Está en la página 1de 5

GRUPO N° 3

CONTRATO DE SUMINISTRO

¿QUE ES EL SUMINISTRO?

CONCEPTO: La doctrina lo definió asi: EL SUMINITRO ES EL CONTRATO POR


EL CUAL UNA DE LAS PARTES-suministrante- ASUME FRENTE A LA OTRA-
suministrado- LA OBLIGACION DE CUMPLIR PRESTACIONES PERIODICAS Y
CONTINUADAS DURANTE UN TERMINO-determinado o indeterminado-en la
medida que lo solicite y por un precio fijado o a fijarse-FARINA

EN EL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL, SE ENCUENTRA EN EL


ARTICULO 1176

ARTÍCULO 1176: CONCEPTO: suministro es el contrato por el cual el


suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de
dependencia, en forma periódica continuada, el suministrado a pagar un precio por
cada entrega o grupo de ellas.

CLASES:

Los relativos a la entrega de PLURALIDAD DE BIENES, de forma sucesiva y por


precio unitario, sin que este definida su cuantía total por estar en función de las
necesidades del suministrado-cuya adjudicación se efectuara de acuerdo con las
normas previstas para los acuerdos marcos celebrados con un único proveedor- es
el supuesto mas característico de contratos de suministros, de tracto sucesivo;

La adquisición y el ALQUILER DE EQUIPO Y SISTEMA DE


TELECOMUNICACIONES o para el tratamiento de la información, sus dispositivos
y programas, y la cesion de derecho de uso de estos últimos, a excepción de
programas de ordenador a medida, que son contratos de servicios queda a un por
dilucidar si puede encuadrarse en esta categoría de contrato el mantenimiento de
equipo y sistemas cuando se contrate conjuntamente con la adquisición o el alquiler
y;

Los de FABRICACION, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas
deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente
por la entidad contratante, a los que se les aplicaran las normas generales y
especiales del contrato de obras, salvo las relativas a las de la publicidad.
CARACTERES:

BILATERAL: Porque del mismo nacen obligaciones para ambas partes;

CONSENSUAL: Porque el contrato se perfecciona con el mero consentimiento,


independientemente del cumplimiento de la prestación correspondiente a una o
ambas partes;

NOMINADO: Por haberse incorporado normativamente, elevándolo a la


categorización de tipicidad social derivado del uso y la costumbre para adquirir
status legal;

ONEROSO: Por la existencia necesaria de un precio, sea este determinado o


determinable conforme a la modalidad que se adopte en el contrato en particular;

CONMUTATIVO: por conocer las partes ab initio las ventajas y las condiciones
desde el otorgamiento;

NO FORMAL: por no haberse sido impuesto requisito alguno al que haga depender
su validez o su existencia-forma listada-consagrándose una vez más el principio
general de libertad de formas que adopta nuestra legislación en materia contractual.

DE COLABORACION: porque resulta necesario que las partes participen


activamente en el desarrollo de la relación para la concreción del objetivo tenido en
miras.

De DURACION: pues la contratación tiende a extenderse en el tiempo por la


practicidad que importa el objetivo de aprovisionamiento conforme con lo detallado;

DE TRACTO SUCESIVO: sean que las entregas o prestaciones sean periódicas o


continuadas, dependiendo del bien o servicios que se provee.

CARACTERIZTICAS:

También pueden clasificarse como un CONTRATO DE EMPRESA o incluso tener


las características de INTUITO PERSONAE cuando la prestación deba cumplirla
una persona en particular; también se lo clasifica el suministro en función de que
dicho aprovisionamiento incluya la transferencia de la propiedad de los bienes, el
consumo o el uso de los mismos; y ellos produce consecuencias.

Tomando en consideración la legislación en general, el contrato de suministro


puede estar sometido a las normas de consumo, de adhesión o tratarse de un
contrato de suministro puede estar sometido a las normas de consumo de adhesión
o tratarse de un contrato conexo.
ELEMENTOS DEL CONTRATO

Seguidamente, señalaremos los elementos de este contrato son:

 Los sujetos –las partes;


 El objeto y;
 La forma

LAS PARTES:

De la propia definición del contrato se extrae que las partes en el suministro son:

El suministrante, que es el contratante que compromete la entrega de un bien o


servicio por un precio fijado o a fijarse; y

El suministrado, que es quien recibe la prestación y se obliga a retribuir la misma


por el importe correspondiente.

OBJETO:

La prestación comprometida puede estar representada tanto:

1. Por la ENTREGA DE BIENES, sean estos materiales o inmateriales; o


2. Por la REALIZACION de servicios
En todos los casos asume importancia por el destino de la misma para
asegurar la continuidad del proceso al que va destinada, se trate de entrega
de materias primas de actividades que deben integrarse a un proceso sea de
comercialización industrialización.
La ejemplificación que se puede detallar asume una variedad enorme de
casos pues depende de algún modo el funcionamiento cuando se trata de
bienes materiales. El servicio de provisión de agua envasada o de bebidas,
sea periódicamente a domicilio o a los comercios para su expendio al público.

