Santiago, Chile
2010
1
Calificaciones
El texto “Los Cavieres: la caída del narco violento”, del alumno Felipe Avendaño,
representa un relato exitoso de lo que fuera presentado por fiscales, policías y prensa
como una de las bandas criminales más peligrosas de la zona sur de Santiago. La
sistematización de las pruebas entregadas ante los juzgados durante tres meses y la
voz de los principales investigadores del caso proporcionan un marco ideal para
entender en su justa dimensión la figura de transición entre el jefe delictual tradicional
al jefe de una organización criminal con esbozos de sofisticación.
Durante los últimos meses Avendaño reporteó lo que estaba ocurriendo en los
tribunales y reconstruyó parte de la historia, aquella que no había salido en los medios
-preocupados como estaban en ese tiempo de golpear con lo inmediato, dejando de
lado las posibilidades narrativas del caso.
Esto es su trabajo. El texto presenta algunos ripios de redacción pero en lo esencial lo
que más se juzga es la capacidad de trabajo del alumno, que debió enfrentarse a kilos
de información en papeles y audios salió airoso de ello.
Es por eso que considero el trabajo aprobado.
Mi nota de calificación es de un 6,5.
Pablo Vergara E.
2
Dedicatoria
A mi familia y amigos
3
Agradecimientos
Agradezco en primer lugar la gran ayuda recibida por todas las personas que
accedieron desinteresadamente a ser entrevistadas para la realización de este trabajo,
como el periodista Jorge Molina, los detectives de la Policía de Investigaciones, a
Lucía Dammert y a Mari Carmen
Especialmente doy las gracias a Marcia Luhr, periodista de la Fiscalía Metropolitana
Sur quien siempre tuvo la mejor disposición y me facilitó todos los documentos que iba
necesitando a medida que avanzaba el juicio oral.
También doy las gracias a todos los amigos que estuvieron siempre pendientes sobre
el avance de este trabajo y que me dieron el apoyo y la ayuda hasta el último
momento.
Por último, agradezco el apoyo, paciencia y dedicación entregada por mi profesor
guía, Pablo Vergara, quien literalmente estuvo hasta el último momento guiándome
para poder terminar de la mejor manera este trabajo y que muchas mañanas de
sábado me dio parte de su tiempo para conversar sobre los avances que íbamos
teniendo.
4
Resumen
Con esta investigación se pudo saber a cabalidad la forma de operar de Los Cavieres,
una de las más peligrosas y poderosas bandas de narcotraficantes del sector sur de
Santiago.
Además se construyó un perfil de Alejandro Cavieres, el líder de la banda, como
también su historia y cómo fue cimentando su imperio de la droga, lo que lo llevó a
convertirse en uno de los narcos más respetados y temidos de la población La
Victoria.
Por otra parte, con su historia se pudo ver el cambio que ha experimentado el mundo
del tráfico de drogas, específicamente el de cocaína, durante los últimos 20 años en
Chile.
Finalmente se logró reconstruir el año y tres meses que duró la investigación en que la
Policía de Investigaciones estuvo tras sus pasos y cómo lograron capturarlo a él y a
todos los integrantes de su banda, provocando su estrepitosa caída.
5
Índice
Calificaciones………………………………………………………………………………...…2
Agradecimientos……………………………………………………………………..……….. 3
Dedicatoria…………………………………………………………………………………….. 4
Resumen………………………………………………………………………………………..5
Introducción……………………………………………………………………………………..7
LOS INICIOS……………………………………………………………………………….…10
El Neme………………………………………………………………………………….…….19
El mediático abogado…………………………………………………………………...……20
Los Lujos…………………………………………………………………………………..…..30
LA CAPTURA…………………………………………………………………………………34
El VEREDICTO…………………………………………………………………………….....43
Bibliografía…………………………………………………………………………………….45
Anexo…………………………………………………………………………………..………47
6
Introducción
Este giro hacia la violencia, sumado a la red de protección que han logrado construir
los actuales narcotraficantes, es lo que los diferencia de los antiguos señores de la
droga de las décadas pasadas.
7
“No quiero verme condicionado por mi entorno, quiero que mi entorno se vea
condicionado por mi”
Frank Costello, The Departed
22 de febrero del 2000; martes. Luis Alcaíno quiere venganza. Hace dos días que salió
de la cárcel de San Miguel. Clara Tobar, su esposa, lo abandonó mientras él cumplía
condena. Ahora vive con un narco, en la población La Victoria. El hombre se llama
Alejandro Cavieres y le dicen El Jarro.
Alcaíno se arma. Pistola, chaleco antibalas. Recluta a su gente para ir a matar a
Cavieres: Ángel González Castillo y Alex Bustamante, un ex carabinero. Parten al
pasaje Baldomero Lillo, en la entrada de La Victoria. Es de noche y van a morir todos.
Cavieres los espera agazapado en el entretecho de su casa. Alguien le dio el soplo
que esa noche lo iban a matar. Tiene una subametralladora Uzi cargada con balas
calibre .762. Antes de que puedan reaccionar, Cavieres, con la adrenalina a tope,
comienza a disparar generosas ráfagas que en segundos atraviesan el duro acero de
los chalecos antibalas. Bustamante cae en el pavimento con dos balazos, uno en el
tórax y el otro directo al cráneo. Alcaíno y González reciben lo suyo en el pecho.
Quedan tirados allí. Cavieres los repasa. Uno de los cadáveres, dirá después la
policía, tiene más de 30 balazos.
Antes que llegue la policía a la escena del triple homicidio, Cavieres huye. Salta la
pandereta trasera de su casa y se da a la fuga.
Más tarde, mientras la televisión muestra los tres cuerpos cubiertos con un plástico
azul, Alejandro Iván Cavieres Alarcón salta a la fama en el mundo del hampa. Triple
homicida. En el futuro, será el líder de una banda narco que facture millones: Los
Care`jarro.
A las semanas, Cavieres se entregará a la justicia. El Quinto Juzgado del Crimen de
San Migue sentenciará que actuó en defensa propia y le dará cinco años de libertad
vigilada.
Después del triple homicidio, Cavieres se esfuma de las páginas de la crónica roja
como también de los registros de las policías. Comienza a operar desde las sombras
8
-¡Mentiroso! ¡Falso! ¡Hai llegado aquí con puras falsedades!
La voz es aguda. El exabrupto rompe lo que ha sido un lento pasar de pruebas en la
sala del Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. Los fiscales llevan más
de noventa días recitando las pruebas en contra de Alejandro Cavieres y éste al fin
estalla. En lo alto se escucha el accionar automático y apresurado de las cámaras
fotográficas intentando captar el momento.
Está empezando julio y Alejandro Cavieres, diez años después de la masacre del
pasaje Baldomero Lillo, enfrenta a la Fiscalía Metropolitana Sur, que lo acusa de
liderar una de las bandas narco más poderosas y peligrosas de Santiago, poseer un
arsenal y lavar dinero.
El de Caviares, 115 días, es el juicio más extenso desde el inicio de la Reforma
Procesal Penal y está terminando. El juez a cargo del proceso, Hugo Luis Espinoza
Castillo, debe dar su veredicto. Por eso explota Cavieres.
