Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental del Transporte
Dr. Federico Rivero Palacio
Departamento de Construcciones Civiles
Proyecto Nacional y Nueva Ciudanía

CULTURAS MÁS RELEVANTES EN EL


MUNDO ACTUAL
(España)

Elaborado por:
Lucambio De Abreu,
Alejandro José
C.I.: V-28.101.686

Junio, 2020
CULTURA ESPAÑOLA
ORIGEN
La cultura española tiene su origen miles de años atrás con la llegada de romanos,
musulmanes, bárbaros, teutones, franceses e italianos. Todos estos hechos dieron lugar
a la creación de la cultura española, la cual es en su mayoría cristiana y católica,
juntada con la cultura germana (Alemania) la cultura árabe y la cultura italiana.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
Lo que caracteriza principalmente a la cultura española es su idioma, el cual es
uno de los más conocidos alrededor del mundo, de hecho, es la segunda lengua
materna del mundo, con el 7.6% de la población que habla español de manera nativa
en la actualidad, lo que se traduce a un aproximado de 580 millones de personas que
hablan este idioma.
DESARROLLO HISTÓRICO
La historia de España se remonta hacia el periodo de la Hispania cartaginesa, el
cual inicia a partir de la caída de las antiguas metrópolis fenicias a manos de los
cartaginenses, hasta la conquista del imperio romano en la segunda guerra púnica
(206 a.c.), los cuales trajeron consigo la lengua y la civilización latina hasta el siglo III.
Esto se mantuvo por mucho tiempo hasta la caída del imperio romano y la llegada de
los visigodos que se asentaron en Hispania.
Estos últimos se mantuvieron hasta el año 700d.c. aproximadamente, periodo en
el cual se desarrollaba una pelea interna para derrocar al rey Don Rodrigo, por lo cual
le piden ayuda los árabes los que estaban del lado del Rey Witiza, esto se dio lugar en
el año 711, pero los árabes tenían otros planes así que, en los próximos 20 años, el
imperio árabe tomaría todas las tierras de la península ibérica para sí. Alrededor del
722, un grupo de fieles cristianos, desarrollaron una represalia hacia los árabes en la
llamada “batalla de Covadonga”, ahí iniciaría la reconquista de la península ibérica.
Esta reconquista continuó durante 8
siglos hasta expulsar a los árabes de la
península de regreso al norte de áfrica. En
estos territorios ahora cristianos se forman 4
reinos, el reino de Castilla, la Corona de
Aragón, el reino de Navarra y el reino de
Portugal. Esto hasta el 1492, año en el que
se reconquista el Reino de Granada, último
bastión musulmán en la península, mismo
año en el que Cristóbal Colón llega a
América.
Así, en el siglo XVI, nace el concepto de España unificada con la reunión de todos
los reinos bajo un mismo rey, este fue Carlos I, considerado el primer rey de España. Este
trajo consigo territorios heredados en Europa como son el territorio austriaco y
germánico por el Sacro Imperio Romano Germánico, a parte de los descubrimientos
en América y Oceanía, conquistas en varios territorios como Italia; originó que el imperio
español se convirtiera en uno de los más grandes de la historia, alcanzando su plenitud
con Felipe II de España, sucesor de Carlos I.
En el siglo XVII comienza la decadencia de España, debido al extremismo religioso,
las guerras y el consumismo vividor de reyes y aristócratas, esto origina que, en el siglo
XVIII, luego de que Carlos II muere sin descendientes, se desata una guerra entre los
partidarios austriacos y los borbones de Francia. Luego de eso, con la derrota ante los
ingleses en la batalla de trafalgar y la expansión del imperio de Napoleón Bonaparte,
en el territorio español, fueron perdiendo terreno hasta que, en conjunto de las guerrillas
españolas, Portugal y los ingleses, consiguen rechazar la ofensiva francesa de
Bonaparte, colocando al absolutista Fernando VII como rey de España, pero el imperio
español perdía sus colonias en américa por la independencia de estas a partir del siglo
XIX, entre los años 1811 y 1825.
Cuando este muere se desata la guerra civil española debido a la diferencia de
gobernantes entre la hija de Fernando VII y su hermano Carlos, hasta que finalizan con
la victoria de su hija Isabel II, luego de esto, España perdería sus últimas colonias en
Oceanía y América, llegaría la revolución industrial, Europa sería asolada por 2 guerras
mundiales, momento en el cual se terminó de industrializar al comercializar con los
países vecinos que participarían en la guerra como Francia, Rusia, Gran Bretaña, la
india, entre otros.
Luego de una dictadura por parte de Francisco Franco, una transición
democrática y una instauración de una monarquía parlamentaria a finales del siglo XX,
España consigue entrar en la Unión europea, dándole su lugar como potencia
económica del continente.
INVENTOS Y DESARROLLOS
—El submarino
En 1859, el catalán Narciso Monturiol fabricó el primer buque sumergible, era de
madera y era propulsado manualmente, está idea impulsó a que Isaac Peral creara,
en 1888, el primer submarino de acero e impulsado por energía eléctrica.

