Está en la página 1de 23

LEGISL EN SEGUR Y SALUD TRABAJ

NRC: 11735

ACTIVIDAD 4 EVALUATIVA

ANDREA DEL PILAR ZAPATA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DEDIOS

UNIMINUTO

NEIVA

2021
LEGISL EN SEGUR Y SALUD TRABAJ
NRC: 11735

ACTIVIDAD 4 EVALUATIVA

ALUMNA: ANDREA DEL PILAR ZAPATA

ASESOR: IVAN DARIO GOMEZ GONZALEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DEDIOS

UNIMINUTO

NEIVA

2021
INTRODUCCION

Las condiciones laborales en las cuales se desenvuelve el empleado, desempeñan un


papel muy importante en el desarrollo de las actividades y en el rendimiento laboral del
mismo, toda vez que él depende el correcto desarrollo de los deberes, en búsqueda de la
calidad de los procesos productivos de la empresa. A partir de las nuevas legislaciones
al respecto más concretamente lo referente a la NTC OHSAS 18001, que especifica los
requisitos para implementación de Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional y a su
vez brinda las pautas que permiten establecer parámetros aplicados a las diferentes
empresas con el fin de implementar planes y programas que permitan contar con un
ambiente laboral sano y seguro no sólo para los trabajadores directos sino también para
todas aquellas personas que guardan algún tipo de relación o vínculo para con la
empresa, como en el caso de los contratistas, clientes y proveedores, el contar con los
recursos financieros, logísticos, humanos y técnicos contribuyen a una mejor
implementación del programa, visto desde el punto de vista de una inversión y no de un
gasto.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Determinar los Factores de Riesgo Laborales de la Empresa de Lácteos del con


el fin de diseñar el Programa de Salud Ocupacional tendiente al desarrollo de un
ambiente laboral apropiado

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Con los procesos productivos que se realizan y que permita el bienestar de los
trabajadores y por ende, la eficiencia, la calidad.
 El aumento de productividad empresarial.
MARCO TEORICO

En los últimos tiempos se ha visto que las empresas entienden y comprenden la


importancia de implantar un plan de salud ocupacional, para proteger y preservar la
integridad de sus trabajadores. Si bien es cierto que muchas compañías toman el tema
por requisito o por cumplir la norma, así mismo existen las organizaciones que buscan
la protección de la salud mental y física de sus trabajadores, así como brindar ambientes
laborales adecuados. Según OMS al campo del trabajo, la salud laboral se preocupa de
la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la realización del
trabajo como en las consecuencias de éste, en todos los planos, físico, mental y social.
La organización Internacional del trabajo (OIT), define a la “SALUD OCUPACIONAL
como el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción,
educación, prevención control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores para
protegerlos de los factores de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de
trabajo de acuerdo con sus necesidades fisiológicas”

 ¿Qué funciones realiza la secretaria?


Revisar la idoneidad de los documentos. A lo largo del día una secretaria puede llegar a
trabajar con una gran cantidad de documentos diferentes. Si estos documentos proceden
de diferentes departamentos de la empresa, proveedores o clientes, la secretaria de
dirección debe evaluar la importancia de cada documento para ir gestionándolos con su
superior en orden de importancia.
Creación de presentaciones. En las juntas directivas se espera que sus miembros
muestren sus resultados o propuestas de manera escrita usando presentaciones
multimedia. Una secretaria de dirección debe asegurarse que todos los documentos que
se presentan no tienen errores gramaticales u ortográficos. Si por cualquier razón opina
que el contenido no es adecuado, puede comentar este detalle con su jefe.
Organización de su espacio de trabajo. El espacio de trabajo de una secretaria de
dirección siempre debe estar limpio y organizado para mostrar un ambiente profesional
y preparado.
Dar la bienvenida a las personas que se van a reunir con el director. En caso de que esté
ocupado, debe ofrecerles un lugar para sentarse mientras esperan y café o algún
aperitivo.
En ocasiones, es posible que la secretaria de dirección tenga que encargarse de
responder correos electrónicos de empleados de la empresa, proveedores o clientes.
Mantener la confidencialidad de lo que ve, lee o escucha en su oficina. Posiblemente la
discreción de una secretaria de dirección será lo que haga que mantenga su puesto de
trabajo durante mucho tiempo.
Recordar diariamente a su superior su agenda en persona, por correo electrónico o
usando las redes sociales.

Función principal

Realizar las operaciones de recepción y acondicionamiento de materias primas,


tratamientos previos de la leche y efectuar la elaboración de solicitudes, el
acondicionamiento del almacenamiento y la conservación de producto final, siguiendo
las especificaciones técnicas en la utilización de equipos y métodos; manteniendo las
condiciones higiénico-sanitarias, respetando las normas de seguridad e higiene en el
trabajo y la protección medioambiental establecidas.