Los gritos de Cavieres son para un solo hombre en la sala: Alejandro Peña, el jefe de
la Fiscalía Sur, erigido como el peor enemigo de los narcos de la zona y el
responsable de su estancia en la cárcel de dos años y seis meses. Peña, un hombre
bajo que gusta meterse en los allanamientos en las poblaciones entre policías
armados de escopetas y fusiles, pide 400 años de cárcel para el narco y los 22
miembros de su banda. Cavieres está conciente que es él quien tendrá la condena
más dura y larga: 53 años de cárcel. Para cuando salga, luego que Peña termine con
él, es probable que Cavieres tenga más de setenta años.
9
LOS INICIOS
1
El nacimiento del Narco Violento
Para 1990, con la URSS en el suelo y Cuba casi en el abismo, todo el planeta se volcó
al capitalismo y el libre mercado se expandió por todo el mundo.
Esta apertura y adopción al sistema liberal inundó también con fuerza en un Chile que
despertaba de 17 años de dictadura. El país por fin se abría al mundo, luego de estar
en penumbras y apartado de lo que ocurría en el resto del planeta, lo único que quería
el ciudadano de a pie era dejar atrás el miedo, las represiones y la pelea política que
por años rodeó la mayoría de los aspectos de la sociedad civil. Y para dejar esto atrás
qué mejor que entregarse a los placeres que ofrecía esta nueva sociedad de consumo,
en donde todo parecía estar al alcance de la mano, con tan sólo desembolsar unos
cuantos billetes.
Es así como la visión mercantilista invadió la mayoría de los aspectos sociales del
país. A partir de ese momento todo era una gran venta y compra de productos y
servicios, desde una lavadora hasta una buena educación. Poco a poco Chile se fue
transformando en una sociedad basada en el consumo y el mercado.
Como dice Tomás Moulian 1, el consumo pasa a ser la única “consumación”, suplanta
a todas las otras formas de vida activa, puesto que toma el puesto de centro vital. En
una sociedad como la chilena post dictadura, donde el consumo da sentido al existir y
donde además hay una extrema desigualdad, inevitablemente se transforma en una
sociedad meritocrática y “trabajólica”.
Es así como la sociedad chilena se convierten en un gran mercado de productos y
servicios. La figura del político, orientado hacia la vida pública , es reemplazada por el
burgués, que ya no vive por una causa, como el partido, el sindicato o la población,
sino que para sí y sus metas, su trabajo, el cual le permitirá acceder a nuevas
oportunidades de consumo: casa, auto, educación para sus hijos, etc. 2
Es aquí, donde los postergados de siempre intentan adecuarse a esta nueva sociedad,
donde el fin común ha cambiado y en algunos casos simplemente ha desaparecido y
lo único que queda son objetivos individuales y mezquinos.
Muchos habitantes de las poblaciones marginales de Santiago, emblemáticos sectores
donde se luchó por años contra el régimen militar, con la llegada de la democracia y
los militares de vuelta a los cuarteles, se quedaron de un día para otro sin una causa
por la que luchar. Al momento de dejar las armas, se dieron cuenta que el mundo
había cambiado sin siquiera percatarse y las retribuciones que pensaron que recibirían
1
Moulian, T.1997 Chile actual: anatomía de un mito, Santiago
2
Ibíd.
1
del nuevo gobierno democrático, por su aguerrida lucha por recobrar la democracia,
nunca llegaron.
Es aquí donde se produce un cisma en la histórica unión de los barriales capitalinos.
Los pobladores que antes lucharon con palos y piedras contra carabineros y militares,
pero principalmente sus hijos, vieron que la falta de oportunidades y la posibilidad de
acceder a una educación de calidad que les permitiera una movilidad social, era
prácticamente nula, es así como se sumieron en la desesperanza y la frustración. Es
aquí donde estos jóvenes encontraron en las drogas una salida a esta asfixiante
realidad, al no poder acceder a estas nuevas oportunidades de consumo a las que se
refiere Moulian.
Por otro lado, otros vieron que la solución para salir de esta realidad sin oportunidades
reales no era “borrarse” aspirando droga, sino que dedicarse precisamente a lucrar
con este pujante negocio ilícito y así poder por fin obtener los bienes y lujos que tanto
la dictadura como la nueva democracia siempre les negaron y que ahora la
globalización les enrostraba con más fuerza cada vez.
Es así como se fueron creando estas incipientes bandas de narcos que poco a poco el
negocio de las drogas les empezó a reportar jugosos dividendos y que en un comienzo
traspasaron a su comunidad, subsidiando los productos y servicios que el Estado
muchas veces no lograba otorgar, como medicamentos y mejoras en vivienda,
transformándose en sujetos benefactores de su comunidad, pero principalmente como
una forma de crear lealtades y redes de apoyo en sus poblaciones y así dar la
sensación de que el “negocio” no era perjudicial para la comunidad, sino que un aporte
real a las necesidades de los vecinos.
Con el transcurrir del tiempo, estas bandas comenzaron a crecer y otros viendo las
grandes utilidades que daba el tráfico, también se interesaron y se metieron al
negocio. Es así como comenzó una lucha territorial por quedarse con la mayor porción
del mercado, ya que a diferencia de los tiempos del Cabro Carrera, en donde el
mercado se encontraba en Europa, ahora, los consumidores estaban dentro de las
fronteras, específicamente en las esquinas de las poblaciones más marginales de la
capital.
Es en este punto cuando el narco tradicional y de bajo perfil muta hacia la figura actual
del narco violento. Esto porque al formarse un escenario de lucha territorial entre
bandas, el narco necesariamente debe crear un cerco de seguridad y protección,
formado por soldados y sicarios. Y qué mejor que enrolar a los remanentes de los
grupos subversivos que con la llegada de la democracia se quedaron sin un norte,
como también los cientos de jóvenes que pululaban en las calles de las poblaciones.
1
Así fue como las bandas de narcos, comenzaron a invertir grandes sumas de dinero
en armamento, que iba de simples pistolas hechizas de bajo calibre, hasta poderosos
fusiles de guerra, ya que la capacidad de mantenerse en el negocio iba en directa
relación con el poder de intimidación que daban las armas. Pero estas armas no se
disparaban solas, es por esto que viendo el manejo en armas que tenían los ex
subversivos, no dudaron en reclutarlos. Es así como las calles de las poblaciones
empezaron a llenarse de sangre.
1
EL REGRESO DEL CARE`JARRO
Grabación Nº 1.169
-Mira, una A una K un 4 y un 7, ¿me entendí? . Le dije que mi cliente era coleccionista
y está arreglando su bóveda y toda la cuestión. Le metí esa chiva
-¿Pero de cuál?
-De dos AK47 po hueón, de los que ocupaban los del GAP
-Pero con culata plegable
-Pero yo tengo como conseguirme una culata plegable pa esa po hueón, si querí te la
dejo con culata plegable
Sipo. Y Pregúntale en cuanto nos deja las dos. Si te los deja barato le compramos los
dos.
Esta grabación es una de las 1800 que tiene la fiscalía contra Cavieres. Héctor Barros,
el fiscal a cargo de la investigación, se las sacude en la cara al líder narco.
La grabación es del día que Cavieres llamó a su armero, Daniel Santander, y éste le
contó que tenía la oferta para comprar armas, entre ellas dos fusiles de asalto AK-47
de procedencia rusa. AK – 47, el arma que las estadísticas dicen que más muertes ha
dejado sobre la tierra y la preferida entre el narco latinoamericano.
