Está en la página 1de 11

Nombre: Curso: Fecha:

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
Hasta este momento hemos trabajado los conceptos relacionados con el movimiento de
los objetos (posición, desplazamiento, velocidad y aceleración) pero no nos hemos
detenido a pensar el origen de dicho movimiento, es decir, la causa de que un
movimiento se presente con unas características particulares.

En este periodo vamos a analizar algunas situaciones para construir los conceptos que
explican el movimiento (o el estado de reposo) de los objetos que nos rodean, tan
pequeños como una canica o tan grandes como un planeta. Aunque no es evidente en
un principio, ¡las leyes que se describen el movimiento de una canica también pueden
aplicarse para definir el movimiento de un planeta!

La rama de la física que se encarga del estudio de las interacciones entre objetos y de las
condiciones para que un objeto esté en reposo o se mueva se denomina MECÁNICA. La
mecánica suele dividirse en dos partes: la ESTÁTICA que estudia las condiciones para que
un cuerpo permanezca en reposo y la DINÁMICA que estudia las condiciones que cumple
un cuerpo para que se mueva de cierta forma. Analicemos la importancia de esta rama
de la física mediante un ejemplo muy sencillo:

Supongamos que queremos instalar un soporte para poner un nuevo televisor en la sala. Nos
interesa, por supuesto, que el soporte no se vaya a caer cuando coloquemos el televisor y para ello
la persona que instala el soporte ha hecho algunas consideraciones como el peso del televisor, el
tipo de agarre que va a usar según el material de la pared… También el fabricante del soporte ha
considerado algunos aspectos para definir el material en que está construido el soporte como el
peso máximo que va a soportar, el peso del propio soporte, el uso que se le va a dar (no es igual
diseñar un soporte para una habitación en una casa donde el soporte casi no se va a mover, que
diseñarlo para un auditorio donde debe ajustarse constantemente de acuerdo al uso), la facilidad
de instalación, etc. En los dos casos, se piensa en qué condiciones deben cumplirse para que el
soporte permanezca quieto y eso hace parte de lo que estudia la estática.

Por otro lado, imaginemos que queremos ganar una carrera de Fórmula 1. El piloto del auto debe
ser un buen conductor, por supuesto, pero hay otros factores que van a influir en el triunfo: el
diseño del auto, el tipo de motor, el combustible, el agarre entre las llantas y el piso… todos esos
factores se analizan para buscar el movimiento óptimo en la competencia y ellos son el objeto de
estudio de la dinámica.

Para comenzar nuestro estudio, vamos a analizar una serie de situaciones y a dar
explicación al fenómeno que observamos mediante la siguiente práctica de laboratorio.
Debes tomar foto de cada actividad que realices, pero si no es posible simplemente
elabora un dibujo de la situación descrita. Lo más importante es responder las preguntas
haciendo uso de tu intuición, de tus conocimientos y de tus observaciones, así que
¡manos a la obra!

PRÁCTICA No. 1: CONSTRUYAMOS EXPLICACIONES


Experiencia 1: sostén un balón o una pelota entre las dos manos. Ahora retira las manos y deja al balón
libre.

1. ¿Qué sucede cuando dejas libre el balón? Explica la razón de que esto suceda. (Aunque la
respuesta parece obvia escribe)

Experiencia 2: sostén nuevamente el balón entre las dos manos, pero ahora apóyalo sobre una mesa.
Retira las manos para dejar libre el balón.

2. ¿Qué sucede cuando dejas libre el balón? ¿Sucedió lo mismo que en el caso anterior? ¿Por qué?

Experiencia 3: Ahora coloca el balón sobre una de tus manos y sostenlo a la atura de los ojos. Mantenlo
por 5 segundos y responde las preguntas.

3. Mientras el balón está en la palma de tu mano ¿realiza el mismo movimiento que en el primer
caso? ¿se mantiene en el mismo estado que en el segundo caso?

Experiencia 4: Sostén el balón en la palma de la mano y suéltalo. Observa lo que sucede cuando al balón
toca el piso.

4. ¿Hacia dónde se dirigía el balón antes de impactar contra el piso? ¿hacia dónde se dirigió
después de impactar contra el piso? ¿Por qué sucedió este cambio?
5. ¿Qué crees que sucedería con el movimiento del balón si el piso debajo del balón desapareciera
antes de que el balón impacte contra él?