 Tareas
 Controlar y conducir los procesos de elaboración de quesos
 Realizar y conducir las operaciones de recepción, almacenamiento y
tratamientos previos de la leche, y de otras materias primas lácteas.

¿Dónde trabajan?

En una oficina en el segundo piso


Ámbito en el que desarrolla su actividad

 Establecimientos de tamaño diverso en industrias de elaboración de quesos.


Desarrolla su actividad en las áreas funcionales de: recepción, producción así como la
solicitud de equipos, ejecución y control de las operaciones, calidad del producto) y
almacén (almacenamiento y expedición de productos).

Sectores en los que desarrolla su actividad

 Sector donde se labora en la oficina principal

CONCLUSIONES:

Aunque la cooperativa no cuenta en este momento con un programa de salud


ocupacional, la gerencia está disponible y presta a desarrollar actividades por el
bienestar de sus trabajadores, de igual manera para mejorar las condiciones de sus
labores.

 Los trabajadores de la cooperativa deben tomar conciencia de la importancia de


implantar el plan de salud ocupacional, así mismo de cumplir las normas que en ella se
establezcan y crear un ambiente en pro de la cultura del autocuidado, contribuyendo al
bienestar de todo el personal que allí labora.

 Desarrollar un análisis de riesgo por cada finca miembro de la cooperativa, pues cada
una presenta diferentes componentes de riesgo, por su ubicación y por sus instalaciones.
NORMA TIPO DE RESEÑA OBLIGACIONES DEL OBLIGACIONES DEL
NORMA FECHA DE EMPLEADOR EMPLEADO
EXPEDICIÓN

Artículo 2.2.1.5.8. Artículo 2. 2. 4.6. 10


Obligaciones de las partes en responsabilidades de los
1072/2015 RESOLUCION 26 DE MAYO Decreto único seguridad y previsión de trabajadores
reglamentario del riesgos laborales.
sector del trabajo Los trabajadores, de
Las obligaciones del empleador conformidad con la
y de la tele trabajadora en normatividad vigente tendrán
seguridad y previsión de entre otras, las siguientes
riesgos laborales son las responsabilidades:
definidas por la normatividad 1. Procurar el cuidado integral
vigente. En todo caso, el de su salud
empleador deberá incorporar en 2. Suministrar información
el reglamento interno del clara, veraz y completa sobre
trabajo o mediante resolución, su estado de salud
las condiciones especiales para 3. Cumplir las normas,
que opere el teletrabajo en la reglamentos e instrucciones del
empresa privada o entidad Sistema de Gestión de la
pública Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa
4. Informar oportunamente al
empleador o contratante acerca
de los peligros y riesgos
latentes en su sitio de trabajo
5. Participar en las actividades
de capacitación en seguridad y
salud en el trabajo definido en
el plan de capacitación del SG–
SST
6. Participar y contribuir al
cumplimiento de los objetivos
del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST.

Por la cual se ARTÍCULO 2o. Son ARTÍCULO 3o.


2400/1979 RESOLUCION 22 DE MAYO establece algunas obligaciones del Patrono: Son obligaciones de los
disposiciones a) Dar cumplimiento a lo trabajadores:
sobre vivienda, establecido en la presente a) Dar cumplimiento a las
higiene y Resolución, y demás normas obligaciones que les
seguridad en los legales en Medicina, Higiene y correspondan en materia de
establecimientos Seguridad Industrial, elaborar Medicina, Higiene y Seguridad
de Trabajo. su propia reglamentación, y Industrial, de acuerdo con las
hacer cumplir a los trabajadores normas legales y la
las obligaciones de Salud reglamentación que establezca
Ocupacional que les el patrono en concordancia con
correspondan. el literal a) del Artículo
anterior. b) Utilizar y mantener
b) Proveer y mantener el medio adecuadamente las
ambiente ocupacional en instalaciones de la Empresa,
adecuadas condiciones de los elementos de trabajo, los
higiene y seguridad, de acuerdo dispositivos para control de
a las normas establecidas en la riesgos y los equipos de
presente Resolución. protección personal que el
patrono suministre, y conservar
c) Establecer un servicio el orden y aseo en los lugares
médico permanente de de trabajo. c) Abstenerse de
medicina industrial, en aquellos operar sin la debida
establecimientos que presenten autorización vehículos,
mayores riesgos de accidentes maquinarias o equipos distintos
y enfermedades profesionales, a los que les han sido
a juicio de los encargados de la asignados.
salud Ocupacional del d) Dar aviso inmediato a sus
Ministerio, debidamente superiores sobre la existencia
organizado para practicar a de condiciones defectuosas, o
todo su personal los exámenes fallas en las instalaciones,
psicofísicos, exámenes maquinarias, procesos y
periódicos y asesoría médico operaciones de trabajo, y
laboral y los que se requieran sistemas de control de riesgos.
de acuerdo a las circunstancias; e) Acatar las indicaciones de
además llevar una completa los servicios de Medicina
estadística médico social. Preventiva y Seguridad
Industrial de la Empresa, y en
d) Organizar y desarrollar caso necesario utilizar
programas permanentes de prontamente los servicios de
Medicina preventiva, de primeros auxilios. f) No
Higiene y Seguridad Industrial introducir bebidos u otras
y crear los Comités paritarios substancias no autorizadas en
(patronos y trabajadores) de los lugares o centros de trabajo
Higiene y Seguridad que se ni presentarse en los mismos
reunirán periódicamente, bajo los efectos de sustancias
levantando las Actas embriagantes, estupefacientes o
respectivas a disposición de la alucinógenas; y comportarse en
Di visión de Salud forma responsable y seria en la
Ocupacional. ejecución de sus labores.

