Está en la página 1de 18

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ROQUE

INGENIERIA EN INNOVACION AGRICOLA SUSTENTABLE

MATERIA:
Diseño experimental

TAREA:

Resumen y ejemplificación de
los temas de las unidades I y II

Grupo:

BA

ALUMNO:

RAFAEL RUIZ HERNANDEZ

DOCENTE:

SALVADOR GARCIA CRUZ

12/03/2021
RESUMEN DE LA UNIDAD I

La idea de experimentación alude al acto de experimentar: escudriñar, investigar o


probar algo. El término suele usarse en el ámbito de la ciencia con referencia a un
método investigativo que se basa en producir determinados fenómenos para
estudiarlos.

Obtener información de calidad. Información que permita desarrollar nuevos


productos y procesos, comprender mejor un sistema y tomar decisiones sobre como
optimizarlo y mejorar su calidad, comprobar hipótesis científicas, etc.

Con la experimentación se generará un pensamiento más creativo y una confianza


por la investigación científica, lo cual permitirá descubrir y comprobar determinados
fenómenos o principios científicos. Además de comprender paso a paso fenómenos
de naturaleza cada vez más compleja.

Ejemplos en la agricultura:

• Obtener variedades de alto rendimiento, resistentes a plagas enfermedades


y sequias
• Determinación de dosis óptima de fertilización
• Mejorar la calidad de un producto.
• Otros.

En la experimentación descansa el avance de la agricultura.

La introducción de novedosas variedades, la aplicación de fertilizantes, la


modificación de prácticas culturales, los procedimientos de enfrentamiento de
plagas y patologías y todos los hechos que han contribuido a la evolución de la
agricultura, se han predeterminado como resultado de la experimentación.

Investigación científica. Pasos: Procedimiento para hacer investigación y que consta


de los siguientes pasos:

1. Establecimiento de una premisa, o sea, la suposición previa desde


visualizaciones respecto a cómo se comportará el fenómeno o cómo se
comportarán y explicarán los hechos.
2. Averiguación de prueba para enseñar la autenticidad o falsedad de esa premisa,
y que conduce al planteamiento de un experimento.

3. Probar la premisa. Resulta de enfrentar los resultados experimentales con la


premisa planteada.

4. Replantear o crear novedosas conjeturas. Posiblemente la premisa planteada no


ha sido consistente con los resultados experimentales o surgieron otras
interrelaciones o hechos no contemplados originalmente y que exigen
especificación para llegar al entendimiento completo del fenómeno en análisis.

5. Tiene relación con la validación por demostraciones y ensayos prácticos


generalizados, implementando los materiales y procedimientos continuos a lo largo
de los experimentos y averiguaciones hechos, para asentar fuera de toda duda la
repetición de las pruebas experimentales en la población real de más grande nivel
de generalización.

6. Producir leyes y tratados. Inclusive llegar a plasmar en modelos matemáticos los


principios que rigen universalmente la conducta de hechos y fenómenos reales.

• Debe partir de preguntas (hipótesis) y objetivos claros y precisos.


• Diseñar tratamientos o niveles de estudio lógicos y coherentes.
• Seleccionar variables de medición pertinentes con las hipótesis y los
objetivos planteados.
• Los materiales experimentales y la metodología planteada deben ser acordes
a los objetivos, y esta última además ser clara, sencilla y precisa.
• La conducción del experimento se hará de acuerdo al procedimiento
metodológico previsto y utilizando las técnicas, métodos y herramientas
pertinentes.
• El desarrollo del experimento debe estar libre de factores extraños, ya sea
por mala planeación o por errores de vicio.
• El diseño estadístico (apareamiento de tratamientos con el material
experimental) seleccionado debe controlar lo más posible el error aleatorio
(experimental) y expresar el efecto de los tratamientos con precisión. Es
decir, debe garantizar sensibilidad y precisión, aportando a la vez la mayor
cantidad de información posible alrededor de la hipótesis y los objetivos
planteados.
• Ha de responder a necesidades tecnológicas, científicas, sociales,
económicas, ambientales, etcétera, bien establecidas desde el inicio del
experimento en la población.
• Ha de contribuir al desarrollo de la ciencia, el acervo cultural y el
conocimiento en las diferentes áreas y disciplinas del ‘que hacer humano’.

Para explorar nuevas tecnologías, nuevos cultivos, y nuevas áreas de producción.


