herramientas,
software y BD del LCA
Ciclo del carbono

El carbono se intercambia en la naturaleza entre el aire, la tierra y el agua


constantemente, generándose o consumiéndose de manera natural, en forma de
dióxido de carbono (CO2).
Huella de carbono
Huella de carbono
Cuantifica la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI), expresadas en toneladas de CO2 equivalente, que son liberadas a
la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad [1].

Las emisiones de GEI se dividen en:

Emisiones directas Emisiones indirectas

GEI previstos en el Protocolo de Kioto: Dióxido de Carbono (CO2), Metano (CH4),


Óxido nitroso (N2O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC),
Hexafluoruro de azufre (SF6)
[1] CAR, CAEM & Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Guía metodológica para el cálculo de la huella de carbono corporativa a nivel sectorial.
Huella de carbono
En realidad el concepto de HC va más
allá de la medición única del CO2
emitido, ya que se tienen en cuenta
todos los GEI que contribuyen al
calentamiento global, para después
convertir los resultados individuales de
cada gas a equivalentes de CO2. Por
ello el término correcto sería HC
equivalente o emisiones de CO2
equivalentes, aunque en la práctica y
por comodidad se utiliza simplemente
el término Carbono.
Huella de carbono
Emisiones indirectas
Emisiones directas

Emisiones consecuencia de las


Emisiones de fuentes
actividades de la empresa, pero
que son propiedad de o
que ocurren en fuentes que no
que están controladas mi
son propiedad ni están
como persona o como
controladas por la persona o la
institución [2].
institución[2].

[2] GHG Protocol. (2005). A Corporate Accounting and Reporting Standard.


Huella de carbono – Metodologías

http://www.bsigroup.com/en/Standards
www.ghgprotocol.org www.ipcc.ch -and-Publications/How-we-can-help-
you/Professional-
Standards-Service/PAS-2050/
Huella de
carbono -
Alcances
https://clean-co2.com/es/organizaciones/.
Huella de carbono – Alcances
Alcance 1: Emisiones directas de GEI
 Ocurren de fuentes que son propiedad de o que están controladas por la empresa

Fuentes fijas: incluye emisiones que


Fuentes móviles: resultan de la combustión en
resultan de la generación de electricidad,
fuentes móviles que son propiedad o están
calor o vapor en fuentes fijas como
controladas por la empresa.
calderas, hornos, turbinas, etc.

Procesos físicos o químicos: la mayor Emisiones fugitivas: resultan de liberaciones de


parte de estas emisiones resultan de la gases por fugas en las juntas, sellos o empaques
manufactura o el procesamiento de de los equipos (extintores, aires acondicionados,
químicos y materiales. refrigerantes y fertilizantes nitrogenados).
Huella de carbono – Alcances
Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI
asociadas a la electricidad

Energía Electrica: Son los gases de efecto invernadero emitidos por


el productor de la energía requerida por la organización. Dependen
tanto de la cantidad de energía requerida por la organización como
del origen energético de la red que provee a la organización.
Huella de carbono – Alcances
Alcance 3: Otras Emisiones Indirectas de GEI

Incluyen el resto de emisiones indirectas, como pueden ser las emisiones


derivadas de la adquisición de materiales y combustibles, el tratamiento de
residuos, las compras externalizadas, la venta de bienes y servicios y las
actividades relacionadas con el transporte en una flota que no se encuentra
dentro de los límites de la organización.
Huella de Carbono – algunas herramientas

https://www.icao.in http://www.upme.g https://developer.epa https://www.terra.org


t/environmental- ov.co/Calculadora_E .gov/greenhouse-gas- /calc/
protection/CarbonO misiones/aplicacion/ equivalencies-
ffset/Pages/default. calculadora.html calculator-widget/
aspx
Otras huellas– algunas herramientas

