Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“INFLUENCIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO


DEL PRESUPUESTO DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN
CHIMBOTE”

AUTOR:

HORNA AGUIRRE, Yuleisi Aracely

ASESOR:

CALDERON VERA, Laura Lorena

Nuevo Chimbote – Perú

2015
INFLUENCIA DE LA CORRUPCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO EN PROYECTOS
DE CONSTRUCCIÓN EN CHIMBOTE
A nivel internacional, el incumplimiento del presupuesto en los proyectos de construcción responde
a los altos índices de corrupción y es que aunque existen órganos reguladores más exigentes, ello no
los ha hecho libres de escándalos. A nivel nacional y local, los proyectos de construcción de igual
manera, en su mayoría no cumplen con el presupuesto estimado, por el alto nivel de corrupción que
atravesamos.

En la actualidad, distintos proyectos de construcción han quedado inconclusos debido al mal uso de
los fondos públicos, el alto nivel de corrupción por el que atraviesa nuestra región, siendo esta la más
alta a nivel nacional, ha generado no solo una desestabilización política, sino económica y que ha
afectado drásticamente a la ciudad de Chimbote. En ese sentido, el presente discurre sobre la base
de la siguiente formulación del problema ¿De qué manera influye la corrupción en el cumplimiento
del presupuesto estimado de proyectos de construcción?

El presente tiene el propósito de analizar la influencia de la corrupción en el cumplimiento del


presupuesto de los proyectos de construcción en Chimbote, lo que nos permitirá acercarnos a las
verdaderas causas que nos han llevado a la crítica situación en la que nos vemos inmersos hoy en día.

Dentro de los casos más emblemáticos de los últimos tiempos, está el registrado en nuestra región,
Ancash, donde se especula la existencia de una red criminal que asesinó al opositor Ezequiel
Nolasco. El presunto interés por eliminar a este exconsejero no era gratuito. En la resolución judicial
que ordena la detención del presidente regional de Áncash, César Álvarez, y de otras 29 personas,
diferentes testigos señalaron que Nolasco se había convertido en un personaje incómodo para esa
gestión luego de denunciar al presidente regional de haber recibido el 10% de un total de 840
millones de nuevos soles.1

En base a la problemática descrita en lineas anteriores, la opinión del autor es la siguiente: En


Chimbote, la falta de regulación y control provocan que fácilmente que se generen desfalcos y
malversación de los fondos destinados a los proyectos de construcción.

1
CANALN.PE. Conoce los casos más escandalosos de corrupción en las regiones del Perú [Fecha de consulta: 24
de mayo de 2005]. Disponible en: http://canaln.pe/actualidad/conoce-casos-mas-escandalosos-corrupcion-
regiones-peru-n137405
La mala gestión del presidente regional en el periodo 2013 ha trascendido de tal forma en Chimbote,
que varias obras de construcción incluso en el periodo 2014 han quedado inconclusas, la
desestabilización económica en la que ha caído la localidad ha sido significativa; empresas y
trabajadores se han visto perjudicados frente a esta situación, pues las paralizaciones y la falta de
liquidez han afectado drásticamente a la retribución económica que les correspondía sea por el
servicio o bien entregado.

“Es indispensable confrontar la corrupción y aplicar una política de tolerancia cero con
las autoridades corruptas. No obstante, en el Perú, demasiado a menudo olvidamos
que muchos actos de corrupción –sobre todo los relacionados a sobornos– requieren
de, por lo menos, dos jugadores. Y si bien las responsabilidades difieren, ambos son
necesarios para consumar el acto.”2

Todos los candidatos políticos llegan con la máscara de cordero jurando y perjurando que realizaran
un cambio, denigrando contra aquellos que se doblegaron frente a unas monedas, asegurándonos
que la calidad moral que poseen va trascender en su forma de gobierno a tal punto que esta tendrá
una renovación total. Sin embargo, poco tiempo pasa para que muestren su verdadera cara, aquella
que al igual que los demás solo busca una forma fácil de satisfacer sus ansias de poder.

