Está en la página 1de 11

Universidad de Oriente

Núcleo Monagas.

Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas

Departamento de Administración

Asignatura Economía II

Sección: 05

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA

Profesora: Bachiller:
Lisseth Pérez Valeria Hernández
C.I:29.879.309

10/03/2021
1. Principios Económicos

La economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio la forma en la
que se administran los recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.
Así, dicha ciencia también estudia el comportamiento de la sociedad, así como las
acciones que llevan a cabo los propios individuos.
La economía, como toda ciencia, se basa en una serie de principios los cuales
conoceremos a continuación.

 COMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS

Primer principio: Los individuos de enfrentan a disyuntivas

Para obtener algo que queremos, generalmente debemos dar a cambio otra cosa
que también queremos. Al tomar una decisión, sacrificamos un objetivo por la
consecución de otro.
Consideremos el caso de un estudiante que ha de decidir cómo va a repartir su
recurso más valioso: el tiempo. Puede dedicarlo todo a estudiar economía o a
estudiar psicología; o puede repartirlo entre las dos materias. Por cada hora que
estudia una de ellas, renuncia a una hora que podría dedicar a estudiar la otra. Y
por cada hora que dedica al estudio renuncia a una hora que podría dedicar a otra
actividad.
El reconocimiento de que los individuos se enfrentan a disyuntivas no nos indica
por si solo que decisiones tomaran o deberían tomar. Un estudiante no debe dejar
de estudiar psicología simplemente porque así tendrá más tiempo para estudiar
economía. Es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida porque
probablemente los individuos sólo tomarán buenas decisiones si comprenden
cuáles son las opciones que tienen.

Segundo principio: El coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para


conseguirla

Este principio hace referencia a que, cuando tomamos una decisión, siempre
existe un escenario contra fáctico que dejamos de elegir cuando elegimos el otro.
Con todo, esta decisión conlleva un coste o un beneficio.
Por ejemplo, la decisión de estudiar en la universidad. El beneficio es el
enriquecimiento intelectual y la mejora de las oportunidades de trabajo durante
toda la vida, ¿Pero cuál es el coste? Diríamos que el dinero que gastamos en
matricula, libros, alojamiento y manutención. Sin embargo este no es el coste real
al que renunciamos para estudiar un año en la universidad, puesto que aun
cuando la persona abandonara los estudios, necesitaría un lugar para dormir y
comida. El alojamiento y la manutención solo son costes de estudiar en la
universidad en la medida en que sean más caros en la universidad que en otros
lugares. De hecho podría ser un ahorro conseguido porque es posible que el
alquiler y manutención en una residencia universitaria sea menor al coste que
pagaría al vivir fuera del campus. En este caso el ahorro conseguido es un
beneficio de realizar estudios universitarios. El coste de estudiar en la universidad:
el tiempo. Cuando una persona pasa un año asistiendo a clases, leyendo libros
etc. No puede dedicar ese tiempo a trabajar. Para la mayoría de los estudiantes
los salarios a los que renuncian por estudiar, constituyen el mayor coste de su
educación. El coste de oportunidad de una cosa es aquello a lo que renunciamos
para conseguirla.

Tercer principio: Las personas racionales piensan en términos marginales

Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes


adicionales en un plan de acción ya preestablecido. Los economistas los llaman
cambios marginales.

Supongamos que ya poseemos algunos estudios y lo más probable es que


tengamos que decidir si estudiamos uno o dos años más. Para tomar esta
decisión, necesitamos saber cuáles son los beneficios adicionales de un año más
de estudios (unos salarios más altos durante toda la vida y un mero placer de
aprender) Y los costes adicionales en los que incurriríamos (la tasa de matrícula y
los salarios que perderemos mientras estudiamos). Comparando estos beneficios
marginales y costes marginales, podemos averiguar si merece o no la pena
estudiar un año más.

Los individuos y las empresas pueden tomar mejores decisiones pensando en


términos marginales. Una persona toma una decisión racional si y solo si el
beneficio marginal es superior al coste marginal.

Cuarto principio: Los individuos responden a los incentivos

La gente toma decisiones comparando costos y beneficios, su comportamiento


cambia cuando cambian dichos costos y beneficios, la gente responde a
incentivos o estímulos, nosotros como seres inteligentes vemos la mejor manera
de ser beneficiados. Por ejemplo, cuando sube el precio de una manzana, deciden
comer más peras y menos manzanas, ya que el coste de comprar una manzana
es mayor. Al mismo tiempo los manzanales deciden contratar más trabajadores y
cosechar más manzanas, ya que el beneficio de vender una manzana también es
más alto.
 COMO INTERACTUAN LOS INDIVIDUOS

