Está en la página 1de 20

Diálogos de Seguridad

DICIEMBRE - 2020

1
2
10/12/2020 PROTECCIÓN DE LA CABEZA
Sucasaire Sucasaire Elmer
11/12/2020 LAS VIBRACIONES EN EL TRABAJO
Escobar Aquino Edson Emilio
12/12/2020 RESPETO A LA SEÑALIZACIÓN
Rodriguez Inca Jhoel
13/12/2020 SEGURIDAD CON LAS ESCALERAS
Andia Granda Franco
14/12/2020 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ticona Molleapaza Rene Omar
15/12/2020 ORDEN Y LIMPIEZA RELACIONADO A LA SALUD
Perez Anaya Mario
16/12/2020 AUTOCUIDADO
Mamani Hancco Samuel
17/12/2020 LOS “CASI-ACCIDENTES” SON ADVERTENCIAS
Champi Cahuata Jose
18/12/2020 LAS 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR
Coila Apaza Cesar
19/12/2020 ORDEN Y LIMPIEZA
Mamani Choque Rogelio Antonio
20/12/2020 MITOS SOBRE COMBATIR LA FATIGA Y SOMNOLENCIA
Ayala Delgado Jhonathan
21/12/2020 HUMO DE TABACO EN EL AMBIENTE
Tito Mamani Miguel
22/12/2020 ASIGNACION DE TRABAJO SEGURO – ATS
Vera Huisacayna Jerson
23/12/2020 ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
Llamoca Huayhua Adrian
24/12/2020 CONDICIONES INSEGURAS
Torres Jauregui Manuel Jesus
AUTODISCIPLINA – “UNA FORMA PARA ALCANZAR LA
25/12/2020
SEGURIDAD”
Kana Huamani Oscar
26/12/2020 COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA
Quispe Chavez Jose
27/12/2020 INCIDENTES AMBIENTALES
Cristobal Huamani
28/12/2020 ORDEN Y LIMPIEZA
Moran Chahuayo Jaime
29/12/2020 INCIDENTES AMBIENTALES
Flores Chullo Alejandro
30/12/2020 TEMA LIBRE
Castro Chaucayanqui Eugenio S.
31/12/2020 REFLEXIONES DE FIN DE AÑO
Llanco Sedano James

3
06/12/2020 LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

La seguridad beneficia a todos. Al incorporar reglas de seguridad los


empleados evitan lesiones, así como enfermedades producto de la exposición
a sustancias peligrosas. Con menos lesiones, una empresa puede ser más
productiva y eficaz.

La seguridad es una responsabilidad de todos. Como trabajador usted debe:


Aprender a trabajar de un modo seguro y asumir las reglas con seriedad.
Reconocer los riesgos y evitarlos.
Reportar inmediatamente a su supervisor todos los accidentes, lesiones y
enfermedades.
Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas para evitar lesiones.
Usar todo el equipo de protección asignado.
Todos deben estar alertas de riesgos potenciales en el trabajo:
Actividades de limpieza deficientes resultan en resbalones, tropezones o caídas.
La electricidad, si no se maneja adecuadamente, puede generar descargas,
quemaduras o fuego.
Un manejo deficiente de los materiales puede resultar en lesiones de espalda
u otro tipo.
Las herramientas y equipos pueden generar lesiones si las guardas o
dispositivos de protección son removidos de los mismos.
En caso de emergencia:
Conozca las alarmas y las rutas de evacuación.
Sepa como notificar al personal de respuesta a emergencias.
Establezca un procedimiento para dejar la escena de manera segura para que
así el personal de respuesta a emergencias pueda hacer su trabajo.

El bienestar de la comunidad se ve igualmente incrementado al proveer agua y aire limpio, así como un ambiente
con menos riesgos de accidentes peligrosos que puedan poner en riesgo tanto la vida como los bienes.

FAC 07/12/2020 FACTORES QUE CAUSAN ACCIDENTES

Entre el 80 y 90% de los accidentes (en el trabajo, en el hogar y en la carretera) son producidos por factores
humanos. Identificando y controlando los factores humanos que causan accidentes, habremos dado un paso
gigantesco hacia la disminución de accidentes.
Aquí diez factores que debemos evitar:
1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de accidentes; no mantener los
equipos como se debe.
2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común.
3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar decisiones peligrosas.
4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.
5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales o tareas peligrosas que
no
son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en asuntos ajenos al trabajo
4
(distracción mental).
6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad desconocida simplemente para saber lo que pasa.
7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin entrenar.
8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden y limpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos innecesarios, comportamiento precipitado.
10. FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las actividades a realizar.

Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a descubrirlos antes que se produzcan
accidentes. Identifiquemos las áreas de trabajo donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores
humanos qué causan accidentes
LOS ACCIDENTES SIEMPRE SON CAUSADOS; NUNCA SON CASUALES… ¡PRACTIQUEMOS HÁBITOS SEGUROS EN
¡NUESTRO TRABAJO!

08/12/2020 CONSUMO RESPONSABLE: AHORRO DE AGUA


Y ENERGIA

El consumo desmedido y descontrolado de los recursos naturales tiene consecuencias nefastas para el medio
ambiente y que si o si nos alcanzan de alguna manera.

