Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Contraloría General de la República como ente


rector de control.

Participante:
Prof. Jazmín Dore
Arianna Rodriguez

C.I. 20.243.035

Noviembre 2020
INTRODUCCIÓN

Venezuela, cuenta con una variedad de entes, instituciones, organismos,


entidades, entre otras, que tienen una serie de funciones para el desarrollo
económico, social, político y cultural del país por medio de la organización y
administración de los recursos de la nación

El control de la gestión pública marca una importancia creciente en la


administración de los entes públicos, como proceso que consiste en controlar
las acciones, a través de las cuales se alcanzarán los objetivos planteados
por la institución; es el proceso de verificación de los resultados, para
demostrar que las políticas o acciones tomadas se  corresponden con los
objetivos, y en caso contrario aplicar las medidas correctivas necesarias. La
implementación de acciones orientadas a alcanzar una administración
pública cuyo objetivo central sea el logro de resultados, tendientes a mejorar
la calidad e impacto de las políticas; así como los niveles de eficiencia,
eficacia y efectividad supone la evaluación constante de la gestión pública,
de los resultados y metas. En la moderna administración pública se hace
urgente la concienciación acerca de la importancia de capacitar al funcionario
en el control de gestión como práctica de evaluación continua de los
objetivos, metas y  medición de resultados, es necesaria la formación de
gestores con capacidad creadora. La gestión pública demanda instrumentos
que permitan ampliar el campo de análisis para evaluar la actividad
realizada, el qué  y el cómo, para la puesta en práctica de una administración
que toma en consideración los indicadores de evaluación para mejorar las
actuaciones que se realizan desde los entes gubernamentales. El análisis
de los resultados de cada indicador permitirá entre otras cosas, comparar  lo
realizado con respecto a lo programado, cuantificar la diferencia, analizar las
posibles causas y rediseñar las acciones
Misión y Visión de la Contraloría general de la República de Venezuela.

Misión

La Contraloría General de la República es el organismo constitucionalmente


autónomo, al servicio del estado democrático y de la sociedad venezolana,
cuyo fin primordial es velar por la correcta y transparente administración del
patrimonio público y luchar contra la corrupción.

Visión

Consolidarse como fuerza y referencia moral de la República e instrumento


eficaz de la sociedad venezolana, en el ejercicio de su derecho a controlar la
Administración Pública, contribuyendo efectivamente a la revitalización y
reordenamiento del poder público, así como al fortalecimiento del Estado
democrático, social, de derecho y de justicia.

 Historia de la Contraloría general de la República de Venezuela.

Como toda institución del país, la misma tiene unos antecedentes que
pueden definir de dónde provino este organismo, esta historia se remonta a
la Real Hacienda de Venezuela. Y nosotros nos preguntamos… ¿Por qué la
Real Hacienda?

Resulta que fue en la época colonial donde los primeros procesos de control
fiscal aparecen, uno de de estos controles fue crear a la Real Hacienda de
Venezuela en 1529, la función de esta institución era de vigilar el manejo de
los bienes que eran destinados para la Corona Española y no de los bienes
del Estado. Otro control o proceso creado fue lo que denominamos como El
Arca de las tres Llaves, este proceso se mantuvo durante toda la época
colonial y la función del mismo era controlar y vigilar el erario real. Por ello
actualmente, el emblema de la Contraloría General sigue siendo las 3 llaves.

Posterior a esta época, otro suceso donde se planteó el control fiscal fue en
el Gobierno de Eleazar López Contreras, esto es causado porque surge una
disputa en el país que tiene como fin establecer la necesidad de modernizar
el Estado, por lo que se debate sobre el empleo y uso meticuloso de los
recursos públicos, asimismo como la oportunidad de disponer de una
institución autónoma de control fiscal. Por lo que los medios de comunicación
se encargaron de adaptar y habituar a los venezolanos sobre la
“democratización y vigilancia en el uso de los fondos públicos”; es entonces
cuando el 21 de febrero de 1936, el Presidente Eleazar López
Contreras manifiesta el “programa de febrero” el cual garantizaba un sistema
donde la ley sea respetada por ciudadanos y funcionarios, por lo que esto
fueron los lineamientos o pasos para el origen de la Contraloría General de
Venezuela.

