Está en la página 1de 16

1

ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

María Cristina – Tutora Técnica

LAURA URIBE AGUDELO

APRENDIZ

SENA – 2021

GESTION DE MERCADOS

MEDELLIN- ANTIOQUIA
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción…………………………………………………………....3
2. Objetivo general……………………………………………………….4
2.1 Objetivo específico……………..…………………………………4
3. Definición de la oferta………………………………………………...5
3.1 Definición de la demanda………………………………………..5
4. Análisis del mercado y demanda………………………………….6
5. Cuadro de datos…..…………………………………………………..7
6. Gráfico de demanda…………………………………………….……9
6.1 Gráfico de oferta…………………………………………………10
6.2 Grafico punto de equilibrio…………………………………….11
7. Mapa conceptual de los sistemas de informacional…………..12
8. Informe final…………………………………………………………..14
9. Conclusiones…………………………………………………………15
10. Referencias……………………………………………….……….16
3

1. INTRODUCCION

En el presente trabajo presento un análisis sobre la oferta y la demanda en


la compañía la cual estoy proyectando, este trabajo nos permite la
interacción de dichos factores, penetrar y conocer a fondo la segmentación
de nuestro mercado, conocer la demanda es fundamental para un estudio
de mercadeo ya que mediante esta sacamos datos de nuestros posibles
compradores.
4

2. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de mercado de tal forma que a través de la


investigación permita conocer la oferta, la demanda y la demanda
insatisfecha para conocer hasta qué punto es viable la propuesta que se
ofrece.

2.1 OBJETIVO ESPECIFICO

 Conocer la demanda insatisfecha en lo que a vivienda se refiere en el


departamento de Antioquia
 Conocer la competencia para de esta manera saber las estrategias
que se podrán aplicar para lograr obtener un posicionamiento en el
mercado
 Investigar si el sector inmobiliario construye lo que el comprador
quiere adquirir
 Determinar si la oferta de vivienda satisface los requerimientos
existentes
5

3. DEFINICION DE LA OFERTA

Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y


servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con
un precio concreto.

Realizando una simplificación puede decirse que la oferta es la cantidad de


productos y servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos o
vendidos.

3.1 DEFINICION DE LA DEMANDA

La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o


servicios ofrecidos a un cierto precio, en un mercado determinado y que los
consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias en este
punto intervienen las variaciones que se dan por efecto de los volúmenes
consumidos, los gustos, las preferencias, la capacidad de ingresos, el precio
de producto. A mayor volumen de consumo de debe obtener un menor
precio,

Conocer la demanda es uno de los requisitos de un estudio de mercado,


pues se debe saber cuántos están dispuestos a adquirir los servicios.
6

4. ANALISIS DEL MERCADO Y DEMANDA

Respecto a la oferta y al servicio, se puede evidenciar que en las mismas es


necesario tanto para los proyectos presentes como los futuros abordar
varias etapas entre las que se encuentran:

Análisis y estudio del mercado

Planificación del servicio

Marketing del producto: Publicidad, difusión, promoción

Mantenimiento constante de la relación con el cliente durante la etapa


completa de compra

Entrega del producto

Fidelización del cliente

Actualmente hay una alta demanda en el mercado de viviendas para los


diferentes estratos sociales, el cliente cuenta con una amplia variedad de
opciones que le dan la posibilidad de diferenciar ofertas en cuanto a precio,
ubicación, condiciones de compra, materiales, calidad, planes de
financiación, entre otros. La oferta del producto debe ser lo suficientemente
sólida y fiable, ya que desde el momento en que el cliente se interesa por la
oferta de la constructora, se encuentra quizás a tan solo un paso de cerrar
la compra, por lo que la estrategia, el servicio, la atención, deben ser
diferenciadores con lo que así la empresa tendría factores diferenciadores.
7

La ubicación actual de los proyectos en desarrollo es una de las principales


fortalezas, que se encuentran favorecidos con vías de acceso, cercanía a
zonas de interés, centros médicos, educativos, a parques, acceso a medios
masivos de transporte; por lo que dentro de la oferta del servicio se es
necesario enfatizar en tal situación, con el fin de lograr a mas alto número
de personas y tener una ventaja frente a la competencia.

5. CUADRO DE DATOS

En el departamento de Antioquia se saca el dato de la demanda con 50


personas encuestadas, adicional de páginas de economía.

Interés de compra de vivienda a mediano plazo

FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 45 90%
NO 5 10%

 De 50 personas el 90% está interesado en la compra de vivienda y el


10% no

Estrato socioeconómico

ESTRATO SOCI ECONOMICO PORCENTAJE

3 4 8%
4 6 12%
5 15 30%
6 25 50%

 De 50 personas encuestas se identifica que el mayor público se


encuentran en estrato socioeconómico 5 y 6 el cual corresponde a un
80% lo que significa que son estratos socioeconómicos altos.
8

Qué tipo de apartamento desea tener para su familia?

TIPO DE APARTAMENTO FRECUENCIA PORCENTAJE

3 ALCOBAS 30 60%
CASA ESTUDIO 5 10%
CASA PREFABRICADA 10 20%
SENCILLA 5 10%

 De 50 personas encuestadas el 60% tienen necesidades en espacios


superiores ( 3 alcobas)

En qué sector de la ciudad le gustaría que estuviera ubicado su


apartamento?
SECTOR FRECUENCIA PORCENTAJE
NORTE 20 40%
SUR 30 60%

 El 60% de los encuestados tienen preferencia en la zona sur de


Antioquia.