Experiencia 5: Coloca el balón en la parte superior de un plano inclinado y suéltalo.

6. Describe el movimiento del balón mientras desciende por el plano inclinado (en qué dirección
se mueve, si la rapidez aumenta, disminuye o se mantiene igual mientras se mueve).
Experiencia 6: Coloca el balón en la parte inferior de un plano inclinado y dale un empujón hacia arriba
para que comience su movimiento hacia arriba.

7. Describe el movimiento del balón mientras desciende por el plano inclinado (en qué dirección
se mueve, si la rapidez aumenta, disminuye o se mantiene igual mientras se mueve).

– FIN DE LA PRIMERA PRÁCTICA –


CONCEPTUALIZACIÓN: DEFINAMOS QUÉ ES LA FUERZA
Uno de los grandes problemas de la antigüedad era explicar la razón del movimiento de
los objetos, tanto de los objetos cotidianos como de los cuerpos celestes. Aunque para
efectos prácticos los seres humanos habían ideado y desarrollado herramientas y
máquinas que les permitían mover grandes objetos o construir grandes estructuras (un
ejemplo de ello es la construcción de las pirámides), dotar de agua ciudades enteras
(como el caso del acueducto romano), desarrollar armamento como las ballestas, las
catapultas y los escorpiones para romper armaduras, no existía una teoría que no solo
explicara los fenómenos cotidianos, sino que además pudiera explicar aquello que no
era cercano como el movimiento de los planetas o las mareas; incluso, que permitiera
soñar con eventos que para la época eran imposibles (como por ejemplo el viaje a la luna
o diseñar aparatos para respirar debajo del agua).

El origen de la física, en especial de la mecánica, tiene lugar como ciencia formal en el


siglo XVII a partir de las observaciones de Galileo Galilei, el nuevo modelo planetario de
Nicolás Copérnico, los datos astronómicos precisos de Tycho Brahe… en fin, gracias a las
contribuciones que nacen de una observación sistemática y juiciosa de la naturaleza. Y
en el centro de tantos acontecimientos está la genialidad de Isaac Newton, quien
recopila las observaciones y los aportes de grandes personas que le precedieron (desde
el siglo V a.C. hasta su época), armoniza estas ideas con sus observaciones y establece
las bases para la ciencia moderna. Dos conceptos aparecen en la física clásica: el
movimiento y la fuerza. Vamos a profundizar un poco en estos dos conceptos.

Miremos con atención el trabajo experimental realizado anteriormente. En el primer


caso, al soltar el valor de nuestras manos este se mueve hacia abajo hasta que choca con
el suelo. Si realizáramos el experimento de soltar el balón en un lugar del espacio alejado
de cualquier planeta u otro objeto masivo sucedería que el balón no se movería para
ningún lado, ¿por qué cae cuando lo suelto acá en mi casa? La respuesta que se nos
puede ocurrir es que “algo” tira del balón hacia abajo. Cuando el balón está en el espacio
no está ese “algo” que lo haga mover, por lo tanto el balón no se mueve.

Si analizamos la segunda práctica, observamos que cuando apoyamos el balón sobre la


mesa, a pesar de soltarlo él no se va a mover hacia abajo, ¿la razón? Ahora la mesa
contrarresta el tirón hacia abajo. En otras palabras, la mesa hace un “empujón” hacia
arriba que se opone al “tirón” hacia abajo que experimenta el balón. Aquí hay algo muy
importante, el “tirón” hacia abajo no desaparece, lo que sucede es que el tirón es
cancelado por el “empujón” hacia arriba. Prueba de ello es que si quitáramos la mesa
muy rápidamente, el balón comenzaría a caer.

Vamos ahora a asignar nombres y propiedades a los conceptos que vayamos


descubriendo: ese “algo” que tira del balón hacia abajo lo vamos a llamar fuerza.
Podemos decir que las fuerzas son los empujones o jalones que cambian el “estado de
movimiento de un cuerpo”.

Definamos las propiedades de las fuerzas:

a. Las fuerzas son causadas por uno (o varios) cuerpo(s) sobre otro cuerpo. En
realidad la fuerza es una interacción entre cuerpos. Eso quiere decir que no
existen fuerzas aparecidas de la nada, siempre debe deber ser posible
identificar el objeto que causa dicha fuerza. Es incorrecto decir que un objeto
tiene fuerza, porque la fuerza es el producto de la interacción entre cuerpos.