Estructura orgánica de la Contraloría general de la República de


Venezuela.

Atribuciones de la Contraloría General de la República

1. Ejercer el control, la vigilancia y fiscalización de los ingresos,


gastos y bienes públicos, así como las operaciones relativas a los
mismos, sin perjuicio de las facultades que se atribuyan a otros
órganos en el caso de los Estados y Municipios, de conformidad con
la ley.

2. Controlar la deuda pública, sin perjuicio de las facultades que se


atribuyan a otros órganos en el caso de los Estados y Municipios, de
conformidad con la ley.
3. Inspeccionar y fiscalizar los órganos, entidades y personas jurídicas
del sector público sometidos a su control; practicar fiscalizaciones,
disponer el inicio de investigaciones sobre irregularidades contra el
patrimonio público, así como dictar las medidas, imponer los reparos y
aplicar las sanciones administrativas a que haya lugar de conformidad
con la ley.

4. Instar al Fiscal o Fiscala y al Procurador o Procuradora General de


la República a que ejerzan las acciones judiciales a que hubiere lugar
con motivo de las infracciones y delitos cometidos contra el patrimonio
público y de los cuales tenga conocimiento en el ejercicio de sus
atribuciones.

5. Ejercer el control de gestión y evaluar el cumplimiento y resultado


de las decisiones y políticas públicas de los órganos, entidades y
personas jurídicas del sector público sujetos a su control, relacionadas
con sus ingresos, gastos y bienes.

6. Las demás que le atribuyan esta Constitución y la ley.

Ámbito de control de la Contraloría general de la República de


Venezuela

 Banco Central de Venezuela.

 Institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.

 Órganos y entidades en los Territorios Federales y Dependencias


Federales.

 Órganos y entidades locales previstas en la Ley Orgánica de Régimen


Municipal.
 Poder Público Distrital.

 Poder Público Estadal.

 Poder Público Municipal

 Poder Público Nacional.

 Universidades públicas.

 Instituciones, fundaciones, asociaciones y personalidades conexas a


los organismos mencionados anteriormente.

 Principios y valores de la Contraloría general de la República de


Venezuela

Explicado brevemente que es un principio, determinamos que la Contraloría


General tiene como principios:

 La Facultad financiera y la libertad presupuestaria de los organismos


responsables del control fiscal, que admiten la ejecución de sus
funciones.

 El apoliticismo partidista de la gestión fiscalizadora en todos los


estratos y niveles del control fiscal.

 El atributo técnico de ejercer el control fiscal, asimismo la oportunidad


de ejercer este control fiscal y presentar sus resultados.

 La economía en la práctica del control fiscal, de forma que el costo de


la misma de manera que no sobrepase los beneficios deseados.

 La ligereza en las representaciones del control fiscal, sin perjudicar la


gerencia de la Administración Pública.
 La activa participación de la Población en la administración controlara.

Los valores universales de honestidad, justicia, libertad, responsabilidad,


igualdad, fraternidad, solidaridad, equidad y paz, entre otros, completan la
formación de la persona en la comunidad en la que residen.
CONCLUSIÓN

La Contraloría General de la República es un órgano que tiene autonomía


funcional, administrativa y organizativa que pertenece al Poder Ciudadano.
Se encarga de velar por la transparente administración del patrimonio público
del Estado venezolano. Está bajo la responsabilidad del Contralor General de
la República, elegido por la Asamblea Nacional para un período de 7 años.

Sus funciones principales son controlar la deuda pública sin perjuicio de las
facultades que se atribuyan a otros órganos, inspeccionar y fiscalizar los
órganos, entidades y personas jurídicas del sector público e instar al fiscal
general de la república a que ejerza acciones judiciales a que hubiera motivo
de infracción o delitos cometidos contra el patrimonio público.
Referencias Bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Contralor%C3%ADa_General_de_la_Rep
%C3%BAblica_(Venezuela)

https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2016/07/Informe-Anual-CGR-
2014.pdf

http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/489/fpena.pdf?
sequence=3

También podría gustarte