Está en la página 1de 3

LABORATORIO N°3 MICROSCOPIA 1

TECNICAS PARA DETERMINAR PROPIEDADES

MEDICIÓN DE ÁNGULOS:
Gracias a la gradación que posee la platina se puede determinar una serie de ángulos entre los
diferentes componentes (minerales) que posee un corte transparente, los principales son el
ángulo de extinción y el ángulo entre clivajes, para esto el microscopio tiene que encontrarse
centrado.

MEDICIÓN DEL ÁNGULO ENTRE CLIVAJES (LPP):


 Revisar que el microscopio se encuentre centrado.
 Dejar el microscopio en la luz polarizada plana (LPP).
 Se centra el mineral en el campo visual, al medir el ángulo entre dos clivajes es necesario
centrar la intersección entre los dos clivajes, haciendo coincidir uno de los clivajes con el
hilo del ocular. En esta posición, se debe registrar el ángulo marcado por la platina
graduada.
 Se gira la platina hasta que el otro clivaje coincida con el mismo hilo del ocular, en esta
posición se anota el ángulo indicado en la platina.
 Finalmente la diferencia entre las dos medidas es el ángulo buscado.
MEDICIÓN DEL ÁNGULO DE EXTINCIÓN (NC):
El ángulo de extinción tiene sentido sólo cuando la extinción es oblicua. Se mide con respecto a un
eje cristalográfico, los que generalmente coinciden con el alargamiento del cristal o con el clivaje.
Debido a lo anterior, es necesario conocer la sección considerada, ya que un mismo mineral puede
presentar secciones con extinción recta y otras con extinción oblicua.
 Solo se puede determinar en minerales que poseen extinción oblicua.
 Revisar que el microscopio se encuentre centrado.
 Dejar el microscopio en nicoles cruzados (NC)
 Se hace coincidir el clivaje con un hilo del ocular y se anota la medida marcada en la
platina
 Posteriormente se gira la platina hasta que se alcance la posición de extinción,
registrándose el valor del nuevo ángulo. La diferencia entre los dos valores entregados por
la platina es el ángulo de extinción para la sección del cristal analizado.
OBSERVACIÓN DE LA LINEA DE BECKE (LPP):
El análisis de la línea de Becke permite estimar en forma cualitativa el índice de refracción de un
mineral con respecto a otro. Es una línea luminosa que se observa en LPP, en el borde de los
minerales. Los pasos a seguir para la correcta aplicación de esta técnica son los siguientes:
 Utilizar objetivo 40x, se debe de centrar el límite entre los dos minerales, ubicando este
límite en la dirección este-oeste.
 Se cierra el diafragma, disminuyendo la cantidad de luz que incide sobre el corte. Esto
permite visualizar nítidamente la línea.
 Luego se gira cuidadosamente el tornillo micrométrico subiendo la platina y, por lo tanto,
disminuyendo la distancia entre el objetivo y el corte transparente. la línea se desplazará
hacia el mineral de menor índice relativo.

También podría gustarte