Y si bien, gran parte de la responsabilidad en los delitos por corrupción recae en los mandatarios, a
quienes frecuentemente condenamos con más rigor, no podemos dejar de lado al otro equipo que
hace posible que tales hechos carentes de moral y vergüenza sean cada vez más y más recurrentes.
Solemos culpar únicamente a los mandatarios y quitamos la vista de aquellas empresas
constructoras que no están haciendo su trabajo de manera correcta, de tal forma que están
permitiendo que las obras que realizan tengan como común denominador la mala calidad, las
omisiones y las fallas que las convierten a corto o mediano plazo en un problema. La situación no
queda ahí, lo aún más desconcertante es que nuestra cultura acepta como “normal” aquellas
situaciones en las que una obra se entrega al mejor postor, como si se tratase de una subasta
corporativa.

2
GESTIÓN. La otra Cara de la Corrupción. [Fecha de consulta: 01 de Mayo de 2015.] Disponible en:
http://gestion.pe/opinion/editorial-gestion-otra-cara-corrupcion-2113118.
“Es un problema particular del campo de la contratación pública. La Organización
de Cooperación Económica y Desarrollo (OCED) calcula el gasto gubernamental
para adquisiciones en 3,5 billones de dólares en todo el mundo. Calculando por lo
bajo, asciende a unos 400.000 millones de dólares la cantidad perdida en todo el
mundo en la adquisición gubernamental debida a gastos en sobornos.” 3

En el colmo del asunto las empresas se ven obligadas a incluir dentro de la propia planificación del
proyecto las “comisiones” que permitirán a una empresa sobre otra obtener la licitación. Hemos
llegado a tal punto, en el que el pueblo acepta ese tipo de conductas. “Que robe, pero que haga
obras”. Por desgracia, cada vez más peruanos adoptan esa errónea concepción. No es posible que el
pueblo sea estafado y se sienta satisfecho solo porque se le presenta una construcción que bajo
documentos supone un costo, pero que en realidad su valor es mucho menor que el sustentado.

Dentro de los casos emblemáticos de obras irregulares está la construcción del coliseo cerrado Gran
Chavín, el cual debía entregarse en el 2011 y que hasta ahora, 4 años después, no se concluye. El
costo de planificación de la obra fue de 33.4 millones de soles, que posteriormente, el consorcio
Salem a cargo de la obra incrementó a 40 millones. Lo curioso del caso es que se aumentara el costo
de la obra, y se hiciese la entrega del 65% del costo, es decir, 26 millones, sin que el avance, de solo
el 45% de la obra, justifique dicho adelanto.

La fiscal Nancy Moreno Rivera, reabrió el caso luego de que el procurador Richart Asmat apelara la
decisión del fiscal Risel Chicle Flores de cerrar el caso, por considerar que no había delito, pese a
que ya era un escándalo a la vista pública.

Según la versión del expresidente regional, César Álvarez "El problema del coliseo es
de dinero. El gobierno nos está paseando, no nos dice cuándo entregará los
fondos"4

3
EIGEN, PETER. La corrupción no es inevitable. [Fecha de Consulta : 10 de Junio de 2015.] Disponible en :
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http
%3A%2F%2Fwww.ourplanet.com%2Fimgversn%2F153%2Fspanish
%2Feigen.html&ei=ut6EVYCcEcyXNsGmgBA&usg=AFQjCNEYQuplKamip6yg7u3JDcFqOUWv_Q&sig2=ujx8EOOA5T168gP1H.
4
CHIMBOTEENLINEA.COM. Hospital La Caleta vuelve a quedar postergado por corrupción en gestión de Alvarez. [Fecha de
consulta el: 24 de Mayo de 2015.] Disponible en: http://www.chimbotenlinea.com/04/06/2014/hospital-la-caleta-vuelve-
quedar-postergado-por-corrupcion-en-gestion-de-alvarez.
Si bien este es uno de los casos de mayor escándalo, las obras paralizadas son muchas, tal es así
como lo demuestra el portal de transparencia de la provincia del Santa y de Nuevo Chimbote, en
cual se puede observar obras con fecha de inicio de 2012 que hasta la actualidad no se ejecutan y
otras apenas están con avance de entre el 10% al 20%. Es inconcebible una situación como la que
estamos atravesando., los órganos reguladores manejan estas cifras, están al tanto de estos datos,
pero poco se denota el esfuerzo para detener esta situación, tal es así que los casos se van
multiplicando y peor aún, con tal descaro que a vista y paciencia no solo del pueblo sino también de
los órganos regulares, se estafa al pueblo sin castigo inmediato para aquellos que aprovechando su
condición no dudan en hacer caso omiso a la calidad moral que debería caracterizarlos.

