Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 3

3.1Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

ANGIE MILENA PARRA GALINDO

FICHA 2267554

PLAN DE MERCADEO
SENA
2021
1. TABLA DE CONTENIDO
 Justificación

2. Interprete el direccionamiento estratégico de cada empresa: ¿qué quiere expresar?,


¿qué propósito tienen?, ¿que desean para el futuro?, ¿Quiénes son sus dos
principales competidores? ¿Cuál es la propuesta de valor que los hace diferentes a la
competencia?

3. Según lo que evidencia en la página de la empresa, ¿A qué segmento se dirigen?


¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?

4. ¿Cuál es el producto líder de cada empresa y qué necesidad básica y deseos


satisfacen?
JUSTIFICACION

Con el siguiente trabajo se pretende analizar la información la estructura organizacional de dos


empresas colombianas como lo son grupo Nutresa y Alpina, después de obtener esta información se
harán tres cuestionamientos acerca de estas organizaciones, para saber cómo cada una de estas
empresas tiene sus principales competidores, qué expectativas tienen a futuro, que propuestas tienen
para que sean diferentes a sus competidores y que segmentos manejan para la producción y reparto
de sus principales productos.
GRUPO NUTRESA

¿Qué quiere expresar?


En 2011 El Grupo Nacional de Chocolates Pasa a llamarse el Grupo Nutresa , un nombre
que expresa lo que ellos son y lo que hacen, un grupo de alimentación con participación en
seis líneas de negocio: Cold Cuts, Biscuits, Chocolates, Café, Helados y Pasta, conformado
por 44 empresas con presencia directa en 12 países de América y exporta a 74 países del
mundo.
¿Qué propósito tienen?
Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una excelente
distribución nacional e internacional. Gestionamos nuestras actividades comprometidos con
el Desarrollo Sostenible; con el mejor talento humano; innovación sobresaliente y un
comportamiento corporativo ejemplar.
¿Que desean para el futuro?
De las comunidades con las que interactúa para promover su crecimiento y desarrollo, así
como en impulsar iniciativas encaminadas a la mitigación del hambre que generen
posibilidades de nutrición y estilos de vida saludable.
¿Quiénes son sus dos principales competidores?
El grupo nutresa tiene un gran posicionamiento en el mercado de alimentos, pero cuenta
hoy en día con grandes competidores como lo son: Nestlé de Colombia, Alpina, Grupo
Quala, Colombina, que intentan satisfacer la misma necesidad.
¿Cuál es la propuesta de valor que los hace diferentes a la competencia?
Grupo Nutresa fue reconocida como la empresa con mayor capacidad de atraer y retener
talento en Colombia y la más atractiva dentro del sector de alimentos, de acuerdo con el
Monitor Empresarial de Reputación Corporativa –MERCO– en su 9.ª edición.
Reconocimiento de Best Workplaces a Grupo Nutresa en la posición 11 del Top 50 de
mejores empresas para trabajar en Colombia; elegidas según la experiencia de empleados y
exempleados de las compañías valoradas que son usuarios registrados en el portal. El
Negocio Tresmontes Lucchetti en Chile obtuvo el Premio Índice de Evolución Empresarial
2018, otorgado por la Sociedad de Fomento Fabril. Esta distinción se entrega por haber
obtenido la mejor puntuación en aquellas prácticas que más contribuyen en la construcción
de un clima de confianza mutua y en armonía con todos los actores de la sociedad, entre las
que se destacan variables como relación con colaboradores; derechos de las personas y
diversidad; y formación y educación.
¿A qué segmento se dirigen?
En el frente regulatorio, Nutresa destaca tres escenarios: el primero, sobre la
Autorregulación en Publicidad dirigida a niños, la cual consiste en solo promocionar
productos que cumplan estrictos criterios nutricionales cuando la audiencia de una franja
televisiva este compuesta en un 35% o más por niños menores de 12 años.la adopción de
forma voluntaria del etiquetado nutricional frontal informativo, el cual consiste en la
implementación de etiquetado en la cara frontal de los empaques de alimentos para brindar
información nutricional clara y completa al consumidor sobre los nutrientes de interés en
salud pública, como lo son azúcares, grasas y sodio.
Y finalmente, la estrategia nacional para la reducción del consumo de sal/sodio, el cual
consiste en la creación de mesas de trabajo conjunto entre Industria y Ministerio de Salud y
Protección Social, con el fin de establecer límites máximos de sodio para 12 categorías de
alimentos, entre las cuales se incluyen panadería, snacks, quesos, cárnicos y salsas.

¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?


El principal objetivo, relacionado estrictamente con el negocio del Grupo Nutresa, es lograr
a través de sus productos el bienestar y la nutrición integral de los consumidores. Además,
junto con su cadena de valor promueven estilos de vida saludable y la actividad física en
comunidades rurales de Colombia.
¿Cuál es el producto líder de cada empresa y qué necesidad básica y deseos satisfacen?
El Negocio Chocolates produce y comercializa golosinas de chocolate, bebidas de
chocolate, modificadores de leche, barras de cereal y nueces. Es líder en Colombia en las
categorías de golosinas de chocolate, chocolate de mesa, modificadores de leche y
pasabocas.

ALPINA
¿Qué quiere expresar?

¿Qué propósito tienen?


Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas
saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad
frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad.
¿Que desean para el futuro?
El interés de Alpina es poder interactuar con clusters tecnológicos regionales o
internacionales a través de proyectos de generación de conocimiento y tecnología. Lo
anterior para poder trabajar con diversas entidades en la solución de problemas de alto
impacto para la compañía o las regiones. Las áreas de interés de Alpina con este tipo de
alianzas están centradas en el codesarrollo de nuevos productos con beneficios funcionales,
mejores empaques, proyectos de mejoramiento de productividad, retomando experiencias
en otras organizaciones, desarrollo de nuevos proveedores estratégicos de abastecimiento e
implementación de proyectos inclusivos de nuevas tecnologías en frutas.
¿Quiénes son sus dos principales competidores?
Los principales competidores de leche Alpina son: Parmalat Alquería (Danone) San
Fernando (Alimentos del Valle S.A.)
¿Cuál es la propuesta de valor que los hace diferentes a la competencia?
Alpina tiene la acreditación necesaria, sus productos tiene larga durabilidad, mejor
desempeño en la entrega el producto, calidad en sus productos, buen marketing y
variabilidad de los productos.
¿A qué segmento se dirigen?
Alpina es una empresa con orientación hacia el mercado. Orientando sus productos al grupo
de compradores (mercado meta) quienes los van a consumir. Haciendo promoción a las
masas (mas marketing), por medio de los medios masivos (cine, radio o televisión).
Desarrollando estrategias para mejorar el acceso físico y económico de las comunidades.
Realizando una investigación de mercado para conocer los gustos de sus consumidores y
adaptarlos a sus necesidades.
¿Cuál es el mercado objetivo y por qué?
STRATEGIAS DEPUBLICIDAD COMPETITIVAS COMPARATIVAS: Estrategia de
marca frente a la competencia. FINANCIERAS: su objetivo se basa en los porcentajes del
producto. POSICIONAMIENTO: valor, importancia y ganar reconocimiento por el
consumidor. IMITACIÓN: imitar lo que hace el líder o la mayoría de los competidores.
PROMOCIONALES: dar a conocer la existencia y las características diferenciales de la
promoción.
¿Cuál es el producto líder de cada empresa y qué necesidad básica y deseos satisfacen?
Bon Yurt, la marca líder en ventas de la compañía de alimentos Alpina cumple 30 años y
aunque nació como un producto enfocado en el desayuno para niños en 1987, los jóvenes
entre 17 y 24 años son quienes más lo consumen, demostrando mantenerse vigente con el
paso del tiempo.

También podría gustarte