Si esta afirmación es verdadera, miremos cuáles son los objetos que


interactúan con el balón: El objeto causante del “tirón” hacia abajo es el
planeta Tierra; cualquier objeto en la Tierra es atraído por ésta hacia el centro
de la Tierra1. El objeto causante del “empujón” hacia arriba es la mesa.

Puede surgir la siguiente inquietud: ¿cómo es posible que la Tierra tire del
balón si no está en contacto con este? La fuerza que hace la Tierra actúa a
distancia y se denomina fuerza de gravedad. Es la misma fuerza que mantiene
a la Luna y los satélites girando alrededor de la Tierra, a los planteas girando
alrededor del Sol, al sistema solar girando alrededor del centro de la galaxia.
Esta fuerza es de acción a distancia: no es necesario que los cuerpos estén en
contacto para que se produzca a interacción. También las interacciones
electromagnéticas (por ejemplo la fuerza que ejerce un imán sobre una puntilla
de hierro) son de acción a distancia. Por el contrario, la fuerza entre la mesa y
el balón es de contacto, porque la fuerza se ejerce cuando la mesa toca al
balón2.

b. Las fuerzas tienen una magnitud y una dirección definida. En nuestro ejemplo,
la Tierra ejerce una fuerza hacia abajo, mientras que la mesa ejerce una fuerza

1
Esto lo aclararemos más adelante
2
Este es una apreciación del efecto macroscópico (es decir, de lo que se ve a simple vista) de la interacción entre el balón y
la mesa; al analizar la fuerza de contacto microscópicamente, veremos que es una interacción a distancia pero a escala muy
pequeña.
hacia arriba. Además, si sostuviéramos en una mano un balón de fútbol y en la
otra una bola de bolos, la fuerza que hace la Tierra sobre cada una es diferente:
eso se puede concluir porque debemos hacer más fuerza con la mano que
sostiene la bola de bolos que con la que sostiene el balón.

Estas dos propiedades, la magnitud y la dirección de la fuerza, nos lleva a


pensar en que la fuerza se puede representar mediante un vector. La fuerza es
una magnitud vectorial3.

c. La fuerza se puede medir con instrumentos denominados dinamómetros. La


unidad de fuerza en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el Newton (N).

IDENTIFIQUEMOS Y REPRESENTEMOS FUERZAS


Con los visto hasta ahora vamos a comenzar a identificar y representar las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo. Para ello utilizaremos la siguiente metodología:

1. Identificaremos el cuerpo sobre el que queremos determinar la acción


de fuerzas.
2. Buscaremos la presencia de fuerzas de contacto: estas son las ejercidas
por los objetos que están en contacto directo con el cuerpo que estamos
analizando. Mediante una flecha indicaremos la dirección de la fuerza
ejercida y le asignaremos un nombre.
3. Buscaremos la presencia de fuerzas a distancia: la gravedad y las fuerzas
electromagnéticas que puedan estar actuando sobre el cuerpo.
Mediante una flecha indicaremos la dirección de la fuerza ejercida y le
asignaremos un nombre.
4. Si es posible podemos deducir el valor de las fuerzas teniendo en cuenta
algunas consideraciones que veremos más adelante.

Nota importante: La fuerza gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los objetos que se
encuentran en ella se denomina peso y se representa con la letra w4.

3
En física existen dos tipos de magnitudes: las escalares que no requieren una direcci9ón para quedar definidas y las
vectoriales que requieren una dirección para estar completamente definidas. El tiempo es una magnitud escalar: si alguien
pregunta ¿qué hora es? La respuesta queda definida indicando el valor de la hora (ejemplo 3:35 p.m.). Por el contrario, la
fuerza es una magnitud vectorial: si quiero mover una caja debo aplicar una fuerza en una dirección determinada porque
no es lo mismo moverla en una dirección que en otra.
4
En la próxima guía definiremos formalmente el peso y porqué es diferente de la masa.
Miremos la aplicación de esta metodología con un ejemplo.

Ejemplo 1: Un niño se encuentra acostado en un columpio como lo muestra la foto.


Representa las fuerzas que actúan sobre el niño.