3
Entrevista con Rodolfo Castañeda. Funcionario de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de
Investigaciones
1
Los detectives allanaron la casa. En una chaqueta que cuelga en la reja, encontraron
10 dosis de cocaína. En el jardín, al lado de una llave de paso, hay otros 180 gramos.
Aunque la cantidad de droga fue infima, la violenta reacción dejó en evidencia que ahí
había gato encerrado. Las alarmas se encendieron en la Fiscalía Sur.
Al igual que todos los años, el fiscal Héctor Barros le planteó al Fiscal Regional de la
Fiscalía Metropolitana Sur, Alejandro Peña, la estrategia de persecución penal que
quería implementar el año siguiente. Esta vez quería intentar algo distinto.
Es así como hubo una inducción a todas las Brigada de Investigación Criminal de la
zona sur para que fueran más allá en sus investigaciones. Su plan era comenzar
desde lo más básico, desde el consumidor y así llegar hasta arriba, hasta el proveedor
de la droga. 4
Los extraños movimientos del Jarro y las denuncias que recibían en la fiscalía, hacen
que Barros decida formar un grupo especializado para que investigue.
4
Entrevista con el fiscal Héctor Barros, fiscal de la Fiscalía Metropolitana Sur
1
A simple vista, Harold McKay parece el típico yerno que toda suegra quisiera tener y
que calzaría perfectamente en algún trabajo de bajo perfil y quitado de bulla, siempre
manteniendo la compostura. Pero este subcomisario de la Brigada de Antinarcóticos, a
pesar de su apariencia juvenil y tranquila, tiene bastante currículum en la PDI y esa
apariencia pacífica desaparece completamente cuando se monta su chaleco antibalas
y su pistola de servicio.
Ya con el grupo formado y operando, ven que uno de los aspectos que más se
destaca es el abultado patrimonio de Cavieres, como propiedades y autos de lujo.
Bienes que difícilmente podrían ser justificados por un hombre que dice dedicarse a la
venta de porotos y verduras en la Feria Lo Valledor.
5
Entrevista con el subcomisario Harold McKay de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de
Investigaciones
1
El trabajo de inteligencia se basó principalmente en intercepciones telefónicas,
grabaciones encubierto para saber qué ocurría en el pasaje Baldomero Lillo (punto
donde se realizaba la venta de droga), combinadas con los “agentes reveladores”, que
eran policías de civil que compraban droga a los soldados del Jarro, la que Lugo
quedaba como medio de prueba.
En la Brigada Antinarcóticos, centro de operaciones de McKay, el grupo contaba con
equipos RT (computador en donde quedaban registradas todas las llamadas de los
teléfonos intervenidos) y celulares “clones” que sonaban cada vez que algún
integrante de la banda hacía una llamada. 6
McKay y su grupo estuvieron un año y tres meses atentos a todos los movimientos de
Cavieres, desde el momento en que se levantaba hasta que se dormía. Si Cavieres se
le ocurría ir a la playa, la policía lo seguía sin descanso. No importaba si era fin de
semana, día de lluvia o el cumpleaños de algún familiar. El Jarro estaba siendo
seguido y escuchado sin siquiera saberlo.
Escucha 757
- ¿Por qué me va a revisar?¿Quiero saber el motivo porqué me revisa?
- ¿Por qué se niega?
- Porque tengo derechos. No soy delincuente para que me revise. Vengo de la
Vega en donde trabajo y me llamaron porque estaban intentando robar en la
casa
- ¿Y usted vive ahí?
- Si. Vivo en Baldomero Lillo, un poco más allá. El nombre de los cabos por
favor. Es lo único que le voy a pedir
Escucha 13091
6
Entrevista con el subcomisario Raúl Erazo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones
1
- ¿Alo?
- Alo. ¿Le puedo hacer una pregunta?
- ¿Qué pasó?
- ¿Cuál fue el tal grito que le pegué yo tanto que la grité
- Pero si hablai tan fuerte
- Que desde afuera se escuchaban los gritos míos ¿Pa qué es tan hocicona, tan
mentirosa? Mire, le voy a pedir un favor. Yo no la molesto en nada, no la meto
en nada
- Oye. ¿qué he dicho yo?
- Es que lo que me molesta es que usted anda diciendo que yo la gritoneo
¿Cuándo yo la he gritoneado?
- Pero es que hablai tan fuerte. Teni que aprender a escuchar
- Acaba de ir donde la Ely le pone un papel que la van a reventar
- Acabo de ir donde la Ely y no le he puesto ningún papel. ¿Por qué son tan
cínicos? ¿Hasta cuando chucha me van a agarrar pal hueveo? Dile a la Clara
que se quede callada, estoy hablando contigo, que no opine. Yo le fui a dejar
un papel a la Romina que por favor dejara la puerta abierta. Eso fue todo
- Que dejara la puerta abierta porque la podían reventar
- ¡Falso!
1
El Neme
En el segundo semestre del año 2006 Héctor Morales obtiene el beneficio de libertad
vigilada. Casi al mismo tiempo, su hermano Miguel, que hace un tiempo está
ingresando cocaína desde Perú, es detenido con un expediente judicial robado, drogas
y una subametralladora. Es sentenciado a 10 años de cárcel. Es así como el “negocio”
lo empieza a manejar su hermano Héctor, surtiendo a distintos traficantes del sector
sur de Santiago, siendo Alejandro Cavieres su principal cliente.
7
Entrevista con el subcomisario Raúl Erazo
1
El mediático abogado
Desde siempre, a Ariel Marín le gustó figurar. Es por esto que la fama y en especial la
televisión siempre le atrajeron. Originario de La Victoria, Marín siempre quiso irse de
ahí y vivir a lo grande, con lujos, bellas mujeres y autos deportivos. Su personalidad
ególatra siempre lo impulsó hacia eso.
Una noche del año 2000, Amerika`n Sound, el grupo sensación de la movida tropical
por ese entonces, está en plena actuación en la fonda “Las Patas Negras” de la
comuna de Quilicura cuando dos integrantes del grupo, Roberto “Pipo” Olmos y
Alejandro “Chapulín” Parada comienzan a trenzarse a golpes lo que significará la
ruptura y disolución de la formación original.
Es en ese momento cuando Andrés Farías, líder y dueño de la banda decide reclutar a
nuevos músicos. Es así como Ariel Marín, por intermedio de Omar Gárate, el locutor y
dueño de la radio Colo Colo, quien en ese entonces era asesorado en la parte legal
por el padre de Marín, conoce a Farías. A pesar de que como guitarrista era un
excelente abogado, Marín se convirtió rápidamente en parte de la banda y en poco
tiempo consiguió la fama y figuración que por años buscó.8
Es en este ambiente cuando, recién egresado de derecho de la Universidad
Bolivariana y nuevamente por intermedio de su padre, decide defender a un
desconocido joven acusado de dar muerte a tres sujetos. Es aquí donde se juntan los
caminos de Alejandro Cavieres y Ariel Marín.
Luego de obtener la libertad de su cliente, Marín comienza a trabajar a tiempo
completo para Cavieres. La gran cantidad de bienes que comienza a tener Cavieres
gracias al narcotráfico, hace que Marín pase de ser su simple abogado a testaferro y
custodio de sus bienes, en una suerte de blanqueamiento de los dineros provenientes
de la venta de drogas, una práctica que antiguamente era muy común por parte de los
abogados de los narcos.
