Está en la página 1de 7

Institución Educativa: Gimnasio

Sede: Primaria
Grado: 5°
Área: Matemática
Asignatura: Geometría
Nombre del docente: Lucy Mariela Palacios:
Nombre del estudiante:
Guía N° 4
Fecha de entrega:
Fecha de recibo:

Objetivo de Aprendizaje
Representar y construir figuras bidimensionales y cuerpos tridimensionales y
establecer relaciones entre ellas.

Introducción
El estudiante debe transcribir en su cuaderno de geometría el contenido de la guía
y realizar todas las actividades indicadas de forma pulcra y ordenada.

¿Qué voy a aprender?


Querido estudiante, con esta guía tendrás la oportunidad de recordar y aprender:
- El concepto de polígono.
- Elementos que forman los polígonos.
- Las clases de polígonos.
- La construcción de polígonos.

¿Qué estoy aprendiendo?


- Identificar los polígonos.
- La diferencia entre polígonos.
- Identificar los elementos que forman un polígono.
- Construir polígonos.
CONCEPTO DE POLIGONO

Un polígono es una región plana, limitada por una línea poligonal cerrada y
su interior.

ELEMENTOS DE UN POLIGONO

En un polígono podemos distinguir los siguientes elementos:

- Ángulos: son las regiones que forman los lados al cortarse.


- Lados: son los segmentos que limitan el polígono.
- Vértices: son los puntos donde se cortan los lados y se nombran con letra
mayúscula.
- Diagonales: son segmentos que unen dos vértices no consecutivos.

Diagonal

Cada elemento señalado se lee


∡ 𝐸𝐴𝐵
Vértice (B)
̅̅̅̅
Lados: 𝐷𝐸
̅̅̅̅
Diagonal: 𝐴𝐶
¿CÓMO PUEDEN SER LOS POLIGONOS?

Los polígonos pueden ser regulares e irregulares.


- Polígonos regulares: se denominan polígonos regulares a aquellas figuras,
cuyos lados y ángulos interiores son iguales entre sí. Los polígonos regulares
de tres lados es el triángulo equilátero y de cuatro lados el cuadrado.

Los polígonos que tienen más de cuatro lados se les añade el adjetivo
regular.

Ejemplo:
- Polígonos irregulares: los polígonos irregulares son figuras cuyos lados y
ángulos son desiguales o diferentes entre sí.

Ejemplo:

CLASES DE POLIGONOS

Los polígonos reciben sus nombres de acuerdo al número de lados que


poseen.

Observa la tabla e identifica.

Número de lados Nombre


3 Triangulo
4 Cuadrilátero
5 Pentágono
6 Hexágono
7 Heptágono
8 Octágono
9 Eneágono
10 Decágono

Ejemplos
¿Cómo construir polígonos regulares?

Para construir polígonos regulares se utilizan diversos instrumentos de dibujo


como la regla, la escuadra y el compás. Es importante tener en cuenta una
secuencia ordenada.

Recuerda que los polígonos regulares son los que sus lados y ángulos tienen
la misma medida.
¿Cómo sé que aprendiste?

1. Observa las siguientes figuras y pinta las que son polígonos.

2. Traza las diagonales a los siguientes polígonos y completa la tabla.

Número de lados Número de ventas Número de


diagonales
Cuadrilátero
Pentágono

3. Cuenta los lados de cada polígono y colócale el nombre.


4. Mide los siguientes polígonos y escribe cuales son regulares y cuales son
irregulares.

También podría gustarte