Ictíneo I, Submarino fabricado por Narciso Monturiol.


—La calculadora
Aunque el francés Blaise Pascal creó la primera calculadora mecánica en el siglo
XVII, fue el español Ramon Verea quien, en 1878, logró diseñar la primera calculadora
capaz de realizar las 4 operaciones algebraicas básicas (suma, resta, multiplicación y
división).
También hay quien considera a Leonardo Torres Quevedo como el precursor de
las primeras calculadoras digitales, e incluso de la informática en general, gracias a un
aritmómetro electromecánico capaz de realizar operaciones complejas.
—El teleférico
En 1887, Leonardo Torres Quevedo patentó lo que el llamó “Sistema de camino
funicular aéreo de alambres múltiples”, aunque no fue hasta 1907 que el primer
teleférico usado para trasportar personas entró en funcionamiento en el Monte Ulía
(San Sebastián)
—El Autogiro
Lo que hoy en día se conoce como helicóptero. Los primeros planos se le
atribuyen a Juan de la Cierva, quien los diseñó el 1920, aunque la idea central del
invento fue de Petre Sastre Obrador.

Primer diseño del autogiro.


—El traje de astronauta
La “escafandra estratonáutica” fue inventada en 1935 por Emilio Herrera Linares,
lo que fue la base de los trajes astronautas de la actualidad que llevaron a los primeros
hombres a la luna.

Escafandra Estratonaútica, precursor del traje astronauta.


—La jeringuilla desechable
Anteriormente las jeringuillas hipodérmicas eran de cristal, trayendo consigo
problemas como el coste de producción y la higiene. Esto fue así hasta 1970, donde el
ingeniero Manuel Jalón puso en marcha Febersanitas, fabrica de jeringuillas
desechables hechas de plástico. Desde entonces se han distribuido millones de estas
jeringuillas alrededor del mundo que supusieron todo un avance en materia de
seguridad sanitaria.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Religiosas
En España la libertad de culto está garantizada en su constitución, aunque la
religión predominante es el catolicismo como herencia romana, aunque también se
pueden encontrar cultos religiosos musulmanes, hebreos, ortodoxos, budistas, bahaíes
e hindúes.

Catedrál de Burgos, una de las más antiguas de España y europa.


Artesanales
La artesanía en España es influenciada por las distintas culturas que llegaron a la
península ibérica hace miles de años, influenciado por el cristianismo y por la cultura
musulmán. Se destacan los trabajos elaborados en alfarería y cerámica, vidrio,
madera, cuero, cestería, tejidos, encajes y en diferentes metales.

Muelle de encaje de bolillos.

Cesta de mimbres.
Gastronómicas
Lo que caracteriza la comida española es el poco uso de especias y el gran uso
de aceite de oliva, y de pendiendo de la región, contribuye a una diversidad de
verduras, cereales, hortalizas, carnes y pescados. Por lo que se considera que los
ingredientes enriquecen más un plato que su misma preparación.
El plato mas característico de la gastronomía española es la paella valenciana,
que está hecho a base de pollo, conejo, judías verdes, pallar, tomate, arroz, aceite de
oliva, agua, azafrán y sal. Los postres típicos de España más comunes son las rosquillas,
el chocolate con churro, las natillas y la cuajada. Las bebidas típicas de España son el
café, el vino, la sidra, y el aguardiente.

Paella valenciana, plato típico español.


Artísticas
El arte español viene del arte prerrománico y del cristianismo románico, unido al
arte musulmán del Al-Ándalus. En el siglo XVI, recibió influencias del renacimiento
italiano, puesto a que los artistas españoles viajaban a la península itálica para
aprender y adquirir de primera mano las innovaciones estéticas y técnicas que ahí
surgían. Así, El Renacimiento español se caracteriza por la prominencia que adquirió la
temática religiosa, ya que la Iglesia ejercía el principal mecenazgo de las artes.
La pintura y literatura florecieron en el sigo XVII, en el llamado Siglo de Oro de
España, traído por figuras como Miguel de Cervantes, Diego Velázquez, Francisco de
Quevedo y Luis de Góngora. Aunque los motivos pictóricos apenas cambiaron, los
temas religiosos empezaron a reproducirse con un realismo naturalista. Los reyes
encargaban retratos y escenas históricas en los que los artistas fueron introduciendo
nuevas fuentes de inspiración, a menudo sacadas de la vida cotidiana.

Venus del espejo por Diego Velázquez (1647).


