Está en la página 1de 6

ADRIAN RANCHAL LOPEZ

ACTIVACIÓN MEDIANTE LUZ DE UN RELÉ. PRIMERA PARTE.


OBJETIVOS:
Recordar cómo funciona un divisor de tensión y realizar los cálculos necesarios para
averiguar el porcentaje de desplazamiento del cursor del potenciómetro para que la
conmutación en la salida del OPAM ocurra en el punto deseado.
Comprobar la variación de una LDR con la luz.
Reconocer los modos de funcionamiento del OPAM.
Simular un circuito con LDR y OPAM en PROTEUS y hacer las medidas de comprobación
de funcionamiento del circuito.
Calcular la potencia de los distintos componentes.

El circuito sobre el que vamos a trabajar es el siguiente, aunque en esta primera parte
nos centraremos en lo marcado en rojo

ACTIVIDAD OPAM_1:
Queremos que cuando en la LDR incida un nivel de luz correspondiente con la posición
7 de PROTEUS se produzca el cambio en la salida del OPAM y entregue el valor máximo
(aproximadamente Vcc):

 Averigua en qué valor debe estar el potenciómetro (en porcentaje) y


comprueba en Proteus que es así. Adjunta los cálculos y captura del circuito en
dos posiciones del potenciómetro, antes y después de la conmutación del
OPAM.
 Calcula la potencia de las resistencias.

 Explica
detalladamente cómo funciona el circuito, indicando la función de cada

componente. Acompáñalo de la Datasheet de los componentes.

Para la explicación nos vamos a guiar sobre el siguiente esquema:


El componente 741 es un amplificador operacional que está constituido por varias
etapas diferenciales y por una etapa de salida para amplificar corriente y facilitar una
baja resistencia de salida. Pero también se puede utilizar como comparador, para
comparar una tensión variable con otra tensión fija que se utiliza como referencia.

En este caso el comparador esta alimentado por dos fuentes de corriente continua,

+Vcc (pin 7, 12V) y -Vcc (pin 4, 0V), el comparador hace que si la tensión de entrada en el
borne positivo (pin 3) es mayor que la tensión conectada al borne negativo (pin 2), en la
salida Vout (pin 6) será igual a +Vcc es decir 12V, en caso contrario la salida tendrá una
tensión de -Vcc es decir 0V.

En este caso la tensión fija se fijará mediante los cálculos anterior mente puestos (8,84V)
poniendo en el potenciómetro (RV1) una resistencia fija de 16kohm con un porcentaje en
el programa del 72%.

Una vez hecho esto, nos vamos al primer divisor de tensión la cual esta será la tensión
variable, es decir mediante la luz que le incida a una LDR así va a variar la salida Vout (pin
6), saliendo 12V o 0V.

La LDR funciona de la siguiente manera, cuando no le esté incidiendo nada de luz habrá
una resistencia de 2Mohm y cuando le incida la máxima luz tendrá una resistencia de
500ohm, como anterior mente se configuro una tensión fija de 8,84V cuando la resistencia
variable supere los 16Kohm por la luz incidente habrá una tensión superior a 8,84, es decir
cuando la tensión supere los 8,84V habrá 12V a la salida en el pin 6 y cuando halla menos
de 8,84V habrá a la salida 0V.

También podría gustarte