Está en la página 1de 3

CENTRO UNIVERSITARIO

TLACAELEL. CAMPUS CHIMALHUACAN

LICENCIATURA EN CONTADURÍA.
Melchor García Jerónimo.
Grupo: 801

ÉTICA PROFESIONAL.
Profesora: LIC. Cynthia victoria Pérez Velázquez.

LOS VALORES.
2.11. De Sócrates y Platón.
2.12. De Aristóteles
(Mapa conceptual)

2.11. De Sócrates y Platón.

Lunes 29 de febrero del 2021.


LOS VALORES.

Acepta como fundamento El concepto de valor


válido de la acción aparece ya en muchas
doctrinas filosóficas
únicamente aquellos desde la antigüedad.
principios que pueden
socrates Platón. Fue muy común en la
justificarse antigüedad equiparar
racionalmente, sin “ser” con “valor”, el
necesidad de recurrir a ser
una autoridad.
verdadero con el valor.
Para Platón, por
Teoría
ejemplo, el verdadero
platónica del
1.- la justicia ser: las Ideas poseen la
valor:
los valores  2.- la santidad máxima dignidad y son
funda- por ello valiosas.
mentales 3.- la virtud
4- la verdad

el valor es algo absolutamente


independiente de las cosas en
el cual las cosas valiosas están
fundadas. Los valores son
Estaba convencido que partiendo entidades ideales,
del examen de los individuos y del existentes, perfecciones
análisis de sus convicciones se absolutas.
podía llegar a conocer
objetivamente aquellos valores
que aparecen como fundamento
de cada acción. Pues de los casos
individuales, aislados y
subjetivos, quería remontarse al
concepto y a la definición
universal

2.12. De Aristóteles
los valores.
De aristoteles

Según Aristóteles el  Valor 
es el término medio entre la
temeridad y la cobardía. ... Y
es que el temerario peca por
exceso al no temer lo que
debiera; mientras que el
cobarde lo hace por defecto ya
que teme lo que no debe.

Según Aristóteles, Valores según Aristóteles


el miedo es El hombre valiente es
a. Los valores sensoriales o hedonísticos,
definido como la aquel que ante el miedo tales como lo agradable y lo
espera de un mal. actúa como es debido y desagradable, lo placentero y los
Tal miedo se según la razón: eso doloroso, lo sabroso, lo suculento, lo
convierte en un quiere decir que temerá asqueroso, etc.
obstáculo para la aquello que debe ( por b. Los valores vitales, entre los que se
ejemplo, un hombre cuentan lo saludable, lo insalubre, lo
virtud cuando nos fuerte, lo débil, etc.
portamos ante él valiente temerá sufrir
descrédito ); pero, al c. Los valores económicos y técnicos,
sin importarnos tales como lo lucrativo, lo provechoso, lo
para nada mismo tiempo, sabe útil, lo inútil, lo eficaz, etc.
mantener la compostura
d. Los valores sociales y jurídicos, a
( temerariamente ) y la tranquilidad ante saber, lo justo, lo injusto, lo solidario, la
o cuando nos sus propios miedos (por igualdad , el honor, el orden, etc.
impone tanto que ejemplo, sentirá temor e. Los valores religiosos, entre los que se
nos paraliza ante la proximidad de cuentan lo santo, lo piadoso, la beatitud,
( cobardía ). una batalla, pero sabrá la caridad, lo sacrílego, etc.
mantener la tranquilidad f. Los valores estéticos, a saber, lo bello,
y la compostura. lo feo, lo bonito, lo elegante, lo cómico,
etc.
g. Los valores éticos, tales como lo
bueno, lo malo, lo correcto, lo
incorrecto, lo honesto, lo austero, la
probidad, etc.
h. Los valores teóricos o cognoscitivos, a
saber, lo verdadero, lo falso, lo
verosímil, lo claro, lo riguroso, etc.

También podría gustarte