Es así como la mayoría de los autos de lujo que comienza a comprar Cavieres pasan
a nombre de Marín. Las pocas veces que fue al Centro de Justicia (la mayor parte del
tiempo trabajaba para Cavieres) se le vio entrar en lujosos autos, como el BMW Z4 o
el Chrysler 300c, ambos inscritos a su nombre, pero que en realidad eran de
propiedad de su patrón.
8
CIPER. Peña. C. El abogado de los Carè Jarro que quiso hacer fama con Amerika`n Sound. 3 de
septiembre de 2008.
2
Pero la figuración de Marín no se queda ahí. Ya con bastante dinero en el bolsillo y
lujosos autos con los cuales aparentar, comienza a rodearse de bellas mujeres. La
más mediática, será Nicole Morena: Luli, la conocida modelo de la farándula, que
hasta el día de hoy dirá que tuvo una simple amistad con el abogado, pero el hecho de
que varias veces se le viera conduciendo el Chrysler PT Cruiser rojo de Marín, hace
dudar de la veracidad de sus palabras. Pero lo que vincula más aún a la modelo es la
conversación entre Cavieres y Marín en donde el Jarro le dice entre risas que se lleve
una cámara de video para grabarse mientras tiene relaciones sexuales con la modelo
Escucha 812
-Ariel!!! . Oye, urgente, el Cavieres está preso, la Clara está enojada y hace rato que
está llamando. Parece que le sacaron fotos al auto de él. Está la media cagá. Llámala
al tiro.
- Ya, pero espérate un rato
- ¿Aló? ¿Dónde estai hueviando? ¿Hasta cuando rechucha agarrai pal hueveo?.
Llamó el Cavieres, que tiene el medio problema, se lo llevaron preso. ¿Estai
escuchando o no?
- Si
- ¿Y vo dónde estay ahora?
- Estoy donde la Nicole
- Dejate de andar limando hueón
- ¿Alo?
- Oye. Di que no me hay encontrado todavía
2
- ¿Y dónde estai?
- Donde la Nicole
- ¿Pero a qué hora le digo que llamaste?
- No. Tú no me hay ubicado no más
- Ok
Horas después Cavieres por fin logra hablar con Marín y le pide explicaciones de
por qué no contestaba el teléfono
Escucha 815
- ¿Alo?
- ¿Quién habla?
- Ariel
- Buena hueono
- ¿Qué te pasó?
- ¿Cómo no podí contestar los teléfonos? Me pararon los pacos. Me querían
trajinar a mi y la camioneta. Y yo les dije que no tenían que trajinar nada, si no
estaba infringiendo ninguna ley. Y si me querían trajinar que lo hicieran delante
de mi abogado. Después vinieron tres pacos más, uno tiró un balazo al aire
- ¿No huei?
- La pulenta, no te estoy hueviando
- ¿De qué comisaría era?
- De acá de La Victoria. Si tengo anotada hasta la patente
- Mañana pongo el recurso de amparo
- Te estoy llamando hace rato. ¿No podi contestar los teléfonos? Estoy con
problemas, llamándote delante de los pacos y tú no me dai bola. Quedo como
el pico delante de ellos
- Ya mañana nos juntamos
- Si hasta segui al furgón hasta allá bajo. Le tiré la camioneta encima y le dije
coimero conchetumadre, me trajinaste la camioneta porque no te pasé plata.
Coimero culiao. Vo creí que me siguió, nada. Después llegó aquí a la esquina y
aquí me tiró un balazo
- Ya. Necesito un teléfono donde me llami tú no más.
- Ya. Ahí te paso uno, pa que esti las 24 horas atento
- Ok. Mañana a las 9
- Ya. Chao
2
- Chao
Los Care`jarro
El primer nivel está formado por Alejandro Cavieres y su pareja Clara Tobar quienes
coordinan y dan las órdenes a los soldados. Además son los que tienen el contacto
directo con los proveedores de la droga, Héctor y Miguel Morales Domínguez.
Escucha 1152
2
- Están desde las 9 de la mañana. Andan los de la SIP de la 11 junto con los
compadres del OS7. Y están hasta las 2 de la mañana. Están con agentes
encubiertos
- Ya
- Ya perrito. Chao
- Chao
Escucha 1052
2
- Quedate tranquilo. Mira, aunque quede la zorra, vo pagaste para ser inmune y
vo eri inmune por hueón
- Si po.
El tercer y último nivel está compuesto por los soldados que venden la droga en el
pasaje y que son comandados por Mauricio Santana, el hombre de confianza de
Cavieres. Los soldados son Juan Navarro Lagos, Alexis Navarro Villanueva, William y
Johan Chávez Bustos.
El primer nivel de esta organización está encabezado por Héctor y Miguel Morales
Domínguez, quienes tienen el contacto con “El Doctor” y “El Tío”, los proveedores de
la droga desde el Perú.
El segundo nivel lo forman Sebastián Garau, brazo operativo de la organización y Luís
Valenzuela, quien está encargado de la asesoría contable y financiera.
Los Morales Domínguez son los únicos que tienen el contacto directo con los
proveedores, además de abastecer a Cavieres, también le venden droga a distintos
traficantes como a Johan Andrés Tejos, Carlos Catalán Araya, alias Soprano, Héctor
Urzúa Zuluaga, la Tía, Demis Gonatas González.
Además abastecían de droga al clan de Los Guatones, una banda muy ligada a
Morales y a Los Cavieres liderada por los hermanos Víctor y Sergio Carter Rivas. Ellos
trabajaban de forma parecida a la del Jarro. En una oportunidad lograron meter al país
hasta 100 kilos de cocaína. Finalmente serán detenidos en julio de 2008, junto a
Hernaldo Marín, precisamente el padre de Ariel, quien hacía las mismas funciones que
su hijo.
Desde que Alejandro Cavieres traicionó a su antiguo patrón, Marcelo Gaete, el odio y
rivalidad entre los dos líderes no paró. La tensión en la población La Victoria no se
2
detuvo hasta que en el año 2000 Marcelo Gaete fue detenido y se fue 10 años a la
cárcel por robo a mano armada. Esto no impidió que Gaete siguiera manejando su
imperio narco desde la cárcel, pero al no estar él presente, permitió a Cavieres
construir su propio negocio y ser uno de los que controlaba el tráfico en el sector.
Pero la tranquilidad con que se movía Cavieres estaba a punto de terminar. Esto
porque en el 2008 Gaete estaba cerca de cumplir su condena, por lo que su salida de
la cárcel de Los Andes, donde cumplía sentencia, era inminente. Cavieres sabía que
con Gaete en libertad el escenario cambiaba radicalmente.
Es aquí donde Cavieres comienza a ponerse nervioso. Tiene que saber qué pasa con
Gaete y cuándo queda libre. Por esto le pide a Ariel Marín que le averigüe cuál es la
situación de Gaete, porque le llegó el rumor de que tiene salidas los fines de semana.
Escucha 21157
2
- Si. ¿Los Andes cierto?
- Si. Los Andes
- Ya. Te llamo al tiro
- Alo
- Oye, la salida es las 7 de la mañana y el regreso es a las 10 de la noche
- Espérate un poquito. Buenas tardes señor. Quisiera comunicarme con Alex
Reveco por favor……..Le puede decir que lo llamó el primo y que me devuelva
el llamado….ya. ok, muchas gracias,hasta luego…ya Ariel, dime.
