Está en la página 1de 1

LOS AZTECAS.

También llamados MEXICAS, conquistaron varios pueblos y formaron un imperio alrededor del
año 1430. Habitaban la zona del valle de México, en donde comenzaron la ciudad de
Tenochtitlán, donde vivía el gobernador o tlatoani.

La organización social:  Finalmente, estaban los esclavos y


 Pipiltin: vivían sin trabajar gracias prisioneros.
al tributo que recibían de los
campesinos. Eran los gobernantes,
guerreros y sacerdotes.
 Pochtecas: eran los grandes
comerciantes.
 Macehualtin: Campesinos y Cultura:
artesanos.  Hablaban en náhuatl.
 Tenían muchas festividades y
rituales religiosos.

LOS MAYAS.
Habitaron en América Central. Durante siglos construyeron grandes ciudades con templos y
palacios. En cada ciudad había un gobernante independiente que dominaba el área cercana;
éstos eran los líderes religiosos, guerreros y jefes.

La organización social: Cultura:


 Los sectores privilegiados  Llegaron a desarrollar un
estaban formados por los líderes complejo sistema de agricultura.
religiosos, guerreros y jefes.  Fueron grandes constructores.
 Los campesinos eran quienes  Crearon un complejo calendario
debían trabajar la tierra, producir para organizar el tiempo.
para sobrevivir, y debían pagar  Adoraban a varios dioses, tenían
un tributo a los gobernantes. un libro sagrado: el Popol Vuh.
 Su sistema de escritura era
diferentes, dibujaban unos signos
llamados glifos.

LOS INCAS.
Organizaron un poderoso imperio a partir de 1430. Cuzco fue la capital de este imperio, en
dónde se hallaba El Inca, quién era el gobernador. Vivían en comunidades llamadas Ayllus.

La organización social: Cultura:


 El Inca, emperador, su familia,  Se dedicaban a la agricultura.
guerreros, y los que dirigían los Cultivaban en terrazas, y tenían
cultos religiosos, eran el grupo un sistema de acueductos para
más privilegiado. llevar agua a los terrenos más
 Los campesinos y los artesanos altos.
no tenían privilegios, además  Intercambiaban los productos
debían pagar un tributo a las que cada uno podía conseguir,
autoridades. para ayudarse mutuamente
entre comunidades.

También podría gustarte