Está en la página 1de 3

3.

Para los siguientes sistemas de control, identifique la entrada, la salida y el proceso por
controlar:
a) Una plancha.
b) Un refrigerador.
c) Una lavadora de ropa.

Una plancha
La entrada es la temperatura de referencia, la cual se indica por medio del tornillo calibra a
que temperatura desea planchar, iniciando desde ahí la corriente empieza a circular por el
elemento calefactor produciendo un incremento de temperatura, que pronto de un tiempo
determinado hará obtener la superficie de contacto a la temperatura fijada al inicio del
proceso. La salida es la temperatura controlada.
El proceso por controlar de una plancha es la temperatura, si la situación mantiene así, el
elemento calefactor continuara calentando hasta (posiblemente) dañar el equipo. Es aquí
donde el sistema de control interviene al percatarse que se ha sobrepasado el valor de
referencia procede a desconectar el elemento calefactor. Al percatarse sucede porque la
temperatura es comparada por la tira bimetálica con un valor de referencia fijado en forma
indirecta por el tornillo prefijado, Lo anterior causará, luego de un tiempo determinado, un
descenso en la temperatura de la superficie de contacto.
Nuevamente el sistema de control interviene al percatarse que la temperatura ha
descendido bajo un valor mínimo, procediendo a conectar nuevamente el elemento
calefactor aquí en adelante el proceso se repite en forma constante.

Un refrigerador
La entrada temperatura de referencia indicada.
La salida temperatura real del refrigerador.
Tiene un accesorio que controla la temperatura dentro del refrigerador y es llamado
termostato, es uno de los accesorios más importantes del refrigerador, ya que su función
es controlar el arranque y paro del compresor en función a la temperatura deseada del
usuario.

Una Lavadora de ropa


La entrada selector de programa de lavado
La salida es el nivel de limpieza de la ropa
El proceso por controla es la calidad del agua
4. Con respecto al problema 3, indique si los sistemas respectivos son de lazo abierto o de
lazo cerrado.
Una plancha: Sistema de lazo cerrado
Un refrigerador: Sistema de lazo cerrado
Una lavadora de ropa: Sistema de lazo abierto
5. Investigue en qué consiste un control SÍ-NO (ON/OFF) y cite un ejemplo de este tipo de
control.
Control ON/OFF o Todo/Nada
Usa un algoritmo simple para solamente revisa si la variable de proceso está por encima o
por debajo de un setpoint determinado. En términos prácticos, la variable manipulada o la
señal de control del controlador cambian entre “totalmente ON” o totalmente OFF, sin
estados intermedios. Este tipo de accionamiento provoca un control muy impreciso de la
variable de proceso, un ejemplo muy común es el control de temperatura con termostatos
en aires acondicionados. El termostato activa el aire frio si (ON) la temperatura es mayor a
la de referencia o setpoint y lo desactivan (OFF) cuando la temperatura es menor (o igual)
al setpoint.
Un ejemplo de modo de control de dos posiciones es el termostato bimetálico, el cual
puede ser utilizado en un sistema de control de temperatura sencillo, Este es un interruptor
que se enciende o apaga, dependiendo de la temperatura de la habitación es superior a la
requerida, el par bimetálico está en la posición de apagado y también el calentador. Si la
temperatura de la habitación desciende por debajo de la requerida, el par bimetálico
cambia a la posición de encendido y el calentador se enciende por completo.
6. Con respecto a la figura 1, ponga en marcha un sistema de lazo cerrado para que las
persianas se abran cuando salga el Sol. Dibuje el diagrama de bloques respectivo.

El sistema a poner en marcha es muy semejante al circuito de la figura anterior fijo que en
la etapa IV de esa misma figura, el proceso por controlar debe sustituirse por las persianas,
en tanto el sensor habrá de ser una celda fotoeléctrica para formar un divisor de voltaje.
SISTEMA DE BLOQUES

También podría gustarte