e) El Comité de Higiene y
Seguridad deberá intervenir en
la elaboración del Reglamento
de Higiene y Seguridad, o en su
defecto un representante de la
Empresa y otro de los
trabajadores en donde no exista
sindicato.

f) Aplicar y mantener en forma


eficiente los sistemas de control
necesarios para protección de
los trabajadores y de la
colectividad contra los riesgos
profesionales y condiciones o
contaminantes ambientales
originados en las operaciones y
procesos de trabajo.

g) Suministrar instrucción
adecuada a los trabajadores
antes de que se inicie cualquier
ocupación, sobre los riesgos y
peligros que puedan afectarles,
y sobre la forma, métodos y
sistemas que deban observarse
para prevenirlos o evitarlos.
Reglamenta la ARTICULO 15. Son
ARTICULO 14. Son
2013/1986 RESOLUCION 6 DE JUNIO organización y obligaciones de los
obligaciones del empleador:
funcionamiento trabajadores:
de los Comités
Paritarios de a) Propiciar la elección de los
a) Elegir libremente sus
Seguridad y Salud representantes de los
representantes al Comité
en el Trabajo. trabajadores al Comité, de
Paritario de Seguridad y Salud
acuerdo con lo ordenado en el
en el Trabajo1.
artículo 2 de esta Resolución,
garantizando la libertad y
oportunidad de las votaciones. b) Informar al Comité las
situaciones de riesgo que se
presenten y manifestar sus
b) Designar sus representantes
sugerencias para el
al Comité Paritario de
mejoramiento de las
Seguridad y Salud en el
condiciones de salud
Trabajo1.
ocupacional en la empresa.
c) Designar al Presidente del
c) Cumplir con las normas de
Comité.
seguridad y salud en el trabajo
en el trabajo1 y con los
d) Proporcionar los medios
reglamentos e instrucciones de
necesarios para el normal
servicio ordenados por el
desempeño de las funciones del
empleador.
Comité.
ARTICULO 16. Cuando dos o
e) Estudiar las más empleadores adelanten
recomendaciones emanadas del labores en el mismo lugar,
Comité y determinar la podrán convocar a sesiones
adopción de las medidas más conjuntas a los respectivos
convenientes e informarle las Comités Paritarios de
decisiones tomadas al respecto. Seguridad y Salud en el
Trabajo1 y adoptar de común
ARTICULO 15. Son acuerdo las medidas más
obligaciones de los convenientes para la salud y la
trabajadores: seguridad de los trabajadores.

a) Elegir libremente sus PARÁGRAFO. Se procederá


representantes al Comité en la forma indicada en este
Paritario de Seguridad y Salud artículo cuando concurran
en el Trabajo1. contratantes, contratistas y
subcontratistas en un mismo
b) Informar al Comité las lugar de trabajo.
situaciones de riesgo que se
presenten y manifestar sus ARTICULO 17. La entidad
sugerencias para el gubernamental que ejerza en el
mejoramiento de las lugar funciones de vigilancia5,
condiciones de salud controlará el cumplimiento de
ocupacional en la empresa. la presente Resolución y
comunicará su violación a la
c) Cumplir con las normas de Dirección de Riesgos
seguridad y salud en el trabajo Laborales del Ministerio del
en el trabajo1 y con los Trabajo.
reglamentos e instrucciones de
servicio ordenados por el ARTICULO 18. [Derogado].
empleador.
ARTICULO 19. Esta
ARTICULO 16. Cuando dos o Resolución rige a partir de la
más empleadores adelanten fecha de su publicación y
labores en el mismo lugar, deroga la Resolución 1405 de
podrán convocar a sesiones marzo 27 de 1980, emanada de
conjuntas a los respectivos la Dirección General de la
Comités Paritarios de Seguridad Social y las demás
Seguridad y Salud en el disposiciones que le sean
Trabajo1 y adoptar de común contrarias.
acuerdo las medidas más
convenientes para la salud y la
seguridad de los trabajadores.