Una manera de promover y ser parte del cambio es AHORRANDO ENERGIA Y RECURSOS (agua, madera, papel,
plásticos, etc.).
El agua que consumimos es extraída de napas subterráneas y no es infinita, se agota, y esta es explotada por
toda la comunidad; si la sobreexplotamos un día nos faltará e incluso afectaremos a la comunidad donde
nuestros seres queridos habitan.
El consumo responsable se puede entender como aquel que implica consumir con conciencia, eligiendo
consumir solo aquello realmente necesario; es decir, la elección de los productos y servicios no solo teniendo en
cuenta su calidad y precio, sino también su impacto ambiental y social.
Hoy en día lo más habitual dentro de nuestras actividades cotidianas es ir de compras y consumir, pero nuestro
consumo en la mayoría de las ocasiones es sinónimo de “agotamiento”. Muchas veces no se tienen en cuenta las
repercusiones para el medio ambiente de nuestros procesos de abastecimiento de bienes y servicios.

Tenga en cuenta estos puntos para economizar agua:


Cierre bien las llaves.
Si presentan perdidas, repárelas.
Utilice el agua indispensable.
No barra con agua de no ser estrictamente necesario.
Para economizar energía (gas, electricidad, combustibles líquidos) tenga en cuenta:
Apague las luces cuando no las utilice, no olvide apagarlas al finalizar la jornada.
Regule quemadores en forma adecuada, esto optimiza el rendimiento de los combustibles.
Utilice agua caliente solo de ser necesario.
No mantenga encendidos sin razón motores de ningún tipo.

5
09/12/2020 TRABAJO EN EQUIPO

Hay muchas formas en que podemos trabajar juntos, como un equipo, para prevenir los accidentes. Si todos
cooperamos en realizar los trabajos de orden y limpieza, estamos trabajando juntos para evitar que ese trabajo
se deje solamente a cargo de una persona o se acumule y pueda llegar a provocar accidentes.

Lo mismo sucede cuando hacemos reparaciones e inspecciones a las máquinas, cuando limpiamos los pasillos, o
recogemos material del suelo, o almacenamos las herramientas y otros materiales que no se usan en su lugar
apropiado, o cuando brindamos ayuda a otros trabajadores para levantas objetos pesados.

Cuando hablamos de trabajo en equipo en la industria es necesario tener presente que debemos mantener
nuestro equipo de trabajo intacto, quiere decir, que ninguno de nosotros puede sufrir un accidente ni lesionarse
porque no hay nadie que lo reemplace. Es aquí donde está la diferencia entre el trabajo en equipo en la industria
y el trabajo en equipo en los deportes. En los deportes hay atletas adicionales que pueden reemplazar a sus
compañeros de equipo de acuerdo a las necesidades del juego. Sin embargo, en la industria generalmente no
existen tales sustitutos. Aquí cada uno de nosotros tiene un puesto y un trabajo que desempeñar y en muchas
ocasiones no hay nadie preparado para que pueda automáticamente desempeñar nuestro trabajo.

Por último, debemos de recordar que como el trabajo en equipo hace ganar en los deportes, también facilita la
producción en el trabajo, pero más importante aún previene los accidentes.

10/12/2020 PROTECCION DE CABEZA

Perder la mente es algo terrible. Aun un golpe menor en una cabeza desprotegida, puede causar un daño
cerebral que cambie su vida para siempre.
¡Para eso es su casco! El protege su cabeza, usualmente cuando usted menos lo espera.
Un casco lo protege a usted, no sólo de herramientas que caen, o escombros de la construcción, sino también
de peligros tales como tuberías elevadas a baja altura y andamios, cortos eléctricos y derrames químicos.

Una de las partes del cuerpo más importantes de proteger (y más frágiles) es su cabeza. La MEJOR manera de
proteger su cabeza es usar el casco.
Si usted tiene suerte, usará su casco durante toda su vida de trabajo, sin
llegar a necesitarlo; por otro lado, si su casco le salva la vida una vez, el
haberlo usado en un momento de necesidad justifica todos aquellos días
que lo tuvo sólo asentado sobre su cabeza.

Un casco NO LO PROTEGERÁ si usted lo tiene debajo del brazo, en el carro


o en el guardarropa. Tampoco puede protegerlo de manera efectiva, si lo
usa inadecuadamente, por ejemplo, al revés (para lucir “fresco”), o

6
echado hacia atrás. Para proteger su rostro y nariz de objetos que caen y
para tener una protección completa máxima, use el casco con la visera
hacia el frente y centrado en su cabeza.

Limpie su casco con agua tibia, jabonosa. No use disolventes.


Revise regularmente su casco para que no tenga grietas en el caparazón o agujeros en el forro. Si su casco
ha recibido un golpe fuerte, reemplácelo.

No deje su casco al sol.


No altere su casco ó el forro de suspensión de ninguna manera.
No haga huecos ó grabe iniciales ó dibujos en su casco. Esto debilita el caparazón y lo pone a usted bajo riesgo.

LAS VIBRACIONES EN EL TRABAJO


11/12/2020

Las vibraciones pueden afectar al rendimiento durante la exposición interfiriendo con las funciones periféricas
motoras o sensoriales, con manifestaciones como, por ejemplo, visión borrosa, haciendo que la imagen oscile
en la retina y produciendo un deterioro visual, o pueden provocar movimientos corporales involuntarios en el
trabajador expuesto. Además, también puede disminuir el rendimiento debido a la fatiga inducida por las
vibraciones.

