Está en la página 1de 21

BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES

Curso ABC de la sostenibilidad – FINAGRO


Julio 2020
Por: Mg. José Adrián Ríos Arango
Grupo de Investigaciones Ambientales GIA
Contenido
1. Definición mejores practicas ambientales
2. Ejemplos aplicados a recursos agua,
biodiversidad, cambio climático, etc
3. Ejemplos de aplicación de BPA a nivel
corporativo
4. Buenas Practicas Agrícolas
5. Mejores practicas disponibles
Definición
Las Buenas Prácticas Ambientales se
pueden definir como aquellas acciones
que pretenden reducir el impacto
ambiental negativo que causan lo
procesos productivos a través de cambios
en la organización de los procesos y las
actividades.
La utilidad de las Buenas Prácticas se
debe a su simplicidad y bajo coste, así
como a los resultados rápidos que se
obtienen, son muy útiles y sencillas de
aplicar.
Recurso Agua
Cuando te laves los dientes utiliza un vaso. No dejes el
grifo abierto. Llena moderadamente el lavabo para
lavarte la cara, las manos o afeitarte.
No usar el inodoro como cubo de basura; coloca una
papelera.
Cierra levemente la llave de paso de ingreso al predio:
no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran
cantidad de agua diariamente.
Reparar los grifos o tuberías que gotean. Pon
dispositivos de ahorro en los grifos y las duchas;
reducirás el consumo casi en un 50%.
Recurso Agua
Riega tus plantas y el jardín al
anochecer o amanecer, y usa sistemas
de riego automáticos, por goteo.
Instala orinales o sanitarios de doble
pulsador. Reducirás a la mitad el
consumo de agua.
Haz seguimiento a los consumo para
identificar perdidas.
Utiliza siempre el sentido común y no
desperdicies ni una gota de agua.
Biodiversidad
Cuando vayas a un espacio protegido,
debes informarte bien sobre qué
actividades están o no permitidas.
Cuando salgas al campo nunca
molestes a los animales.
En las carreteras que atraviesan zonas
naturales, ten siempre máxima
precaución: los atropellos son una de
las primeras causas de muerte de
especies protegidas.
Nunca dejes basura en el campo
Biodiversidad
No utilizar semillas en el jardín de
especies exóticas. Especies no
autóctonas pueden convertirse en
invasoras afectando al medio natural.
Asegúrate de que los productos
comprados no ponen en peligro las
comunidades biológicas normales.
Si tienes propiedades campestres, no
utilices sistemas agresivos para cerrar
el predio: no permitirás moverse con
naturalidad a los animales debido a la
fragmentación del hábitat.
Cambio climático
Reutilizar – Reducir – Reciclar
Apaga las luces cuando no hagan falta.
No dejes los electrodomésticos, cargadores
de celular o equipos de computo en standby.
Al comprar un nuevo electrodoméstico, o
equipo de frio, velar que la etiqueta de
eficiencia energética sea tipo A.
Manejo eficiente de aires acondicionados
Adelantar campañas de plantar un árbol por
cada empleado (siempre teniendo en cuenta
las características ecológicas de la zona y los
permisos necesarios)
Energía
No dejes los electrodomésticos, cargadores de celular o equipos de
computo en standby.
Al comprar un nuevo electrodoméstico, o equipo de frio, velar que la
etiqueta de eficiencia energética sea tipo A.
Reducir el uso de hornos y fogones. En lugar usar el microondas
Ajustar la temperatura de agua caliente.
Sustituir las bombillas de filamento incandescentes por otras de
menor consumo o por lámparas fluorescentes compactas.
Ubicación inteligente de radiadores.
Limpia lámparas con frecuencia.
Aplicar conceptos de bioclimática e iluminación natural en nuevas
edificaciones.
Residuos
Evitar el consumo de productos de plástico; al consumir productos
envasados, preferirlos de vidrio o papel y cartón.
Evitar uso de papel siempre que sea posible, por ejemplo, guardando
los documentos en formato digital, optimizando el número de copias
necesarias, reusando impresiones que están por un solo lado.
Acogerse a programas de recolección y gestión de RAES.
En el caso de la limpieza, se deben elegir los productos químicos de
limpieza menos agresivos con el medio ambiente
Rechazar artículos con demasiados embalajes o envases
Comprar productos a granel para ahorrar gasto en envases y reducir
residuos.
Ejemplos de aplicación de BPA a nivel corporativo
Buenas prácticas agrícolas
Buenas prácticas agrícolas
Algunos trabajos a nivel nacional

https://www.minambiente.gov.co/images/Asuntosambientales
https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialy ySectorialyUrbana/pdf/guia-biogas-sector-porcicola-
Urbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/PGAS_Subsector_Lacteo_VF.pdf ministerio-de-ambiente-desarrollo-sostenible.pdf
Algunos trabajos a nivel nacional

http://www.cipav.org.co/pdf/3.Bue
nas.Practicas.Ganaderas.pdf
https://logihfrutic.unibague.edu
.co/buenas-practicas/agricolas#
Mejores practicas disponibles
Es una iniciativa del Parlamento Europeo el cual mediante la
Directiva 2010/75/EU y el Consejo de 24 de noviembre de 2010
sobre las emisiones industriales (prevención y control integrados
de la contaminación – IPPC).

La Directiva definen las mejores técnicas disponibles de la siguiente


manera:
“la fase más eficaz y avanzada de desarrollo de las actividades y de sus
modalidades de explotación, que demuestren la capacidad práctica de
determinadas técnicas para constituir, en principio, la base de los valores
límite de emisión destinados a evitar o, cuando ello no sea practicable,
reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio
ambiente”.
Mejores practicas disponibles
Mejores practicas disponibles - Objeto
Prevenir o reducir las emisiones y la generación de residuos.
Disminuir el uso de materias primas, agua y energía.
Limitar las consecuencias medioambientales de accidentes e incidentes y
las medidas de rehabilitación.
Prevenir o reducir la contaminación en condiciones distintas de las
normales de funcionamiento.
Se hará una breve descripción de estas, considerando las emergentes, sus
posibles variaciones, aplicabilidad y combinaciones para algún sector
concreto, bien en instalaciones nuevas, existentes o en ambas y las buenas
prácticas de explotación. Todo ello considerando además una gama de todo
tipo de costos.
Mejores practicas disponibles
Documentos asociados
 Conclusiones del consejo de la Directiva sobre
las mejores técnicas disponibles (MTD) en las
industrias
 Documentos BREF. Los documentos BREF (Best
available techniques Reference documento) son
los documentos que recogen las mejores
técnicas disponibles
 Guia MTD (BAT) sectorial
Ver documentos en:
http://www.prtr-es.es/documentos/documentos-
mejores-tecnicas-disponibles
GRACIAS

También podría gustarte