Está interesado en adquirir vivienda y por que monto?


VALOR APTO FRECUENCIA PORCENTAJE
130.000.000 2 4%
110.000.000 10 20%
90.000.000 10 20%
80.000.000 28 56%
SIN INTERES 0 0%
TOTAL 50 100%
9

6. GRAFICO DE DEMANDA

DEMANDA
140.000.000
120.000.000
100.000.000
PRECIO

80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
0 5 10 15 20 25 30
Cantidades demandadas
10

6.1 GRAFICO DE OFERTA

OFERTA
140.000.000
120.000.000
100.000.000
PRECIO

80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
0 5 10 15 20 25 30
Cantidades ofertadas
11

6.2 GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO

140.000.000

120.000.000

100.000.000

80.000.000
DEMANDA
60.000.000 OFERTA

40.000.000

20.000.000

0
0 5 10 15 20 25 30
12

7. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONAL

SISTEMA DE INFORMACIONAL
SEURISAN

Se recibe el contrato con las


especificaciones de la obra y
se asigna al ingeniero de esta.

El ingeniero según contrato


calcula material, presupuesto
personal y tiempo de la obra

Se comparte mediante Se pasa el


correo electrónico presupuesto por el
empresarial el área de contabilidad
requerimiento al área para que sea
de selección para la ingresado en las
contratación del bases de Excel
personal requerido en
la obra.

Se contacta al personal Se envía correo También se envía al área


seleccionado vía telefónica electrónico al área de de facturación la
para la firma del contrato e obras con la orden de cotización y compra de
indicar la fecha de inicio de la compra y transportes materiales para se tengan
de materiales dichos soportes en un
obra
2 archivo
3
1
13

1 2 3
Los contratos son Se realiza seguimiento Se envía correo al almacén
enviados al área de por parte del ingeniero encargado de almacenar los
recursos humanos periódicamente para la materiales para llenar un
para su respectivo ejecución de los trabajos. archivo en el que se deje
almacenamiento en registro de los materiales
el archivo utilizados en la obra y
compartilos periódicamente, al
ingeniero como al área de
contabilidad.

Ingeniero deja registro en el


aplicativo s4000 el cual está
destinado en la intranet de la
empresa para uso exclusivo,
en el cual se deja registro de:
avances físicos, control de
especificaciones, indicaciones
técnicas y modificaciones del
proyecto.

Se realiza reportes semanales,


reporte fotográficos, y entrega
el formato de informe de obra
con el avance físico al usuario.

Ingeniero recibe reportes,


revisa y en una junta semanal
se comenta el avance de la
obra, se da solución a
problemas o dudas que
puedan surgir en esta y se
comentan las observaciones
de los usuarios.

Se realiza la supervisión de la
obra hasta su término, revisando
todos los documentos Se reúne ingeniero con
administrativos con el contratista contratista para la entrega de
para integrar estimaciones. la obra.
14

8. INFORME FINAL

De acuerdo al diagnóstico que se realizó en el municipio de Antioquia sobre


la actividad de construcción y los servicios relacionados, se ha identificado
que existe una gran demanda de los servicios indicados, puesto que día a
día la población va creciendo y necesita de servicios que puedan satisfacer
sus necesidades y las de su núcleo familiar, se tuvo por finalidad
determinar la oferta y la demanda, comprendiente que la oferta actual
vienen brindando este servicio a lo largo de los años, pero el crecimiento
empresarial y económico se mantiene al margen, de manera que estas no
se desarrollan como se espera. Por eso nuestra empresa busca el
crecimiento logrando posicionarse como la mejor en el mercado por nuestro
rendimiento, por el personal cualificado, por las zonas donde hacemos las
construcciones, por calidad, economía y maquinaria de última tecnología.

Es importante tener la segmentación de nuestro mercado ya que así


podemos identificar las necesidades de nuestros posibles clientes, poder
plantear estrategias y esto nos permite obtener información, veraz y objetiva
sobre el comportamiento de la oferta y la demanda en el sector de la
construcción.

La investigación de mercado nos permite conocer la oferta, la demanda y


mediante la investigación de campo, conocer también la demanda
insatisfecha, y de alguna manera conocer las preferencias del consumidor.
15

9. CONCLUSIONES

 Es necesario percibir que la empresa pertenece a un mercado


competitivo por lo que se debe ofrecer un servicio de calidad que
satisfaga las expectativas de los clientes, esto ayuda en el
crecimiento de participación en el mercado.
 Se concluye que dentro del mercado tenemos que estar juagando con
las estrategias para así tener un punto de equilibrio, ya que a mayor
demanda menos oferta y a mayor oferta menos demanda y esto es un
factor influenciador dentro de la compañía.
 Siempre tenemos que estar atento a nuestro mercado, para así estar
evaluando nuestra demanda, nuestra oferta y el punto de equilibrio
para no entrar y afectar la compañía.
 Se concluye que el 50% de la población está dispuesta a adquirir
vivienda con espacios superiores a 100mt (3 alcobas)
 Es importante conocer las necesidades de nuestro segmento de
mercado e implementar estrategias de mercadeo para atraer mas
clientes.
16

10. REFERENCIAS

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/ramirez_h_ce/capitulo4.
pdf

https://www.monografias.com/trabajos82/ofertademanda/ofertademand
a.shtml

https://rockcontent.com/es/blog/punto-de-equilibrio/

También podría gustarte