Está en la página 1de 2

INTRODUCCION A LOS COSTOS

La contabilidad de costos es una fase ampliada de la contabilidad que se encarga de


predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar e interpretar la información relacionada
con los costos de producir un producto o servicio con la finalidad de producir información
relevante para la toma de decisiones. Esta toma de decisión se enfoca mayormente en
maximizar el uso de los recursos de la empresa.

1. Identificar costos
2. Medición de Costos
3. Acumulación de costos
4. Análisis
5. Interpretación
6. Toma de decisión

Los costos se dividen en elementos.

ELEMENTOS DEL COSTO:

Materiales: Directos, que son los que se identifican fácilmente. Indirectos, que son los que son
difícilmente apreciables.

Mano de Obra: Directa, son los que se identifican con el producto. Indirecta, son los que no
influyen directamente en el producto.

Costos indirectos: Todos aquellos que no afectan directamente al producto pero que son
indispensables para su ciclo de fabricación.

Los costos de materiales directos son cargados directamente al precio del producto.

Los elementos del costo tiene varias subdivisiones, aquí podemos ver los costos de
producción según su asociación con el producto:

 Los costos directos son la suma de los materiales directos y la mano de obra
directa.
 Los Costos Indirectos son los materiales indirectos, mano de obra indirecta y
costos indirectos de fabricación

Costos según su relación con la producción:

 Los costos primos son los materiales directos y la mano de obra directa.
 Los costos de conversión son la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación
Costos según su relación con el volumen de producción:

 Costos variables: mientras más producimos más se incrementan estos costos.


 Costos fijos: Costos que no varían si se produce más o se produce menos.
 Mixtos: Costos que son fijos y variables a la vez.

Costos según áreas funcionales:

 Costos de manufactura
 Costos de mercadeo y ventas
 Costos Administrativos

Costos según el periodo en que se comparan con los ingresos:

 Costos del producto


 Costos del periodo
 Costos en función del tiempo

Costos según su relación con el momento en que se calculan:

 Costos históricos: solo se conocen después en que se incurrieron (ej; costos de mano
de obra del mes pasado)
 Costos predeterminados: calculados previamente a los costos reales

Costos según su relación con la capacidad de controlarlos:

 Costos controlables por la persona


 Costos no controlables por la persona

También podría gustarte