1. El cuerpo que queremos analizar es el niño.


2. ¿Qué objetos se encuentran en contacto con el niño?
Solamente la llanta. Esta realiza una fuerza hacia
arriba. La llamaremos 𝐹⃑𝐿𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 .
3. ¿Actúa alguna fuerza a distancia sobre el niño? Sí. La
fuerza de gravedad que ejerce la Tierra hacia abajo.
La llamaremos 𝑊 ⃑⃑⃑⃑𝑛𝑖ñ𝑜 .
𝐹⃑𝐿𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
En el diagrama representaremos al niño como un
punto y las fuerzas mediante flechas. Observemos
que si el niño está quieto las fuerzas deben ser
iguales y por eso dibujaremos las flechas del mismo
tamaño. Si por ejemplo la fuerza que ejerce la Tierra
𝑤
⃑⃑⃑𝑛𝑖ñ𝑜
sobre el niño (es decir el peso del niño) es de 300 N,
la fuerza que ejerce la llanta será de 300 N.

Ejemplo 2: Ahora representa las fuerzas que actúan sobre la llanta.

1. El cuerpo que queremos analizar es la llanta.


2. ¿Qué objetos se encuentran en contacto con la llanta? Está el niño que se
encuentra acostado sobre ella. Este realiza una fuerza hacia abajo que llamaremos
𝐹⃑𝑁𝑖ñ𝑜 . Además cada cadena que sostiene la llanta ejerce fuerza hacia arriba; las
llamaremos 𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 1 y 𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 2 .
3. ¿Actúa alguna fuerza a distancia? Sí. La fuerza de gravedad que ejerce la Tierra
hacia abajo. La llamaremos 𝑤⃑⃑⃑𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 .

En el diagrama representaremos la llanta como un punto y las fuerzas mediante


flechas. Analizando este diagrama vemos que es diferente al anterior y tiene
bastante sentido, porque en el anterior
considerábamos las fuerzas sobre el niño y
en este consideramos las fuerzas que actúa
𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 1 𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 2
sobre la llanta. Si este sistema se encuentra
en equilibrio, la suma de todas las fuerzas 𝑤
⃑⃑⃑𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
hacia abajo debe ser igual a la suma de todas
las fuerzas hacia arriba. 𝐹⃑𝑁𝑖ñ𝑜
LEY DEL EQUILIBRIO ESTÁTICO
Podemos enunciar la ley de equilibrio estático de la siguiente forma: Si un objeto se
encuentran en reposo, es posible afirmar que la suma de todas las fuerzas que actúan
sobre el objeto es igual a cero.

Para casos simples es posible utilizar esta ley para deducir el valor de fuerzas en un
sistema. Observemos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 3: Considera el sistema del niño en el


columpio trabajado en el ejemplo 1. Supongamos 𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 1 = 175 𝑁 𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 2 = 175 𝑁
que la fuerza que el niño hace sobre la llanta tiene
un valor de 250 N y que el peso de la llanta tiene un
𝑤
⃑⃑⃑𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 = 100 𝑁
valor de 100 N. Si ambas cadenas ejercen la misma
fuerza ¿Cuál es su valor? 𝐹⃑𝑁𝑖ñ𝑜 = 250 𝑁

En este caso las fuerzas hacia abajo suman 350 N.


Como el sistema está en equilibrio, la suma de las fuerzas hacia arriba debe ser de 350 N
repartido entre las dos cadenas. Como el problema nos dice que ambas cadenas ejercen
la misma fuerza, dividimos 350 N entre 2 y obtenemos que cada cadena ejerce una fuerza
de 175 N.

Ejemplo 4: Considera que cada cadena puede


𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 1 = 400 𝑁 𝐹⃑𝐶𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 2 = 400 𝑁
soportar hasta 400 N de fuerza. Si el peso de la
llanta es de 100 N ¿Cuál es el máximo valor de la
fuerza que puede realizar el niño sobre la llanta? 𝑤
⃑⃑⃑𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 = 100 𝑁

𝐹𝑁𝑖ñ𝑜 𝑚á𝑥 = 700 𝑁
En este caso como cada cadena puede soportar
máximo 400 N, las dos cadenas del columpio
pueden soportar en conjunto 800 N. Es decir que la fuerza máxima hacia abajo no puede
exceder los 800 N y por lo tanto si restamos los 100 N de la fuerza que ejerce la Tierra,
obtenemos que el niño puede hacer una fuerza de hasta 700 N. Si la fuerza excede este
valor las cadenas se romperán.