PARÁGRAFO. Se procederá
en la forma indicada en este
artículo cuando concurran
contratantes, contratistas y
subcontratistas en un mismo
lugar de trabajo.

ARTICULO 17. La entidad


gubernamental que ejerza en el
lugar funciones de vigilancia5,
controlará el cumplimiento de
la presente Resolución y
comunicará su violación a la
Dirección de Riesgos Laborales
del Ministerio del Trabajo5.

ARTICULO 18. [Derogado].

ARTICULO 19. Esta
Resolución rige a partir de la
fecha de su publicación y
deroga la Resolución 1405 de
marzo 27 de 1980, emanada de
la Dirección General de la
Seguridad Social y las demás
disposiciones que le sean
contrarias.

Por el cual se El empleador designará


Artículo 22. Obligaciones de
1295/1994 DECRETO 22 JUNIO determina la directamente a sus
los trabajadores
organización y representantes y los
administración del trabajadores elegirán los suyos Son deberes de los
sistema general de a través de votación secreta que trabajadores:
riesgos represente la expresión libre,
profesionales espontánea y auténtica de todos 1. Procurar el cuidado
los trabajadores, y mediante integral de su salud.
escrutinio público, cuyo 2. Suministrar
procedimiento deberá ser información clara, veraz y
adoptado por cada empresa o completa sobre su estado
entidad pública, e incluirse en de salud.
la respectiva convocatoria de la 3. Colaborar y velar por el
elección. cumplimiento de las
obligaciones contraídas por
los empleadores en este
decreto.
4. Cumplir las normas,
reglamentos e instrucciones
de los programas de salud
ocupacional de la empresa.
5. Participar en la
prevención de los riesgos
profesionales a través de
los comités paritarios de
salud ocupacional, o como
vigías ocupacionales.
6. Los pensionados por
invalidez por riesgos
profesionales, deberán
mantener actualizada la
información sobre su
domicilio, teléfono y demás
datos que sirvan para
efectuar las visitas de
reconocimiento.
7. Los pensionados por
invalidez por riesgos
profesionales, deberán
informar a la entidad
administradora de riesgos
profesionales
correspondiente, del
momento en el cual
desaparezca o se modifique
la causa por la cual se
otorgó la pensión.

El Ministerio En el caso de empresas con Los integrantes del Comité


considera menos de veinte (20) preferiblemente contarán con
1356/2012 RESOLUCION 2012 necesario ampliar trabajadores, dicho comité competencias actitudinales y
el plazo estará conformado por un comportamentales, tales como
establecido en la representante de los respeto, imparcialidad,
citada resolución, trabajadores y uno (1) del tolerancia, serenidad,
con el fin de que empleador, con sus respectivos confidencialidad, reserva en el
las empresas suplentes. manejo de información y ética;
dispongan de más así mismo habilidades de
tiempo para El empleador designará comunicación asertiva,
realizar los directamente a sus liderazgo y resolución de
procedimientos representantes y los conflictos.
internos trabajadores elegirán los suyos
requeridos para la a través de votación secreta que
conformación del represente la expresión libre,
Comité de espontánea y auténtica de todos
Convivencia los trabajadores, y mediante
Laboral. escrutinio público, cuyo
procedimiento deberá ser
adoptado por cada empresa o
entidad pública, e incluirse en
la respectiva convocatoria de la
elección.