- Tengo todos los números de Los Andes
- Ya
- Es famoso allí. Pregunté por él y me dijeron que el efectivamente está en este
recinto, pero que no se encuentra con beneficio. Me dijo al tiro. Le dije el
nombre y me dijo aaah si, él está aquí pero no tiene beneficio. Hay que
averiguar el año de cumplimiento de condena
- Si este año cumple. Entre marzo y abril cumple este culiao
2
- Es que, a ver, ¿cómo puedo decirte.
- No, no. Chucha, cómo te lo puedo decir... ¿Cachái de esos que van a la Luna?
- Sí.
Luego de unos días Cavieres vuelve a llamar al hombre para saber qué ha pasado con
su encargo
- ¿Alo?
- Te llamo
- ¿En cuánto?
- Unos 20 minutos
- ¿Tanto?
- Es que tienen que ir a la farmacia a buscar los supositorios
- Ya
- Pa tener todo el remedio junto
- Sipo. Porque me duele harto la guata
- Lo que pasa es que la jeringa está pero los supositorios no. Y sin supositorios
vay a seguir afiebrado igual
- Sipo, la jeringa sin el líquido no sirve
- Así es.
- ¿Y cuánto sale la inyección? ¿No sabí?
- No sé, no he hablado de números todavía
- Ya
- Pero parece que vamos hacer un cambalache
- ¿Con qué?
2
- Con una pega mía de aquí
- Aaaahhh, ya
- Eso estamos negociando ahora
- Ya. Trata de hacerla corta
Los Lujos
2
Algo que diferencia al narco violento de los antiguos narcotraficantes, es cómo y
dónde gastan las grandes sumas de dinero que les provee la droga. Mientras los
antiguos narcos se iban a vivir a fastuosas casas del barrio alto, se comparaban
lujosos autos y mandaban a sus hijos a la universidad o incluso al extranjero, los
actuales narcotraficante saben que en los barrios donde siempre han vivido, han
logrado construir una red de protección y lealtades que en todo momento los protegen
de la policía y de las amenazas de otras bandas rivales. Y están concientes de que si
se van al sector oriente, rápidamente levantarán sospechas y que es cosa de tiempo
para que la policía les caigan encima.
Pero el hecho de que sigan viviendo en las poblaciones, no quiere decir que no se den
lujos. Ejemplos hay como el número de joyas con los que se agasajan.
Pocos días antes de salir en libertad, Marcelo Gaete, casi como enviando partes de
matrimonio, escribió una sentida tarjeta de invitación: “Marcelo Gaete Bolados tiene el
agrado de invitar al señor o señora con motivo de celebrar junto a mi familia y amigos,
mi ansiada y preciada libertad. El suscrito agradece desde ya su asistencia, la que
permitirá un momento grato y de alegría" 10
La celebración se llevó a cabo un día después de su salida de la cárcel y el lugar
escogido fue el céntrico restaurante El Novillero, el que fue cerrado para que Gaete y
sus más de 100 invitados pudieran celebrar tranquilamente.
Esa noche, por cuenta de Gaete, corrieron los whiskys Chivas Regal de 12 años, los
más caros vinos y los mejores platos. La comida costó más de 7 millones de pesos, la
que duró hasta las 3 de la madrugada.
Pero la plata no fue gastada sólo en comida y trago. Antes de salir de la cárcel, Gaete
mandó a comprar un traje Armani, pero como sus soldados no pudieron encontrar el
que quería, pidió cinco de 200 mil pesos cada uno. Uno de esos fue el que ocupó en
El Novillero el que acompañó con una corbata donde colgaba un prendedor de oro con
forma de pistola. 11
A esto hay que sumarle las compras millonarias que ordenó mientras cumplía su
condena en la cárcel de Los Andes, como las parcelas en la Cuarta Región y Rengo,
las casas en Maipú, Cerrillos y Pedro Aguirre Cerda, como también los varios
automóviles de lujo. Mientras él se compraba esos lujosos autos, a su pareja le
regalaba joyas de oro, relojes Louis Vuitton y carteras Armani. Pero lo más llamativo
fue la mina que estaba intentando comprar en la Segunda Región y los más de 200
10
Revista Qué Pasa. Sanhueza. A. Narcolujo. 18 de junio de 2010
11
Ibíd
3
millones de pesos en billetes de mil y dos mil que tenía guardados en sacos de papa y
cajas de zapatos en el entretecho de su casa en la comuna de Maipú.
Pero entre tanto lujo, Cavieres finalmente gastaba más de lo que tenía. A Morales le
debía 80 millones de pesos. Varias veces Morales le pedía que le pagara, pero
Cavieres siempre andaba corto de plata.
Escucha 998
12
Alegato de Clausura del Ministerio Público
13
Ibíd.
14
Revista Qué Pasa. Sanhueza. A. Narcolujo. 18 de junio de 2010
3
- Mira, hoy día quiero hacer algo
- Porque necesito por lo menos unas 7
- Ya. Por eso te digo, para que me di unos poquitos días. Porque está más lento
que la chucha
- Si estas fechas son así. Dejémoslo pal lunes
- Puta viejito, si fuera posible. El lunes te tengo la plata sin problemas
- Ya compadre
- Y disculpa
- No, tranquilo no más
- No, es que me gusta ser correcto.
- Vo tranquilo no más
- Ya. Chao
- Chao
Pero aunque con Cavieres se escuche comprensivo, Morales ya está harto de los
incumplimientos y las excusas. Es aquí donde la personalidad violenta de Morales, esa
que le hizo hacerse un nombre en el mundo del hampa, empieza a salir a flote. Porque
al ver que Cavieres no paga, la paciencia está por acabársele.
- Va haber que conseguirse un auto por ahí. Primero pegarle a unos soldados.
Ahí va a empezar a pagar. Me consigo un auto, entramos por el semáforo. Me
siento por donde está el Yeyé y le pego a dos hueones. Le pego en las patas,
si no voy a matarlo. Con la con silenciador, y nos vamos. Nos colocamos unos
jockey y unos lentes y un pasamontañas.
3
Robles Ltda.,15 la sociedad que formó Morales junto a Luis Valenzuela y Sebastián
Garau para comenzar a blanquear las grandes sumas de dinero provenientes del
tráfico. Esa casa era la primera de muchas que tenían pensado comprar.
Además tenía planes de comprar una desarmaduría en la calle Diez de julio donde
pudiera trabajar él, su hermana y su hermano Miguel, siempre con el objetivo de
blanquear rápidamente los dineros que le llegaban del narcotráfico.
Que Morales invirtiera, no quiere decir que no gastara grandes sumas de dinero en
bienes. Como estaba conciente de que no podía tener ningún bien a su nombre, en el
terreno detrás de la casa de su madre se construyó una casa de dos pisos, con sus
paredes tapizadas en madera, piscina y un gimnasio. Además a su hija le pagaba la
universidad con el dinero de las drogas.
LA CAPTURA
Semana del 9 de junio de 2008. En la Brigada Antinarcóticos se sabe que el día “D”
está cerca. El ambiente está cargado de ansiedad y nerviosismo. El grupo de policías
15
Alegato de Clausura del Ministerio Público
3
en este año y tres meses de investigación se convirtió en la sombra de Cavieres.
Saben al dedillo todos sus movimientos, costumbres, gustos. El día de su cumpleaños
y hasta dónde lo celebraron. Conocen el tono de su voz, qué día se levantó de mal
humor, cuánta plata debe y cuánto le deben. Saben hasta cuántas y cuáles son sus
amantes.