Fuentes de vibración

En el entorno laboral, las fuentes de vibración pueden


provenir de:
Oscilación de equipos destinados a transporte, perforación,
abrasión o sedimentación.
Movimientos rotatorios o alternativos, motores de
combustión interna, superficies de rodadura de vehículos.
Vibración de estructuras. Herramientas manuales eléctricas,
neumáticas, hidráulicas y en general, las asistidas
mecánicamente y las que ocasionan golpes.

Vibraciones parciales que afectan a una parte del cuerpo.

Por manejo de herramientas manuales, cuyo efecto generalmente es mano brazo:


Trastornos vasculares, palidez de dedos,
Trastornos del hueso y las articulaciones, principalmente deformaciones
Trastornos neurológicos,
Trastornos musculares, atrofia muscular.
En el caso de las vibraciones globales que afectan a todo el cuerpo:
Dolores lumbares o abdominales,
Cambios degenerativos, traumatismos espinales y degeneración de discos intervertebrales,
Otros efectos, como problemas digestivos, dificultades urinarias, trastornos visuales, problemas de
equilibrio, falta de sueño, retraso en el tiempo de reacción, etc.

7
RESPETO A LA SEÑALIZACIÓN
12/12/20

Una construcción bien señalizada se vuelve un modelo para otras y evita accidentes. La señalización industrial es
muy importante para quien trabaja y para los visitantes de la industria, gracias a ella, se obtienen las
informaciones correctas sobre ubicación de sectores, ubicación de salas y principalmente, áreas de riesgo.

La señalización debe ser precisa y demostrada en términos y pictografías de fácil comprensión. Las
informaciones deberán ser prácticas y dirigidas de manera dinámica, previniendo sobre los riesgos locales
específicos, así como alertar sobre el uso de EPP’s (Equipos de Protección Individual) necesarios en cada sector
de la empresa. La señalización de seguridad tiene como objetivo llamar la atención, de una forma rápida e
inteligible, sobre algunos objetos y situaciones susceptibles de provocar determinados peligros.

La Norma Técnica Peruana (NTP) es muy clara para clasificar a las señales que exige, a continuación te dejamos 3
tipos de clasificaciones que te ayudarán al momento de seleccionar tus señales.
Según el comportamiento frente a la luz se clasifican en:
1. Convencionales
2. Fotoluminiscentes
3. Retroreflectantes
También tenemos la clasificación de acuerdo al color, el significado de color es:
rojo = prohibición.
azul = obligación.
amarillo = riesgo de peligro.
verde = información de emergencia.
Por último, veremos las formas geométricas:
Circulo con diagonal: Prohibición.
Circulo: Obligación.
Triángulo Equilátero : Advertencia.
Cuadrado o Rectángulo de color verde : Rutas de escape, equipos de seguridad, condiciones de
seguridad.
Cuadrado o rectángulo rojo: Seguridad contra incendios.

SEGURIDAD CON LAS ESCALERAS


13/12/20

Uno de los equipos más utilizados, de los que frecuentemente se abusa, pero que menos se tienen en cuenta en
el ambiente de trabajo de construcción puede representar también uno de los mayores peligros – la escalera. De
150 accidentes dentro de la construcción que involucraron dichos equipos, los siguientes fueron los principales
factores que contribuyeron para su ocurrencia:
Descenso o ascenso inapropiado
Mal aseguramiento de la escalera en la parte superior o inferior
Carga de objetos durante el ascenso o descenso por la escalera
8
Falla estructural de la escalera

Prácticas seguras
Siempre mire de frente a la escalera de mano al subir o bajar, y tenga ambas manos libres para sujetarse bien.
Lleve las herramientas en su cinturón o utilice sogas para trasladar las herramientas o materiales hasta su área
de trabajo
Mantenga el cuerpo entre los rieles laterales de la escalera de mano. Eso reduce la probabilidad de volcar la
escalera y/o caerse de ella. Nunca se extienda demasiado a ninguno de los dos lados o hacia atrás.
Al montar una escalera de mano, asegúrese de que el suelo donde la apoya esté nivelado y sea estable.
Recuerde la "Regla de 3 puntos": Por lo menos las dos manos y un pie, o por lo menos los dos pies y una mano,
deben estar en contacto con la escalera todo el tiempo.

14/12/2020 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

RESIDUOS SOLIDOS:
Son los restos que se generan por el desarrollo de una serie de actividades humanas, considerados por sus
generadores como inútiles, indeseables o desechables

CILINDROS MÁS UTILIZADOS EN LOS FRENTES DE TRABAJO:


Cilindro Verde - Residuos de Vidrio: Botellas de bebidas de vidrio, vasos de vidrio roto, envases de vidrio de
alimentos, frascos de vidrio, lunas de vidrio roto, espejos rotos.
Cilindro Marrón – Residuos Orgánicos: Restos de preparación de alimentos, restos de comida, restos de
jardinería o similares.
Cilindro Azul – Papel y Cartón: Periódicos, revistas, folletos, Catálogos, Impresiones, fotocopias, sobres, cajas de
cartón, etc.
Cilindro Negro – Residuos Generales: Todo lo que no se puede reciclar y no sea catalogado como residuo
peligroso, restos de artículos de limpieza (papel Higiénico usado) tetra Pack (Cajitas de Frugos) colillas de cigarro,
EPP no contaminado.
Cilindro Blanco – Residuos Plásticos: Envases de yogur, leche, alimentos, taper de comida vacio, vasos y
plásticos descartables, utensilios de cocina de plásticos, envoltorios de alimentos (galletas, chocolates, etc).
Cilindro Rojo – Residuos Peligrosos: Grasas, aceites residuales, aceite de cocina, refrigerantes, filtros de aceite
usado, trapos, bolsas, cartones, contaminados, espray, residuos contaminados.
Conducir en buenas condiciones físicas y mentales y estar siempre atento a lo que puede ocurrir alrededor, son
algunas de las estrategias que se deben poner en práctica para una conducción

9
ORDEN Y LIMPIEZA RELACIONADO A LA
15/12/20 SALUD

La relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas enfermedades, es mucho más estrecha de lo que uno se
puede imaginar.

Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan piezas,
herramientas, documentos, etc., indispensables, lo cual aumentan los disgustos, las frustraciones y ponen un
exceso de presión sobre el corazón y el sistema nervioso.
La falta de Orden y Limpieza presentan también otros peligros para la salud: - La amenaza de una lesión corporal.
Un simple golpe de la barbilla contra la pared (consecuencia de un resbalón sufrido en un charco de aceite)
acelera, a veces con violencia, los latidos del corazón, pudiendo Ocasionar un ataque cardiaco. - La amenaza de
adquirir diversas enfermedades por la presencia de ácaros, hongos, insectos y roedores. La responsabilidad por el
Orden y la Limpieza es de todos, no solo del personal de limpieza.

Nunca es suficiente insistir, sobre la necesidad de que todos debemos mantener el lugar de trabajo limpio,
ordenado, recogiendo la basura y disponiendo de ella en el recipiente adecuado. No es una buena costumbre dejar
la basura tirada en un rincón o disponer de ella en el lugar inapropiado. En un área donde se quiera implementar
prevención de riesgos, es indispensable tener un buen programa de Orden y Limpieza.

¡El Orden y la Limpieza son la base de la Seguridad y la Salud!

16/12/2020 AUTOCUIDADO

Ya que implica un conjunto de:


Pensamientos, conocimientos y creencias (“Mientras más me cuide, mejor será mi calidad de vida”).
Emociones y afectos (“Quiero disfrutar la vida a pleno”).
Conductas (Manejo defensivo, uso de Elementos de Protección Personal- EPP).
Recomendaciones generales del AUTOCUIDADO
Es importante recordar que el Autocuidado no es sólo lo que hago, sino cómo lo hago:
DESCANSO: Garantizar un periodo efectivo entre jornadas laborales.
ALIMENTACIÓN: Adoptar una dieta balanceada y variada, de acuerdo a tu estado de salud.
HIDRATACIÓN: Beber suficiente agua durante todo el día.
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: Considerar realizar pausas activas.
ESTADO DE SALUD: Realizar exámenes médicos periódicos para determinar el estado general de salud.
CONSUMO DE MEDICAMENTOS: No auto-medicarse y siempre acudir
al consejo de un médico.
CONTROLE E INSPECCIONE LOS VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE TRABAJO: Revise los equipos que utiliza y
reporte fallas.

10
17/12/2020 LOS “CASI-ACCIDENTES” SON ADVERTENCIA

Los casi-accidentes no causan lesiones; pueden aún no dañar el equipo, pero, sirven de advertencia, un llamado
de atención, para tomar una acción rápida. De otra manera la misma situación puede causar un accidente real la
próxima vez.

¿Saben ustedes lo que evita que un casi-accidente sea un accidente real serio?
Ordinariamente es un décimo de segundo o la fracción de una pulgada de espacio. Menos de un segundo o
menos de una fracción de pulgada hubiera sido fatal. ¿Esta diferencia se debe a la suerte? No muy a menudo.
Supongamos que un automovilista al ir a su casa, se precipita sobre un niño que corre a través de la calle detrás
de su pelota. ¿Fue buena suerte que no arrollara al niño en el último segundo? ¡No! Otro conductor podría
haberlo golpeado. Pero los reflejos de este fueron más rápidos; estaba más alerta; es más precavido; el carro
puede tener mejores frenos, mejores luces, mejores llantas. De cualquier manera, no es solamente la buena
suerte lo que separa a un casi-accidente de ser un accidente real.

Cuando ha habido un caso de esos, lo más probable es que la próxima vez el automovilista pase más despacio
por ese barrio. Sabe que hay niños jugando y que pueden lanzarse a través de las calles. Los casi-accidentes
deben servir como una advertencia. La condición que causa un casi-accidente, puede fácilmente causar un
accidente real la próxima vez cuando ustedes no estén alerta o estén descuidados o sus reflejos no respondan
bien. Tomemos una mancha de aceite derramado en el piso. Un compañero la ve y pasa bordeándola, sin
pisarla, no sucede nada. El compañero siguiente no la ve, la pisa y se resbala, casi se cae. Otro tercero resbala,
o no puede conservar el equilibrio y cae golpeándose, tal vez en la cabeza o quebrándose la columna vertebral.
Recordemos que los casi-accidentes son signos indiscutibles de que algo anda mal. Por ejemplo, nuestro aseo
descuidado, nuestras herramientas están en malas condiciones, nuestras guardas no operan correctamente. Hay
un sin número de indicaciones de ineficacia y trabajo inseguro. Ignorar las causas de los casi accidentes es una
indeclinable invitación a un accidente real.