Así mismo, situaciones como esa hacen que un proyecto de construcción sea vulnerable a
sobrevaloraciones y malversación de fondos, debido a que un proyecto por más pequeño que sea,
suele manejar cifras elevadas en sus costos, lo que hace que sea manejable “inflar los
presupuestos”, a eso sumemos el tráfico de influencias y la facilidad con la que hoy en día se
comenten delitos, lo que genera que cualquiera con posición política y un poco de ingenio resulte
bastante beneficiado.

Otro escándalo de la misma talla es el de la reconstrucción del Hospital La Caleta. Según el informe
de la Comisión de Fiscalización del Congreso del 2013, se ha considerado investigar a las empresas
que participaron en la ejecución de obras, como la construcción del Hospital La Caleta, en Chimbote,
en la Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera de Huaylas-Chacas-San Luis, entre otras. Según
dicho informe se les otorgó la buenapro a proveedores de manera irregular. 5

Al pasar a la condición de investigados, los miembros de la comisión podrán citar de grado o fuerza a
los empresarios y solicitar sus secretos bancarios y tributarios. Con esta nueva lista el número de
investigados en la comisión supera las 400 personas.

La construcción del emblemático Hospital La Caleta fue paralizada nuevamente en 2014 debido a la
mala gestión de quien fuera entonces el presidente regional, actualmente recluido en penal de
Piedras Gordas. El proyecto disponía de un presupuesto de 170 millones desde el 2010, en junio de
2014 la jefatura de infraestructura del gobierno de Ancash comunico a la dirección del hospital La
Caleta que ya no se realizaría.

5
CHIMBOTEENLINEA.COM. Unos 290 proveedores investigados por su intervención en ejecución de obras en Áncash.
[Fecha de consulta: 24 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.chimbotenlinea.com/regionales/11/03/2015/unos-
290-proveedores-investigados-por-su-intervencion-en-ejecucion-de-obras-en
César Álvarez sostiene: “¿Por qué primero me premian y luego me castigan?
Primero me dicen que soy el presidente regional con la mayor capacidad de gasto e
inversión, y luego me congelan las cuentas”6

La reconstrucción del Hospital La caleta espera desde más 10 años para que se haga efectiva, e
incluso siendo declarado de “alto riesgo”, el gobierno regional poco haya hecho para solucionarlo. Y
aunque sea una gran ironía la premiación de Álvarez por su capacidad de inversión, no paso mucho
tiempo para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) congelara las cuentas bancarias por
pedido de la Contraloría de la Republica, y desde entonces el gobierno se excusa de que se tratase
de una mala gestión, todo lo contrario atribuye tales hechos al procedimiento de investigación en
cual se ven envueltos luego de tantos movimientos dudosos con la fachada de inversión pública.
Felizmente, este año el director de salud, César Fallaque Solís, anuncio que la reconstrucción del
hospital La Caleta de Chimbote como de otros 24 proyectos de establecimientos, deberán por las
manos del programa estatal Parsalud, un programa del Minsa para la reforma de la salud que es
financiado con recursos provenientes del tesoro público, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
del Banco Mundial (BM).7

