Está en la página 1de 5

Sabe usted cómo está conformado el Congreso de la República?

El Congreso de la República está conformado por dos cámaras, 


A su vez el congreso está dividido en 7 comisiones constitucionales que se especializan
en temas para facilitar el trámite legislativo y de reforma constitucional.
Entre los temas más relevantes que tratan las comisiones son:
La comisión primera: reformas a la constitución y derechos fundamentales 
La comisión segunda: trata temas internacionales y de seguridad nacional 
La comisión tercera: impuestos y crédito público 
La comisión cuarta: presupuesto
La comisión quinta: temas agrarios y de medio ambiente
La comisión sexta: servicios públicos, educación y cultura 
Y la comisión séptima: salud y vivienda

¿Sabe usted quién puede presentar proyectos para que se conviertan en ley?

En Colombia pueden presentar proyectos de ley, los Senadores y los Representantes a la


Cámara, los ministros, las altas cortes, entre otros altos funcionarios del Estado quienes
poseen iniciativa legislativa. 
También la iniciativa legislativa es un mecanismo de participación que faculta a los
ciudadanos, a concejales o diputados del país a presentar proyectos de ley o de reforma a
la constitución 
Para presentar una iniciativa popular por parte de los ciudadanos se debe elegir un comité
promotor de la propuesta e inscribir la solicitud. Luego se debe recolectar un número de
firmas válidas igual o superior al 5 por ciento del censo electoral 
Si se cumplen con estos requisitos, la Registraduría expedirá la certificación con esto el
proyecto de ley o la reforma a la constitución podrá ser radicado en las Secretarias del
Congreso y deberá iniciar su trámite con mensaje de urgencia para que tenga prioridad
sobre los demás proyectos.  

¿Cuántos periodos legislativos conforman una legislatura?


Una legislatura está conformada por 2 periodos legislativos.
El primer período legislativo comienza el 20 de julio y termina el 16 de diciembre del
mismo año. El segundo período legislativo comienza el 16 de marzo y termina el 20 de
junio del mismo año.
Art. 138 de la Constitución Política
+

¿Qué es la Procuraduría General de la Nación?


La Procuraduría General de la Nación es la Entidad que representa a los
ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público,
conformado además por la Defensoría del Pueblo y las personerías

La Procuraduría General de la Nación en Colombia es un órgano de control


autónomo que se encarga de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las
irregularidades cometidas por los gobernantes, los funcionarios públicos, los
particulares que ejercen funciones públicas y las agencias del Estado Colombiano.

La Contraloría General de la República es el máximo órgano de control fiscal del


estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes
públicos y contribuir a la modernización del estado, mediante acciones de
mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas en Colombia.
La Fiscalía General de la Nación es la entidad encargada de investigar y acusar ante los
juzgados y tribunales competentes a quienes se presuma han cometido algún delito que
atente contra la vida, la seguridad o los bienes de otro.
Consejo Superior de la Judicatura. Este organismo tiene la tarea de administrar los
recursos de la Rama Judicial, por esto se dice que sus principales funciones son
administrar y planear. ... Sala Disciplinaria: Resuelve los procesos en los que se estén
investigando funcionarios de la Rama Judicial

La Corte Constitucional de Colombia es la entidad judicial encargada de velar por la


integridad y la supremacía de la Constitución. Fue creada por el Capítulo IV de la Constitución
de Colombia de 1991 e instalada por primera vez el 17 de febrero de 1992 reemplazando a la
anterior Sala Constitucional dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
En la actualidad, cuenta con nueve (9) magistrados, que son elegidos para periodos de ocho
(8) años por el Senado, a partir de las ternas enviadas por el Presidente de la República, la
Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia es la más alta instancia judicial de la jurisdicción
ordinaria en la República de Colombia. La sede está ubicada en el Palacio de Justicia en
la Plaza de Bolívar en Bogotá, D. C.
La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria de Colombia.
Como tal, unifica la jurisprudencia nacional y decide de forma definitiva los litigios de los
cuales tiene conocimiento.
Para un cabal desarrollo de sus funciones la Corte Suprema de Justicia se divide en cinco
(ARTÍCULO 16. SALAS. Modificado por el art. 7, Ley 1285 de 2009?) Salas:

 Sala plena
 Sala de gobierno
 Sala de casación penal: Conformada por nueve magistrados.
 Sala de casación civil y agraria: Conformada por siete magistrados.
 Sala de casación laboral: Conformada por siete magistrados.

También podría gustarte