Por lo tanto compañeros, mantengamos nuestros ojos bien abiertos para ver las pequeñas cosas que andan mal.
No nos alcemos de hombros y hagamos algo. Tratemos los casi accidente como si fueran accidentes graves:
Desarraiguemos las causas mientras es tiempo. No menospreciemos las advertencias.

LAS 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y


18/12/2020
RECICLAR

El concepto de las 3R del medio ambiente pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, haciéndolos
responsables y sostenibles. Para ello, se centra en la reducción de residuos, con el fin de solventar uno de los
grandes problemas ecológicos de la sociedad actual.

Ejemplos de reducir
La primera de las tres erres: Reducir, si reducimos nuestro consumo, tanto energético como de bienes
materiales, estamos reduciendo también el problema. De este modo, la finalidad es disminuir el gasto de
materias primas, agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía.
11
A nivel práctico, los consejos son sencillos:
Comprar menos y aplicar ciertos criterios a la hora de elegir lo que compramos.

Escoger productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no sea excesivo o esté fabricado con materiales que
puedan ser reciclados con mayor facilidad
Sustituir las bolsas de plástico de la compra por bolsas de materiales reutilizables que se puedan emplear en
futuras ocasiones
Finalmente, descartar o disminuir en lo posible el uso de plásticos.

Ejemplos de reutilizar
A continuación, el hábito de Reutilizar nos anima a tratar de alargar la vida útil de un producto, esto es, antes de
tirarlo y sustituirlo, debemos buscar el modo de repararlo o, de no ser posible, darle otro uso antes del final de
su vida.
La reutilización no atañe simplemente a productos manufacturados, ya que puede, y debe, aplicarse también a
los recursos naturales. Por ejemplo, el agua que utilizamos para lavar verduras y frutas o el agua que nos sobra
después de beber, se puede destinar para regar las plantas o incluso fregar el suelo.

Del mismo modo, dando un paso más y poniendo más medios, las aguas procedentes de los desagües de
lavadoras, bañeras o fregaderos, serían, tras la aplicación de un simple tratamiento, perfectas para el riego de
zonas verdes o el uso en cisternas, así como para limpieza de exteriores.

Ejemplos de reciclar
La última R, el Reciclaje se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos, preservar
materiales potencialmente útiles y evitar así el daño medioambiental que conlleva su eliminación (gases y otras
sustancias tóxicas).

El reciclaje funciona en cadena y por ello, el simple hecho de tirar nuestra basura en un contenedor u otro es
básico para poder disfrutar de los beneficios energéticos obtenidos en el proceso de reciclaje de vidrio e incluso
hacernos sonreír al saber que la reutilización de una tonelada de papel salva la vida de 17 árboles.

Reducir, Reutilizar y Reciclar son tres acciones sencillas, tan fáciles como necesarias. Los hábitos de vida
sostenibles y su práctica no son solo nuestra responsabilidad como habitantes del planeta, o nuestra
aportación para paliar los daños que le ocasionamos; también, y sobre todo, son el único modo que tenemos
para preservar, y por lo tanto disfrutar de nuestro entorno.

19/12/2020 ORDEN Y LIMPIEZA

En todo lugar en donde se trabaja, inevitablemente, en un determinado momento se producirá cierto desorden
y la limpieza no será tan buena como es de desear. Esta situación debe ser corregida lo más pronto posible.

Un lugar desordenado y sucio puede ser la fuente de muchos accidentes.

Las estadísticas demuestran que los resbalones, caídas, pinchaduras, con sus consecuencias lamentables, son la
mayoría de las veces el resultado del descuido y de la falta de limpieza. Los objetos tirados en el suelo; los

12
derrames de aceite, agua u otros líquidos; los productos terminados dejados descuidadamente en los pasillos,
trozos de madera con clavos, cajas, etc., son la causa de un desorden que no tiene razón de ser.

Tanto fuera, como en el trabajo, el mantener hábitos de Orden y Limpieza contribuirá en mucho no sólo a
levantar la moral de nosotros los trabajadores, sino también a aumentar nuestra eficiencia. Un lugar
desordenado y sucio, invita a crear más desorden.

El desorden y la suciedad son enfermedades contagiosas. Razón por la que no debemos permitir que esta
enfermedad haga presa de nuestras secciones o departamentos. Esta es una enfermedad que puede resultar
muy costosa pero su prevención es simple y económica.

"EL ORDEN Y LA LIMPIEZA SON LAS BASES DE LA SEGURIDAD"

MITOS SOBRE COMBATIR LA FATIGA Y


20/12/2020
SOMNOLENCIA

El café puede ayudar a estar alerta.

MITOS SOBRE COMBATIR LA FATIGA Y SOMNOLENCIA

Falso. Los estimulantes no sustituyen el sueño – hacen que se sienta alerta por un período corto. Si usted no ha
descansado se quedará dormido, aunque tome café. A veces puede dormirse por períodos que duran solo 3-5
segundos, puede ser suficiente para matarlo mientras conduce. La cafeína tarda casi 30 minutos en actuar.

Es mejor seguir. Yo no me quedo dormido.

Falso. Estudios muestran que aún cuando las personas dicen no estar cansadas se quedarían dormidas en un
cuarto oscuro. Si usted cree que no podría dormirse, recline el asiento y descanse 15 minutos. Se sorprenderá.
Recuerde cerrar sus puertas y asegúrese que el vehículo tenga ventilación.

