Está en la página 1de 4

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA

1. De conformidad con la ley 115 de 1994, uno de los objetivos de la educación


física es:

a) La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo

b) la utilización adecuada del tiempo libre

c) la formación para la protección de la naturaleza y el ambiente

d) el conocimiento y ejercitación del cuerpo, la participación y organización juvenil

2. Las tendencias de la educación física, de acuerdo con el énfasis de su puesta


en práctica en la escuela se pueden resumir en las siguientes:

a) Énfasis en la enseñanza y práctica del deporte y la condición física

b) Énfasis en las actividades recreativas y de tiempo libre.

c) Énfasis en la psicomotricidad.

d) Todas las anteriores

3. No corresponde a uno de los objetivos que se ha propuesto la educación física


escolar:

a) la salud

b) la formación de valores sociales, éticos y estéticos.

c) La formación de una ideología religiosa

d) la formación de hábitos de ejercicio e higiene

4. en los niveles de preescolar y primaria se plantean las características del


estudiante que corresponden a las edades claves de:

a) la maduración

b) mantenimiento

c) el desarrollo del ser humano.

d) Solo a y c son correctas

e) Solo b y c son correcta


5. la educación física en los niveles preescolar y primaria deben ser atendidos
como:

a) prioridad

b) oportunidad

c) agregado

d) ninguna de las anteriores.

6. Cuando una persona actúa, dispone de sus capacidades y habilidades motrices


en relación con comportamientos inteligentes a los cuales otorga una significación
en el marco de las condiciones de acción. A esta competencia se le denomina:

Escuela Normal Superior Los Andes 22

a) Competencia teórica

b) Competencia imaginaria

c) competencia praxeológica

d) competencia hipotética

e) ninguna de las anteriores

7. hace referencia al acto practico y a sus implicaciones éticas, sociales, lúdicas,


estéticas y cognitivas:

a) Competencia teórica

b) Competencia hipotética

c) Competencia imaginaria

d) Competencia higiénica

e) Ninguna de las anteriores

8. Los objetivos que se persiguen con el trabajo de la Espacialidad son:

a) Identificar las distancias entre objetos

b) Diferenciar entre espacio propio, próximo y lejano.

c) Ser capaz de proyectar el propio cuerpo en el espacio circundante

d) Todas las anteriores


9. Cuando interviene un grupo específico de músculos en la coordinación motriz,
este tipo de coordinación se puede subdividir en:

a) Estructura espacial y temporal

b) Coordinación óculo manual y óculo pédica

c) Coordinación temporal y espacial

d) Ninguna de las anteriores.

10. Los tipos de lateralidad que existen son:

a) Lateralidad Zurda

b) Lateralidad derecha

c) Lateralidad cruzada

d) Todas las anteriores

e) Ninguna de las anteriores

11. La expresión corporal es una disciplina que permite la comunicación y la


expresión de las

emociones a través de:

a) El lenguaje auditivo

b) El lenguaje corporal

c) Lenguaje verbal

d) Ninguna de las anteriores

12. Un ejemplo claro de la expresión corporal puede ser:

a) Crear un cuento

b) Realizar una historieta

c) Realiza una obra de teatro

d) Todas las anteriores.

13. Son objetivos de la expresión corporal:

a) Estimular el conocimiento personal y la comunicación interpersonal.


b) Favorecer la aceptación y la valoración de la imagen corporal.

c) Desarrollar la espontaneidad y una actitud desinhibida.

d) Mejorar la comunicación a partir del lenguaje no verbal

También podría gustarte