Se busca bajo el manto del “bien común”, el lucro que unos pocos puedan obtener a través de ello.
El punto aquí es ¿Dónde queda la calidad moral? Hemos llegado a tales circunstancias en el que la
“justicia” no pasa de ser un término más. Aun así, a pesar de todas las circunstancias controversiales
y cuestionables, la población espera una acción de cambio. En algún momento todos nos hemos
quejado de la deplorable sociedad en la que vivimos, pero ¿Acaso hacemos algo? “Se el cambio que
quieres ver en el mundo” dijo Gandhi, y es así como deberíamos actuar, la corrupción no solo está
aquellos con un cargo público, aquel que copia en un examen, el niño que no entrega el vuelto de
una compra, el que paga para aprobar una materia, aquellos actos que son comunes en nuestro día
a día, son los que dan paso a lo que en gran escala vemos como actos delictivos y de corrupción.

Con todo lo antes expuesto podemos concluir que en efecto, en cuanto a inversión en obras civiles,
es la falta de regulación, la carencia de solidez en los mecanismos de control lo que añadido a la
6
EL COMERCIO. La mala gestión de recursos paraliza obras en Áncash.Empresa. 2014. [Fecha de Consulta: 06
de Junio de 2015.] Disponible en: http://elcomercio.pe/peru/ancash/mala-gestion-recursos-paraliza-obras-
ancash-noticia-1722417.
7
CORREO. Chimbote: El Gobierno Nacional ejecutará “La Caleta”. [Fecha de consulta: 24 de mayo de 2015].
Disponible en: http://diariocorreo.pe/edicion/chimbote/chimbote-el-gobierno-nacional-ejecutara-la-caleta-
570115/
deficiente calidad moral, posibilitan que fácilmente se vulnere el sistema, lo cual se traduce
posteriormente en obras civiles de baja calidad, con un ciclo operativo inferior a lo programado.
REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS

 CANALN.PE. Conoce los casos más escandalosos de corrupción en las regiones del Perú [Fecha de
consulta: 24 de mayo de 2005]. Disponible en: http://canaln.pe/actualidad/conoce-casos-mas-
escandalosos-corrupcion-regiones-peru-n137405

 CHIMBOTEENLINEA.COM. Hospital La Caleta vuelve a quedar postergado por corrupción en gestión de


Alvarez. MULTICOM. 2014. [Fecha de consulta el: 24 de Mayo de 2015.] Disponible en :
http://www.chimbotenlinea.com/04/06/2014/hospital-la-caleta-vuelve-quedar-postergado-por-
corrupcion-en-gestion-de-alvarez.

 CHIMBOTEENLINEA.COM. Unos 290 proveedores investigados por su intervención en ejecución de


obras en Áncash. [Fecha de consulta: 24 de mayo de 2015]. Disponible en:
http://www.chimbotenlinea.com/regionales/11/03/2015/unos-290-proveedores-investigados-por-su-
intervencion-en-ejecucion-de-obras-en

 CORREO. Chimbote: El Gobierno Nacional ejecutará “La Caleta”. [Fecha de consulta: 24 de mayo de
2015]. Disponible en: http://diariocorreo.pe/edicion/chimbote/chimbote-el-gobierno-nacional-
ejecutara-la-caleta-570115/

 EIGEN, peter. La corrupción no es inevitable. [Fecha de Consulta : 10 de Junio de 2015.] Disponible en :


https://www.google.com.pe/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F
%2Fwww.ourplanet.com%2Fimgversn%2F153%2Fspanish
%2Feigen.html&ei=ut6EVYCcEcyXNsGmgBA&usg=AFQjCNEYQuplKamip6yg7u3JDcFqOUWv_Q&sig2=uj
x8EOOA5T168gP1H.

 EL COMERCIO. La mala gestión de recursos paraliza obras en Áncash. [Fecha de Consulta: 06 de Junio
de 2015.] Disponible en: http://elcomercio.pe/peru/ancash/mala-gestion-recursos-paraliza-obras-
ancash-noticia-1722417.

 GESTIÓN. La otra Cara de la Corrupción. [Fecha de consulta: 01 de Mayo de 2015.] Disponible en:
http://gestion.pe/opinion/editorial-gestion-otra-cara-corrupcion-2113118.

También podría gustarte