Está en la página 1de 50

Universidad de Carabobo

Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología


Departamento de Química
Plan de Trabajo Docente y de Evaluación
QAO-901 LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Periodo lectivo I-2021

Tipo de asignatura: Laboratorio


Nivel: Asignatura obligatoria del 9no semestre Lic. en Química
Horas: 4 h/semana Total de horas: 32 h
Unidad académica: Química Orgánica
Prelación: Bioquímica
Duración: 8 semanas (efectivas)
Inicio: 26/02/2021 Culminación: 30/04/2020 (aproximada)

Profesor: Dr. Arnaldo Armado


Contenido Programático
Fecha tentativa Tipo de
Semana Temas h/s Técnicas e instrumentos a evaluar Ponderación
de evaluación evaluación
Charla Introductoria Exposición por parte del profesor
1 2 26/02/2021 Diagnóstico
Ácidos nucleicos Intervenciones orales
Ácidos Nucleicos
2 2 Seminario de parte del estudiante 01-05/03/2021 Sumativa 5%
(continuación)
Técnicas de análisis
3 2 Seminario de parte del estudiante 08-12/03/2021 Sumativa 5%
de proteínas
PRÁCTICA 1 Prueba escrita 6%
4 4 15-19/03/2021 Sumativa
Carbohidratos Informe escrito 6%
PRÁCTICA 2 Prueba escrita 6%
5 4 22-26/03/2021 Sumativa
Proteínas Informe escrito 6%
PRÁCTICA 3 Interrogatorio 6%
6 4 05-09/04/2021 Sumativa
Enzimas Informe escrito 6%
PRÁCTICA 4 Prueba escrita 6%
7 4 12-16/04/2021 Sumativa
Lípidos Informe escrito 6%
PRÁCTICA 5 Prueba escrita 6%
8 4 20-23/0472021 Sumativa
Ácidos nucleicos Informe escrito 6%
Debate 7%
9 PRÁCTICA ESPECIAL 4 26-30/04/2021 Sumativa
Informe escrito 8%
10 PARCIAL 2 Prueba escrita 03-07/05/2021 Sumativa 15%
CONTENIDO

UNIDAD 1. ÁCIDOS NUCLEICOS


Trabajos Prácticos
1.1.- Extracción y cuantificación de ADN de bacterias del suelo.

UNIDAD 2. CARBOHIDRATOS
Trabajos Prácticos
2.1.- Reconocimiento de carbohidratos en una muestra problema.

2.3.- Aislamiento y determinación cuantitativa de lactosa en leche.

UNIDAD 3. PROTEÍNAS
Trabajos Prácticos
3.1.- Reacciones de reconocimiento de aminoácidos.

3.3.- Determinación cuantitativa de caseína en leche.

UNIDAD 4. ENZIMAS
Trabajos Prácticos
4.2.- Análisis proteico y enzimático de bromelina de piña.

UNIDAD 5. LÍPIDOS
Trabajos Prácticos
5.1.- Cuantificación de lípidos totales e identificación de los diferentes tipos de lípidos presentes en yema de huevo.

UNIDAD 6. PRÁCTICAS ESPECIALES


6.1.- Obtención de bebidas alcohólicas a partir de la fermentación de frutas.
6.2.- Conversión de lípidos en carbohidratos en el proceso de germinación de semillas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
1. Seminario (Promedio de 2 seminarios): 10%
2. Pruebas cortas (Promedio de 5 Pruebas): 30%
3. Informes (Promedio de 5 informes): 30%
4. Práctica especial (Informe + Debate): 15%
5. Prueba Parcial: 15%
TOTAL: 100%
Pautas de evaluación contempladas para el curso
1. Para aprobar el laboratorio es necesario obtener una promedio mínimo de 10 puntos en al menos
tres sesiones prácticas (sin tomar en cuenta la Práctica especial). Esto implica que al tener 3 prácticas
reprobadas pierde el derecho a Aprobar el Laboratorio. Este promedio se calculará basado en el
promedio aritmético simple de las calificaciones obtenidas en los informes y en los exámenes prácticos
de laboratorio.
2. Si el estudiante reprobase el laboratorio por incumplimiento del numeral anterior de estas pautas,
entonces la nota final será el promedio de las calificaciones obtenidas en los trabajos prácticos
reprobados.
3. Las pruebas cortas (oral o escrita) de laboratorio se aplicarán al inicio de cada práctica y tendrán una
duración de 30 min. De no aprobar la prueba corta, NO PODRÁ realizar la práctica y tendrá una
calificación de cero (0) puntos en el informe. La práctica estará automáticamente reprobada.
4. Los informes serán entregados a los 7 días consecutivos después de haber realizado la práctica. No se
aceptarán informes entregados después de ese día.
5. Los informes no serán devueltos a los estudiantes.
6. Una inasistencia superior al 25% [dos (2) períodos de práctica] implica la pérdida automática del
curso con una nota final de no cursó (NC).
7. La recuperación de prácticas de laboratorio NO está contemplada bajo ninguna circunstancia.
8. La prueba parcial puede ser recuperada solo bajo inasistencia debidamente justificada.
9. Lo no estipulado en estas pautas se regirá por el REA vigente.
Parte I
1. Bases nitrogenadas
2. Pentosas ACIDOS
3. Nucleósidos y Nucleótidos
4. Ácidos nucleicos NUCLEICOS
5. Clasificación: ADN/ARN
6. Niveles de estructuración
7. Tipos de ARN

Parte II (Seminarios)
1. Introducción a la biosíntesis de ácidos nucleicos
2. Introducción a la biosíntesis de proteínas.
3. Técnicas de biotecnología de ácidos nucleicos.
4. Métodos para trabajar con ácidos nucleicos.
5. Herramientas para la investigación del ADN.
6. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
L
A
B
O
R
D
A B I O Q U Í M I C A
E
T
O
Ácidos nucleicos
R
I ✓ Definición y Clasificación
O ✓ Purinas y pirimidinas
✓ Nucleósidos y nucleótidos
✓ Polinucleótidos: ADN y ARN
✓ Estructura Primaria y Secundaria
✓ Estructura terciaria
ÁCIDOS NUCLEICOS

• Definición
Polímeros lineales de una unidad
estructural repetitiva llamada
NUCLEÓTIDO.

