Está en la página 1de 11

TALLER NO.

1 1

Taller No. 1

Daniela Lucia Gonzalez Puerta

Diego Enrique Suevis Lozano

Jesus David Cano Lozano

Keidy Galán Hernández

Leonardo Andrés Mendoza Moreno

Shadia Maria Salaz Garcia

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Administración del Talento Humano

Prof. Alba Espinosa Perez

11 de marzo del 2021

Tabla de contenidos
TALLER NO. 1 2

5 Cambios en la Administración del Talento Humano en la Actualidad............................3

Objetivo de Atraer, Retener y Desarrollar Personal en Admin. del Talento Humano........5

¿Por qué la Gestión del Talento Humano debe ser considerada Estratégica para las

Organizaciones?................................................................................................................6

Importancia del análisis del Micro y Macro ambiente en la Admin. del Talento Humano. 8

Macroambiente..............................................................................................................8

Microambiente...............................................................................................................9

Los Procesos de Administración del Talento Humano como Fuente de Ventaja

Competitiva dentro de las Organizaciones......................................................................10

Lista de Referencias........................................................................................................11
TALLER NO. 1 3

5 Cambios en la Administración del Talento Humano en la Actualidad

La crisis mundial vino a desvanecer el temor a cambiar y nos ofrece la posibilidad de

reinventarnos.

Primero, debemos tener muy claro que nuestras prioridades cambiaron de un día

para otro. Hoy la seguridad de nuestros colaboradores es primero, estamos destinando

mayores presupuestos para invertir en el bienestar de nuestro capital humano,

principalmente lo estamos designando a programas con un enfoque en el cuidado

mental, emocional y físico de los que formamos parte de la empresa y definitivamente

flexibilizamos las condiciones de trabajo; estas acciones están siendo de alto impacto

para lograr equipos de trabajo mucho más comprometidos, lo que estamos seguros

que trascenderá en la productividad y satisfacción de todos.

El segundo gran cambio ha sido la súbita implementación del trabajo remoto o

también llamado trabajo a distancia. Los procesos y métodos de trabajo se han

adaptado a esta modalidad con un enfoque de productividad, ya que hemos tenido que

reorganizar nuestras vidas personales y rediseñar nuestros espacios de trabajo para

continuar con el logro de los objetivos profesionales, sin impactar las dinámicas

personales y/o familiares y eso definitivamente ha traído madurez en nuestro balance

de vida.

El tercero es la adaptación de los estilos y formas de la comunicación.

Súbitamente estamos desarrollando habilidades para comunicarnos mejor por escrito

entre las diferentes generaciones, al utilizar con mayor frecuencia la mensajería

instantánea en los medios electrónicos que existen en la actualidad. Debemos cuidar


TALLER NO. 1 4

que sea mucho más frecuente, clara y transparente pero también con mucho más

respeto y ética para mantener la armonía y el trabajo en equipo.

Cuarto, es inminente que la evolución del liderazgo hoy es una de nuestras

prioridades para desarrollar y/o mejorar la habilidad de “conectarnos” con nuestros

colaboradores a fin de transmitir las estrategias adecuadamente. Tenemos que

aprender a jugar unas veces como líder y otras como miembros de equipo para generar

la empatía, que es una de las principales fortalezas que debemos perfeccionar, ya que,

al utilizarla, más fácil entendemos las situaciones de vida de cada colaborador y

establecemos acuerdos ganar-ganar.

Debemos tener muy claros los objetivos organizacionales para alinearlos con los

objetivos personales de nuestros equipos de trabajo y así identificar los elementos de

apoyo que proporcionaremos para el logro de estos, consiguiendo orgánicamente el

engagement y el respeto de nuestros equipos de trabajo.

Quinto, la atracción del talento se revoluciona inminentemente. El mercado

laboral es más retador que nunca, debemos desarrollar habilidades de mercadeo digital

de nuestras vacantes y los candidatos están emprendiendo un camino de conocimiento

personal y de habilidades, nunca antes visto para poder identificar el valor que pueden

ofrecer a las organizaciones.