• Para desarrollar un entendimiento básico de los factores que influyen en la
producción.
• Para desarrollar nuevas tecnologías que sean superiores a las existentes.
• Para estudiar el efecto producido por los cambios en los factores de la
producción e identificar sus niveles óptimos.
• Para demostrar nuevos conocimientos a los productores y obtener
información útil de los usuarios finales acerca de lo conveniente de las
nuevas tecnologías.

Tipos de Experimentos de Campo (Orientados hacia la Investigación Aplicada):


• Ensayos de Variedades
• Utilizados con mayor frecuencia en programas de fitomejoramiento
• La evaluación inicial es subjetiva o cualitativa.
• Ensayos de rendimiento con repeticiones y variedades testigo, incluyendo
una de largo plazo para medir el progreso.

Ensayos Agronómicos
• Estudios con fertilizantes.
• Época, cantidad de semilla, y densidad de siembra.
• Estudios de labranza.
• Experimentos sobre plagas y malezas.
• Interacción entre los factores de la producción. Resulta conveniente incluir
combinaciones de varios niveles de dos o más factores.
• Mayor tamaño de unidad experimental por uso de maquinaria.

Experimentos con Cultivos Perenes.


• El mismo cultivo sobre la misma parcela por dos o más años.
Experimentos de Pastoreo.
• La superficie con pastura y no los animales, constituye la unidad
experimental.
Hipótesis:
Una hipótesis es una proposición o enunciado que se considera cierto de entrada,
aunque aún no haya podido probarse, y que por lo tanto constituye una
especulación o una conjetura de trabajo, carente de confirmación o refutación
mediante la experiencia.

Formulación de la hipótesis:

Durante la formulación de la hipótesis esta sufre un proceso de definición,


puntualización y rectificación, con el fin de concretar y mejorarla de cara al método
científico. Al concluir un estudio las hipótesis habrán sido finalmente validadas,
rechazadas o sustituidas por nuevas hipótesis. De la misma manera cuando
acabamos un estudio de investigación podemos lanzar nuevas ideas en forma de
hipótesis para futuros estudios, de manera que nos encontramos en un bucle de
investigación.

Ejemplos:

En el área pecuaria, la utilización de determinado producto proteico mejora los


rendimientos en especies como conejos, aves, cerdos, ovinos, cabras, bovinos, etc.

En agronomía, la utilización de abonos orgánicos como alternativa a la utilización


de químicos mejorará no solamente la producción, sino que reducirá la presencia
de residuos tóxicos en los alimentos, conservará el medio ambiente y será
sustentable.
1. Entender y de limitar el problema u objeto de estudio.

Hacer indagaciones preliminares que conduzcan a comprender y determinar el


problema u objeto de análisis, de tal forma que quede claro qué se va a aprender,
por qué es fundamental.

2. Escoger la(s) variable(s) de contestación que va a ser medida en cada punto del
diseño y comprobar que se mide de forma confiable.

Por lo cual se tienen que escoger esas que mejor reflejen el problema o que
caractericen al objeto de análisis.

3. No hablamos de que el experimentador tenga que saber a priori cuáles


componentes influyen, pues claramente para ello es el experimento, sin embargo,
sí de que use toda la información disponible para integrar esos que se estima que
poseen un más grande impacto

4. Paso que además involucra establecer cuántas repeticiones se harán para cada
procedimiento, considerando la época, el precio y la exactitud deseada.

5. Planificar y ordenar el trabajo empírico.

Basado en el diseño seleccionado, acomodar y planificar con detalle el trabajo


empírico, ejemplificando, los individuos que van a intervenir, la manera operativa en
que se harán las cosas, etcétera.

6. Hacer el experimento.

Continuar literalmente el proyecto previsto en la fase anterior, y en caso de cualquier


imprevisto, establecer a qué persona se le reportaría y lo cual se realizaría.

Presentación de los resultados de un proyecto experimental:

Toma de datos. Para llegar a los resultados experimentales primero fue necesario
pasar por la etapa de la toma de datos. Estos debieron obtenerse en la forma de
registros primarios a nivel de campo durante la conducción del experimento y en
correspondencia con los objetivos planteados y con las variables de medición
seleccionadas, así como el programa de medición establecido y los métodos,
técnicas, procedimientos, herramientas e instrumentos de medición.