Por la cual se ARTÍCULO 2o. Son ARTÍCULO 3o. Son


2400/1979 RESOLUCION 22 DE MAYO establecen obligaciones del Patrono: obligaciones de los
algunas trabajadores:
disposiciones a) Dar cumplimiento a lo
sobre vivienda, establecido en la presente a) Dar cumplimiento a las
higiene y Resolución, y demás normas obligaciones que les
seguridad en los legales en Medicina, Higiene y correspondan en materia de
establecimientos Seguridad Industrial, elaborar Medicina, Higiene y Seguridad
de trabajo. su propia reglamentación, y Industrial, de acuerdo con las
hacer cumplir a los trabajadores normas legales y la
las obligaciones de Salud reglamentación que establezca
Ocupacional que les el patrono en concordancia con
correspondan. el literal a) del Artículo
anterior.
b) Proveer y mantener el medio
ambiente ocupacional en b) Utilizar y mantener
adecuadas condiciones de adecuadamente las
higiene y seguridad, de acuerdo instalaciones de la Empresa,
a las normas establecidas en la los elementos de trabajo, los
presente Resolución. dispositivos para control de
riesgos y los equipos de
c) Establecer un servicio protección personal que el
médico permanente de patrono suministre, y conservar
medicina industrial, en aquellos el orden y aseo en los lugares
establecimientos que presenten de trabajo.
mayores riesgos de accidentes
y enfermedades profesionales, c) Abstenerse de operar sin la
a juicio de los encargados de la debida autorización vehículos,
salud Ocupacional del maquinarias o equipos distintos
Ministerio, debidamente a los que les han sido
organizado para practicar a asignados.
todo su personal los exámenes
psicofísicos, exámenes d) Dar aviso inmediato a sus
periódicos y asesoría médico superiores sobre la existencia
laboral y los que se requieran de condiciones defectuosos, o
de acuerdo a las circunstancias; fallas en las instalaciones,
además llevar una completa maquinarias, procesos y
estadística médico social. operaciones de trabajo, y
sistemas de control de riesgos.
d) Organizar y desarrollar
programas permanentes de e) Acatar las indicaciones de
Medicina preventiva, de los servicios de Medicina
Higiene y Seguridad Industrial Preventiva y Seguridad
y crear los Comités paritarios Industrial de la Empresa, y en
(patronos y trabajadores) de caso necesario utilizar
Higiene y Seguridad que se prontamente los servicios de
reunirán periódicamente, primeros auxilios.
levantando las Actas
respectivas a disposición de la f) No introducir bebidos u otras
Di visión de Salud substancias no autorizadas en
Ocupacional. los lugares o centros de trabajo
ni presentarse en los mismos
e) El Comité de Higiene y bajo los efectos de sustancias
Seguridad deberá intervenir en embriagantes, estupefacientes o
la elaboración del Reglamento alucinógenas; y comportarse en
de Higiene y Seguridad, o en su forma responsable y seria en la
defecto un representante de la ejecución de sus labores
Empresa y otro de los
trabajadores en donde no exista
sindicato.

f) Aplicar y mantener en forma


eficiente los sistemas de control
necesarios para protección de
los trabajadores y de la
colectividad contra los riesgos
profesionales y condiciones o
contaminantes ambientales
originados en las operaciones y
procesos de trabajo.
g) Suministrar instrucción
adecuada a los trabajadores
antes de que se inicie cualquier
ocupación, sobre los riesgos y
peligros que puedan afectarles,
y sobre la forma, métodos y
sistemas que deban observarse
para prevenirlos o evitarlos.

Por la cual se Los empleadores reportarán los El presente decreto tiene por
472 DECRETO 2015 modifica el accidentes graves y mortales, objeto establecer los criterios
artículo 3 del a así como las enfermedades de graduación de las multas por
resolución 156 de diagnosticadas como laborales, infracción a las normas de
2005. Reporte de directamente a la Dirección Seguridad y Salud en el
accidente de Territorial u Oficinas Trabajo y Riesgos Laborales,
trabajo o de la Especiales correspondientes, señalar las garantías mínimas
enfermedad dentro de los dos (2) días que se deben respetar para
laboral ante EPS, hábiles siguientes al evento o garantizar el derecho
ARL, y dirección recibo del diagnóstico de la fundamental al debido proceso
territorial u enfermedad, a los sujetos objeto de
oficina especial independientemente del reporte investigación administrativa,
de ministerio del que deben realizar a las así como establecer normas
trabajo Administradoras de Riesgos para ordenar la clausura del
Laborales y Empresas lugar de trabajo y la
Promotoras de Salud y lo paralización o prohibición
establecido en el artículo 4° del inmediata de trabajos o tareas
Decreto número 1530 de 1996.  por inobservancia de la
normativa de prevención de
riesgos laborales, cuando
existan condiciones que
pongan en peligro la vida, la
integridad y la seguridad
personal de las y los
trabajadores. 
RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial N°49523 de
mayo 26 de 2015.

Colombia. Congreso de la República. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el


Sistema de Riesgos laborales y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.488
de 11 de julio de 2012.

Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1295 de 1994. Por el cual
se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Colombia. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de mayo 22 de


1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo.

Colombia. Congreso de la República. Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan normas
sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Diario Oficial 45037 de diciembre 17 de 2002.

También podría gustarte