Los softskills se convierten en un factor tan importante como la preparación

académica y la experiencia técnica. Como buscadores de talento debemos abrir

nuestra mente a los nuevos retos que enfrentamos para cumplir los objetivos de las

empresas y ajustar nuestros perfiles a este mundo cambiante y de incertidumbre.


TALLER NO. 1 5

Objetivo de Atraer, Retener y Desarrollar Personal en Admin. del Talento Humano

La Gestión del Talento Humano está en plena efervescencia en una competencia

feroz por contar con los mejores equipos y líderes en nuestras organizaciones. Con el

paso del tiempo, los responsables de las empresas han detectado cuál es su principal

valor y activo: “LAS PERSONAS”.

Retener el talento es aún más difícil que atraerlo, no es suficiente con salarios

altos, estabilidad laboral y ser una gran empresa. El talento ha evolucionado y también

sus demandas, el trabajador busca ser feliz y sentirse en sintonía con los valores de la

empresa, entre muchas otras cosas.

Un mercado de talento donde debemos conocer y trabajar las necesidades de

cada una de las generaciones que conviven en nuestras empresas: Baby Boomers

(1946-1964), Generación X (1965-1980), Millenials o Generación Y (1981-2000),

Generación Z (+2001). Unas generaciones marcadas por diferentes épocas y con unas

necesidades muy distintas en lo que a felicidad en el trabajo se refiere y que, por lo

tanto, implica nuevas formas de gestión del talento en las organizaciones.


TALLER NO. 1 6

¿Por qué la Gestión del Talento Humano debe ser considerada Estratégica para las

Organizaciones?

La gestión del talento humano en las organizaciones se centra en la idea de que

el éxito de la compañía depende en gran parte del talento y las habilidades de sus

empleados.

En este sentido, hoy en día no es suficiente para una organización atraer

empleados a su empresa, sino que además la estrategia de negocio debe incluir planes

y procesos para desarrollar y administrar el recurso humano. En las condiciones del

mundo globalizado, para que una organización tenga éxito, es indispensable contar con

su capacidad de innovación.

Según Jericó (2001), la relación entre el talento humano y el desarrollo de la

organización es la capacidad de la persona de resolver problemas en determinada

ocupación, asumiendo sus habilidades, destrezas, experiencias y aptitudes propias.

Esta capacidad incluye no solo el esfuerzo sino también otros factores o elementos,

tales como: cualidades, actitudes y comportamiento de los empleados, sus

competencias, motivación, intereses, aptitudes, entre otros. Tal como lo plantean Bayo

y Merino (2002), en conjunto estos factores desempeñan un papel muy importante en

la determinación del éxito de la organización. Chiavenato (1988) asume la gestión de

talento humano como un sistema, con cinco subsistemas; a saber: control, provisión,

aplicación, mantenimiento y desarrollo del talento humano.


TALLER NO. 1 7

Peter Drucker en la década de 1990 afirmaba que lo importante del conocimiento

es su capacidad para producir riqueza. En este contexto, define el “talento humano”

como: “todos los programas de formación que buscan mejorar el rendimiento, levantar

la moral y aumentar el potencial de los empleados que hacen parte de una

organización. Es un medio relevante para la planeación de proyectos de vida y de

trabajo del personal, pero al mismo tiempo es un aspecto clave para el logro de los

objetivos y mejoramiento de posibilidades organizacionales futuras en términos de

competitividad”.

El desarrollo de las organizaciones depende cada vez más de una participación

completa de todos los empleados. Para nadie es un secreto que las organizaciones

dependen del talento humano para alcanzar los objetivos y cumplir su misión, de ahí su

importancia de incluirlo a la hora de trazar estrategias organizacionales.

En conclusión, la gestión de talento humano constituye en factor estratégico para

el desarrollo empresarial, en especial estando estrechamente relacionado con los

procesos de formación del talento humano y de la innovación. A su vez, consiste en

una serie de estrategias que puede utilizarse en beneficio de la organización

empresarial, por esto es importante que estas estrategias no solo beneficien a la

empresa o sector económico sino que abran perspectivas para mejorar la situación

económica y laboral – desempleo, subempleo, bajos salarios - en los países.


