Está en la página 1de 3

ASPIRANTADO

Conforma todos los procesos de iniciación a la vida comunitaria, a la profundización de la fe y


de la vida cristiana; madurez humano-afectiva; conocimiento de la Congregación, la vida
misionero-pastoral y complementación de los estudios fundamentales antes de la etapa del
Postulantado.

Programas:

Todas la Unidades cuentan con programas y normas de convivencia.

¿Cuáles serían las características de una casa adecuada a las exigencias pedagógicas de la
formación redentorista en el aspirantado?

 Lugar que ayude a desarrollar las dimensiones.


 Espacio para la oración, estudio y el deporte.
 Es preferible que la casa de formación esté separado de la Comunidad o Parroquia.

¿Qué otros elementos pueden enriquecer los objetivos para una nueva formación
redentorista?

 Formación dirigida a la investigación.


Formación:

 Se trabaja con los jóvenes la dimensión humana.


 Toda la formación es dentro de la casa de Formación.
 La psicología es importante; para que reconozcan sus historias

Proyecto de Vocaciones Adultas:

 Está en proceso los programas para esta etapa.


 Son personas que tienen una cierta edad.
 Tienen una formación. (Arqueología. Enfermeros, Doctores, Ingenieros)
 Se insiste y se les ofrece la vida comunitaria.
 Un acompañamiento espiritual, para ver si la vocación es realmente o solo es una fuga.

PRINCIPIOS ORIENTADORES (RF 22-26)

Cristocentrico, gradualidad, progresividad e integrado. (adaptabilidad)

(Profundización en la fe)

 Eclesiología
 Historia de la CSsR. Estudio del Carisma.
 Doctrina de la Iglesia. Vaticano II.
 Dialogo continuo.
 Se les enseña a proclamar.
 Pastoral, es decir más práctico.
 Conocimiento de la Biblia (fundamental).
 Nivelación de otras ciencias para que tenga acceso a la Universidad.
 Historia de la vida consagrada.
 Estudio de metodologías.
 Se trabaja con un plan de vida personal para ver los avances.
 Para cada mes hay un libro de San Alfonso que tiene que ser estudiado por cada uno.

DIMENSIÓN, VOCACIONAL Y CULTURAL

Pastoral:

 Debe ser acompañada.


 Es necesario una preparación previa.
 Ayuda a conectar con la realidad.
 Que acompañen en tiempos litúrgicos en la Parroquia nuestras.

Ayuda psicológica:

 Se busca la salud mental.


 Se trabaja las áreas. cognitivo (lenguaje, percepción), afectivo (Emociones y
sentimientos) y volitivo.
 Busca definir y equilibrar la personalidad.
 Resolución de problemas.
 A veces los jóvenes no hablan con el psicólogo porque tienen experiencias negativas.
 Las resistencias, a veces es por ocultamiento.
 Se sugiere que se hable entre el psicólogo, formador y aspirante.
 Hoy en día vienen muchos jóvenes con heridas profundas. Traumas que deben ser
trabajados.

Ayuda de profesionales:

 Profesor de psicología.
 Profesor de expresión oral.
 Profesor de actividad física.
 Profesor de urbanidad.

Requisito para buscar al psicólogo.

 Debe ser cristiano.


 Debe estar muy ligado con la Iglesia.
 Formación humanística.

Directo Espiritual.

 Son los mismos padres de la CSsR.


 Hay directores espirituales que no son de la CSsR, pero ayudan.

¿Qué otros criterios podemos proponer para la admisión, promoción y evaluación en vistas a
la actualización del proceso formativo?

 El formador no es quien dice si tiene o no Vocación.


 El mismo debe reconocer su vocación.
 Es un proceso y se evalúa según las dimensiones.
• Indicadores:

 No le gusta la misión.
 No le gusta la vida comunitaria.
 No crece en los procesos de formación.

Contacto con la familia.

 Se les permite la comunicación, pero solo el fin de semana a través de los medio de
comunicación.
 La familia puede venir a la casa de Formación.
 Se hace un encuentro de las familias, es decir, de los padres.
 Apoyo de la Familia (Económico).
 La familia hace un aporte, pero debido a la pobreza no todos tienen. Es importante
este aporte económico porque valoran, excepto algunos casos que realmente sean
pobres. Familias que ayudan.

Formador

 Debe estar dedicado solo a la formación y no en otros trabajos. Un papel especifico.

Jbatresorellana24@gmail.com

También podría gustarte