Registro de datos. El registro constituye la manera primaria de representación de


datos. En este periodo es fundamental comprobar los datos a la luz de los hechos
esperados, así como las tendencias previstas en todas las cambiantes de medición,
en consonancia con el razonamiento anterior que del fenómeno se tiene por parte
del investigador o la crítica de otros profesionales en el campo que se está
investigando. Tal, no debería subestimarse ningún esfuerzo en verificar
constantemente los registros originales y arreglar esos datos que precisamente no
corresponden al entorno o que se aprecia permanecen fuera de toda lógica.

Tienen que practicarse los estudios de varianza sobre las bases de datos
debidamente organizados y depurados de consenso al diseño empírico usado, así
como ciertos otros estudios estadísticos complementarios que apoyen a esclarecer
y confirmar la autenticidad de los supuestos previstos al principio del experimento.

Cuadros o tablas estadísticas. Tienen gran utilidad desde el punto de vista


práctico y representan una forma más elaborada y resumida de datos que en el caso
de un registro.
Reportan las siguientes ventajas:
• Permiten resumir resultados de datos analizados.
• Ayudan a resumir datos de registros para su depuración, clasificación y
análisis.
• Dan explicaciones concretas, claras y precisas de cualquier fenómeno o
proceso que estamos analizando, en este caso la bondad del diseño
experimental empleado.
Elementos constitutivos de un cuadro: Título, Encabezado, Contenido, Cuerpo,
Fuente.
Ejemplo:

Representaciones gráficas. Son esquemas que clarifican y precisan


comportamientos y tendencias de las distintas variables de un proceso o fenómeno
bajo estudio.

Tipos de gráficos: Líneas aritméticas, Diagramas de barras, Gráficas de dibujos,


Diagramas circulares, Mapas estadísticos.

El elevado costo de la experimentación no permite a un agricultor en particular


realizarla. En varios países y en México se lleva a cabo por medio de cuatro tipos
de instituciones.

1. Instituciones gubernamentales:
a) INIFAP.
b) Otras.
2. Instituciones privadas:
a) Compañías de producción de semillas, de fertilizantes.
b) Ingenios azucareros.
c) Otras.
3. Programas cooperativos internacionales:
a) FAO
b) CIMMYT
c) Otros
4. Instituciones de enseñanza en investigación
a) Universidades e Institutos tecnológicos publicas
b) Universidades e Instituciones privadas
RESUMEN DE LA UNIDAD II

Unidad experimental (Parcela experimental) son esencial mente instrumentos de


campo que permiten medir la producción de escorrentía y sedimentos en una
superficie de terreno delimita-da, de la que se conoce con detalle sus características
edáficas, topográficas y morfológicas, y aquellas relativas al estado de la
vegetación, recubrimiento del suelo, prácticas de manejo, historia de los usos del
suelo, etc.

El tratamiento, es el procedimiento cuyo efecto se mide y se compara con otros


tratamientos, y puede ser una ración alimenticia, una variedad de semillas, un
programa de aspersión, la concentración de un fármaco, una combinación
temperatura/humedad, etc.

Las variables de respuesta, es una variable que cambia su valor a medida que se
alteran las variables de manipulación. En un experimento pueden observarse
diversas condiciones de la variable de respuesta, tal como cantidad, calidad, tiempo,
distancia y altura.

Ejemplo

Si deseas observar el efecto de un cierto fertilizante en distintos grupos de plantas,


tu experimento consistiría de variables manipuladas (cantidad de fertilizante, agua
y tiempo). La variable de respuesta sería la altura hasta la cual crecen las plantas.
Testigo o tratamiento de referencia: son tratamientos de referencia, sirven para
comparar los tratamientos propios del experimento.

Pueden ser de dos tipos: Absoluto y Relativo. A veces un experimento lleva ambos
testigos. El tratamiento absoluto, puede ser no aplicar tratamiento‖, permite medir
la variable dependiente, ante la ausencia de las tecnologías que se están probando.
El tratamiento relativo puede ser la tecnología tradicional, lo que se hace de manera
corriente, me permite valorar la mejora que producen las nuevas tecnologías,
tomando como referencia lo que se hace de forma tradicional.

El factor, de un experimento es una variable independiente nominal o categórica; es


una variable cuyos niveles son configurados por el experimentador, es el tema del
experimento. Un experimento puede tener más de un factor en estudio. Cada valor
o tipo del factor se llama Tratamiento o Grupo, estos suelen ser las nuevas
tecnologías a evaluar, lo que propone como novedoso el investigador.