Quinto principio: El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo

Si existe competencia entre dos o más empresas del mercado, se puede obtener
productos y/o servicios de mayor calidad a precios más accesibles, ya que se genera un
interés de la empresa por ser mejor que los demás y así tener más clientes. Por ejemplo
cuando un miembro de nuestra familia busca trabajo, compite con los miembros de otras
que están buscando trabajo. Las familias también compiten entre sí cuando van de
compras, ya que cada una quiere comprar los mejores bienes al menor precio posible. Por
lo tanto, cada una de las familias de la economía compite en cierto sentido con todas las
demás. A pesar de esta competencia, una familia no mejoraría su bienestar aislándose
del resto, si se aislara, necesitaría cultivar sus propios alimentos, hacerse su propia ropa,
y construirse su propia casa. Es evidente que gana mucho si aprovecha la posibilidad de
comerciar con otras. Comerciando con otras personas, puede comprar una variedad
mayor de bienes y de servicios con un coste más bajo. Los pauses así como las familias,
se benefician de la posibilidad de comerciar entre sí. El comercio permite a los países
especializarse en lo que hacen mejor y disfrutar de una mayor variedad de bienes y
servicios.

Sexto principio: Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para


organizar la actividad económica

En la actualidad la mayor parte de los países maneja una economía de mercado regida
por la oferta y la demanda de un producto determinado ya que existen un gran número de
ofertantes al igual que un gran número de demandantes quienes deciden cómo se maneja
el mercado

Inclimpleto tengo que buscar un ejemplo en internet

Séptimo principio: El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado

Aunque los mercados son generalmente una buena forma de organizar la actividad
económica, esta regla tiene algunas excepciones importantes. Hay dos grandes razones
por las que el estado interviene en la economía: para fomentar eficiencia y equidad. Es
decir la mayoría de las medidas aspiran a aumentar la tarta económica o a cambiar la
forma en que se reparte.

La mano invisible lleva normalmente a los mercados a asignar los recursos


eficientemente. No obstante, a veces no funciona por varias razones. Los economistas
utilizan el término fallo de mercado para referirse a las situaciones en las que el mercado
no asigna por sí solo los recursos eficientemente. Una de las causas posibles de un fallo
del mercado es una externalidad. Una externalidad es la influencia de las acciones de una
persona en el bienestar de otra. Por ejemplo, si una fábrica de productos químicos no
asume todo el coste del humo que emite, probablemente emitirá demasiado. En este caso
el gobierno puede mejorar el bienestar económico legislando sobre el medio ambiente. La
creación de saber es el ejemplo clásico de beneficio externo. Cuando un científico realiza
un importante descubrimiento, produce un valioso recurso que puede ser utilizado por
otras personas. En este caso el gobierno puede mejorar el bienestar económico
subvencionando la investigación básica, como hace en realidad.

Otras de las causas posibles de un fallo del mercado es el poder de mercado. El poder de
mercado es la capacidad de un único agente económico (o de un pequeño grupo de ellos)
para influir considerablemente en los precios de mercado. Por ejemplo, los habitantes de
un pueblo necesitan agua, pero sólo hay un pozo. Su propietario tiene poder de mercado
– en este caso, un monopolio – sobre la venta de agua. No está sujeto a la rigurosa
competencia con la que la mano invisible frena normalmente el interés personal. En este
caso la regulación del precio que cobra el monopolista puede mejorar la eficiencia
económica.

 COMO FUNCIONA LA ECONOMIA EN SU CONJUNTO

Octavo principio: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir


bienes y servicios

En este sentido, cuanto más produce un país, más se incrementa su nivel de


crecimiento económico. Así, se entiende que a mayor crecimiento, mayores
recursos y, por consecuente, mayor bienestar.

Noveno principio: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado


dinero

En este sentido, se hace referencia a que imprimir más moneda produce inflación,
de la misma forma que lo produce un elevado déficit fiscal.

Decimo principio: La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo


entre la inflación y el desempleo

Un aumento de la cantidad de dinero en la economía estimula el nivel total de


gastos y, por lo tanto, la demanda de bienes y servicios también aumenta, este
aumento de la demanda hace que las empresas suban los precios. Por esta razón,
ambos elementos no se pueden dar de forma simultánea.

2. Distinción entre Macroeconomía y Microeconomía.

Microeconomía: Se trata de la disciplina que estudia el comportamiento en


cuanto a la economía se refiere, de los individuos, sus hogares (familias) e incluso
las empresas para las que trabajan. Además, la microeconomía estudia cómo se
relacionan estos con los mercados.
Macroeconomía: esta estudia a la economía vista desde un punto de vista global.
La macroeconomía da una perspectiva de conjunto integrado a fenómenos como
el desempleo, la inflación y el crecimiento económico, entre otros, dentro de un
país.