PRÁCTICA No. 2: CONSTRUYAMOS DIAGRAMAS DE CUERPO LIBRE


Construye los sistemas que se describen en cada actividad, toma una fotografía y anéxala en el cuadro
correspondiente que aparece al final de la guía (si no puedes tomar la fotografía realiza el dibujo
correspondiente).

Utiliza la metodología de los cuatro pasos descritos anteriormente para determinar las fuerzas que
actúan sobre el objeto indicado y dibuja el diagrama de fuerzas en el cuadro correspondiente.

Materiales: Botella plástica de 1,5 litros llena de agua (si la botella es más grande agrega
aproximadamente 1,5 litros de agua), dos metros de nylon, una argolla pequeña de las que se utilizan
en los llaveros, una puntilla.

Primer sistema: Coloca la botella de agua sobre una mesa. Dibuja las fuerzas que actúa sobre la botella.

Segundo sistema: Con ayuda de la puntilla realiza un pequeño orificio en la tapa de


la botella. Corta el nylon por la mitad y amarra firmemente los dos trozos a la
argolla; ahora pasa el nylon a través del agujero de la tapa, de forma que la argolla
quede en la parte interna de la tapa y vuelve a tapar la botella. Sostén la botella
utilizando sólo uno de los hilos de nylon. Dibujas las fuerzas que actúan sobre la
botella.

Tercer sistema: Sostén la botella utilizando un solo nylon. Posteriormente toma el


otro nylon y estíralo lentamente hacia arriba. Percibe con tus dedos cómo cambia la fuerza sobre el
primer nylon cuando aumenta el estiramiento en el segundo nylon. Dibuja las fuerzas sobre la botella
cuando se sostiene la botella con los dos nylon verticalmente.

Responde: ¿Es necesario que ambos nylon ejerzan la misma fuerza? ¿Qué le pasaba a la fuerza realizada
por primer nylon cuando aumenta la fuerza hecha por el segundo nylon? ¿Qué sucedería con la fuerza
en el primer nylon si el segundo nylon se estirara hacia abajo? ¿Existirá algún punto donde la fuerza
realizada por el primer nylon sea cero?

Cuarto sistema: Sostén la botella utilizando un solo nylon. Posteriormente toma el otro nylon y estíralo
lentamente en forma horizontal. Percibe como cambia la fuerza sobre el primer nylon cuando aumenta
el estiramiento en el segundo nylon. Dibuja las fuerzas sobre la botella cuando se levanta la botella con
los dos nylon, cuando uno de ellos se estira horizontalmente. Observa muy bien la dirección que
adquiere el primer nylon.
Responde: ¿Qué le pasaba a la fuerza realizada por primer nylon cuando aumenta la fuerza hecha por
el segundo nylon? ¿Existirá algún punto donde la fuerza realizada por el primer nylon sea cero? ¿Es
posible que el primer nylon permanezca vertical cuando se ejerce una fuerza horizontal con el segundo
nylon?

Quinto sistema: Sostén la botella utilizando un solo nylon. Posteriormente toma el otro nylon y estíralo
arriba. Ahora comienza a separar los dos nylon y percibe como cambia la fuerza en cada uno de los dos.
Intenta separar lo que más puedas los dos nylon. Dibuja las fuerzas sobre la botella cuando se levanta
la botella con los dos nylon, cuando ambos están formando cierto ángulo de separación.

Escribe las conclusiones que puedas extraer de los experimentos realizados. Guíate por las siguientes
preguntas para escribir las conclusiones: ¿Cuál es la forma más eficiente de sostener un objeto
utilizando dos cuerdas? ¿Cuál es la menos eficiente? ¿Qué configuración de cuerdas presenta más
peligro de romper las cuerdas? ¿Será posible sostener un objeto con dos cuerdas estiradas ambas
horizontalmente?

Foto o dibujo del sistema Diagrama de fuerzas sobre la


botella
Primer sistema
Foto o dibujo del sistema Diagrama de fuerzas sobre la
botella
Segundo sistema
Tercer sistema
Foto o dibujo del sistema Diagrama de fuerzas sobre la
botella
Cuarto sistema
Quinto sistema

También podría gustarte