Esa señal llega el 16 de junio. Al RT llega una llamada en donde Cavieres y Morales
afinan los últimos detalles para recibir un cargamento de 60 kilos de clorhidrato de
cocaína que llegará a Arica proveniente de Perú. Ese mismo día Héctor Morales,
Sebastián Garau y Mario Gálvez compran pasajes para que éste último viaje a Arica a
recibir el cargamento.
Al día siguiente el grupo de la PDI comienza a prever los posibles escenarios.
Planifican la estrategia y de qué forma y dónde los van a capturar.
La estrategia está dividida en dos estructuras, la de Cavieres y la de Morales. Saben
que Morales tiene el control directo sobre la droga, porque Gálvez es el hombre que va
a recibir el cargamento y le rinde cuentas sólo a Morales. Conociendo la forma que
tienen de operar, saben que luego de recibir la droga, los grupos no se volverán a
comunicar por teléfono. Por esto deciden hacer las detenciones de forma gradual y no
de forma paralela. El punto de partida será Arica.17
16
Entrevista con el fiscal Héctor Barros.
17
Entrevista con el subcomisario Harold McKay
3
está Mario Gálvez. Éste espera recibir 60 kilos como se había pactado, pero
finalmente sólo llegan un poco más de cuatro kilos de clorhidrato. El otro cargamento
supuestamente se atrasó. Mientras un grupo lo espera en la entrada de la residencial,
otro le sigue los pasos en el centro de la ciudad.
Mario Gálvez entra a la residencial, camina por el pasillo hasta su pieza, no sabe que
hace días lo están siguiendo y que éstos son sus últimos segundos de libertad. Con
una bolsa de supermercado LIDER en la mano derecha camina despreocupado por el
pasillo de baldosas cuadriculadas. Pasa al lado de un sillón de mimbre que es
iluminado por el traga luz que hay en el techo. Saca las llaves de su bolsillo y en el
momento que mete las llaves en la cerradura, los detectives le caen encima. En
segundos lo inmovilizan y lo tiran al suelo. Gálvez en una actitud casi de resignación,
no opone resistencia. Sabe perfectamente porque lo detienen.
Está en el suelo con las manos esposadas. Su pieza es registrada por detectives en
busca de drogas y armas. Gálvez responde de forma errática las preguntas que le
hacen por el origen de la droga. Intentando dar una explicación coherente, sólo se
limita a decir que los pasajes están a nombre suyo. Pero lo que no sabe es que la PDI
tiene grabado el momento exacto cuando junto a Héctor Morales y Sebastián Garau
fue a comprar los pasajes. Al percatarse de que los policías manejan bastante
información sobre sus movimientos, intenta explicar que lo que está haciendo es
porque estaba falto de plata.18
Santiago 8:00 AM
18
Alegato de Clausura del Ministerio Público
3
A esa hora el fiscal regional Alejandro Peña, el fiscal Héctor Barros, el subcomisario
McKay y el resto de lo integrantes se reúnen por última vez en la Brigada. Hay que
coordinar el siguiente paso.
Ahora van por Morales. Saben que es peligroso y que cualquier error puede significar
el fracaso de la operación.
Son cerca de las 10 de la mañana. El día en Santiago está frío. La policía hace horas
que está haciéndole guardia a un Honda Civic blanco que está estacionado frente al
950 de la Avenida Santa Rosa. Saben que en el departamento 406 de la Torre A está
Héctor Morales junto a su esposa Rossana Lavín y que en cualquier momento salen.
Pasados unos minutos Morales y su mujer se dejan ver y caminan hacia el auto. Justo
detrás del auto hay un basurero de la municipalidad donde un hombre bota un balde
con basura. Morales lo mira con desconfianza.
En ese mismo momento se escucha la voz metálica de Harold McKay salir por las
radios de la PDI.
- Atento los móviles. Neme al vehículo. Con….la mujer, la que sabemos.
- Ya. Estamos próximos a iniciar seguimiento.
3
está conciente de que si Morales se le escapa, no lo pillan más y el año y tres meses
de investigación se irían directo a la basura.
Finalmente el Honda se mete a la carretera Isabel Riquelme y comienza a acelerar
alcanzando más de 110 k/h. Ingresa a avenida Club Hípico, pero metros más allá está
el semáforo en rojo y una fila de autos lo detienen. Morales no puede avanzar más. En
segundos llega una camioneta de la PDI que lo choca por el lado izquierdo. El ruido de
las sirenas invade la escena. Morales revoluciona el motor, como una forma
desesperada de salir, pero el auto no se mueve. ¡Bájate. Bájate hueón! le grita un
policía. Al ver a través del vidrio que Morales saca un arma, el policía le dispara
trizando el vidrio e hiriéndolo en el muslo. El auto está rodeado.
McKay junto a otro compañero le quitan el arma a Morales, lo agarran y lo tiran al
cemento. Al lado, otros dos dejan en el suelo a una histérica Rossana, que grita
desesperada, poniéndole más tensión al ambiente, la que se calla momentáneamente
después que llega otro policía que con las rodillas le pega en los muslos. McKay ve
ese movimiento y pide silencio e intenta controlar la situación.
A Rossana la levantan mientras entre gritos pregunta dónde está su hija Nicolt. ¡Nicolt
mi cartera!, ¡dónde está mi cartera! Ya esposada y en el interior de un furgón increpa a
los periodistas ¡No me filmi gil culiao, no me filmí!
Cojeando y esposado a Morales lo apoyan en la maleta de un auto para registrarlo.
Mientras esperan una ambulancia lo sientan en el asiento trasero del auto. Con el
pómulo derecho rasmillado producto del cemento, la respiración agitada y a pesar de
que tiene un balazo en la pierna Morales ni se inmuta. Empieza a pedir explicaciones a
los policías.
- ¿Pa qué tiran balazos si sabían que había un cabro chico? ¿Eso lo encontrai
normal?
- Pero arrancaste
- Pero no importa po, si siempre he arrancado de ustedes. Siempre me han pegado
- Pero al arrancar arriesgai a la gente
- No
- ¿No arriesgai a nadie?
- De ahí conversamos en el juicio
- Píllame por mis delitos, pero no me coloquí armamento. A lo mejor yo soy
delincuente, tengo antecedentes, pero también tengo derechos. También tengo
familia y nunca voy a arriesgar a mi familia. Nunca ando cargado.
3
Ya con Héctor Morales detenido, solo falta ir por Alejandro Cavieres. McKay y Barros
saben que es lo más complicado. No por la posible reacción violenta de Cavieres.
Saben que no pondrá en riesgo a su familia. Sino porque intentar meter en la
población La Victoria a más de 100 policías sin levantar sospechas es algo complicado
y que no se ve todos los días.20
Gracias a las grabaciones hechas en el pasaje Baldomero Lillo se pudieron dar cuenta
que la estructura de Cavieres se pone en alerta frente a cualquier auto sospechoso,
pero no así cuando entra algún camión repartidor o de mudanzas. Es por esto que
deciden ingresar en un camión cerrado con dos policías disfrazados de repartidor.
Lo que no saben los policías es que Cavieres ya sabe que Morales fue detenido. Una
llamada de Ariel Marín lo alertó. Le dice que llamen urgente a Gonzalo, un abogado
que trabaja con Marín. Cavieres lo llama y después contacta a su señora Clara y le
dice que ya no hablen más por esos teléfonos.21
Más de una decena de policías del grupo de Reacción Táctico Antinarcóticos (ERTA)
están dentro del camión. La tensión se respira en el ambiente. Están a la espera que
por la radio se escuche la voz de Harold McKay dando la autorización.