- La macroeconomía busca una perspectiva general y la macroeconomía una


perspectiva individual.
- La macroeconomía estudia actos económicos globales como un país y la
microeconomía a un consumidor.
- Las variables utilizadas son muy distintas. Por ejemplo, en la
macroeconomía el PBI observa la producción total de un país y en
microeconomía la cantidad producida por una sola empresa.
- Hay situaciones que afectan a la macroeconomía y no a la microeconomía, y
viceversa. Por ejemplo, un nuevo modelo de auto muy barato afectara a las
variables microeconómicas pero no a las macroeconómicas.

2. Principales Campos de Acción de la Macroeconomía.

- P.I.B: El producto interno bruto (P.I.B) es un indicador económico que refleja


el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un
país p región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año.
- I.C.P: El índice de precios al consumidor es aquel que recoge el cambio de
los precios, mes a mes. A través del IPC se puede evaluar el coste de la
vida mediante artículos como alimentos, casa, transporte, cuidado de salud
entre otros gastos.
- Tasa de desempleo: Mide el nivel de desocupación en relación a la
población activa es decir, la parte de la población que estando en edad,
condiciones, y disposición de trabajo (población activa) no tiene puesto de
trabajo.
- Empleo: Es la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral
productiva tienen trabajo.
- Oferta y demanda agregadas: La demanda agregada está determinada por
el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversiones y
exportaciones netas. Por su parte la oferta agregada es la cantidad total de
bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios
posibles.
- Ingreso nacional: Es el valor agregado por todos los factores productivos de
un país durante un periodo de tiempo determinado, usualmente un año.
También se puede definir como la suma de todos los ingresos de los
factores productivos de un país, sin tener en cuenta los bienes y servicios
intermedios.
- Balanza de pago: Es un registro de todas las transacciones monetarias
producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo.
Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e
importaciones del país de bienes, servicios capital financiero y
transferencias financieras.

4. Definición de Modelos Económicos.

El modelo económico es una representación comprendida de una relación que


existe entre diferentes variables que pueden llegar a explicar la forma de operar
la economía o un determinado fenómeno que esté relacionado con ella. Se trata
de política económica para un estado, por lo tanto se refiere directamente a
variables claves como las metas de inflación, el tipo de cambio y la política
fiscal entre otros.

5. Variables Dependientes e Independientes.

Variables dependientes (VD): Los valores que adopte una variable


dependiente, siempre van a estar ligados a otra. Es decir, esta dependerá
siempre de la otra variable, de ahí su nombre. Por lo que el valor de la misma,
ira acorde a la modificación de la otra variable. Al ir en directa relación con la
variable independiente, hará que los errores en la investigación sean menores.
Las variables dependientes pueden tomar valores de tipo numérico. Por
ejemplo, si se realiza un viaje largo en auto, en el que recorrerás unos 600
kilómetros, diremos que la velocidad es la variable independiente. Mientras que
la duración del viaje seria la variable dependiente ya que la duración del
trayecto va a depender de la velocidad que llevemos. No es lo mismo ir a 80
km/h que a 120km/h. Se supone que cuando vamos más rápido el trayecto se
termina antes. Otro ejemplo seria, cuando se realiza un trabajo, se pagan 20
dólares. En este caso la variable dependiente será el dinero que se gane,
porque al hacer más trabajo se paga el doble o triple de lo mencionado.

Variables independiente (VI): A la variable independiente también se le


conoce como “manipulada”, ya que debido a ella, puede dar como resultado
varios ejemplos de variables dependientes. Se dice que en un experimento no
suele haber más de dos variables independientes. Porque si no, los resultados
pueden no ser del todo fiables. Se trata de una variable que está aislada de
otros factores y es por ese motivo por el cual, hay una manipulación de carácter
experimental. Consiguiendo así resultados que pueden ser analizados. Hay que
decir que, en una función, el valor de la variable independiente se puede fijar de
manera libre y es un tipo de valor que no depende de ninguna otra. Por
ejemplo, el número de horas que tiene un día. Es algo que no depende de
ningún tipo de estación, sino que es un valor predeterminado. Otro ejemplo
seria, la deshidratación es el efecto o variable dependiente de las horas que has
dejado al cuerpo sin proporcionarle agua. Así que las horas sin beber es la
variable independiente.

6. Variables Endógenas y Exógenas.

Variables endógenas: Es aquella variable (dependiente o independiente)


generada dentro de un modelo y, por lo tanto, cuyo valor se determina por
algunas de sus relaciones. Por ejemplo: el precio de equilibrio de un bien en un
modelo de oferta y demanda es endógeno porque lo establece un producto en
respuesta a la demanda del consumidor.