https://www.footprintcalculator.org/ https://www.fundacionaquae.org/calculadora-hidrica/
Una solución: Buenas prácticas
ambientales
Las Buenas Prácticas Ambientales se
pueden definir como
aquellas acciones que pretenden
reducir el impacto ambiental
negativo que causan las actividades
através de cambios en las formas de
hacer las cosas.
La utilidad de las Buenas Prácticas se
debe a su simplicidad y bajo coste, así
como a los resultados rápidos que se
obtienen, son muy útiles y sencillas de
aplicar.
Recurso Agua
Cuando te laves los dientes utiliza un vaso. No dejes el
grifo abierto. Llena moderadamente el lavabo para
lavarte la cara, las manos o afeitarte.
No usar el inodoro como cubo de basura; coloca una
papelera.
Cierra levemente la llave de paso de ingreso al predio:
no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran
cantidad de agua diariamente.
Reparar los grifos o tuberías que gotean. Pon
dispositivos de ahorro en los grifos y las duchas;
reducirás el consumo casi en un 50%.
Recurso Agua
Riega tus plantas y el jardín al
anochecer o amanecer, y usa sistemas
de riego automáticos, por goteo.
Instala orinales o sanitarios de doble
pulsador. Reducirás a la mitad el
consumo de agua.
Haz seguimiento a los consumo para
identificar perdidas.
Utiliza siempre el sentido común y no
desperdicies ni una gota de agua.
Biodiversidad
Cuando vayas a un espacio protegido,
debes informarte bien sobre qué
actividades están o no permitidas.
Cuando salgas al campo nunca
molestes a los animales.
En las carreteras que atraviesan zonas
naturales, ten siempre máxima
precaución: los atropellos son una de
las primeras causas de muerte de
especies protegidas.
Nunca dejes basura en el campo
Biodiversidad
No utilizar semillas en el jardín de
especies exóticas. Especies no
autóctonas pueden convertirse en
invasoras afectando al medio natural.
Asegúrate de que los productos
comprados no ponen en peligro las
comunidades biológicas normales.
Si tienes propiedades campestres, no
utilices sistemas agresivos para cerrar
el predio: no permitirás moverse con
naturalidad a los animales debido a la
fragmentación del hábitat.
Cambio climático
Reutilizar – Reducir – Reciclar
Apaga las luces cuando no hagan falta.
No dejes los electrodomésticos, cargadores
de celular o equipos de computo en standby.
Al comprar un nuevo electrodoméstico, o
equipo de frio, intentar que la etiqueta de
eficiencia energética sea tipo A.
Manejo eficiente de aires acondicionados
Adelantar campañas de plantar un árbol por
cada empleado (siempre teniendo en cuenta
las características ecológicas de la zona y los
permisos necesarios)
Energía
No dejes los electrodomésticos, cargadores de celular o equipos de
computo en standby.
Al comprar un nuevo electrodoméstico, o equipo de frio, velar que la
etiqueta de eficiencia energética sea tipo A.
Reducir el uso de hornos y fogones. En lugar usar el microondas
Ajustar la temperatura de agua caliente.
Sustituir las bombillas de filamento incandescentes por otras de
menor consumo o por lámparas fluorescentes compactas.
Ubicación inteligente de radiadores y aires acondicionados.
Limpia lámparas con frecuencia.
Aplicar conceptos de bioclimática e iluminación natural en nuevas
edificaciones.
Residuos
Evitar el consumo de productos de plástico; al consumir productos
envasados, preferirlos de vidrio o papel y cartón.
Evitar uso de papel siempre que sea posible, por ejemplo, guardando
los documentos en formato digital, optimizando el número de copias
necesarias, reusando impresiones que están por un solo lado.
Acogerse a programas de recolección y gestión de RAES.
En el caso de la limpieza, se deben elegir los productos químicos de
limpieza menos agresivos con el medio ambiente
Rechazar artículos con demasiados embalajes o envases
Comprar productos a granel para ahorrar gasto en envases y reducir
residuos.
GRACIAS

También podría gustarte