Don Quijote de la Mancha, una de las obras mas conocidas de Miguel de Cervantes.
Música
Al igual que en los puntos anteriores, la música española varía dependiendo de
las regiones. Pero, hay ciertas expresiones musicales que se desarrollan en toda la
península, como es el caso de la jota, la cual se cree originada en Aragón, pero se ha
desarrollado a lo largo de la península.
Lo mismo sucede con el ya tan conocido flamenco, tradicional de Andaluz, que
suele ser asociado con el pueblo gitano. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos cree
que el flamenco es una forma de música de tablado o escenario del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, al igual que el tango, el rebetiko o el fado, a pesar de admitir
posibles influencias de estas fuentes.
De igual manera, se pueden encontrar expresiones musicales como la copla, la
malagueña, el contrapás, la polka y las folias.

Expresión del flamenco en un teatro.


Danzas
Los bailes típicos de España van arraigados con su música, vendo así el ya
mencionado Flamenco y la Jota, los cuales son los más reconocidos al momento de
hablar de expresiones musicales españolas.
Pareja de bailarines de Flamenco.
Días festivos
El calendario festivo de España refleja fechas festivas comunes en casi todos los
países, como también fiestas nacionales como son el Año nuevo (1 de enero), Epifanía
del señor o día de reyes(6 de enero), Carnaval(3era o 4ta semana de febrero), día de
Andalucía(28 de febrero), semana santa(40 días después de carnaval), día de las Islas
Baleares(1 de marzo), el Ramadám (9eno mes del calendario islámico), Día de Aragón
y día de san Jorge (23 de abril) fiesta del trabajo(1 de mayo), asunción de la virgen
María(15 de agosto), día de la hispanidad o fiesta nacional de España(12 de octubre),
día de todos los santos(1 de noviembre), día de la Almudena(9 de noviembre), día de
la constitución (6 de diciembre), día de la inmaculada concepción(8 de diciembre) y
la navidad del señor(25 de diciembre).
SISTEMA CONSTRUCTIVO
En España, las expresiones arquitectónicas se derivan principalmente del
renacimiento, la arquitectura prerrománica y románica, la arquitectura gótica y la
barroca. Todas estas derivadas de las civilizaciones romanas y musulmanas que hacían
vida miles de años atrás en la península.
La arquitectura prerrománica es la expresión artística del primer periodo de arte
medieval de la Europa occidental, si bien no designa un movimiento estético con
formas artísticas bien definidas, sino que es más bien una expresión genérica que
engloba la producción artística de la cristiandad latina.

Iglesia Santa María del Narranco, arquitectura


prerrománica.
La arquitectura románica es la expresión arquitectónica que data desde la
decadencia del sacro imperio romano hasta el siglo XI, caracterizado por los muros
gruesos, la falta de escultura y la presencia de ornamentación rítmica con arcos.

Basílica de San Isidoro de León.


La arquitectura gótica inició con su expresión a finales del siglo XII. Nacida en
Francia, fue traída a España como innovación arquitectónica por aquellos que
recorrían Europa buscando nuevas expresiones artísticas para sus construcciones, este
proceso se acrecentó a finales del siglo XIII y durante el siglo XIV, en los que apareció
una amplia diferenciación en las formas arquitectónicas y decorativas regionales.
Luego de llegar a España, se asistió a un profundo desarrollo y renovación de la
arquitectura, tanto por la calidad como por el número de edificios construidos, utilizado
mas que todo para edificios religiosos, esto debido a la influencia de la iglesia católica
en el poder español entre los siglos XII y XIV.

Catedral de Burgos, referencia cultural y religiosa de la


arquitectura gótica en España y Europa.
La arquitectura barroca es un término utilizad para la expresión arquitectónica
durante el siglo XVII y los dos primeros tercios del siglo XVIII, periodo histórico
correspondiente a distintas conformaciones territoriales de la Monarquía Hispánica de
los últimos Austrias y los primeros Borbones.
Esta se caracterizó por la construcción tradicional con ladrillo y granito, y el uso
de empinados chapiteles o cubiertas de pizarra, que se rastrea en el llamado Madrid
de los Austrias, aunque entre 1680 y 1720, los Churriguera popularizaron la combinación
de Guarini conocida como "orden supremo", que aunaba columnas salomónicas y
orden compuesto.

Fachada de la universidad de Valladolid (1716-1718).


BIBLIOGRAFÍA
Historia de España en 6 minutos. – Memorias de Pez (2017).
- https://www.youtube.com/watch?v=5K0i2fzKbpw
7 inventos españoles que cambiaron al mundo
- https://www.ennaranja.com/progreso/siete-inventos-espanoles-cambiaron-
mundo/
Catedral de Burgos
- https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Burgos
Cultura española
- https://www.donquijote.org/es/cultura-espanola/arte/
Arte prerrománico
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_prerrom%C3%A1nico
Arquitectura gótica en España
- https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_g%C3%B3tica_en_Espa%C3%B1a

También podría gustarte