- Silencio ahora por favor…dice el oficial a cargo
Pocos segundos después se escucha la voz de McKay por la radio:
- Proceda, proceda
¡Vamos ahora!, ¡vamos!, ¡vamos!
En segundos los más de diez efectivos salen del camión. Con ametralladoras en mano
apuntan a todo lo que se mueva. Coordinadamente se les unen los policías de la PDI
que ordenan a los vecinos de las casas colindantes a la de Cavieres tirarse boca
abajo. Mientras algunos sorprendidos vecinos corren pasaje abajo, el estridente sonido
del metal reventando las puertas invade el ambiente.
El portón de la casa de Cavieres también es reventado. Justo cuando la policía hace el
ingreso Cavieres va saliendo con un bolso lleno de armas, las que pensaba esconder
en algún otro lugar.
El primer policía en entrar ve a Cavieres y se tira al suelo. Desde esa altura y con las
botas cerca del cuerpo de Cavieres lo agarra y lo jala hacia abajo. Sin tener tiempo de
reacción, Cavieres cae al suelo de guata y en segundos tiene las piernas del policía en
su espalda.
20
Entrevista con el subcomisario Harold McKay
21
Ibíd.
3
- ¡Al suelo! ¡ Manos atrás! ¡Esa mano atrás!
- Tranquilo. Si estoy aquí
- ¡No te muevas!
- No
- ¿Cómo te llamas?
- Alejandro Cavieres
- ¿Alejandro cuánto?
- Cavieres Alarcón
Mientras Cavieres tiene su cara a centímetros del suelo, metros más allá está su
señora Clara Tobar en la misma posición, gritando histérica por su hija.
A diferencia de la tranquilidad de Cavieres, las mujeres gritan y los niños lloran sin
entender lo que pasa.
Luego de unos minutos, la situación está un poco más controlada. McKay ordena que
le lleven a Cavieres a una de las piezas para saber dónde tiene las armas.
3
- ¿Usted quién es?
- Alejandro
- ¿Alejandro cuánto?
- Alejandro Cavieres
- ¿Y usted Clara Tobar?
- Si
- Con un chasquido de dedos Peña pronuncia lo que hace más de un año la PDI
estaba esperando
- ¡Ya! Están los dos detenidos
- ¿Pero por qué?
- Narcotráfico, Asociación ilícita y Lavado de dinero
Mientras los más de 20 policías registran todo el lugar, a Cavieres lo sientan esposado
en un sillón. Ahora es McKay quien lo interroga
- ¿Chirimoyas?
- No
- ¿no?
- Porotos granados, verdes, arvejas, habas
- ¿El Cornejo es amigo tuyo? De Lo Valledor
- Cornejo, si, si
- ¿También eres dirigente allá?
- No, yo no.
- ¿Y vai todos los días a la Vega?
- Si
- ¿Todos los días?
- A las 2 de la mañana. Llego a las 7 o a las 8
4
5.56x45mm, una pistola FAMAE 9mm, una escopeta J.J. SARASQUETA calibre.20 y
un rifle marca COLT calibre 44-40 mm. Además de 5.015 municiones.
Todos detenidos
Morales aún cree que saldrá libre de todo esto. Al fiscal Barros le dice que no tiene
ninguna prueba contra él y que de aquí a mañana la mitad de los que están
encerrados van a quedar libres.
- ¿Jarro? ¿Jarro?
- Acá acá
- Aaahhh, viste que eri el Care`Jarro
23
Entrevista con el fiscal Héctor Barros
4
Durante el juicio los códigos de jerarquía siguen firmes. En el tribunal ninguno de los
acusados habla. Las únicas intervenciones o alegatos son hechos por Cavieres y
Morales. Ellos son los líderes y los demás son simples soldados. Son ellos los que dan
las órdenes dentro del grupo. Los demás se limitan a obedecer. Esto queda en
evidencia cuando uno de los defensores pide que se cambien de lugar, a lo que
Cavieres se niega ordenándoles a todos que se queden en sus lugares.
A medida que el juicio avanza, poco a poco se van dando cuenta que esto no es una
broma. Las pruebas de la fiscalía son contundentes. El ambiente en los calabozos se
pone tenso. Clara Tobar se da cuenta que están hasta el cuello y le pide a su esposo
que los deje en libertad de acción, que asuma su responsabilidad y que confiese
todo. Que se echa le culpa. Pero Cavieres no cede.
Erika Zuñiga, una de las integrantes de la banda decide declarar en contra de
Cavieres, pero luego de su alegato, es amenazada de inmediato por sus patrones.
Otra muestra de que los que mandan son ellos.24
El VEREDICTO
24
Entrevista con el fiscal Héctor Barros
4
Alejandro Cavieres: culpable por asociación ilícita, tráfico de drogas, porte ilegal de
armas de fuego y lavado de dinero. Absuelto del delito de porte de municiones.
Héctor Morales: culpable por tráfico de drogas y lavado de dinero. Absuelto del delito
de asociación ilícita
LA SENTENCIA
4
delito de asociación ilícita para el narcotráfico; 8 años de presidio mayor en su grado
mínimo por el delito de lavado de dinero; 5 años y un día de presidio mayor en su
grado mínimo por el delito de tenencia de armas de fuego. Caviares pasará un total
de 33 años en la cárcel y saldrá recién el 2043 a la edad de 69 años.
Mariela Parraguéz fue sentenciada a un total de 10 años por los delitos de tráfico de
drogas y asociación ilícita para el narcotráfico. Saldrá en libertad a la edad de 31 años.
Fernando Oyanadel fue sentenciado a un total de 10 años por los delitos de tráfico de
drogas y asociación ilícita. Recuperará su libertad cuando cumpla 36 años.
Alexis Navarro cumplirá un total de 10 años por los delitos de tráfico de drogas y
asociación ilícita. Recuperará su libertad a la edad de 30 años.
William Chávez Bustos fue sentenciado a un total de 10 años por los delitos de tráfico
de drogas y asociación ilícita. Saldrá a la edad de 34 años.
4
Su hermano Johan fue sentenciado a 5 años por el delito de asociación ilícita.
José Washington Urzúa, alias “Pepe Show” fue sentenciado a un total de 8 años por el
delito de asociación ilícita y porte ilegal de armas de fuego.
Jorge Cavieres, el padre del Jarro fue sentenciado a 5 años por el delito de asociación
ilícita. Obtuvo el beneficio de libertad vigilada.
Erika Zuñiga fue sentenciada a 5 años por el delito de asociación ilícita. Obtuvo el
beneficio de la libertad vigilada.
Sebastián Garau fue sentenciado a un total de 15 años de cárcel por los delitos de
tráfico de drogas y lavado de dinero. Saldrá en libertad a la edad de 44 años.
Rossana Lavín y Nicolt Morales la pareja e hija del Neme respectivamente fueron
sentenciadas a 5 años cada una por el delito de tráfico de drogas.
3 de la tarde. Faltan cinco meses para que se dicte sentencia en el juicio de Los
Cavieres. En el patio del Cuartel General de Investigaciones están estacionados nueve
autos de lujo. Los que más resaltan son un Hummer blanco y un Porche azul. En el
suelo hay 60 kilos de pasta base de cocaína perfectamente alineados. Al lado del
Porche hay una mesa con fusiles, ametralladoras, pistolas y 20 millones en efectivo.