La repetición o bloque, es el número de veces que ocurre cada tratamiento. ¡Para


poder hacer estadística debe haber repeticiones! para tener confiabilidad en los
resultados de un experimento, el número mínimo de repeticiones no debería ser
menor a cuatro.

La repetición es el conjunto de unidades que reciben un determinado tratamiento.


Atendiendo al esquema anterior supongamos que cada grupo (G1, G2, G3) recibió
respectivamente tratamiento 1, 2 y 3 (T1, T2, T3), donde V1, V2, Vr son las
repeticiones de cada tratamiento.
El conjunto de las unidades simples o compuestas que constituyen las repeticiones
de un tratamiento dado, recibe el nombre de “grupo experimental”.

Los experimentos agrícolas, no tienen una regla general alrededor de este


concepto, sin embargo, se utilizan con frecuencia parcelas de 3 x 4 o de 3 x 5 m,
entre otros.
Los experimentos con ganado, el tamaño de la unidad animal, se define por el
objetivo del experimento y el tipo de variables que se desea evaluar (estado
fisiológico, etapa de desarrollo del animal o el tipo de producción que se pretende
evaluar (carne, leche, huevo, habilidad maternal, tamaño de camada, peso de la
cría, etc.)
Las formas de las unidades o parcelas experimentales, depende del tipo de
experimento y campo en el que se desarrolla. En experimentos agrícolas
generalmente las parcelas experimentales tienen forma rectangular y se disponen
perpendicularmente al gradiente principal de variación.
En algunas especies forrajeras establecidas, se muestrea generalmente usando
figuras cuadradas o circulares.

En experimentos pecuarios (bovinos, ovinos, caprinos, cerdos, etc.). pueden usarse


corraletas o jaulas en el caso de especies pequeñas como aves o conejos.
El número de repeticiones, en experimentos agrícolas, con frecuencia, se asignan
entre 4 y 8 repeticiones por tratamiento, si el material experimental es ‘muy
homogéneo’ se aplican tres repeticiones por tratamiento, esto último puede ocurrir
en experimentos en ambiente controlado.
La siguiente figura muestra el factor de variación entre parcelas a medida que el
número de ellas crece.

La selección del material experimental depende principalmente de la hipótesis y


objetivos que se han propuesto en la planeación del experimento, ya que de ellos
derivan las variables que se han de evaluar. Se buscará el material que exprese el
efecto de los tratamientos a evaluar, libre de influencias extrañas que pudieran
oscurecer el efecto verdadero de los tratamientos. Por ejemplo, en experimentos
con cultivos agrícolas en campo, las variaciones en suelo, en fertilidad, en humedad,
etcétera, pueden controlarse agrupando las parcelas experimentales, en bloques
con menor gradiente de variación en el llamado diseño en bloques al azar. O bien,
si el material es homogéneo entonces los tratamientos se aleatorizan libremente a
las unidades experimentales, dando origen al diseño completamente al azar.

Agrupamiento de las unidades experimentales y de los tratamientos. Cuando el


material experimental se combina libremente con los tratamientos, de modo que a
cualquier tratamiento le puede corresponder cualquiera unidad y viceversa,
entonces se habla de una aleatorización completa, dando origen a un diseño
completamente al azar o aleatorizado (DCA).

Cuando el material experimental es heterogéneo, entonces se agrupa primero en


bloques y posteriormente se aleatorizan los tratamientos dentro de cada bloque,
dando origen a un diseño en bloques al azar (DBA).

Efectos de la competencia entre y dentro de las unidades experimentales, el


arreglo de las unidades experimentales en el campo, debe evitar la competencia
intraespecífica o la influencia entre unidades adyacentes.

Pues este y otros factores pueden afectar la representatividad de la unidad


experimental, introduciéndose como factores de confusión, ocultando el efecto
verdadero de los tratamientos y rompiendo con la suposición básica de distribución
aleatoria del error.

Ejemplo.
Si se plantea un experimento para controlar alguna plaga o enfermedad. En el que
considera que A es un testigo mientras que B, C y D son tres tratamientos, si su
distribución aleatoria es la siguiente:
Experimentos comunes en la investigación agrícola, existen diferentes tipos de
protocolos experimentales:

1. Ensayos: comparativos entre variedades, líneas, cruzamientos y descendencias.

Por ejemplo: ensayo de rendimiento de diferentes variedades de alfalfa o maíz


forrajes, etcétera.

