Está en la página 1de 4

Indica cinco ejemplos de aplicación de la Topografía.

Describe cuales son las actividades fundamentales de la topografía.

¿Qué es topografía?

En tu caso particular, ¿para qué te va a servir la topografía?

Describe cada una de las partes en que se divide la Topografía para su estudio.

Describe que es un levantamiento.

¿Qué entiendes por levantamiento topográfico?

¿Qué es trazo o replanteo?

1
Menciona y describe las unidades de medida utilizadas en Topografía.

Describe como se puede fijar un punto sobre un plano.

Describe los métodos existentes para medir distancias.

Menciona y describe el equipo empleado en la medición de distancias con cinta.

Indica y describe las clases de errores en la medición de una magnitud.

Menciona tres tipos de errores sistemáticos en mediciones con cinta.

Menciona tres tipos de errores accidentales en mediciones con cinta.

2
Describe el procedimiento para medir con cinta una distancia en terreno plano.

¿Para qué sirve y en que consiste una poligonal topográfica?

Describe en que consiste un levantamiento con cinta.

Enuncia las actividades del trabajo de campo en un levantamiento con cinta.

Describe en que consiste cada uno de los métodos de levantamiento con cinta.

Define ¿qué es escala?

¿Cuáles son las escalas comúnmente empleadas en topografía?

3
Define a la orientación topográfica.

Define que es Azimut

Define que es Rumbo

Describe que es un teodolito.

Describe que es la Altimetría.

NOMBRE Y APELLIDO: ___________________

También podría gustarte