Está en la página 1de 3

La importancia de la administración como eje fundamental en

época de dificultades

Luisa Fernanda Carreño Paba


Economía
Esp. Marcelo Jesus Canales Medina
Universidad popular del cesar

La administración es un ejercicio constante que data de tiempos inmemoriales


en la humanidad, esta se concibe principalmente como un proceso de aptitudes
que, de desarrollarse acorde a las necesidades presentes, podría generar
grandes beneficios a la realidad social preexistente. Este cambio de aptitud
fundamentalmente está constituido por la actividad humana: hombres que
trabajan con otros hombres para lograr objetivos comunes, personas que
indagan a diario nuevas rutas para su crecimiento propio utilizando como
centro la capacidad individual de ejercer la función administrativa en su vida
logrando como resultado conseguir la consecución de sus metas trazadas.
Diversos autores le han dado una connotación cada vez mas importante a la
administración, a su vez se describe que:

“La administración consiste en dirigir los recursos materiales y humanos hacia


los objetivos comunes de la organización. Este proceso se ha dividido de modo
tradicional en diversas actividades de gran alcance. El aspecto más técnico y
analítico de la administración abarca la fijación de un objetivo para la
organización, la planeación de actividades internas que permitan alcanzar los
objetivos y el control de esas actividades de manera que los resultados finales
sean los deseados” (p. 33).

Brown, Warren y Moberg (1996)

Brown, Werren, Morberg y otros autores coinciden en demostrar e interpelar el


fundamento real de la administración, y es que este ejercicio se presenta en
cualquiera de los ámbitos sociales, desde el hogar, el sector privado y público,
principalmente, pero todas con intereses en común, alcanzar un objetivo,
alguna meta que ha sido trazada ya sea para evocar el desarrollo normal de la
actividad laboral, o cualquier actividad que tenga como fundamento un
resultado positivo para quien la desarrolla.

Este ejercicio de administrar no surge de la nada, al contrario, para que se de


forma exitosa debe plantearse con antelación el camino que se ha de recorrer,
o las actividades a ejercer para cumplir con dicho objetivo, es de esta forma
que se dan los verdaderos frutos de una correcta administración. Y es que el
desarrollar esta actividad es fundamental, en cualquiera de los ámbitos, no solo
en el manejo económico, sino que, al momento de destinar recursos, delegar
actividades y desde luego analizar situaciones de riesgo o dificultades que
pongan en jaque la cotidianidad acostumbrada, ejemplo claro de esto es lo que
sucede actualmente en la sociedad en materia economía y salud pública.

El 2020 será un año marcado para toda la civilización en sí, ya que aquí se
puso a prueba realmente el potencial humano, científico y administrativo que
nos caracteriza. El cómo se fundamentó el papel de las instituciones en tiempo
de incertidumbre, en el proceso de la proliferación del covid-19 y sobre todo el
camino mas difícil, el de la pos-pandemia.

Actualmente se han unificado esfuerzos, sin precedente alguno, en donde el


común denominador se ha establecido desde la solidaridad, en donde se
efectúan alianzas entre el sector público y privado, aunque cabe la idea de un
interrogante, ¿De qué sirve el unificar esfuerzos si no sabemos qué hacer para
responder?; pues bien, estas alianzas han potencializado responder, no solo
así sino hacerlo de forma efectiva frente a la condición de vulnerabilidad de las
comunidades, ejemplo de ello se da principalmente en la administración
privada ya que esta se caracteriza principalmente por ser una organización con
una buena coordinación y dirección que logra exitosamente los objetivos y
que tiene como fin la organización, coordinación y control de la misma, y en
base a esto producir buenos resultados, demandados por la sociedad.

Para nadie es un secreto que a raíz de esto surgen varios retos en materia
económica, el reconstruir el comercio, el pretender una nueva realidad, en
materia social, el fomentar fuentes de empleo, estos son algunos de los rasgos
característicos más importantes que deben ser asumidos, a quien recaiga esta
responsabilidad, que no es mas que un proceso neto de la administración.
En conclusión, los tiempos difíciles han sido muy adversos sobre todo en un
país tan convulsionado como el nuestro, pero sin lugar a dudas se ha
demostrado a grandes rasgos un beneficio objetivo tras la realización exitosa
del papel del administrador. Este ultimo es quien posibilita este actuar, de que
los responsables públicos lideren a la sociedad, que sean capaces de
anticiparse a las circunstancias que nos deparan en la vida y que gestionen
aquello para lo que son los mejores. Pero también preciso que busquen a los
mejores en cada campo para que hagan lo propio en su ejercicio. El contactar
con actitudes de profesionalidad, coraje, solidaridad o entrega que nos
emocionan cada día cuando vemos lo que somos capaces de hacer deben ser
aprovechadas, impulsadas e incentivadas para que todos de su mayor
potencial en estos momentos de gran necesidad. Ahora más que nunca y con
mayor intensidad que en otras ocasiones, la administración pública, privada y
en general, han reclamado su protagonismo para solventarnos en tiempos de
dificultad.

Bibliografía

Sergio Torres Valdivieso, Andrés Hernán Mejía Villa. UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA DEL
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN: REVISIÓN DEL CONTEXTO COLOMBIANO 2006. Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v19n32/v19n32a05.pdf

También podría gustarte