La gente joven necesita descansar menos.

Falso. De hecho, adolescentes y jóvenes necesitan dormir más que los mayores de 30. Adolescentes y personas
que se levantan temprano suelen sentirse alerta al anochecer, lo que los hace pensar que no necesitan
descansar. Los entretenimientos de los jóvenes son estimulantes y los mantiene alertas – pero se desploman
cuando la estimulación se detiene.

La única manera de combatir la fatiga Y la Somnolencia es:

Regularizar su deuda de descanso, acuéstese más temprano.


Mejore sus hábitos alimenticios de modo que el azúcar en su sangre sea más constante.
Mantenga conductas regulares para acostarse y levantarse.
Entienda su ciclo personal

13
HUMO DE TABACO EN EL AMBIENTE
21/12/2020
Todo el personal se debe adherir la Política de Fumar del Proyecto mientras este en el terreno.
La política lee como sigue:
Se prohíbe fumar en áreas donde los no fumadores pueden ser expuestos al humo de segunda
mano, como, por ejemplo, pero no limitado a lo siguiente:
Oficinas
Áreas comunes, salas de reuniones, salas de recreo etc.
Los dormitorios
Posta Medica
Pasillos
Comedores
Dentro de veinticinco pies de la entrada de un edificio
Equipo o vehículos con cabina cerrada
Fumar siempre es prohibido en áreas cerca de almacenaje químico y almacenaje de combustible.

ASIGNACION DE TRABAJO SEGURO - ATS


22/12/2020

¿Cuándo desarrollamos un trabajo en un sector determinado, nos hacemos ciertas preguntas que pueden
ayudarnos a realizar esta tarea de forma segura?

1) ¿Identificamos el peligro? (¿Qué está mal?)


2) ¿Qué cambios pueden eliminar el peligro?
3) ¿Cuáles son las defensas para aquellos peligros que no pueden eliminarse?
4) Si no se puede proteger o eliminar el peligro ¿tomamos las precauciones necesarias para que el personal
reconozca el peligro?
5) ¿Cuenta Ud. con los permisos necesarios para realizar la tarea, si es que los requiere?
6) Los andamios ¿cuentan con las tarjetas correspondientes?
7) Recuerde que la Asignación al Trabajo Seguro, debe hacerse todos los días. El personal a su cargo ¿entiende
qué es el ATS? ¿Identifican cuáles son los riesgosa los que están expuestos cuando realizan una determinada
tarea?
8) Las herramientas eléctricas portátiles, el arnés, las escaleras ¿cuentan con códigos de colores?
9) ¿Sabía Ud. que un accidente se produce muchas veces: “cuando tratamos de ahorrar o ganar tiempo”,
cuando
no se planea el trabajo, cuando hay falta de atención en el trabajo cuando hay falta de comunicación entre los
operarios?
10) ¿Comunicamos al supervisor y a los compañeros cualquier peligro o situación de Riesgo que se observa en la
obra?
11) ¿Coordinamos los trabajos para que no existan superposiciones de actividades?

14
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
23/12/2020

El término “biodiversidad” se refiere a la variedad de formas de vida en un hábitat, ya sea un entorno local o de
todo un planeta. La mayoría de las especies que componen nuestra biodiversidad planetaria están aún poco
estudiadas, o son completamente desconocidas, los expertos estiman que pueden haber por lo menos cuatro
veces más especies complejas (eucariotas) vivas en nuestro planeta, que los 1,9 millones que ya se han
descubierto y nombrado, posiblemente aún más.

A pesar de que cada vez somos conscientes de la enorme biodiversidad de la Tierra, también estamos en medio
de una crisis de biodiversidad, con especies extinguiéndose a un ritmo que rivalizan con los de las mayores
extinciones masivas de la historia de la Tierra. Por lo tanto, aunque la definición del término “biodiversidad” es
simple, de hecho, encierra parte de los mayores retos para la humanidad (y la ciencia).
Son muchas las razones por la que la comprensión y la preservación de la diversidad biológica son importantes.

Por encima de todo, cada especie es única en su historia de evolución y función ecológica, por lo que en
conjunto son un recurso mundial, como una biblioteca que preserva el patrimonio de la vida misma.
Esta función de la biodiversidad es también relevante en los sistemas hechos por el hombre, tales como la
agricultura. Cuando dependemos de sólo uno, o unos pocos tipos de cultivos, el suministro de alimentos se
vuelve vulnerable a enfermedades, plagas y condiciones climáticas extremas.

Mientras más especies están disponibles, más probable es que exista alguna adaptada para manejar nuevas
amenazas, perturbaciones o necesidades humanas.

Servicios del ecosistema. Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas reciben de los
ecosistemas que funcionen bien. Los seres humanos dependemos de los ecosistemas naturales para purificar el
agua y el aire, mantener la estructura de los paisajes, evitar la erosión del suelo, desintoxicar y descomponer los
residuos, entre otros servicios. Estos beneficios se ven reforzados por la diversidad de los sistemas involucrados.
Las pesquerías marinas dependen de la diversidad a fin de que las poblaciones de peces puedan mantenerse lo
suficientemente robustas como para proporcionar una fuente sostenible de alimentos. La diversidad y
abundancia de los ecosistemas naturales permiten el florecimiento de especies de polinizadores silvestres, que
también pueden polinizar los cultivos.