En cuanto lo que sea servicios contemplamos la cantidad de actividades a las


que se puede aplicar:
 SERVICIOS PERSONALES: (mantenimiento de maquinarias, transporte
escolar o personal de una empresa, seguridad, personal móvil, servicio de
conexión a redes telefónicas, de cable ,de internet, satelitales)
 SERVICIOS EN LOS QUE LA PARTICIPACION HUMANA ES LIMITADA
POR LA IMPLEMENTACION DE MAQUINARIAS-aprovisionamiento de
cajeros automáticos, de alimentos envasados, de bebidas otro tipo de
bien que pueda abstenerse por el público mediante un mecanismo de pago
sin intervención de personal de comercio).
FORMA Y PRUEBA:

Rige el principio general de libertad de formas; sin perjuicio de ello se puede contar
con algún tipo de elemento o documentación que refleje cuales son las condiciones
a los que esta sujeta la relación y su alcance.

El contrato de suministro se instrumente por escrito, ya sea por un único documento


donde se plasmen las clausulas que gobiernen el mismo o por medio de otros
instrumentos tales como ordenes de compra, solicitudes de servicios y aun por vía
digital.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS:

En definitiva, para cualquier análisis es necesario tener en cuenta que la distinción


es la reiteración o continuidad de las prestaciones en forma periódica y continuada
con el objeto de que pueda el suministrado disponer de dichos bienes en el tiempo
y las condiciones comprometidos, disponiendo de ellos para desenvolver su
actividad.

OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES:


Analizaremos las obligaciones de cada una de las partes.

DEL SUMINISTRANTE:

EL SUMINISTRANTE –o proveedor- ESTA OBLIGADO A:


 Entregar el bien o prestar el servicio al que se obligo en el tiempo, cantidad y
modalidades pactadas o en su defecto, en las condiciones que se establece la
regulación;
 Realizar las actividades accesorias que permitan el cumplimiento de la
prestación;
 Responder por evicción y vicios, como en todos los contratos oneroso;
 Respetar las demás condiciones a los que se sujeto el cumplimiento, por
ejemplo la exclusividad, sea temporal o territorial; y
 Notificar a tiempo cualquier circunstancia que implique variación en el
cumplimiento de su obligación, para que el suministrado-advierto de la misma-
pueda tomar los recaudos para superar ese problema, entre otras.

DEL SUMINISTRADO:

SE OBLIGA A:

 Pagar el precio de acuerdo a lo pactado. Si no esta precisado ese aspecto,


debe satisfacerlo dentro de los primeros 10(diez) días del mes calendario –a
la recepción de los bienes-
 Recibir los bienes o servicios que se cumplan dentro del plazo convenido;
 Respetar las demás condiciones pactadas ; el SUMINISTRANTE goza de
exclusividad (sea temporal o territorial)a su respecto, debe evitar recibir
prestaciones de la misma índole de terceros o participar en prestaciones
similares para terceros o para si mismo;
 Notificar el suministrante, con la antelación suficiente, de cualquier variación
que influya sobre el cumplimiento de la obligación de este, para que pueda
tomar los recaudos y evitar inconvenientes.

PLAZOS DEL CONTRATO Y DE CUMPLIMIENTO:

Estas son dos cuestiones importantes n el régimen particular que gobierna


este contrato.
PLAZO DEL CONTRATO:
Lo habitual es que las partes pongan un plazo, puede suceder que no hayan
previsto el término, por lo que estaremos, por lo que estaremos en presencia
de un contrato por tiempo indeterminado cuyo máximo está determinado por
la propia ley, que establece que no puede excederse:
 De 20(veinte) años cuando el objeto son productos o frutos del suelo o
subsuelo (sean o no elaborados) o
 De 10(diez) años en los demás casos. La primera entrega es la que fija
el punto de partida del cómputo del plazo.

Así lo establece el artículo 1177: El contrato de suministro puede ser convenido por
un plazo máximo de 20(veinte) años, si se trata de frutos o productos del suelo o
del subsuelo, con proceso de elaboración o sin el, y de diez años en los demás
casos. El plazo máximo se computa a partir a partir de la primera entrega ordinaria.

No se admite una duración extrema sin una justificación valedera, y la razón de la


diferencia reside en que el primer supuesto y para proyectos de envergadura se
admite la mayor duración.

En ausencia del plazo y llegando el vencimiento máximo para el contrato de que se


trate, este se considera extinguido, sin perjuicio de que las partes pueden prorrogar
su duración.

También podría gustarte