NUCLEÓTIDO:
pentosa +fosfato +base nitrogenada
Base purina o
pirimidina

Fosfato

Pentosa

Nucleótido: unidad de repetición de los ácidos nucleicos


Pirimidina Purina
Purinas

Adenina (A) Guanina (G)

Pirimidinas

Citosina (C) Timina (T) Uracilo (U)


(ADN) (ARN)
ÁCIDOS NUCLEICOS
Clasificación
• Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

•Ácido Ribonucleico (ARN)


– ARNm
– ARNt
– ARNr
Tipo Masa Pentosa Bases Función
molecular principal
ADN Muy elevada Desoxirribosa ATCG Almacenar
(dR) información
genética
ARN En general, Ribosa (R) AUCG Transmitir y
menor manipular la
información
ÁCIDOS NUCLEICOS

Tipo de organismo ADN ARN


Procariotas Fibra de doble hebra ARNr: forman los ribosomas
cerrada por los extremos junto con proteínas; ARNm,
en forma de anillo o constituyen la pauta para la
circulo. secuencia de aminoácidos en la
síntesis de proteínas; ARNt,
transporta cada aminoácido al
lugar de la síntesis proteica.
Eucariotas Alojado en el núcleo, Además de ARNr, ARNm y
empaquetado con ARNt, contienen ARN
proteínas y ARN para heterogéneo nuclear (ARNhn) y
formar la cromatina y ARN nuclear pequeño (ARNnp).
cromosomas.
Virus Pueden tener una o dos Presentan la información genética
hebras, abiertas o del virus.
cerradas.
NOMENCLATURA DE NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
DESOXIRRIBONUCLEÓTIDOS

Nucleótido Desoxiadenilato Desoxiguanilato Desoxitimidilato Desoxicitidilato


(desoxiadenosina 5`- (desoxiguanosina 5`- (desoxitimidina 5`- (desoxicitidina 5`-
monofosfato) monofosfato) monofosfato) monofosfato)
Símbolo A, dA, dAMP G, dG, dGMP T, dT, dTMP C, dC, dCMP
Nucleósido Desoxiadenosina Desoxiguanosina Desoxitimidina Desoxicitidina
RIBONUCLEÓTIDOS

Nucleótido Adenilato Guanilato (guanosina Uridilato Citidilato


(adenosina 5`- 5`-monofosfato) (uridina 5`- (citidina 5`-
monofosfato) monofosfato) monofosfato)
Símbolo A, AMP G, GMP T, TMP C, CMP
Nucleósido Adenosina Guanosina Uridina Citidina
Bases nitrogenadas con modificaciones químicas presentes en
los ácidos nucleicos en pequeñas proporciones
(principalmente en el ARN)
Bases nitrogenadas con modificaciones químicas presentes en
los ácidos nucleicos en pequeñas proporciones
(principalmente en el ARN)
Nucleotidos con fosforilación en diferentes posiciones
de la pentosa
Cadenas
polinucleotídicas de ADN
y ARN:
Estructura primaria de
los ácidos nucleicos

• Direccionalidad
• Individualidad
Formas abreviadas de representar una
molécula pequeña de ADN

pApCpGpTpA

ACGTA
Formas Tautómeras del Uracilo

Forma lactámica Forma lactímica Forma doble


lactímica
Espectros de absorción de nucleotidos
Hidrólisis de ARN en medio alcalino (0,1 M)
Fotografía obtenida por Rosalind Franklin que muestra el
patrón de difracción de rayos X producido por las fibras de
ADN húmedo.
Apareamiento de bases A-T y G-C para
formar las dos hebras de ADN
ARN: Estructura secundaria
• Utilización del DNA o RNA
aislado directamente de muestras
medioambientales
•Estrategias usando el rDNA
Subunidad pequeña (16S) del gen
ribosomal
Desnaturalización de ADN
Hibridación de ADN
Modificación del ADN por luz ultravioleta.
Nucleótidos presentes en la célula que no forman parte de los
ácidos nucleicos.
Seminario 1. Ácidos Nucleicos
Sección 1: Martes 02-03-2021
Sección 2: Miércoles 03-03-2021
Temas:
1. Introducción a la biosíntesis de ácidos
nucleicos.
2. Introducción a la biosíntesis de proteínas.
3. Extracción y purificación de ácidos nucleicos.
4. Cuantificación de ácidos nucleicos.
5. Secuenciación de ácidos nucleicos.
6. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
7. ADN recombinante y la clonación.
8. Enzimas de restricción.
Seminario 2. Técnicas experimentales de análisis de
proteínas (2 estudiantes por tema).
Sección 1: Martes 02-03-2021
Sección 2: Miércoles 03-03-2021

1. Técnicas de purificación y caracterización de proteínas.


Aspectos generales (Centrifugación, Liofilización,
diálisis, precipitación por sales, solubilidad). Tablas de
purificación.
2. Aplicación de diferentes tipos de cromatografía
(exclusión molecular, intercambio iónico, afinidad) en la
purificación de proteínas.
3. Electroforesis. Aplicaciones en la purificación,
caracterización y cuantificación de proteínas.
4. Métodos de cuantificación y secuenciación de
proteínas.

También podría gustarte