CONDICIONES INSEGURAS
24/12/2020

Son aquellas que están presentes en el ambiente de trabajo, comprometen la seguridad del trabajador y la
propia seguridad de las instalaciones y equipos.

15
¡No conviva con condiciones inadecuadas de trabajo, busque una solución!
Todos nosotros, todos los días somos responsables por la mejora continua de nuestra calidad de vida en el
trabajo.

Para lograr un buen ambiente de trabajo, es necesario que adoptemos acciones que permitan la anticipación
a los riesgos de nuestras tareas.
Anticiparnos a los riesgos, no es algo complejo, basta observar una mejor
forma de hacer nuestro trabajo, identificando aquellos factores que puedan
contribuir con la ocurrencia de un incidente, una lesión o contaminación
ambiental. Todo trabajador o subcontratado debe comunicar sobre las
condiciones inseguras que identifique en su lugar de trabajo. La persona que
identifique cualquier anormalidad que pueda generar una pérdida, debe
tratar de solucionarla inmediatamente y/o minimizar esa irregularidad,
avisándole a su superior inmediato o al personal de seguridad.

CONSEJOS IMPORTANTES
Al identificar una condición insegura debemos:
Aislar el área de riesgo;
Hacer un registro de reporte de incidentes.
Identificar a los responsables para solucionar el problema;
Nunca deje de tomar una acción antes una condición insegura, pues se podría producir un grave accidente

25/12/2020 AUTODISCIPLINA – “UNA FORMA PARA


ALCANZAR LA SEGURIDAD”

La llave o la clave de la Seguridad radica en la auto-disciplina.


Algunas personas pueden trabajar toda su vida y no tener accidentes graves, únicamente sufren unos cuantos
rasguños o cortaduras leves. Pero hay otras personas que sufren una lesión tras otra y finalmente sufren un
daño serio o irreparable, hay veces que les cuesta la vida.

¿Alguna vez trataste de analizar esta situación?


En todas las probabilidades, el individuo que disfruta de su vida sin ningún daño, ha desarrollado su auto-
disciplina. Ha aprendido a trabajar aplicando las reglas de seguridad y también se ha acostumbrado a usar el
equipo de seguridad, dándose cuenta que usándolo es un beneficio propio y también redunda en beneficio de
sus compañeros de trabajo. Se ha disciplinado a tener la mente en su trabajo y está alerta a cualquier cambio
que hubiera a su alrededor. Él no se desvía de estas prácticas, disfruta de su trabajo y se siente orgulloso de su
habilidad aplicando la Seguridad. El segundo tipo de persona, probablemente conozca las reglas de Seguridad,
pero las usa y las aplica cuando piensa que son numerosas, o cuando el Supervisor está cerca. Por un tiempo a
esta persona le va bien, después ocasionalmente algo imprevisto le sucede y tiene un accidente. Quizás el
accidente fue sólo uno menor. Continúa trabajando con su usual pereza a los hábitos de seguridad y
eventualmente tiene otro accidente; no está convencido de que está cometiendo un error, o el accidente no fue
tan grave como para convencerlo de que cambie sus hábitos de trabajo.
16
“Desafortunadamente Necesitaría” que alguien pierda la vida o que algún miembro de su cuerpo le haga
cambiar su actitud.

¡NO ESPEREMOS A QUE ESTO SUCEDA!!


Cada uno de nosotros debe convencer a nuestros compañeros que no es inmune a los accidentes y lo mejor es
evitarlos desarrollando nuestra auto-disciplina. Esta auto-disciplina es un beneficio propio, para los compañeros
de trabajo y para nuestra Familia, por supuesto.

26/12/2020 COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA

Si Ud. es testigo de un Incidente que involucré a una persona actué como sigue:
Avise inmediatamente al supervisor de Seguridad del área y al supervisor de campo, a través de los
números de emergencia. Informe mediante los medios mencionados: su nombre completo, lugar exacto
donde se están dando los acontecimientos de la emergencia y el detalle de los heridos en número y tipo de
lesiones y/o heridas.
Responda calmadamente las preguntas que le hagan. No exponga a la víctima moviéndola, ni se exponga
intentando un rescate. No realice ninguna acción si no está seguro o capacitado.

De información precisa como:

Nombre del Informante


Lugar preciso donde acontecieron los hechos.
Señalar el tipo de emergencia producida y si hay heridos/afectados.
Descripción de los hechos relevantes de la emergencia.
Conservar las evidencias.

Brindar los primeros auxilios solo si se está capacitado, caso contrario; vigilar, alentar y no mover al herido,
salvo que su vida esté en peligro

Solo en caso de peligro inminente como un derrame de materiales peligrosos, incendio u otro que esté muy
próximo a la(s) victima(s) mueva a la víctima a una zona segura.
Aplique los primeros auxilios, solo si está capacitado para ello. Caso contrario, espere por ayuda de un
rescatador más capacitado y/o personal médico.

INCIDENTES AMBIENTALES
27/12/2020

Es importante que, para determinar la clasificación de incidente ambiental, se identifique el componente


ambiental afectado: agua superficial, agua subterránea, agua marina, aire, ruido, biodiversidad (flora, fauna,
bofedal) y suelo.
Para determinar la clasificación de incidentes es necesario
Primero: determinar la magnitud del evento (escala), la sensibilidad del componente ambiental afectado
(sensibilidad) y determinar los trabajos de remediación/ limpieza del componente ambiental afectado
(remediación). La combinación de estos 03 factores, determinará la clasificación de incidente ambiental.