TALLER NO. 1 8

Importancia del análisis del Micro y Macro ambiente en la Admin. del Talento Humano

Macroambiente

Tiene como objetivo detectar oportunidades que podrían beneficiar a la empresa,

y amenazas que podrían perjudicarla, y así formular estrategias que permitan

aprovechar las oportunidades, y estrategias que le permitan eludir las amenazas o, en

todo caso, reducir sus efectos.

El macroambiente está compuesto por todas aquellas variables sobre las cuales

la empresa no tiene control alguno y por lo tanto se ve en la necesidad de adaptarse

forzosamente a ellas. En el análisis de estas variables se deben contemplar las

tendencias nacionales y globales del entorno bajo diferentes ámbitos de estudio, tales

como; condiciones políticas, socioeconómicas, tecnológicas y legales. El

macroambiente es un aspecto que engloba a toda una organización el cual beneficia o

perjudica en el desarrollo de las actividades que contribuyen al crecimiento, el mismo

que está compuesto por los siguientes aspectos:

 Factor Económico.

 Factor Político – Legal.

 Factor Tecnológico.

 Factor Social.

 Factor Demográfico.

 Factor Ambiental.
TALLER NO. 1 9

Microambiente

Este se presenta en el entorno más cercano e inmediato a cada organización;

por lo tanto cada una tiene su ambiente de trabajo que constituye el centro en donde se

desarrolla sus operaciones, obtiene sus insumos y coloca sus productos y servicios.

Entre ellas tenemos a los trabajadores, proveedores, la empresa en sí, intermediarios,

clientes, público. A partir del análisis del microambiente nacen las fortalezas y las

debilidades de la empresa.

El microambiente es aquel que afecta de manera directa a las empresas, aunque

este factor no puede ser controlado en su totalidad, pero influye en el crecimiento

organizacional por lo que se encuentra compuesto por los clientes, proveedores y la

competencia.
TALLER NO. 1 10

Los Procesos de Administración del Talento Humano como Fuente de Ventaja Competitiva

dentro de las Organizaciones

El talento humano en las organizaciones actuales son una ventaja. Porque todo

se canaliza a través de talento humano y esta hace mejorar la relación de

comunicación interna de la empresa y el clima laboral de la misma. Entre las ventajas

más importantes encontramos : beneficios, esta ventaja hace que todo el personal

navegue a una misma dirección, que más adelante se traduce en éxito para todos, esto

es porque el equipo de trabajo está motivado y rinde más y mejor.

Buscar y captar nuevos talentos : está ventaja es importante porque hace que la

empresa mejore y por ende necesita actualizarse y se encargue de buscar personal

más calificado, así como también se encarga de buscar y captar nuevos talentos, esto

es una tarea difícil y toca hacerlo a través del reclutamiento y otra forma es el boca a

boca, utilizando el buen nombre de la empresa.

Las relaciones laborales es otra clave para que el rendimiento sea óptimo dentro

de la empresa, esta parte también es gestionada por el área de talento o recursos

humanos.
TALLER NO. 1 11

Lista de Referencias

▪ Sánchez, C. (02 de abril de 2019). Normas APA en español. Normas APA (7ma

edición). https://normas-apa.org/introduccion/normas-apa-en-espanol

▪ Godínez, N. (27 de agosto de 2020). Expansión. 5 formas en que el COVID

cambió la Gestión de los Recursos Humanos. https://expansion.mx/opinion/2020/08/27

▪ Romero, M. (14 de octubre de 2019). Felicidad en el trabajo. Gestión del

Talento: Atraer, Retener y evitar su fuga. https://www.felicidadeneltrabajo.es/ideas-para-

empresarios/gestion-del-talento-atraer-retener

▪ Chacón, F. (4 de marzo de 2009). Marketing Efectivo. El Macroambiente y el

Microambiente de las empresas. https://addam.wordpress.com/2009/03/04/el-

macroambiente-y-el-microambiente-de-las-empresas

▪ Rodrígez, J. (23 de junio de 2019). Semana. Gestión de talento humano: un

encargo estratégico para el desarrollo de la organización.

https://www.semana.com/empresas/articulo/gestion-de-talento-humano-un-encargo-

estrategico-para-el-desarrollo-de-la-organizacion-por-jorge-enrique-rodriguez/273521

También podría gustarte