Variables exógenas: Es una variable que no se ve afectada por otras


variables, pero que afectara a otras variables del sistema. Por ejemplo, Un
sistema sencillo como el de la horticultura. Factores como la habilidad del
agricultor, el clima, y la disponibilidad de semillas son todos exógenos a la
producción del cultivo, no suele dar dar lugar a ningún cambio en el clima o en
las habilidades del agricultor. Si el agricultor es un trabajador calificado,
entonces su habilidad no se ve afectada por la producción. Si por algina razón
la producción es baja no afectas la habilidad del agricultor.

7. Las Etapas del Análisis Microeconómico.

8. Definición de Políticas Económicas. Objetivo

Políticas económicas: Estas comprenden las acciones y decisiones que las


autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de
su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar
estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen
funcionamiento.

Objetivo de las políticas económicas:


Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto
plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).

En cuanto a los objetivos a corto plazo podemos distinguir tres:

- Pleno empleo.
- Estabilidad de precios.
- Mejora de la balanza de pagos.

En cuanto a los objetivos de largo plazo podemos distinguir ocho:

- Expansión de la producción.
- Satisfacción de las necesidades colectivas.
- Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
- Seguridad de abastecimiento.
- Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
- Mejora en las normas de consumo privado
- Reducción de la jornada laboral
- Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.

La Política Fiscal: Es una rama de la política económica que adopta un país, la


cual permite establecer y planificar la utilización de los impuestos y el nivel de
gastos públicos para mantener la estabilidad económica.

Objetivo de la política fiscal:

- Estabilizar de forma exitosa la economía y su ciclo. Ante la inflación


exagerada. Por ejemplo, intentar estabilizar este problema.
- Incrementar el crecimiento del país por medio de los gastos públicos. Por
ejemplo, inversiones creadas por el beneficio, crecimiento laboral y
económico del pueblo.
- Garantizar los servicios sociales necesarios para la población.
- Proteger los recursos de la región.
- Proteger a la población de los cambios drásticos y propios de los ciclos
económicos.

La Política Monetaria: Es aquella parte de la política económica que adopta un


país con la intención de generar un equilibrio en los valores monetarios y
asegurar la estabilidad económica.

Objetivo de la política monetaria:


- Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en porcentaje estable y
reducido. Si la inflación es alta se usaran políticas restrictivas, mientras
que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizaran políticas
monetarias expansivas.
- Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas
en situaciones de desempleo. Para ello se utilizaran políticas expansivas
que impulsan la inversión y la contratación.
- Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país
crece para poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizaran
políticas monetarias expansivas.
- Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del
país no son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría
provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento
económico. Para lograr los objetivos será necesario la puesta en marcha
de políticas fiscales que se coordinen con la política monetaria.

La Política de la Renta: Se trata de un conjunto de acciones que lleva a cabo el


gobierno con el fin de interferir en la formación de las rentas salariales y no
salariales. Este es uno de los instrumentos de política con los que el gobierno
puede intentar manejar la formación y evolución de los distintos tipos de renta de
los agentes económicos que incluyen: Los precios de algunos productos o
servicios, los salarios (precio del trabajo), precio de alquileres entre otros.

Objetivo de la política de la renta: Entre los objetivos que suelen levantarse para
la utilización de políticas de rentas se encuentran:

- Lograr la estabilidad de precios (una cierta meta o rango de inflación).


- Mejorar la distribución de la renta.
- Disminuir el desempleo entre otros.

La Política Cambiaria: Son el conjunto de acciones y decisiones que se llevan a


cabo para administrar el valor de la moneda nacional en relación con otras
monedas del mundo, mediante la elección de un régimen cambiario.

Objetivo de la política cambiaria:

- Limitar la velocidad excesiva de la tasa de cambio en horizontes costes.


- Moderar apreciaciones o depreciaciones excesivas que pongan en peligro
el logro de las metas de inflación futura, y la estabilidad externa y financiera
de la economía.

Política de Comercio: Es aquella que utilizan los países para el intercambio de


bienes y servicios mediante las importaciones y las exportaciones. Este
intercambio tiene un efecto en la situación económica de los países y por lo tanto
en el nivel de bienestar de las personas. Cuando aumentan las exportaciones,
aumenta el nivel de empleo local. Las importaciones permiten a los consumidores
adquirir bienes y servicios que no están disponibles localmente, o bien adquirirlos
a menor precio. En los mercados financieros, las exportaciones ocasionan un flujo
de divisas hacia el país, y las importaciones una salida de divisas.

Objetivo de la política de comercio:

- Reducir los costos domésticos de producción.


- Aportar al desarrollo.
- Modernizar el aparato productivo.
- Convertir al país en un lugar atractivo para producir.
- Diversificar la oferta.
- Ampliar los mercados de destino de los productos de exportación.

También podría gustarte