17
PROCEDIMIENTO

Las etapas a seguir para la atención y reporte de incidentes son las siguientes:

1. Notificación Inicial del incidente


Al momento de tomar conocimiento de la ocurrencia de un incidente se debe comunicar de inmediato al:
Centro de Control
Supervisión directa y
A la Gerencia de Seguridad YANAQUIHUA
2. Acciones inmediatas
El personal que se encuentre o el que primero llegue al lugar del incidente, debe realizar las siguientes acciones
consideradas como respuesta inicial al incidente:
Tomar el control de la situación.
Evaluar y asegurar el área del incidente.
Garantizar que se presten primeros auxilios a los lesionados y otros servicios de emergencia que se
requieran o se controle el incidente ambiental
Preservar el lugar de ocurrencia del evento, identificando y conservando las evidencias.
A menos que exista peligro inminente para los involucrados, no se deben mover las evidencias del
accidente hasta recibir la orden del Gerente de SSOMA.
Comunicar/reportar internamente la ocurrencia del evento, conforme flujo de comunicaciones.
Recuperar, en la medida de lo posible, todo material que afecte el medio ambiente.
Bloquear repetición de este evento, por medio de acciones inmediatas.

28/12/2020 ORDEN Y LIMPIEZA

En todo lugar en donde se trabaja, inevitablemente, en un determinado momento se producirá cierto desorden
y la limpieza no será tan buena como es de desear. Esta situación debe ser corregida lo más pronto posible.

Un lugar desordenado y sucio puede ser la fuente de muchos accidentes.

Las estadísticas demuestran que los resbalones, caídas, pinchaduras, con sus consecuencias lamentables, son la
mayoría de las veces el resultado del descuido y de la falta de limpieza. Los objetos tirados en el suelo; los
derrames de aceite, agua u otros líquidos; los productos terminados dejados descuidadamente en los pasillos,
trozos de madera con clavos, cajas, etc., son la causa de un desorden que no tiene razón de ser.

18
Tanto fuera, como en el trabajo, el mantener hábitos de Orden y Limpieza contribuirá en mucho no sólo a
levantar la moral de nosotros los trabajadores, sino también a aumentar nuestra eficiencia. Un lugar
desordenado y sucio, invita a crear más desorden.

El desorden y la suciedad son enfermedades contagiosas. Razón por la que no debemos permitir que esta
enfermedad haga presa de nuestras secciones o departamentos. Esta es una enfermedad que puede resultar
muy costosa pero su prevención es simple y económica.

"EL ORDEN Y LA LIMPIEZA SON LAS BASES DE LA SEGURIDAD"

29/12/2020 LOS “CASI-ACCIDENTES” SON ADVERTENCIA

Los casi-accidentes no causan lesiones; pueden aún no dañar el equipo, pero, sirven de advertencia, un llamado
de atención, para tomar una acción rápida. De otra manera la misma situación puede causar un accidente real la
próxima vez.

¿Saben ustedes lo que evita que un casi-accidente sea un accidente real serio?
Ordinariamente es un décimo de segundo o la fracción de una pulgada de espacio. Menos de un segundo o
menos de una fracción de pulgada hubiera sido fatal. ¿Esta diferencia se debe a la suerte? No muy a menudo.
Supongamos que un automovilista al ir a su casa, se precipita sobre un niño que corre a través de la calle detrás
de su pelota. ¿Fue buena suerte que no arrollara al niño en el último segundo? ¡No! Otro conductor podría
haberlo golpeado. Pero los reflejos de este fueron más rápidos; estaba más alerta; es más precavido; el carro
puede tener mejores frenos, mejores luces, mejores llantas. De cualquier manera, no es solamente la buena
suerte lo que separa a un casi-accidente de ser un accidente real.

Cuando ha habido un caso de esos, lo más probable es que la próxima vez el automovilista pase más despacio
por ese barrio. Sabe que hay niños jugando y que pueden lanzarse a través de las calles. Los casi-accidentes
deben servir como una advertencia. La condición que causa un casi-accidente, puede fácilmente causar un
accidente real la próxima vez cuando ustedes no estén alerta o estén descuidados o sus reflejos no respondan
bien. Tomemos una mancha de aceite derramado en el piso. Un compañero la ve y pasa bordeándola, sin
pisarla, no sucede nada. El compañero siguiente no la ve, la pisa y se resbala, casi se cae. Otro tercero resbala,
o no puede conservar el equilibrio y cae golpeándose, tal vez en la cabeza o quebrándose la columna vertebral.
Recordemos que los casi-accidentes son signos indiscutibles de que algo anda mal. Por ejemplo, nuestro aseo
descuidado, nuestras herramientas están en malas condiciones, nuestras guardas no operan correctamente. Hay
un sin número de indicaciones de ineficacia y trabajo inseguro. Ignorar las causas de los casi accidentes es una
indeclinable invitación a un accidente real.

Por lo tanto compañeros, mantengamos nuestros ojos bien abiertos para ver las pequeñas cosas que andan mal.
No nos alcemos de hombros y hagamos algo. Tratemos los casi accidente como si fueran accidentes graves:
Desarraiguemos las causas mientras es tiempo. No menospreciemos las advertencias.

30/12/2020 TEMA LIBRE


19
31/12/2020 REFLEXIONES DE FIN DE AÑO!!

20

También podría gustarte