2. Estudios: La avaluación de los efectos de dosis de algún nutriente sobre


comportamiento animal (por ejemplo, aumento de peso). Quizás se busca encontrar
una dosis óptima.

3. Investigación: La experimentación busca respuestas claras con aplicación a corto


plazo, mientras tanto que la indagación profundiza en el razonamiento y sus
resultados finales acostumbran obtenerse a mediano o extenso plazo.

Consideraciones en la planeación, ejecución, colección, análisis e interpretación de


los datos de un experimento

Pasos para plantear un buen experimento:

1. Breve bosquejo sobre la importancia de una investigación


• Arribar a inferencias válidas y aplicativas.
• Obtener conclusiones estadísticas y prácticas.
• Hacer recomendaciones.
• Lograr avances.

2. Delimitar el problema o necesidad de estudio


Antecedentes (marco de circunstancias real).
• Los antecedentes bibliográficos del tema en estudio.
• Las hipótesis que se probarán.
• Los objetivos del experimento.

3. Planteamiento del experimento


• El lugar: el marco físico real que condiciona el grado y nivel de aplicación de
los posibles resultados.
• El número y niveles de los factores de estudio: esto es el diseño de
tratamientos, lo que implica un conjunto de consideraciones técnicas

El análisis de varianza es un método estadístico diseñado para descomponer la


variación total (bloques, tratamientos, hileras y columnas, factores e interacción de
factores).

Planteamiento de hipótesis:

Ho: T1 = T2 = T3 = μ o Ti = 0
Ha: T1 ≠ T2 ≠ T3 ≠ μ o Ti ≠ 0

Prueba de hipótesis.

El procedimiento de prueba de hipótesis consiste en comparar el valor del


estadístico calculado Fc con el valor probabilístico de la distribución Ftab,
considerando el nivel de significancia o de probabilidad de error tipo I (α = 0.05 o α
= 0.01), y los respectivos grados de libertad de la varianza de tratamientos, en este
caso t-1, y los respectivos grados de libertad de la varianza del error, en este caso
t(r-1).

Ejemplo, si Ftab (2, 9 y α = 0.01)= F 8.02 y Fc = 16.27. Es evidente que FC


= 16.27 > F(α = 0.01)=8.02, por lo tanto, la hipótesis nula se rechaza. Se concluye
que existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados.

La medición y control del error experimental

Por lo tanto:

1. La selección correcta del diseño experimental.


2. La conducción apropiada del experimento.
3. La separación de la varianza del error durante el análisis de varianza.
4. La obtención del estadístico:

5. Se aplica la regla: rechazar Ho si Fc≥Ftab, en caso contrario Ho no se rechaza.

Los cinco pasos descritos permiten:

• Controlar el error aleatorio.


• Separar y evaluar el error aleatorio.
• Probar las hipótesis estadísticas.
• Concluir si existen diferencias significativas o no entre los tratamientos
evaluados.
BIBLIOGRAFÍA.

Julián Pérez Porto. (2019). Definición de experimentación. 10/03/2021, de


Definicion.de Sitio web: https://definicion.de/experimentacion/

Castillo Bautistas R. Contribuciones a las ciencias sociales. La hipótesis en la


investigación. www.edumed.net: Coll, J C M; 2009 [acceso:10 de marzo de 2021];
Available from: http://www.eumed.net/rev/cccss/04/rcb2.htm.

Castillo T J. Hipótesis en la invstigación. monografías.com; 2008 [acceso: 10 de


marzo de 2021]; Available from:
http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml.

Müller H. ¿Cómo se hace una hipóteisis? [acceso: 10 de marzo de 2021]; Available


from: http://www.escribimos.com/hipotesis.htm.

Rodriguez de Rivera J. Hipotesis. Argentina: Robertexto.com; [acceso: 10 de marzo


de 2021]; Available from: http://www.robertexto.com/archivo5/hipotesis.htm.

philippe lanctot. ((s. f)). ¿Qué significa "variable de respuesta"?. 10/03/2021, de


techlandia Sitio web: https://techlandia.com/significa-variable-respuesta-
hechos_452400/

LuisMaría DicovskiyRiobóo. (2010). ntroducción al Diseño Experimental.


10/03/2021, de wordpress Sitio web:
https://luisdi.files.wordpress.com/2008/08/unidad-3.pdf

También podría gustarte