La PDI acaba de desbaratar la banda de Manuel Martínez Navarro, alías El Mono
Martínez, un conocido narco de la comuna de El Bosque que hace meses venía
traficando cocaína. A diferencia de Héctor Morales, que fue detenido antes de que
pudiera echar a andar su Inmobiliaria Los Robles, el Mono Martínez ya tenía
funcionando Holding Prime, una empresa de fachada en el exclusivo barrio El Golf y
26
Sentencia dada por la sala del Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago
4
según los primeros datos que se manejan, estarían involucrados figuras del
espectáculo y el fútbol.
Aunque este hecho parezca aislado y diera la impresión que no tiene ninguna relación
con la banda de Los Cavieres, si se mira en perspectiva se puede ver que Alejandro
Cavieres, Héctor Morales y Manuel Martínez son claros exponentes del nuevo perfil
del narco chileno. Mientras Cavieres basaba su poder en las armas y la intimidación,
Morales estaba un paso más adelante intentando armar una estructura financiera. Por
su parte Martínez hace tiempo que esa estructura ya la tenía consolidada y estaba
operando en el corazón del centro financiero de Santiago. Que los tres estén en la
cárcel y que a Morales y Cavieres les espera una sentencia que no baja de los 25
años, no quiere decir que de todas formas hayan otros como ellos intentando ganar
millones traficando cocaína. Al parecer en el mundo del narcotráfico cada día cobra
más fuerza el dicho mexicano: “Más vale 5 años de Rey que 50 de güey”
Bibliografía
4
- Veredicto. Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago
- Sentencia del Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago
Bibliografía complementaria
- GLENNY, M., 2008. Mc Mafia El crimen sin fronteras. Primera edición. Buenos
Aires, Argentina. Emecé Editores S.A./Destino
Archivos de prensa
“El abogado de los Car’e Jarro que quiso hacer fama con Amerika’n Sound”, Centro de
Investigación Periodística, CIPER, Cristóbal Peña, 3 de septiembre de 2008
“Los pasos que siguen los delincuentes para reclutar carabineros”, Centro de
Investigación Periodística, CIPER, Pedro Ramírez, 3 de julio de 2008
“México está cagado sin el narcotráfico”, The Clinic, Macarena Gallo, 21 de diciembre
de 2008
4
“Álbum de la Familia Michocana”, Revista Nexos, Juan Carlos Zepeda, 1 de julio de
2010
“Doce mitos sobre la guerra contra el narco”, Revista Nexos, Joaquín Villalobos, 1 de
enero de 2010
Entrevistas
Anexo
4
TÍTULO: LOS CAVIERES: EMPRESARIOS DE LA DROGA
PROFESOR GUÍA: PABLO VERGARA E.
FIRMA:__________________
Si una droga ha dominado el mundo desde finales del siglo XX, es la cocaína.
Actualmente, representa un mercado que mueve más de 32 mil millones de dólares
anuales según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, siendo
países como Colombia, Bolivia y México los principales proveedores de esta droga
que, en un principio, llegaban a los mercados Europeos y de Estados Unidos.
A finales de la década del ´80, la Unión Soviética llegaba a su fin y el capitalismo y el
libre mercado eran los que se mostraban como los grandes triunfadores y opciones de
sistema económicos. Dentro de este modelo el tráfico de drogas, y específicamente el
de cocaína, no estuvo ajeno y poco a poco fueron adoptando fórmulas de trabajo más
parecidas a una empresa.
En Chile, el negocio del narcotráfico aún no adoptaba por completo esta forma de
trabajo, por lo que todavía seguían trabajando rudimentariamente y a baja escala.
Figuras como Mario Silva Leiva, el “Cabro Carrera”y Manuel Eduardo Fuentes
Cancino, “El Perilla” los narcos con mayor notoriedad y poderío en el país, manejaban
las rutas para el tráfico de cocaína desde países productores de droga hacia los
mercados europeos, pero estaban lejos de tener una “empresa” de la droga.
Pero en el año 2008 ocurre la detención de la banda de “Los Cavieres” también
conocida como “Los Care`Jarro”, junto con su líder Alejandro Iván Cavieres Alarcón,
una de las más importantes y sofisticadas bandas dedicadas al narcotráfico en la zona
sur de Santiago. Junto con su detención quedó al descubierto la gran cantidad de
dinero y lujos que poseían, pero por sobre todo, el nivel de sofisticación y organización
que tenía el clan.
Después de la detención del jefe del clan, la fiscalía apresó a varios carabineros y
miembros del poder judicial que estaban directamente involucrados con Los Cavieres
dejando al descubierto la red de contactos y de protección con la que contaban. Los
Cavieres estaban a un paso de graduarse como uno, sino el primero, de los grandes
del crimen organizado en Chile.
4
¿Pero cómo fue este cambio? ¿Cómo la organización de Los Cavieres llegó a manejar
tales volúmenes de cocaína?
Esto evidenció el cambio que han venido haciendo las distintas bandas de narcos en
Chile, en donde pasaron de ser simples bandas controladoras de rutas, como el caso
del Cabro Carrera, a ser empresas criminales que gracias al poder que les da el dinero
del narcotráfico, han venido tejiendo una red de contactos y protección, que los
posiciona con un poder que ninguna otra banda de narcotraficantes en Chile había
tenido. Además, esta forma de organización, muestra cómo han adoptado las formulas
del libre mercado, convirtiéndose en verdaderas empresas que en vez de tranzar
especies legales como zapatillas, trafican con productos mucho más lucrativos pero
ilegales, como es la cocaína.
Objetivo general
Obtener un perfil preciso sobre Alejandro Cavieres, y explicar a través de él, los
cambios que ha sufrido el narcotráfico en Chile y cómo esto condiciona el escenario
actual de la lucha contra los grupos de narcos.
Objetivos específicos
- Realizar un perfil y la historia de Alejandro Cavieres.
- Establecer las diferencias que existen entre la banda de Los Cavieres y los
narcotraficantes de décadas anteriores, como la liderada por Mario Silva Leiva,
el “Cabro Carrera”y Manuel Eduardo Fuentes Cancino, “El Perilla”.
Metodología
5
Para alcanzar los objetivos realizaremos una revisión y estudio de investigaciones
previas que se han hecho del narcotráfico en Chile como en el mundo, para poder así,
comprender el escenario mundial y la evolución que ha tenido durante las últimas
décadas.
Además, es sabido que introducirse en la organización y forma de operar de los
grupos de narcotraficantes es sumamente difícil, pero en el caso de Los Cavieres, el
hecho de que se encuentren detenidos y haya un proceso judicial en curso, nos facilita
el trabajo, por el hecho de que hay un trabajo previo de investigación realizado por la
Policía de Investigaciones y la Fiscalía. Por esto, entrevistaremos a todos los
involucrados en el proceso judicial y en la investigación previa, como el jefe de la
Fiscalía Antinarcóticos de la Fiscalía Metropolitana Sur, Héctor Barros, el comisario de
la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones, Harold Mc Kay, el abogado
defensor de Alejandro Cavieres, Belisario Prats, además de conocedores del tema
como el abogado Juan Pablo Hermosilla, la directora del programa “Seguridad y
Ciudadanía” de la FLACSO, Lucía Dammert, entre otros.