Está en la página 1de 4

La influencia de un líder- maestro sobre el logro estudiantil

El papel del liderazgo a travez de la historia ha sido fundamental y destacable. Las

capacidades y virtudes de un líder son muchas, pero nosotros vamos a enfocarnos en el

papel de estos en el contexto escolar, citando como referentes a B, Avalos (2011) en “el

liderazgo docente en comunidades de practica” y A, Bernal. S y Barrolla (2015) en su

informe “liderazgo del docente: objetivo básico de la gestión educativa”. Dentro de los

cuales menciona ciertos criterios que permiten identificar la relación que existe entre el

liderazgo y el papel de los docentes en las comunidades de práctica, buscando examinar la

gestión del docente como sujeto promocionador del cambio y mejorador de la calidad

educativa.

Existe en el campo educativo muchos conceptos y discrepancias sobre este tema,

pero todos concuerdan en que el líder es toda aquella persona que guía, acompaña y

siempre busca el bien general sobre el particular, dentro del contexto educativo se

convertido en un elemento constitutivo dentro de las asociaciones docentes donde lo que se

busca principalmente es el de compartir experiencias y posiciones del quehacer pedagógico,

dentro de las cuales están las reflexiones, discusiones, críticas e intercambio de ideas y

toma de decisiones sobre el camino a seguir en la profesión docente. es acá donde el papel

del docente toma relevancia en el aspecto direccional, estas comunidades de practica tiene

tendencia a dinamizar porque su aprendizaje es correlacional. Ya que se crea una

producción propia de conocimientos ya sean conceptos. Visiones o creencias, entorno al

trabajo que el docente realiza, que marca el rumbo del quehacer pedagógico. Pero su
cualidad más destacable es la de siempre buscar el desarrollo colectivo, es entonces donde

los aprendizajes mutuos convergen en el direccionamiento del liderazgo docente.

Spark (2009) menciona que los contextos influyen positiva o negativamente, ya que

estos están directamente relacionados con las tendencias sociales, la cultura del grupo

social, y sus estructuras de poder, la combinación de estos elementos es lo que determina el

funcionamiento de estas comunidades de práctica, en condiciones favorables dichos

factores permiten crear espacios donde los lideres puedan desarrollar su papel con más

claridad, bajo parámetros de cohesione integridad que facilitan el trabajo en equipo, dan

mayor confianza y responsabilidad.

En concordancia a lo expuesto se puede decir que el llamado liderazgo del

profesorado está más relacionado con la labor docente del mismo que estar asumiendo un

cargo directivo o que sencillamente lo complementa.

Ahora debemos exponer la relación que existe entre el liderazgo y la mejora de la

calidad educativa y por ende el logro de los estudiantes, dicha correlación parte de la

continua participación y formación profesional, ya sea en comunidades de practica o en su

continuo proceso de construcción de liderazgo a partir de sus conocimientos y practica

pedagógica, es decir las relaciones de gestión, direccionamiento y liderazgo se ven

reflejadas en que habrá mayor incidencia y posibilidades de mejora en los logros del

estudiante y la calidad educativa.

Así entonces no es posible desligar los objetivos del liderazgo pedagógico de la

labor del docente ya que este es un factor clave para el establecimiento y gestión de centros
educativos, es un referente del desarrollo de la calidad educativa y el alcance de los

aprendizajes de los estudiantes.

La realidad del contexto que presentan los centros educativos se debe convertir en el

punto de partida para iniciar procesos de cambio, un líder pedagógico debe saber cómo

interpretarlas y proponer cambios sociales y pedagógicos y asi comprender las metas que se

pueden alcanzar y los retos a los cuales se enfrenta.

Se debe procurar que en los centros educativos existan espacios de intercambio

académicos entre los profesionales de la educación, debidamente guiados logrando

procesos de aprendizaje exitosos y no limitando dichos espacios solo a comentarios sin

interés pedagógico.
Bibliografía.

Avalos, B. (2011). El liderazgo docente en comunidades de práctica. 16.

https://educar.uab.catarticle/view/v47-n2-avalos

Bernal, A. & García, S. (2015). Liderazgo del profesor: Objetivo básico de la

gestión educativa, Revista Iberoamericana de educación, 67,55-70

https://www.researchgate.net/publication/333514590_Liderazgo_del_profesor_objet

ivo_basico_de_la_gestion_educativa

SPARKS, D. (2009) “What I believe about leadership development”. Phi Delta

Kappan, 90 (7), 514-517.

También podría gustarte